15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

La España vacía: Castilla y León sigue despoblándose; Segovia también, pero menos

La España vacía, retomando el título del exitoso libro de Sergio del Molino, sigue vaciándose. La comunidad de Castilla y León ha perdido 18.151 habitantes durante 2017, registrando el mayor descenso porcentual de población, con un 0,7% menos, junto con Extremadura y Asturias. según los datos del avance del padrón publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Dentro de la comunidad, Segovia también ha perdido población, aunque de manera menos pronunciada: en concreto un 0,37 % menos, pasando de 153.203 personas a 154.184.

Y todo esto a pesar de que la comunidad autónoma ganó el pasado año un 0,5% de extranjeros, lo que significa que el éxodo se produjo por parte de los propios castellanoleoneses.

En concreto Castilla y León cuenta con un total de 2.407.650 personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2018 frente a los 2.425.801 registrados en la misma fecha de 2017, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento.

En el último año la población ha disminuido en nueve comunidades autónomas y ha aumentado en el resto. Así, las mayores reducciones se producen en Castilla y León (18.151 personas menos), Extremadura (7.861 menos) y Galicia (7.369 menos), mientras la Comunidad de Madrid (68.825 personas más), Cataluña (40.301 más) y Canarias (18.658 más) experimentan los mayores aumentos de población en términos absolutos en ese periodo.

En términos relativos, los mayores incrementos de población se registran en Balears y Comunidad de Madrid (1,1 por ciento en ambas) y Canarias (0,9 por ciento). Por el contrario Castilla y León, Extremadura y Principado de Asturias (todas ellas cae en un -0,7 por ciento) presentan los mayores descensos, seguida de Castilla-La Mancha y Galicia (-0,3 por ciento) y Aragón (-0,1 por ciento).

Segovia, descenso estabilizado

Por lo que respecta a Segovia, su descenso se estabiliza y está en la parte media de la tabla de la comunidad, lejos de la bajada más pronunciada, que se produce en Zamora, donde la población ha bajado 1,61 % en un año, o Ávila, con un descenso del 1,52%. Segovia es la segunda provincia menos poblada de la región, solo por delante de Soria (88.571 habitantes) y detrás de Ávila (158.265), Palencia (161.967) y Zamora (174.544). La provincia más poblada es Valladolid, con 519.674 habitantes, seguida por León, con 463.319, y Burgos (356.905).

El 30,9 por ciento de los habitantes de la Comunidad residen en municipios de más de 100.000 habitantes, el 13,1 por ciento en localidades de entre 50.000 y 100.000 habitantes, el 7,5 en núcleos intermedios de entre 20.000 y 50.000 habitantes y el 4,9 en lugares de entre 10.000 y 20.000 habitantes. Un 10,7 por ciento reside en pueblos de entre 101 y 500 habitantes y un 1,7 por ciento en localidades de menos de 100 habitantes.

El proyectil desactivado entre San Ildefonso y Valsaín podría proceder de la Guerra Civil

El grupo de artificieros de la Guardia Civil que ha desactivado un proyectil de artillería antiguo, encontrado por un ciudadano mientras paseaba por el sendero de los Reales Sitios en San Ildefonso (Segovia), considera que lo más seguro es que el artefacto pertenezca a la época de la Guerra Civil Española.

Según la información ofrecida por la Guardia Civil de Segovia, a través de su perfil en Twitter, el puesto de San Ildefonso recibió el aviso del hallazgo del artefacto, de unos 50 centímetros de longitud, en el conocido sendero de los Reales Sitios, entre los núcleos de La Granja y Valsaín. Los agentes se desplazaron hasta el lugar del hallazgo procediendo a tomar “las medidas de seguridad correspondientes acordonando y asegurando la zona” donde se encontraba el proyectil.

Posteriormente dieron el aviso al servicio de desactivación de explosivos, a los Tedax, que procedieron a la desactivación del artefacto, sin mayores consecuencias. No es la primera vez que en esta zona de la provincia de Segovia se encuentran artefactos militares de la Guerra Civil.

Desaparece una menor en Segovia

Familiares de Anny Mariel Calle Abad han difundido a través de las redes sociales la imagen de la joven, que estudia en el Colegio Claret, y que permanece desaparecida desde ayer, 23 de abril.  Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado esta noticia. La Policía está investigando este suceso sin que, hasta la fecha, haya transcendido más información (Estamos ampliando la noticia)

 

La Policía investiga a un hombre que trepó por el Acueducto

La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, explicó que han denunciado ante la Comisaria de la Policía Nacional la acción de “este escalador” que subió a su perfil de Instagram varias fotografías haciendo escalada por los sillares del Acueducto. Unas imágenes que ya no están en la red social porque “rápidamente ha cerrado su perfil y ya no es público”.

Claudia de Santos y la empresa municipal de Turismo de Segovia enviaron, a través de la misma red social, mensajes a este ciudadano francés para que supieran que “la Policía ya tenía conocimiento” del suceso. Además, recordó de Santos, había otro “mensaje en inglés” en el que le advertían de que las imágenes estaban circulando y el interés que había despertado en la Policía española.

La concejala de Turismo aseguró que el perfil de esta persona está cerrado pero el autor está “perfectamente identificado” y también tienen en su poder “varios pantallazos”. Este descubrimiento fue realizado por el personal de Turismo de Segovia en uno de “los barridos habituales” para hacer un seguimiento de “la imagen que tiene la ciudad en las redes”.

Claudia de Santos explicó que su objetivo es “ir generando una conciencia de respeto” y de “conocimiento del valor que realmente tiene” el monumento romano tanto para “la gente de fuera como entre nosotros” denunciando estos delitos contra el patrimonio. El Ayuntamiento de Segovia quiere evitar imágenes de gente subida al Acueducto para hacerse una foto o de corredores atándose las zapatillas apoyados en un pilar, como ocurrió en la pasada Media Maratón. El Acueducto de Segovia es Patrimonio de la Humanidad desde 1985

Alfredo Sanz y Calabria, premio Daoiz de la Academia de Artillería

24 de abril de 2018
El premio Daoiz, prestigiosa distinción que se concede cada cinco años entre los Oficiales Generales y Oficiales del Arma de Artillería que hayan destacado por sus relevantes servicios a España, relacionados con la Artillería, ha recaído en el General de División Alfredo Sanz y Calabria. La entrega del premio tendrá lugar el día 2 de mayo de 2018 en un acto solemne en el Alcázar de Segovia, antigua sede del Real Colegio de Artillería y cuna de la artillería española.
Este galardón fue instituido en 1908 como homenaje al héroe del 2 de mayo de 1808 y consiste en un sable reglamentario de oficial de artillería modelo 1862: sable de hoja ligeramente curvada, niquelada, sobre la que va la inscripción conmemorativa y un puño de madera con filigrana de oro.
El galardonado, General Sanz y Calabria fue Director de la Academia de Artillera e Inspector del Arma entre 2012 y 2015 y Jefe de Estudios entre 2008 y 2011. Lideró una profunda transformación de la enseñanza de oficiales, compaginando la integración de la formación teórica del título de grado de Ingeniería de Organización Industrial con la formación militar especifica requerida para los oficiales de artillería. En la enseñanza de suboficiales, adecuó los títulos de técnico superior de mecatrónica industrial y administración de sistemas de red con una formación militar de carácter eminentemente práctico. Asimismo, potenció la figura de Inspector del Arma, plasmó en el Libro Blanco de la Artillería una visión de presente y futuro del arma.
Asimismo, implantó un sistema de gestión basado en los principios de calidad y mejora continua, con un afán de seguir innovando, con el fin último de ser «Centro de excelencia y una organización que aprende”, en sus propias palabras obteniendo la Academia de Artillería en 2014, tras unos rigurosos análisis de gestión por procesos, el sello modelo de excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management) + 300 otorgado por AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad), siendo el primer centro docente militar que consigue este reconocimiento.
Sanz Estrechó los vínculos con las instituciones de Segovia y con las otras universidades segovianas; en el 250 aniversario de la fundación de la Academia, realizó un ambicioso plan de comunicación y de actividades, con exposiciones, conferencias, ediciones de libros, revistas… donde se consiguió proyectar una imagen de la Academia como un centro docente moderno donde se conjugan valores tradicionales con la innovación tecnológica, seña de identidad de la Artillería.
Actualmente, el General Sanz y Calabria ocupa el puesto de Subdirector de Recursos Humanos del Cuartel General de SHAPE (Supreme Headquarters Allied Powers Europe) en Casteau, Belgica.

San Cristóbal planta hasta 150 árboles nuevos

El Ayuntamiento de San Cristóbal junto con un grupo de alumnos del colegio Marqués del Arco de la misma localidad, han plantado en San Cristóbal, hasta 150 nuevos árboles, entre los que destacan fresnos y pinos.

Se trata de una iniciativa que da continuidad a la repoblación de árboles en el municipio de los últimos años y para la cual el Ayuntamiento de San Cristóbal está haciendo un gran esfuerzo, a fin de incrementar la masa arbórea de la localidad.

En palabras del alcalde de la localidad, Oscar Moral, “plantar un árbol es plantar vida y plantar futuro”, por ello en los últimos siete años se están plantando en torno a 300 árboles anuales. Entre las especies de los últimos años figuran olmos, manzanos silvestres, serbal de cazadores, pino albar, pinus nigra, alisos, fresnos y pinos.

Esta reciente tradición se realiza con motivo de la celebración del Día del Árbol, pero este año la actividad ha sido retrasada hasta que las condiciones meteorológicas lo han permitido.

Se trata tanto de mejorar el ajardinamiento urbano como de colaborar en la preservación de especies autóctonas o especialmente beneficiosas para el medioambiente mediante su uso en jardinería urbana.

El colegio Marqués del Arco de la localidad se ha significado también en los últimos años por su compromiso con el Medio Ambiente. Sus alumnos vienen participando en las distintas plantaciones que se han hecho en el pueblo y han recuperado en el colegio un huerto con semillas de fresno y encina, lo que les valió un premio medioambiental.

 

El precio del alquiler en Castilla y León baja un -0,5% en el primer trimestre

En Castilla y León el precio de la vivienda en alquiler experimenta en el primer trimestre del año un descenso del -0,5%.

Se sitúa en 5,87 €/m2 al mes en marzo, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este valor se sitúa un -28,5% por debajo de la media nacional, que en marzo es de 8,21 €/m2 al mes.

“El precio del alquiler sigue encareciéndose, pero lo hace con menos intensidad que el año pasado. La tendencia del mercado es a normalizarse, sobre todo después de que en las grandes ciudades ya se han alcanzado los precios máximos de los años del boom”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

En cuanto al ranking de CC.AA. con el precio medio de la vivienda en alquiler más bajo en marzo, Castilla y León ocupa la sexta posición, es decir, el alquiler solamente es más económico en Extremadura, Castilla–La Mancha, Murcia, La Rioja, y Galicia, donde los precios oscilan de los 4,59 €/m2 al mes en Extremadura a los 5,60 €/m2 en Galicia. Castilla y León registró su máximo histórico en el precio de la vivienda de alquiler en mayo de 2008, fecha en la que alcanzó un valor de 6,65 €/m2 al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -11,6%.

El precio del alquiler sube en tres provincias

Según los datos recogidos por fotocasa, en marzo el precio de la vivienda en alquiler se incrementa en tres provincias. La provincia que registra un mayor incremento en el precio es Salamanca (2,7%). En el otro extremo, Soria es la provincia que más cae (-7,7%).

Tres municipios registran incrementos trimestrales del precio

El precio medio de la vivienda en alquiler aumenta en marzo en tres de los trece municipios analizados por fotocasa. El incremento más significativo lo experimenta Salamanca Capital (3,0%) y Ponferrada (2,0%). En el otro extremo, Soria Capital es el municipio con mayor caída trimestral y lo hace con un -9,7%.

En relación a los precios, Salamanca Capital es el municipio con el precio de la vivienda en alquiler más elevado de Castilla y León, con una media de 7,21€/m2 al mes. Le siguen Segovia Capital (6,73 €/m2 al mes) y Aranda del Duero (6,15 €/m2 al mes).

Feria de Empleo y Empresa ‘Tándem’ en Segovia

El 26 de abril de 2018 se celebrará la IV Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

El horario de apertura será de 9 a 14 horas y se han contemplado cerca de una veintena de eventos, talleres, conferencias y ponencias a las que ya se han inscrito más de 700 personas (datos a las 11 horas del 24 de abril) a través de la web www.tandempleo.es.

Algunas de las actividades ya tienen cerrada la inscripción porque se han desbordado los aforos previstos. Todas las actividades son gratuitas.

Además, se instalarán 33 stands de empresas y entidades que mostrarán sus ofertas de empleo y/o prácticas y servicios de mediación, a los que se sumarán los expositores de las instituciones y entidades organizadoras.

En el Ágora, espacio central del Campus UVa en Segovia, se desarrollarán dos conferencias, también gratuitas y cuya inscripción aún está abierta, que serán os dos actos más multitudinarios de la Feria.

A las 9.30 h, Teresa Bernabé, Consultora de Desarrollo y RR.HH en Galaris Desarrollo, con gran experiencia formadora en materia de empleo, impartirá la conferencia titulada “Saca el máximo rendimiento a tu perfil profesional”.

Y a las 11.30 horas, “Confiando en la autoconfianza”, la conferencia de cierre a cargo de dos ponentes muy conocidos: José María Gasalla y Fernando Romay. Gasalla es conferenciante, escritor y profesor de Deusto Business School. Y Romay, ex jugador de baloncesto del Real Madrid y de la Selección Española, una figura mítica del deporte español.

“En realidades donde cada vez aparece más incertidumbre, más complejidad, más diversidad es preciso volver a lo básico. Y en cualquier relación humana, en cualquier comunicación lo básico es sinónimo de confianza y automotivación. Ya no se trata solamente de inspirar confianza sino, asimismo, se trata de evaluar y trabajar el nivel de autoconfianza que cada uno tiene. Así pues, durante la charla dirigiremos nuestra atención hacia esos dos elementos críticos: la autoconfianza y la creación de espacios de confianza.

En esta conferencia Fernando Romay y José Mª Gasalla nos presentarán distintos aspectos de lo que significa la confianza incidiendo especialmente en la confianza que cada uno tiene sobre sí mismo. Es partir de ahí cuando podemos iniciar, potenciar y aprovechar las relaciones con los demás.

Vivimos en un mundo incierto, complejo y relacional. Solo en combinación con otros podremos conseguir nuestros objetivos. Pero para ello tenemos que confiar”.

Feria de Empresa

Las empresas tienen también un papel protagonista en Tándem. Además de la presencia de stands en el Ágora, se han previsto actividades específicas (cuya inscripción está abierta, también, en www.tandempleo.es):

De 9.30 a 10.30 horas. Taller “Comunicar con eficacia, una oportunidad rentable” a cargo de Candela Palazón, formadora del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE) que dirige el periodista Manuel Campo Vidal.

De 11 a 12 horas: UVa Empleo. Los mejores profesionales universitarios al alcance de un click

Microteatros en la Cárcel de Segovia

Ya que el mes de Abril, hubo un gran éxito de público, La Cárcel de Segovia celebrará el Microteatro el primer fin de semana del mes, en el que se podrá ver en las celdas de La Cárcel_Segovia, Centro de Creación el próximo viernes 4 de mayo y el sábado 5 de mayo.

El primer día se podrán ver seis microobras, en distintos pases, entre las 20:00 y las 23:00 h, y y el segundo, entre las 19:00 y las 22:00 h. Después de esto, habrá que esperar ya hasta el mes de septiembre para volver a disfrutar de esta actividad que tiene tan buena acogida

Las entradas para la edición de mayo se podrán adquirir desde mañana mismo en la web de la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com). Por esta vía se venden de forma anticipada circuitos completos de las seis microobras programadas, con un precio de 20€. También se pueden adquirir circuitos completos o solo algunas de las obras en la taquilla de La Cárcel, el día de las representaciones, a un precio de 3€ por pase de microobra.

En Microteatro en La Cárcel de mayo tendremos tramas que nos llevarán al tiempo de los faraones, al Hollywood de los años 30 del siglo pasado, al futuro de los años 2030, en los que Asia no existe, las empresas dominan el mundo y hay obreros-esclavos. Habrá suspense, thriller, y como siempre y principalmente, comedias, en ocasiones combinadas con situaciones dramáticas.

Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:

Celda 1. Extraños en un coche compartido (suspense). +18 años.
Texto: Carlos Soria. Dirección: Alberto Utrera y Carlos Soria. Interpretación: Nacho López e Iñaki Ardanaz.
Sinopsis: Dos perfectos desconocidos comparten coche para un trayecto de media distancia. Nadie está preparado para enfrentarse a un encuentro fortuito con la maldad.

Celda 2. La última faraona (comedia faraónica). Todos los públicos.
Texto: Julián Salguero y Adrián Marcos. Dirección: Julián Salguero. Interpretación: Estefanía Rocamora y Julián Salguero.
Sinopsis: Bienvenidos a la pirámide de la última faraona… Pero, ¿qué pinta ella aquí en pleno siglo XXI ¿Querrá descubrir mundo? Pero sobretodo… ¿dónde está su pendiente?

Celda 3. Entonces seríamos lesbianas (comedia). +16 años.
Texto y dirección: Juan Carlos Mestre. Interpretación: Moi Camacho/ Alfonso Mediguchía y Juan Carlos Mestre.
Sinopsis: ¿No es genial conocer a alguien por primera vez y que resulte ser una persona muy sociable? Ahora fíjate bien en nuestro cartel y dime si sigues pensando lo mismo…

Celda 4. La chica del guante (suspense, thriller). +16 años.
Texto y dirección: Verónica Mey. Interpretación: Raquel Pardos, Iñaki Guevara y Raquel Meleiro.
Sinopsis: Margarita es una joven bailarina que busca su oportunidad en el Hollywood de los años 30. Cuando ésta surge, descubrirá que no todas las cárceles tienen barrotes en las ventanas…

Celda 5. Una habitación sin vistas (comedia). +16 años.
Texto y dirección: Jaime Aranzadi. Interpretación: Irene Valle y Óskar Frendo.
Sinopsis: Año 2030, las empresas han sustituido al Estado y guerrean entre ellas. Asia no existe. Cloe y Hugo, obreros esclavos, deben encontrar habitación propia, o acabar sus días en un campo de trabajo.

Celda 6. El gato de Schrödinger (comedia, drama.). +13 años.
Texto y Dirección: Nacho López. Interpretación: Silvia Vacas, David Novas y José Montó.
Sinopsis: Puedes estar vivo. Puedes estar muerto. También, en algunas ocasiones, puedes estar vivo y muerto al mismo tiempo.

495 nuevas señales de tráfico para aumentar la seguridad vial en la provincia

La Diputación Provincial, a través del Servicio de Vías y Obras de su Área de Acción Territorial, va a sustituir 495 señales de tráfico de toda la provincia, con el objetivo de mejorar la seguridad de las vías. Esta labor se realiza casi de forma simultánea con las labores de podas de arbolado para optimizar la visibilidad de las vías.

Cada año se destina una partida para la reposición de las señales de tráfico de las carreteras provinciales, que se sustituyen por varios motivos: deterioro, daños por siniestros o vandalismo. La señalización que se sustituye incluye la señal y sus postes correspondientes, cuyo material es de acero galvanizado.

Las intervenciones llevadas a cabo en las vías provinciales se han prolongado respecto a lo que era lo habitual en estas épocas del año a consecuencia de la intensidad de los últimos episodios de nevadas. Una vez realizadas estas actuaciones, las podas y la sustitución de la señalización deteriorada comenzará la campaña de bacheo de los municipios que contará este año con un nuevo camión multifunción al que la institución provincial ha destinado 208.000 euros. En materia de conservación de carreteras, la Diputación invertirá un total 763.000 euros en diferentes actuaciones durante 2018, mientras que la adquisición de las señales ha supuesto un desembolso a las arcas provinciales de 19.875 euros.

Las señales se dividen en varios grupos: las informativas, que se colocan a la entrada de las poblaciones a las que se llega utilizando una vía provincial, las de orientación y dirección y las de código. Todas ellas han de cumplir con la normativa de señalización vertical del Ministerio de Fomento, que además de contemplar unos estándares comunes para toda señalización colocada en una vía de comunicación abierta al tráfico rodado, trata de dar respuesta a los conductores en su demanda de obtener cada vez mayor información en sus desplazamientos por carretera.

El principal objetivo que se persigue con estas labores de mejora de señalización es el de incrementar la seguridad de las vías provinciales, ya que se cambian las que están dañadas o las que han perdido sus características, como el grado de retroflexión de la luz, imprescindible en conducción nocturna y que debe ser de grado dos para las señales de dirección y orientación y de grado uno (menor que el anterior) para las de código. Se calcula que la imprimación que permite la retroflexión de las señales tiene unos diez años de media de vida útil. Son los capataces del servicio los que realizan informes periódicamente sobre las zonas y tramos con señales que han de ser cambiadas.

 

 

Publicidad

X