15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Ya está aquí la Media Maratón

El domingo 15 de abril, se celebrará la Media Maratón »Ciudad de Segovia’‘, y como cada año, el Ayuntamiento de la capital, en estrecha colaboración con la Empresa Urbanos de Segovia, ha fijado los horarios y recorridos de las líneas de autobuses para hacer compatible el transporte público con la celebración.

 

La Línea 1 – San José comenzará su recorrido en su horario normal, a las 9:15 horas desde San José, pero, en vez de continuar por la avenida de la Constitución lo hará por la avenida Juan Carlos I hacia la avenida Padre Claret. De esta manera, las paradas de la avenida de la Constitución y de la calle Coronel Rexach se suprimirán. El trayecto de esta línea finalizará en la avenida Padre Claret (a la altura del hotel Acueducto), es decir, no subirá a la calle Colón.

Durante el tiempo que los autobuses tengan que salir de la avenida Padre Claret pasarán por el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia para llegar al barrio de San José (calle Tomasa de la Iglesia). Desde ahí realizarán el recorrido habitual sin circular por la calle Coronel Rexach y la avenida de la Constitución cuyas paradas quedan suprimidas.

A las 12:45 horas, aproximadamente, podrá seguir su ruta habitual.

La Línea 2 San Lorenzo-Colón iniciará el servicio a las 11:35 horas desde la plaza del barrio. Por la calle de Los Vargas se dirigirá por la calle San Gabriel a la avenida Padre Claret hacia la plaza de Artillería (en su parada de la avenida Vía Roma).

Los autobuses de esta línea subirán a la calle Colón cuando finalice la prueba.

La Línea 3 El Carmen-Colón comenzará en horario normal, a las 9:25 horas desde El Carmen, y finalizará su trayecto en la avenida Padre Claret.

La Línea 4 Carretera de Soria–Hospital General mantendrá su servicio normal desde las 7:18 horas hasta las 9:38 horas, momento en el que quedará suprimido. Se reanudará el servicio desde el Hospital y la carretera Soria a las 12:38 horas, respectivamente.

La Línea 5 Nueva Segovia-Colón comenzará en su horario habitual a las 9:25 horas desde la calle Arcipreste de Hita y finalizará en la avenida Padre Claret (a la altura del hotel Acueducto). Recuperará la normalidad una vez que concluya la prueba.

La Línea 14 Comunidad de Ciudad y Tierra comenzará en su horario normal (9:25 horas) finalizando también en la avenida Padre Claret (a la altura del hotel Acueducto).

La Línea 6 La Fuentecilla-Paseo del Salón. Hasta las 12:25 horas se suprimirá la parada del paseo del Salón y terminará el recorrido en la rotonda de Cándido. A partir de esa hora el servicio será completamente normal.

En cuanto a la Línea 8 Hontoria-Puente Hierro-Colón-Zamarramala el primer servicio saldrá desde Hontoria a las 8:40 horas, de Zamarramala a las 9:13 horas y de Colón a las 9:23 horas con dirección al Puente de Hierro. Desde esa hora su itinerario en la avenida Padre Claret bajando por la calle San Gabriel.

Además, Urbanos de Segovia suprimirá el servicio de la línea 9 – Casco Antiguo, durante la mañana, comenzando a funcionar a las 17:00 horas en la Plaza de la Artillería.

Por último, la Línea 11- Estación del AVE realizará su primera salida desde la plaza de Artillería a las 7:55 horas con normalidad. Las siguientes salidas serán a las 9:30, a las 9:40, 10:20 y 11:10 horas. La parada se traslada de la plaza de Artillería a la avenida Padre Claret desde donde iniciarán su recorrido habitual.

La Línea 12 – Estación del AVE realizará su recorrido normal desde la Estación de Autobuses salvo a las 11:15, 12:05 y 12:30 horas que se desviarán desde el paseo Conde Sepúlveda por la calle Obispo Quesada, carretera de Villacastín, Hontoria y Estación del AVE, suprimiendo la parada de la carretera de San Rafael.

El trayecto de regreso a la Estación de Autobuses será el habitual, por la carretera de San Rafael, ya que se permitirá la circulación en ese sentido, teniéndose que desviar, únicamente, en el arco de Madrid por las calles Doctor Tapia y Obispo Quesada que se habilitarán para ello.

En todos los casos es posible que los autobuses tengan que parar puntualmente debido al desarrollo de la carrera.

Según el rutómetro de la organización se espera que el primer corredor atraviese la meta, situada junto al Acueducto, una hora después del inicio (11:30 horas). A las 12:30 horas se entregarán los premios en el Azoguejo

Marcos pide al resto de países de la UE que sigan el ejemplo de España de aumentar la financiación para el campo

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, reclamó al resto de países de la Unión Europea que sigan el ejemplo de España, de mostrar su disposición a aumentar la financiación para que los agricultores y ganaderos sigan recibiendo “las mismas cuantías” que están percibiendo ahora por la Política Agraria Común (PAC).

Marcos asistió, en la Escuela de Capacitación Agraria de Segovia, una jornada sobre el futuro de la PAC.

Milagros Marcos remarcó que quieren que el resto de países se “sumen a la propuesta de España” para garantizar la financiación necesaria no sólo para el campo sino para todos los ciudadanos para el consumo de alimentos de calidad a unos precios razonables. La consejera de Agricultura y Ganadería volvió a reclamar que la nueva PAC tenga “un presupuesto suficiente” porque no se pueden hacer cambios, “no se puede exigir más” si lo que les están planteando a agricultores y ganaderos es que “haya menos financiación”.

Marcos también quiso poner en valor que el Gobierno de Galicia se haya sumado al modelo de comunidad de Castilla y León sobre el futuro de la PAC, tras la reunión celebrada esta semana, a la que también asistieron representantes de La Rioja y la Comunidad de Madrid. La consejera de Agricultura y Ganadería aseguró que seguirán trabajando para que se sumen nuevos territorios porque la ministra, Isabel García Tejerina, necesita toda la fuerza posible para negociar en Bruselas y también es importante que haya «el mayor consenso» entre las comunidades autónomas.

Milagros Marcos puso a Castilla y León como ejemplo de respaldo a la ministra y al Gobierno de España, que “está defendiendo en primera línea la PAC, al tener una posición de comunidad con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas parlamentarias, las organizaciones profesionales y las cooperativas porque es “un buen comienzo” y un apoyo para “las negociaciones que podamos tener en el futuro”.

Marcos señaló que tambien se puede avanzar en materia de control medio ambiental y de reducción del impacto medioambiental que “en algunas ocasiones” se puede derivar de la actividad agrícola, pero teniendo en cuenta que quienes más contribuyen al beneficio ambiental son precisamente los agricultores y ganaderos, y apostó por dar un impulso y habilitar mecanismos para facilitar el relevo generacional, para que los agricultores y ganaderos de más edad “vean las ventajas a la hora de dejar sus explotaciones en manos de los más jóvenes”.

Industria hortofructícola

Milagros Marcos recordó que en la provincia de Segovia hay 6.700 perceptores de la PAC que reciben más de 69 millones de euros, “una cifra importante por la que merece la pena luchar”. Además destacó la importancia del desarrollo hortofructícola de esta provincia que necesita financiación de la PAC, dentro del Plan de Desarrollo Rural, para la modernización del regadío y ser más competitivos.

La consejera de Agricultura y Ganadería aseguró que el desarrollo de la esta industria ha sido “espectacular” y está contribuyendo a luchar contra la despoblación porque si la media de Castilla y León es de siete habitantes por kilómetro cuadrado, en el medio rural, en las zonas hortofructícolas como El Carracillo, “estamos hablando de más de 16 habitantes por kilómetro cuadrado”.

Se acerca un día lluvioso

Hoy, Viernes 13 de Abril,

se espera un día lleno de lluvia y unas máximas de siete grados y unas mínimas de dos.

Se esperan unas precipitaciones de entre 60 y 90%. Se tendrá en cuenta que de a partir de las 18:00 horas parará de llover hasta las 20:00 horas.

 

Segovia acoge el Día del Libro

Llega a Segovia, el Día del Libro que se celebrará del 19 al 28 de abril, entre las que destaca una micro-exposición dedicada a Juan Ramón Jiménez, la tercera edición de la ‘Noche del libro’ y el ciclo ‘Puro teatro’, con la representación de ‘Anónimo’, basado en el Lazarillo de Tormes, y ‘¡Ay Carmela’.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia llevará a cabo un amplio programa de actividades.

El 23 de abril, los libreros ofrecerán un 10 por ciento de descuento en sus puestos de la Plaza Mayor.

La programación arranca el 19 de abril, con la inauguración a las 11.00 horas, en la Casa de la Lectura, de la micro-exposición ‘Raíces y alas. A Juan Ramón Jiménez’, de las pintoras Inmaculada Cuesta y Marta García Sanz, con obras en pequeño formato “para tener que acercarse mucho a ellas como si fuera un libro”, destacó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero. La muestra se podrá visitar hasta el Día del Libro.

Con la implicación de la Asociación de Libreros de Segovia, también el jueves 19, a partir de las 19.00 horas, vuelve la ‘Noche del Libro’. Según explicó la concejala de Cultura, Marifé Santiago, los ciudadanos están invitados a un paseo literario con paradas y lectura de textos en varios puntos: la Plaza de la Pirámide, la librería ‘El Torreón de Rueda’, el espacio de la editorial ‘La uÑa RoTa’, la Casa de la Lectura, para concluir en el bar Santana. Los alumnos de las escuelas de Música y Danza animarán a entrar en las librerías de la ciudad

El viernes 20, habrá una jornada sobre ‘Los Feminismos en la cultura contemporánea’ con varios diálogos con representantes del Instituto de la Mujer de varias profesiones culturales. Además,  a las 20.30 horas, en La Cárcel-Centro de Creación, arrancará el ciclo ‘Puro Teatro del Día del Libro’, con el montaje ‘Anónimo’, que propone «una vuelta al texto clásico del Lazarillo de Tormes desde la fidelidad y el humor», a cargo de Hilo Producciones y Teatro del Cuervo.

Al día siguiente, la Asociación Fotográfica Segoviana propondrá a la ciudadanía el photowall ‘Una imagen, un libro’, llevando una fotografía que haga referencia a su libro favorito con la que se compondrá una instalación en la fachada de la Casa de la Lectura. En el interior de este edificio, los niños de 3 a 5 años y de 6 a 8, pueden apuntarse al cuentacuentos en inglés ‘The very hungry caterpillar’. Por último, en el teatro de La Cárcel, los actores Santiago Molero y Cristina Meina, ponen en escena ‘¡Ay Carmela’!, bajo la dirección Sanchis Sinisterra.

Para el domingo 22 de abril, la empresa Turismo de Segovia ofrecrá una nueva edición del ‘Paseo Machadiano’ para recorrer los espacios y puntos que solía frecuentar el poeta sevillano durante su estancia en la ciudad para el que hay que inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes. Además, la música y la palabra se unen en ‘Palabrajazz’, a la que están invitados a participar músicos, cantantes, raperos, poetas y aficionados.

23 de abril

El presidente de la Asociación de Libreros de Segovia, Héctor Monterrubio, destacó que volverá a estar en la calle el lunes 23 de abril con una feria de 11.00 a 21.00 horas, en la Plaza Mayor, en la que ofrecerán un descuento del 10 por ciento en todas las compras. Según Monterrubio, esta es una jornada muy especial para los libreros porque notan que hay en los ciudadanos “una emoción a la hora de disfrutar del libro” para regalar porque “se mantiene ese toque romántico” de llevarse a casa un libro nuevo.

Por su parte, el Taller Municipal de Animación a la Lectura para los niños, desarrollará en la Plaza Mayor, pequeños recitales, cuentos, poesía y muestras en torno a los cuentos de Gianni Rodari. Además, Segovia rendirá su tradicional homenaje a los escritores, Miguel de Cervantes, María Zambrano y Antonio Machado, colocando coronas de laurel en las placas de las calles dedicadas a los dos primeros y en la estatua del poeta andaluz. A continuación, dará comienzo la cadena ciudadana de intercambio de libros.

La Casa de la Lectura será el escenario, a las 17.00 horas, del taller intergeneracional de cuentos a cargo de la directora del Taller Municipal de Teatro, Maite Hernangómez, dirigido a segovianos a partir de los 7 años, que deberán acudir con un cuento e inscribirse previamente en la dirección de correo cultura.biblioteca@segovia.es.

La programación se extenderá hasta el fin de semana siguiente, con la XXV Semana del Cuento del Taller Municipal de Teatro, del martes 24 al sábado 28 de abril, a las 21.00 horas, en el Teatro San Nicolás. La Casa de la Lectura acogerá los dos últimos actos, el jueves 26, con la presentación del libro ‘Vestidas para un baile en la nieve’, de Mónica Zgusova, dentro del Encuentro Segovia-Chequia, y el sábado, el concierto de los ‘Encuentros Musicales 3M3’, con un programa con obras musicales de los siglos XX y XXI inspiradas en textos literarios.

Libropincho

La iniciativa de los libropinchos, que fue galardonada por el Ministerio de Cultura por su contribución a la animación a la lectura, ofrece este año la propuesta del ilustrador Daniel Montero Galán con “El cocinero Chichibio’, un personaje que aparece en el ‘Decameron’ de Boccacio. El nuevo libropincho editado por ‘La uÑa Rota’, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, se distribuirá en los ‘Bares y Restaurantes por la Cultura’.

 

‘Asignatura empatía’ nuevo taller para los alumnos que se forman contra el ciberacoso

El proyecto denominado ‘Asignatura Empatía’ está dirigido a los alumnos de 1º ESO, en el marco del Plan estratégico de Convivencia Escolar del MECD. El proyecto ha sido desarrollado por Samsung y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) con el objetivo de concienciar e intentar reducir el acoso escolar implicando al alumnado en la propia resolución del problema, con especial atención al ciberacoso.

La iniciativa está basada en un vídeo de realidad virtual, que requiere el uso de las gafas de realidad virtual Gear VR, con la idea de llegar al máximo número posible de alumnos. Asimismo, la participación en el proyecto conlleva la cumplimentación por parte de los estudiantes participantes de un cuestionario de manera posterior y la reflexión/debate sobre la proyección, ciberacoso, uso de redes, etc. De esta manera, 49 centros de la Comunidad, de manera voluntaria, han mostrado interés por el proyecto y en ellos se está desarrollando esta experiencia, abarcando los meses de marzo y abril.

La valoración, hasta la fecha, es especialmente positiva, contando con muy buena aceptación y colaboración por parte de los centros. La actividad está siendo realizada por la mayoría del alumnado de los centros, incluso en algún centro, cuando ha habido disponibilidad horaria, han realizado la actividad exclusivamente para profesores.

Esta intervención con el alumnado, refuerza la formación que la Consejería de Educación, en el ámbito de la mediación y ayuda entre iguales, intensificó de forma extraordinaria el primer trimestre del curso escolar, también en colaboración con el Plan estratégico de convivencia del MECD, con la realización de nueve cursos de formación para estudiantes, uno por provincia, en los que han participado 1.105 alumnos. Estos tendrán continuidad con las siguientes ediciones, la primera de ellas prevista para el trimestre actual, y que permitirá acercarse al número de 40 cursos de esta modalidad desde su inicio.

Una decena de centros en la provincia de Segovia

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y los directores generales de Innovación y Equidad Educativa, Mª Pilar González, y de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega, han visitado esta mañana el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘María Zambrano’ de El Espinar que es uno de los 49 centros participantes en el Proyecto ‘Asignatura Empatía’ en Castilla y León, y uno de los 10 que lo hacen en la provincia de Segovia, entre los que también se encuentra el instituto ‘Peñalara’ de La Granja, que han visitado hoy.

 

En la visita realizada al instituto de El Espinar, la alcaldesa del municipio, Alicia Palomo, ha acompañado a los responsables de la Junta de Castilla y León. También han estado presentes representantes de Samsung, y todos ellos han tomado parte, junto a los alumnos de Secundaria, en la experiencia con las gafas de realidad virtual que les ayuda a empatizar con quien atraviesa una situación de ciberacoso.

Tras la estancia en El Espinar, el delegado territorial y los directores generales se han desplazado a instituto de Secundaria de La Granja de San Ildefonso, para mantener con su equipo directivo de seguimiento de plan global de mejora de resultados que se desarrolla en el centro.

 

Comienza la cuenta atrás para la quinta edición de Mercahontoria

El sábado, 14 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, los segovianos tendrán la oportunidad de encontrar más de 10.000 artículos que sacarán a la venta las empresas del área industrial.

Ya está todo listo para la celebración de la quinta edición de MercaHontoria, el gran rastro de stock organizado por la Asociación Área Empresarial “La estación de Hontoria” con la colaboración, un año más, del Ayuntamiento de Segovia.

 

En las calles del polígono el público encontrará artículos rebajados de temporada y otros que tienen las empresas en stock con descuentos de hasta un 70%. Tendrán a su alcance vehículos, herramientas, productos de bricolaje, equipos de sonido, generadores, azulejos, merchandising, mobiliario para el hogar, artículos de decoración, cabinas de hidromasaje, etc. Y una vez más, MercaHontoria tendrá un tinte solidario. Durante toda la jornada habrá degustaciones populares cuyo beneficio irá destinado a diferentes ONGs.

 

Para facilitar el acceso a la zona el Ayuntamiento ha previsto un servicio especial de autobús que durante toda la jornada acercará a las personas que quieran acudir al gran centro comercial abierto en el que se convertirán, por una mañana, las calles del polígono de Hontoria.

 

Cada hora, a las 11:00, 12:00 y 13:00, los autobuses saldrán de la Plaza de Artillería con destino al polígono empresarial, parando en las avenidas de la Constitución, 2, y Gerardo Diego (CEIP Nueva Segovia). El recorrido a la inversa, a las 11:30, 12:30 y 13:30 horas desde el polígono de Hontoria, será el mismo.

 

La colaboración del Ayuntamiento tiene como objetivo contribuir a dar a conocer la actividad del área comercial, industrial abierto, una línea más de trabajo de las que lleva a cabo la concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación para apoyar tanto a las empresas como a los emprendedores de la ciudad, como vía de desarrollo económico y social de la ciudad.

A este apoyo hay que añadir la intención del Ayuntamiento de seguir mejorando las infraestructuras del polígono, durante este y el próximo año, como queda reflejado en los presupuestos municipales.

 

MercaHontoria, este gran rastro de stock y outlet, congrega cada año a un mayor número de visitantes y ya se ha convertido en una cita de referencia en el calendario comercial de la ciudad de Segovia.

Segovia atrae el campeonato de golf en su campo de la Faisanera

Se celebra el campeonato de golf de la cuarta edición del Interautónomo Sub 18 Masculino de 1ª y 2ª División en el campo Segoviano de la Faisanera entre los días 12 y 15 de abril, donde se concentrarán los 84 mejores golfistas españoles de la categoría.

José Luis Ballester, Gonzalo Leal, Eugenio Lopez-Chacarra, David Puig, Alejandro Aguilera, Álvaro Morales entre otros, estarán en el recorrido Segoviano para guiar a sus equipos.

 

La cita de Primera División la disputan los combinados de Madrid, Cataluña Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, Baleares y Principado de Asturias.

Andalucía acudirá a este torneo en su condición de defensor del título obtenido el año pasado en el Sherry Golf (Cádiz), donde derrotó en la gran final al cuadro catalán.

La prueba se ha presentado hoy en la Diputación con la presencia del presidente de la institución, Francisco Vázquez; el gerente de la Federación de Castilla y León de Golf, Fernando López-Enríquez Chillón; el presidente y el director deportivo del comité masculino de la Real Federación Española de Golf, Luis Méndez y Ernesto Fernández Gamboa y el director de la Faisanera Golf, Gonzalo Ruiz de la Torre.

 

La Faisanera vuelve de esta forma a recoger un torneo de primerísimo nivel demostrando una vez más las excelentes condiciones que reúne el campo de golf segoviano, siempre elogiadas por cuantos jugadores pasan por sus instalaciones y por sus hoyos, que diseñó José María Olazábal.

Este nuevo torneo pone en el escaparate nacional a jóvenes con enorme proyección: José Luis Ballester, Álvaro Mueller-Baumgart, Gonzalo Leal, Eugenio López-Chacarra, David Puig, Alejandro Aguilera, Navid Mousavi, Pablo Hualde, Jon López-Lanchares, Felipe Barrena, Esteban Vázquez, Samuel Espinosa, Jaime Diez Moliner, Álvaro Jaime Morales. Ya hecho, el actual número 3 del ranking mundial Jon Rahm, disputó este tornero hace tan solo 4 años.

 

La prueba de Segunda División, que presenta un altísimo nivel, cuenta con el concurso de un equipo más, lo que eleva la nómina a nueve participantes: Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Canarias, Murcia, Cantabria, La Rioja, Aragón y Extremadura.

Este torneo vino a sustituir en 2015 al Interautonómico Sub 16 Masculino, prueba que celebró en 2014 su última edición con victoria andaluza, si bien la nueva competición ha ampliado el margen de edad y el número de jugadores por equipo. Ahora cada cuadro compite con seis golfistas en Primera División y con cuatro en Segunda.

El reglamento de la competición refleja una primera jornada “Stroke Play” en ambas pruebas que servirá para confeccionar el cuadro de juego. Las tres jornadas posteriores se destinarán a los duelos directos. El último equipo clasificado en Primera División perderá la categoría, ocupando su plaza en 2019 el ganador de Segunda División.

 

Buenos precedentes

 

Este torneo ha logrado alcanzar elevadas dosis de competitividad y en las ediciones celebradas hasta la fecha, se vieron emocionantes momentos. El combinado de Andalucía inauguró el palmarés del Campeonato Interautonómico Sub 18 Masculino de Primera División en 2015 tras derrotar en una final vibrante al equipo representante de Cataluña, que vendió cara su derrota en Ávila. El resultado, 5-4, mostró la igualdad del duelo.

 

En 2016, el combinado de Madrid fue el segundo en inscribir su nombre en el palmarés al doblegar al equipo andaluz en Guadalmina por un claro e inapelable 8-1.

 

En 2017 fue el combinado Andaluz quien repitió la hazaña al inscribir su nombre en el palmarés tras derrotar, en una final muy ajustada, al equipo Catalán por 5-4.

Vuelve Jorge Otero ‘Jafo’ con nuevos estilos de ‘Jazz, Soul y Blues’

Jorge Otero, más conocido como ‘Jafo’ es desde hace años bajista del grupo bluedays, que junto a Velma Powell visitó el Teatro Juan Bravo en 2015.

Vuelve a Segovia, mañana Viernes 13, a partir de las 21:00 horas para dar inicio al ciclo ‘el mejor jazz, soul y blues’ con un nuevo proyecto, blues train, fundado junto al reconocido baterista Carlos Malles, y con dos maquinistas de lujo, mingo balaguer y Álex Caporuscio.

 

Blues Train nació con un concepto diferente al que suelen tener las bandas cuando se forman, ¿qué objetivo se marcan al fundarla?

Así es; Blues Train la fundamos hace un año y poco entre Carlos Malles ―el baterista― y yo, que aparte de músicos somos programadores con bastante experiencia en el blues. Él es programador de algunos de los festivales más importantes de España, y yo programo mucho en Castilla y León. La idea era crear una banda itinerante o nómada, en la que la base rítmica de guitarra, bajo, piano y batería sea fija, seamos nosotros, y en cada temporada, en cada gira, contar con algunas de las figuras más representativas del género; tanto internacionales como nacionales. De momento estamos en nuestro primer año y estamos con dos instituciones del ámbito español, Mingo Balaguer y Álex Caporuscio, que aunque es angloitaliano, hace años que vive aquí.

Hemos salido fuerte; con un disco de clásicos del blues de Chicago. Dentro del blues se puede tirar por diferentes estilos y en esta primera etapa hemos querido hacer el blues más conocido, el clásico de los años cincuenta. Hemos grabado un disco con la excusa, el objetivo, de ser una caravana del blues, ser un poco feriantes de ello; llevarlo al mayor número de festivales y teatros posible.

 

¿Se están cumpliendo sus expectativas en este primer año de proyecto?

Sí, está bien porque acabamos de empezar, como quien dice. De hecho la temporada de 2018 la arrancamos en el Teatro Juan Bravo. De cara al verano se prevén varios festivales, tanto aquí en España como en Francia principalmente.

 

¿Por qué decidieron que tenían que ser Mingo Balaguer y Álex Caporuscio los primeros en llevar la locomotora?

Hicimos un casting virtual; nos sentamos, hablamos, barajamos nombres y pensamos que lo más lógico, coherente y modesto era empezar por aquí, por España. Vimos que, tanto por disponibilidad como por cuestiones artísticas, ellos dos eran los idóneos. Los conocíamos, teníamos relación con ellos y se lo ofrecimos porque, además, dentro del blues de Chicago los dos instrumentos solistas son la armónica y la guitarra. Con ellos dos hacíamos un buen primer vagón de tren, como así ha sido.

 

De cualquier manera, los verdaderos maquinistas son ustedes cuatro, ¿cómo se decide el repertorio y quién toma las decisiones?

Nosotros dos, Carlos Malles y yo. A nivel artístico y a nivel de repertorio; por supuesto siempre tenemos en cuenta a los demás, sobre todo a los artistas invitados, a quienes van a comandar la locomotora. Nosotros podemos proponerles un tema, pero a lo mejor esa canción no se adecua bien a su voz o a su forma de interpretar el blues; entonces se cambia, se varía o se busca otra. No es algo cerrado ni maniqueo. Es un repertorio que se adapta a las características y a las necesidades de la banda.

 

Además de girar con Blues Train, la mayoría continúan con otros grupos, ¿qué aporta eso al sonido de Blues Train?

Creo que nuestra propia experiencia de cada uno y luego la personalidad que tenemos al tocar con otra gente. Eso te da tu propia personalidad, tu propio carácter. Es decir, no son versiones que suenan como el disco original. Cada uno prestamos nuestro aporte; yo con el bajo, Paul San Martín el piano lo toca a su manera… Cada uno aportamos nuestra propia personalidad a esas versiones de clásicos; que eso sí que es una condición sine qua non en Blues Train, tocar clásicos, temas conocidos del blues, del rythm and blues.

 

Usted, que es vallisoletano de adopción y que ya ha estado en el Juan Bravo con Velma Powel y los Bluedays, ¿cómo ve la relación del público castellano con este estilo de música?

Bien, cada vez es más abierta. Como todas las músicas de raíz, son tendentes a ser minoritarias, pero cada vez el blues se le entiende más cercano o tiene el mismo estatus que el jazz. Se le da una visión más intelectual, más cultural y lo conoce mucha gente. Los conciertos suelen ser bastante divertidos y eso está empezando a notarlo el gran público.

También están cambiando las tendencias; se empiezan a programar a horas menos intempestivas, hay mucho concierto diurno, familiar… Mucha gente va con sus hijos y eso aumenta, por un lado el número de público que viene, como por otro, las posibilidades para que los aficionados puedan venir.

 

En el Teatro Juan Bravo dan inicio, tras el concierto de Maceo Parker de hace unas semanas, a un ciclo de blues, soul y jazz; que se programe algo así, ¿da cuenta de la buena salud de los músicos españoles o de la buena salud del público?

Yo creo que da buena cuenta siempre que vaya a haber éxito, que sé que con Maceo Parker casi se cae abajo el Teatro, de la buena salud o de la buena cultura que tiene el público; y en concreto el público castellano, contra la opinión generalizada, aquí el público apuesta por la música, se va a los conciertos.

Por otro lado, es envidiable, y te hablo como programador, ya que en Castilla y León no hay tantos sitios como el Teatro Juan Bravo, un teatro de una capital, que apueste tantísimo por músicas diferentes y traiga a artistas de primerísima división como Maceo Parker. Es todo un lujo. Pienso que podemos aunar ambas cosas en el éxito de programaciones como éstas; el arrojo, la valentía del Teatro Juan Bravo, y también la del público que acude a estos conciertos. Hay mejor salud que hace cinco años, sin ir más lejos.

Se acerca la celebración de un encuentro turístico y cultural en El Espinar

El municipio de El Espinar (Segovia) recuperará del 13 al 15 de abril el modo de vida vikingo y la Hispania de los siglos IX al XI.

Con la celebración de encuentro turístico, cultural e histórico, con exhibiciones, torneos y conferencias, gracias a la presencia de 200 recreadores que convertirán esta sexta edición en la más multitudinaria y dirigida a los aficionados a la época de la Alta Edad Media.

Las jornadas comenzarán el viernes 13, a las 19.00 horas, en el salón de Plenos de Ayuntamiento de El Espinar, con la conferencia del escritor Daniel Gómez Aragoneses, bajo el título ‘De las invasiones bárbaras del siglo V a las invasiones vikingas, un choque cultural para Hispania’. A continuación habrá música en directo, en la Plaza de La Corredera, con el grupo ‘Cuelebre’, especialista en música neofolk con toques medievales.

El sábado, a partir de las 10.30 horas, comenzarán las exhibiciones en el paraje del Cerro de la Hoya, con la recreación de una jornada de entrenamiento preparatorio para la batalla, con prácticas de esgrima con panoplia y movimiento de tropas. El segundo plato fuerte será la gastronomía, con una charla y un taller de elaboración de recetas por el chef Pablo Murias que explicará el manejo del fuego para cocinar y los aderezos, ingredientes y especias que se utilizaban.

Ya por la tarde, a las 17.30 horas, comenzará la escenificación de la batalla campal entre tropas hispanas y piratas vikingos, con una simulación de un combate entre escandinavos y mesnadas de los reinos del norte hispánico. La jornada del sábado finalizará con música tradicional irlandesa a cargo del grupo ‘Baiselae’.

El domingo 15 de abril, sobre las 12.00 horas, la experta en la industria textil medieval, Nieves Rico, repasará de forma práctica todo el proceso de elaboración de las telas, desde la preparación de la fibra, el cardado y el hilado de forma manual. Una hora más tarde, será se escenificará un funeral escandinavo de la época con sus correspondientes rituales y ceremonias.

Durante todo el fin de semana se levantará una Feria Vikinga con diferentes puestos de artesanía y un espacio dedicado a la elaboración de cerveza al modo artesanal. El Ayuntamiento de El Espinar, con la colaboración de Prodestur de la Diputación de Segovia, también involucrarán a cerca de una veintena de comerciantes de la localidad que ofrecerán menús y productos confeccionados al estilo vikingo.

 

Desprendimientos en la ladera cerca del colegio Carlos de Lecea de Segovia

Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia, reclamó la realización de estudios de riesgos geológicos tras los desprendimientos de roca que se produjeron a finales de marzo en la ladera cercana al CEIP ‘Carlos de Lecea’ de la capital, con algunos bloques de considerable tamaño, con más de un metro de diámetro que alcanzaron el borde de la valla del colegio.

Para Ángel Galindo, aunque estos movimientos tienen una extensión limitada, “el riesgo” en la zona es alto porque afecta a un centro de enseñanza y al pabellón polideportivo ‘María Martín’. El portavoz de IU recordó que la zona, tanto en la base como en la parte   superior, fue acordonada por precaución ante posibles nuevos desprendimientos pero es necesario hacer más en un lugar que está declarado de interés geológico.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida trasladó al equipo de Gobierno de Clara Luquero una serie de preguntas para conocer qué medidas se van a tomar porque las conclusiones de un estudio en riesgos geológicos ayudaría a tomar “las medidas oportunas para minimizar los posibles riesgos”.

El concejal de IU argumentó que las nevadas, bajas temperaturas y abundantes lluvias de este invierno provocaron fracturas en afloramientos rocosos que llevaban meses en condiciones baja humedad. “Al congelarse y descongelarse el agua acumulada en las grietas y poros”, resumió Galindo, provocó “un efecto de cuña que ha fracturado el terreno», produciendo caídas de roca cerca del colegio, algunas de tamaño considerable.

 

Publicidad

X