Titirimundi 2018
EL SLT teme que Avanza no cumpla con el reemplazo de la actual plantilla de la línea Madrid-Segovia
El Sindicato Libre de Transporte (SLT) ha mostrado hoy su preocupación porque el grupo Avanza no cumpla con el reemplazo de toda la plantilla de la actual concesionaria La Sepulvedana, de la línea regular de viajeros por carretera entre Madrid y Segovia, porque a pesar del compromiso público realizado por Avanza la oferta presentada ante el Ministerio de Fomento indica una operación con un número de empleados mucho menor y veinte puestos de trabajo podrían estar en peligro.
El Sindicato Libre de Transporte acogió con muchas reservas las declaraciones del director del área de largo recorrido de Avanza, Amado Matías, que aseguró que el grupo mexicano tiene preparada la subrogación de los contratos de todo el personal que trabaja con La Sepulvedana porque “contradice las verdaderas cifras” que Avanza incluyó en la oferta presentada para ganar el concurso. El SLT afirmó que teme por la situación de cerca de 20 empleados de La Sepulvedana que “podrían ver peligrar sus puestos de trabajo”
E Sindicato Libre de Transporte recordó que el personal ofertado por Llorente Bus, filial del Grupo Avanza, figura en un escrito que el Ministerio publicó en su día para justificar la exclusión por baja temeraria de otro licitador. En este documento, la Dirección General de Transportes informa que Llorente Bus presentó en su oferta una previsión de personal de 39 conductores y 11 trabajadores indirectos, cuando el presente contrato incluye como personal adscrito a La Sepulvedana a 70 personas, 45 conductores y 25 trabajadores indirectos.
Desde SLT expusieron que queda claro que “a pesar de lo que la empresa mexicana comenta públicamente”, la realidad de su oferta es otra y “parece que su verdadera intención es operar con solo 50 trabajadores” con lo que supondría la destrucción de 20 puestos de trabajo.
El Festival de Segovia se convierte en el «refrescante» MUSEG
El Festival de Segovia, que organiza cada año la Fundación Don Juan de Borbón, encara una nueva etapa, tras sus más de 40 años de historia, presentando una nueva imagen corporativa que se estrenará en la 43 edición del festival. MUSEG Festival Musical de Segovia pretende calar en la sociedad y dotar al festival de un nombre propio, más fácil de recordar que indique que cada año la ciudad acoge una de las más importantes citas musicales del panorama nacional.
La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, ha asegurado durante la presentación que la nueva denominación vira hacia “la necesidad de otorgar una personalidad única a un festival organizado con tanto cariño y cuidado durante años”. En este sentido ha explicado que MUSEG identifica a este festival musical como ya lo están otras citas de referencia en la ciudad, Titirimundi o Folk Segovia, entre otras.
Cada año, el Festival de Segovia pone la nota musical, durante la época estival, con una amplia programación que incluye la Semana de Música de Cámara, el Festival Abierto y el Festival Joven. La rápida asociación “Música + Segovia”, MUSEG cumple la misión de dotar al importante festival segoviano de un carácter propio, más concreto e identificativo, una imagen que paulatinamente irá calando en la sociedad.
La nueva imagen corporativa, presentada en la Casa de la Lectura, se compone de un logotipo en el que predominan los colores vivos y alegres en torno a círculos concéntricos que encierran una letra ‘M’ con pistones, las características llaves de diversos instrumentos de viento. De esta manera, a la vez que se denota la presencia musical en el festival, se consigue ofrecer una imagen fresca que indica su continua evolución y el objetivo de atraer a un público más joven para lograr un aforo más heterogéneo.
Las nuevas generaciones son muy importantes para MUSEG, un festival que se caracteriza por inculcar el valor que tiene la música y el arte en general para la sociedad. Por ese motivo es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer una imagen más dinámica que envuelve simbólicamente a la ciudad de alegría coincidiendo con el inicio del verano.
El logotipo, diseñado por la agencia segoviana Audacia Comunicación, representa en cada uno de sus círculos las diferentes citas musicales en las que se divide el festival, Semana de Música de Cámara, Festival Abierto y Festival Joven, que confluyen ahora bajo una misma nomenclatura más potente. Este recurso servirá para identificar cada uno de los ejes de MUSEG y sus distintas propuestas artísticas.
Concursos de relatos y fotografía por la celebración de San Cristobal
Asetra ha convocado por segundo año dos concursos (de relatos y fotografía), con motivo de la próxima celebración de San Cristóbal, patrón del sector del transporte:
II CONCURSO DE RELATOS CORTOS “TRANSPORTE SOBRE RUEDAS” ASETRA
El género debe de ser un relato corto, sin restricciones y con un apartado para socios de Asetra (y familiares). Los premios a los que aspiran son noches de hotel, lotes de libros y diplomas. La entidad convocante es la agrupación segoviana de Empresarios de transporte (Asetra). El País de la entidad convocante debe ser dentro de
España. Su finalización es el dia 17/06/2018.
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “TRANSPORTE SOBRE RUEDAS”. ASETRA
Debe estar sin restricciones, con un apartado para socios de Asetra (y familiares). Los premios son nochs de hotel, lotes de libros y diplomas. La entidad convocante debe ser la agrupación segoviana de empresarios de transporte (Asetra) y el País de entidad convocante debe ser dentro de España, y la presentación debe ser por correo electrónico.
Las bases se pueden encontrar en la página web de Asetra (eventos/San Cristóbal 2018).
Segovia se promociona un año más en el mercado vasco
El área de turismo de la Diputación, de Segovia, Prodestur, ha participado en la Feria de Turismo de Bilbao Expovacaciones, dentro de su calendario de Promoción Turística 2018. Es uno de los principales mercados turísticos para la provincia de Segovia es el País Vasco y uno de los destinos rurales preferidos para el turista vasco, es Segovia.
A la Feria, que se ha celebrado en la capital vizcaína, además de los organismos provinciales de promoción turística, asistieron asociaciones regionales y empresarios del sector.
La Feria dedica sus esfuerzos a la promoción de Tendencias y Experiencias turísticas. Es un certamen internacional del turismo donde se presentan todas las novedades del sector, las últimas propuestas en rutas y destinos, y las más innovadoras alternativas de ocio y tiempo libre. Durante su celebración, este punto de encuentro ha ofrecido experiencias múltiples turísticas para todos los gustos.
El personal de Prodestur Turismo atendió el mostrador de Segovia durante los días que duró la Feria, que estuvo muy concurrida y con mucha afluencia de público.
Hay que destacar el interés que demuestra este mercado en el turismo rural, turismo de senderismo y los Parques Naturales de las Hoces del río Riaza y el de las Hoces del río Duratón y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El área de turismo de la Diputación de Segovia participa cada año en esta certamen convencida de la importancia que tiene a la hora de asesorar al público asistente para la realización de sus próximos viajes. Es un tipo de público muy inquieto e informado que requiere de aclaraciones muy precisas sobre la oferta vacacional.
IU anima a la ciudadanía a unirse a la movilización para apoyar la defensa de la Escuela Pública
Izquierda Unida de Segovia apoyará la convocatoria de hoy en defensae la Escuela Pública y contra la LOMCE, las pruebas externas y la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad. La organización anima a todos los ciudadanos de Segovia a sumarse a esta movilización, que tendrá lugar frente a la Dirección Provincial de Educación a partir de las 19:00 horas.
IU saldrá a la calle para apoyar a la comunidad educativa y sumarse a la defensa de sus reivindicaciones y a la lucha de estudiantes y familias contra la imposición de un modelo educativo segregador y excluyente, con el que se pretende expulsar a cientos de miles de jóvenes del sistema educativo de forma prematura y sin que hayan adquirido una cualificación suficiente.
La organización, comprometida en la defensa de una Escuela Pública, de calidad y universal, mantiene firme su postura de exigir la reversión de los recortes educativos, que han supuesto el deterioro de la educación pública y la expulsión de miles de docentes de sus aulas, y la derogación de la LOMCE, cuya implantación sigue en curso pese a haber sido rechaza por la gran mayoría de la comunidad educativa e incluso por el Congreso.
Es inadmisible que el PP, con el apoyo de Ciudadanos, aumente la financiación a la educación privada, con una absoluta falta de respuesta y de recursos a la atención a la diversidad, precarizando y rotando cada año al profesorado de centro en centro, recortando becas, cargando en las familias los costes escolares para compensar los déficits de las escuelas, con un profesorado saturado de horas lectivas o con disminuciones de sueldo cuando requieren de una baja por enfermedad. Por todo ello, IU seguirá participando activamente en todas las acciones de protesta que se convoquen en la provincia.
Obras en el cubo de la muralla del Paseo del Salón
La Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia está restaurando el cubo 11 de la Muralla, que se encuentra en el Paseo del Salón. Los trabajos que se estan realizando empiezan desde la parte inferior del cubo hasta la altura del primer balcón, es decir, se trabaja sobre la pared de la muralla propiamente dicha.
Como se puede observar por los distintos materiales que existen bajo la capa de acabado, se trata de una zona en la que a lo largo de los años se han realizado distintas intervenciones y reparaciones.
Además, para que no perdiera la planimetría cilíndrica la zona se ha venido parcheando con todo tipo de relleno. Esta situación ha ido creando una lámina envolvente en la que se superponen capas de mortero y materiales de todo tipo, hasta alcanzar los 12 cm de espesor en algunas zonas. A esto hay que añadir que la diferencia entre los coeficientes de dilatación de los distintos materiales empleados, ha favorecido la falta de adherencia entre ellos lo que ha hecho que actúen como cuerpos independientes.
En estos momentos, la parte más deteriorada del cubo es la que está en contacto con el terreno, debido a las humedades por capilaridad. Esta situación se agrava al existir revestimientos poco transpirables lo que favorece que la humedad suba a la pared y permanezca en ella.
Para solucionar estos problemas, en los trabajos de restauración, aproximadamente tres meses, se van a picar a mano las distintas capas del revestimiento, se van a coser las grietas, se van a rellenar las cavidades mediante inyecciones de cal hidráulica y se va a rejuntar con cal hidráulica pigmentada en color similar a la que ya existe en el resto de la Muralla.
El presupuesto alcanza los 44.168 euros y está cofinanciado por el Ayuntamiento de Segovia (47,50%) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (52,50%).
Varios coches quemados como consecuencia de actos vandálicos en Torrecaballeros
El municipio de Torrecaballeros ha sufrido esta madrugada una serie de actos vandálicos que han tenido como resultado importantes daños materiales, según señala en su cuenta de Facebook el alcalde del municipio, Rubén García de Andrés, que incluyen varios coches quemados.
El alcalde señala en redes que «ante los actos vandálicos ocurridos esta madrugada en nuestro municipio, quiero agradecer a la Guardia Civil y a los Bomberos su rápida intervención así como a los primeros vecinos que han dado la voz de alarma».
«Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales pero sí importantes daños materiales para varias familias además del consiguiente susto, a quienes traslado toda mi solidaridad y cercanía así como la ayuda que pueda serles necesaria desde el Ayuntamiento», continúa García de Andrés.
Además, el alcalde comenta que es hora de dejar trabajar a la Guardia Civil para que se esclarezcan los hechos cuanto antes, y aprovecha para «rechazar con contundencia cualquier tipo de violencia, TODO TIPO DE VIOLENCIA».
Finalmente, anuncia que durante las próximas horas, la zona quedará acordonada y vigilada y solicita «la mayor colaboración con la Guardia Civil».
El Rey Felipe VI preside en La Granja de San Ildefonso el Consejo Científico del Real Instituto Elcano
El Rey Felipe VI presidió este lunes en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso la reunión anual del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Felipe VI entró en los jardines del Real Sitio por la conocida como Puerta de Cossio. Al llegar al Palacio Real fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y el alcalde del municipio, José Luis Vázquez. A continuación, con la fuente de la Cascada Nueva de fondo, se realizó la foto de familia con los miembros del Consejo Científico.
El Rey destacó que los centros de estudios estratégicos como el Instituo Elcano están llamados a desempeñar un papel cada vez “más destacado y relevante” para “ordenar” y dar “sosiego” a las nuevas circunstancias marcadas por un mayor volumen de información que va cambiando “rápidamente”.
Felipe VI aseguró en la clausura del encuentro, en el que se debatió el futuro del orden liberal internacional, que es “evidente” que ante “un volumen cada vez mayor de información rápidamente cambiante”, los centros de estudios estratégicos están llamados a desempeñar “un papel cada vez mas destacado y relevante” porque su capacidad para “ordenar, jerarquizar, interpretar y orientar con serenidad y sosiego estas nuevas circunstancias”.
El Rey preside todos los años la reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, compuesto por cerca de 60 expertos en temas de política internacional. Su presidente, Emilio Lamo de Espinosa, advirtió de un cambio en el orden internacional marcado por un mayor peso de “hombres fuertes”, como Trump, Putin o Xi Yiping, frente a “instituciones relativamente débiles” como consecuencia del “frenazo” sufrido en el desarrollo de las democracias avanzadas.
Lamo de Espinosa remarcó que la emergencia de los órdenes liberales está provocando “un frenazo”, no tanto un retroceso, de las democracias más avanzadas en sus procesos de transición lo que está propiciando una nueva jerarquía mundial marcada por “hombres fuertes” como los máximos dirigentes de Estados Unidos, Rusia y China o Turquía que tienen enfrente “unas instituciones relativamente débiles”. La pregunta, según Lamo de Espinosa, es si se impondrá el regreso “a neoproteccionismos comerciales” o será establecerán relaciones de poder a través “de grandes potencias”.
Para el presidente del Real Instituto Elcano una muestra clara de estas dificultades en los países democráticos se puso de manifiesto en el último ciclo electoral europeo, con el resurgir de “los neonacionalismos de derechas y los populismos de izquierdas” que están poniendo trabas al proceso de construcción de la Unión Europea por sus posturas “euroescépticas o declaradamente antieuropeista” y con unas “críticas profundas” a las actuales “sociedades liberales, clásicas, abiertas y multiculturales”.
Los problemas que se generen en el proceso de construcción de Europea serán, según Lamo de Espinosa, muy importantes para España, donde hay pocas formaciones políticas que sean críticas con el proceso de la UE y se mantiene una vocación claramente “proeuropea” que ha permitido a España vivir el periodo en el que ha sido más segura, más libre y más próspera.
El Consejo Científico del Real Instituto Elcano abordó en el debate sobre si ‘Tiene futuro el orden liberal internacional: Brexit, Trump y el peligro de una guerra comercial”, a través de las ponencias presentadas por el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, y los investigadores principales Iliana Olivié y Federico Steinberg. Además, se abordó el Informe de Evaluación sobre el análisis de las publicaciones presentadas a caro de la coordinadora de proyectos, María Solana
Cataluña, un problema interno
Emilio Lamo de Espinosa también remarcó que Cataluña es un problema interno, que no entran dentro de las competencias del Real Instituto Elcano, pero sí han analizado la dimensión exterior, donde aseguró que “hay que resaltar” que el movimiento independentista catalán “no ha tenido el más mínimo reconocimiento” por parte de cancillerías de otros países o de organismos multilaterales como la Unión Europea.
El segundo problema que queda por resolver y que, según Lamo de Espinosa, sí tiene aún “mucho camino por recorrer” es el de la opinión pública donde “hay países donde sí se comprende” el ‘Procés’ y “en otros donde la compresión es peor”.
Palacio Real
Las salas del Palacio Real de La Granja acogieron un año más la reunión anual del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, formado por destacadas personalidadades españolas y extranjeras expertas en Relaciones Internacionales, como académicos, diplomáticos, embajadores o periodistas.
Lamo de Espinosa recordó que D. Felipe, siempre mantienen una actitud participativa en el debate como gran experto en política internacional, con un máster por la Universidad de Georgetown, y recordó que, al igual que su padre Juan Carlos I, es el “mejor embajador que tiene España” y para ello “se prepara a conciencia”.
La Lanzadera apoya 535 proyectos que generan una inversión de más de 100 millones
La Lanzadera Financiera ha apoyado desde su puesta en marcha un total de 535 proyectos en Segovia, por un importe de 83,4 millones de euros. Con ello, ha generado una inversión inducida de 117,7 millones y ha propiciado la creación o mantenimiento de más de 10.171 puestos de trabajo.
Se trata del 94 por ciento de todas las solicitudes recibidas, según destacó el director del Departamento de Financiación del Instituto para la Competitividad (ICE), Pedro Paz, quien ha participado en la jornada ‘Estrategias para la financiación de inversiones en las empresas segovianas’, celebrada en la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES). También intervino el presidente de esa patronal, Andrés Ortega, y el director general de Iberaval, la sociedad de garantía de Castilla y León, Pedro Pisonero.
El encuentro reunió en la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES) a empresarios y dio a conocer herramientas ya consolidadas con las que la Junta de Castilla y León e Iberaval apoyan a las pymes, autónomos y emprendedores en sus estrategias de negocio, pero también a otras firmas de nueva implantación.
Así, las líneas ADE Financia, con especial atención a una dirigida al impulso de la I+D+i, y el Programa de Fomento del Emprendimiento vinculado a la Creación de Empleo, han protagonizado este encuentro, si bien también se ha informado también sobre el Plan de Crecimiento Innovador para Pymes y Midcaps y los dos fondos de garantía, cofinanciados con fondos FEDER, que se gestionan a través de Iberaval.
En total, desde que se puso en marcha en Castilla y León, la Lanzadera Financiera atendió casi 7.500 proyectos por 1.151 millones de euros, que generaron una inversión superior a los 2.000 millones, lo que contribuyó a la creación o mantenimiento de más de 140.000 puestos de trabajo.
Mejores condiciones
En la jornada también participó el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, quien incidió en el papel que juega la sociedad de garantía de Castilla y León para mejorar tipos de interés y alargar plazos en la financiación de empresas con proyectos viables.
En este contexto, destacó que a lo largo de 2017 la actividad de Iberaval en Segovia aumentó un 25 por ciento, con 13,25 millones de euros repartidos en 148 iniciativas financiadas. El importe medio de los préstamos facilitados se situó en los 112.000 euros, a devolver en seis años, y el destino de los fondos fue, en un 74 por ciento, las micropymes, mientras que el resto se ha dirigido a pequeñas y medianas compañías.
Pisonero remarcó también que, durante 2017, las operaciones referidas a la inversión y el circulante se han equiparado. En su actividad, destacan el comercio, la industria y los servicios. Además, subrayó la importancia que para Iberaval tiene ADE Financia en la operativa, y lo calificó como “el producto estrella” de la sociedad de garantía, haciendo hincapié en la línea referida a I+D, pero también ha valorado el papel que juega el Programa de Fomento del Emprendimiento Creador de Empleo (ADE Empleo). Ambos programas están presentes en seis de cada diez expedientes formalizados en Segovia. Sólo en lo que va de año, Iberaval ya ha respaldado operaciones por valor de 3,3 millones.
Alianza ICE-Iberaval
Según destacó Pedro Paz, Iberaval es un colaborador activo de la Lanzadera Financiera y del ICE, dado que ambas instituciones mantienen una estrecha relación desde el año 2000, cuando echó a andar el programa ADE Financia, que históricamente ha inducido una inversión cercana a los 1.500 millones de euros, a partir de créditos formalizados por 1.000 millones de euros.
El número de operaciones llevadas a cabo hasta finales de 2017 asciende a más de 10.200, lo que ha permitido crear y mantener más de 110.000 empleos, con una aportación del Gobierno autonómico de 78,4 millones de euros, a los que se han añadido otros tres millones de euros en 2018, cuando se espera formalizar más de medio millar de proyectos bonificados con el ADE Financia (a partir de la docena de líneas que mantiene) y crear o mantener 7.650 puestos de trabajo.
ICE e Iberaval colaboran, igualmente, en el Programa de Fomento del Emprendimiento creador de Empleo, puesto en marcha en octubre de 2016, y al que la Junta de Castilla y León ya ha destinado 5,5 millones. A través del mismo se espera movilizar casi 118 millones de euros de inversión y el impulso de 2.500 puestos de trabajo hasta su conclusión, prevista para diciembre del próximo año.
Por otra parte, han comenzado a funcionar dos fondos de garantía, confinanciados con fondos FEDER, que se gestionan a través de Iberaval. Se trata del referido al Crecimiento Empresarial, con una cobertura de hasta un 75 por ciento y un plazo de devolución de uno a diez años, con un importe máximo previsto de 2,6 millones de euros. Y el que se dirige a Proyectos de I+D y empresas innovadoras. En este caso, el fondo plantea una cobertura de hasta el 80 por ciento del proyecto, con un plazo de amortización que va de los cinco a los siete años y un importe máximo de 2,5 millones de euros. Dichos fondos cuentan con una dotación global de 81,6 millones de euros y permitirán la formalización de 450 millones de euros en préstamos.
Por último, Paz se refirió al Plan de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps, que se dirige a compañías con entre 250 y 3.999 trabajadores, con sede en la Comunidad y capacidad de crecimiento en términos de facturación, inversión, internacionalización y capacidad productiva y/o servicios. Concretamente, a aquellas con potencial de creación de empleo del cinco por ciento durante los cuatro próximos años.
El programa se desarrolla a partir de préstamos participativos, o participación de Sodical en el capital social, en condiciones preferentes, en el contexto de un plan de potenciación de estos instrumentos financieros como alternativa a la financiación puramente bancaria, con cuantías situadas entre los 200.000 euros y los 5 millones de euros.
Los proveedores de las empresas beneficiarias del plan tendrán a su disposición, de forma preferente, la financiación de Iberaval a través de ADE Financia, por el que podrán recibir avales bonificados para realizar sus inversiones y cubrir las necesidades de circulante asociadas al plan, con el límite de 600.000 euros.