22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Gustavo Martín Garzo reivindica en Segovia la magia de la lectura: «El lector es tan creador como el escritor»

Es uno de los grandes de la literatura en castellano, y armado de su bagaje de contador de historias maravillosas participó en el ciclo de conferencias ‘Valor y Sociedad’ de la Fundación Valsaín que este año está dedicado al valor de la lectura. Gustavo Martín Garzo aprovechó para reivindicar el papel del lector como creador a la misma altura que el escritor porque la lectura cierra el ciclo literario siendo un “acto de creación tan decisivo y profundo” como la propia escritura.

Martín Garzo aseguró que cada lector “crea su propio libro” y siempre es distinto en función de “sus propios deseos, aptitudes o cualidades” y lo comparó con una partitura de partitura musical que no sólo necesita ser escrita sino también un intérprete que ponga “su vida, su talento y su técnica en la tarea de transformar esos signos” que están reflejados en el papel.

Ante el público que asistió a la Iglesia de San Quirce, Martín Garzo explicó que siente el deseo de transmitir el valor que tienen los libros que guardan muchas cosas importantes, entre ellas “todos los sueños que han tenido los hombres a lo largo del tiempo” porque la literatura es “un grandísimo almacén”. El escritor vallisoletano lamentó que “pasemos de largo por las puertas de las bibliotecas y las librerías” sin ser conscientes de los “auténticos tesoros” que se guardan allí.

Gustavo Martín Garzo aseguró que no tiene respuesta a la pregunta que se hace cualquier persona que ama los libros de cómo puede haber gente que no le guste leer y sólo puede decirles que “es una pena porque no saben lo que se pierden” al no valorar que los libros guardan “cualquier locura” que les pueda pasar por el pensamiento porque “alguien antes que él ya ha dejado constancia de ella en un libro”.

El escritor remarcó que la lectura permite acceder “a los deseos más ocultos y desconocidos» y «los deseos», cumpliendo una de las misiones claves de la vida que es “desvelar los secretos”. Martín Garzo afirmó que aunque como “decía Larra, escribir en España es llorar”, no hay que quejarse porque ser escritor es “tu vida, tu pasión” pero “no tienes ningún derecho a exigir” que lo demás tengan que aceptarlo y “lo único que puedes hacer es ofrecerlo y si alguien lo quiere pues encantado de la vida”.

Entender la vida 

Martín Garzo remarcó el papel fundamental y decisivo que juegan los padres para conseguir que hayan futuros lectores y deberían sentir “como una obligación básica” contar cuentos a sus hijos, dedicarles “ese momento especial aunque estén muy cansados”. En su opinión, la literatura “se funda” en el momento en que se le cuenta un cuento a un niño con “historias que son tan extraordinarias” que le ayudan “a entender el mundo y la vida”.

El escritor vallisoletano explicó que si se leen cuentos desde que «es un bebé” será mucho más fácil que “el día de mañana se de cuenta” de que las historias “están contenidas en los libros” y, cuando no tengan cerca a sus padres, “se decidan a coger ese libro para ver si las encuentra”.

Martín Garzo sostuvo que todo escritor es en el fondo “el lector de un libro que todavía no existe”, porque mientras lo escribe se “se transforma en su primer lector” porque siente “la locura” de escribir “ese libro que falta”, que “todavía no está en los estantes de las librerías”. Martín Garzo recordó a su amigo el desaparecido poeta segoviano Luis Javier García Moreno y agradeció que los libros “nos ayuden a dialogar con los que ya no están a nuestro lado”.

Cajaviva Caja Rural ayudará a las empresas segovianas a dotarse de planes estratégicos en marketing digital

El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, ha anunciado que subvencionará a todas las empresas segovianas clientes de la entidad el 75 por ciento del coste de su participación en la iniciativa ‘Formación in company’ sobre marketing digital que ofrece un estudio estratégico individualizado. El jueves 17 de mayo, a las 17.30 horas, tendrá lugar una reunión informativa en el salón de actos de la Federación Empresarial.

José María Chaparro expuso que la sociedad se enfrenta a «la cuarta revolución industrial” y añadió: “La digitalización ha venido para quedarse”, siendo “el verdadero reto” formar a las personas para que se sepan cómo liderar el proceso de digitalización para que las empresas puedan adaptarse y trabajar en un nuevo entorno. La Fundación Caja Rural de Segovia y Cajaviva vienen trabajando, recordó Chaparro, en iniciativas formativas colectivas y ahora dan un paso más con “formación ad hoc” a los profesionales.

El marketing digital, señaló el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, es una parte muy importante de “la cadena de valor de las empresas” porque está vinculado con la forma de relacionarse con los clientes y de “proveer sus servicios”. La entidad financiera y la Fundación Caja Rural de Segovia cuentan con la experiencia de la empresa Cease, con “un formador de primer nivel” que acudirá “a sus instalaciones”, lo que convierte a ‘Formación in company” en una iniciativa “a medida, cómoda, fácil y con un coste muy asequible”.

La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, reiteró que el objetivo es ofrecer formación en materia de marketing digital “dentro de las propias empresas” para que puedan ahondar más en “las nuevas necesidades y retos de la era digital” con una “estrategia de marketing y un plan de formación a medida de cada empresa”. Serrano hizo una invitación a todos los clientes empresariales de Cajaviva Caja Rural para que acudan el jueves 17 de mayo a la “presentación abierta” de ‘Formación in company’.

Posicionamiento digital

Por su parte el responsable de Cease, Ernesto San Frutos, explicó que habrá dos tipo de formaciones dirigidas a empresas que están empezando a dar el salto digital y otra para quienes ya tienen experiencia en este campo. Con cada cliente, San Frutos estudiará donde están para ver dónde quieren «llegar” en posicionamiento en grandes plataformas como Google, Youtube o Display, así como saber generar contenidos para “tener una mayor relevancia digital”.

El director de Cease también remarcó que trabajarán con las redes sociales porque “no todas están dirigidas a perfiles empresariales” y es necesario concretar “cuál merece la pena para no perder ni tiempo ni recursos”. Otros temas que abordará este primer módulo de ‘Formación in company’ será la promoción de las páginas webs, qué rendimiento tienen los anuncios en canales digitales o el comercio electrónico.

José María Chaparro recordó que es una iniciativa que lanzan para sus propios clientes que les han mostrado su interés en recibir formación en temas muy específicos. Seis de cada diez empresas de la provincia de Segovia son clientes de Cajaviva Caja Rural y, en su mayoría, “son pymes con menos de 25 trabajadores”.

Dos falsos voluntarios piden dinero para Titirimundi

Titirimundi informa a través de sus redes sociales:

AVISO URGENTE: Desde distintas fuentes, nos ha llegado la noticia de que dos jóvenes que se hacen pasar por voluntarios de Titirimundi, y evidentemente no lo son, están pidiendo dinero en nuestro nombre en establecimientos de Segovia. Es un fraude.

Titirimundi nunca solicita dinero, busca patrocinios, y cuando lo hace, lo hace a lo grande, con una campaña urdida y anunciada, y no de esta manera. Resulta sorprendente la audacia para utilizar nuestro nombre para estos fines, pero es perjurio adoptar otras identidades, y ponemos sobre aviso a todos los ciudadanos de Segovia y visitantes para que no accedan a entregarles dinero.

El Espinar celebra la XXXIII edición del Open junto a Alberto Berasategui y Anabel Medina

Se celebra la XXXIII edición del Open de Castilla y León y el IV Torneo Internacional Femenino en Villa de El Espinar del 28 de julio al 5 de agosto en las instalaciones de la Estación de El Espinal.

La directora del Open, Virginia Ruano, el presidente de honor, Pedro Muñoz, junto a los tenistas Alberto Berasategui y Anabel Medina presentaron el torneo espinariego en el marco del Mutua Madrid Open.

Virginia Ruano aseguró el Open Castilla y León Villa de El Espinar es “un torneo referente en España” y que por sus pistas han pasado siempre grandes jugadores como el propio Rafa Nadal que ganó la edición de 2003. Además avanzó que en la edición de este año va a continuar la mejora de las instalaciones para que “el público se sienta cómodo y venga a ver el tenis” porque “somos un torneo pequeño pero a la vez muy grande”.

Ruano también explicó el valor del Torneo Internacional Femenino que es “una apuesta para que la gente joven pueda jugar sin salir de España”. Por su parte, Pedro Muñoz aseguró que lo más importante son “los años que tiene ya el torneo” y que siempre sale adelante porque cuentan con “un gran equipo humano”. El Open Castilla y León cuenta con la categoría Challenger 100.000 y es el tercero de los que se disputan actualmente en España por detrás del Mutua Madrid Open y del Barcelona Open Banc Sabadell, el histórico Conde de Godó.

 

La calidad de la uva y el vino de la familia Herrero es premiada por la Diputación

En la zona de Nieva, el cultivo de la uva sufrió un progresivo deterioro hasta llegar a unos límites en los que apenas daba para el consumo doméstico. Fue a finales de los años ochenta cuando José María Herrero González, alma mater de Bodegas Herrero, decidió establecer una bodega en Nieva convencido de las excelentes posibilidades que ofrecía la uva que allí se producía, la uva verdejo, que por las peculiares características del suelo y el clima la dotaban de una singularidad y una calidad que contribuirían a la producción de grandes vinos.

Con el paso del tiempo, esa apuesta de José María Herrero fructificó. Poco a poco se fueron plantando más viñas, manteniendo la esencia, y tras su labor constante, paciente, sacrificada, logró revitalizar económicamente la comarca, hasta el punto de que son ya cuatro las bodegas implantadas en la zona; crear empleo, y que el vino de mayor y mejor calidad de la denominación de origen Rueda, a la que está adscrita la comarca, sea de verdejo segoviano. Toda una filosofía empresarial que ha merecido el Premio Diputación Provincial en la categoría de Empresa.

“Uno de los premios que más nos ha podido gustar”, asegura Javier Herrero, uno de los hijos de José María y junto a sus hermanos, Juan y José María, propietarios de la bodega que fundara su padre. “Premia la apuesta que hizo mi padre y con la que se revalorizó la comarca hasta puntos insospechados. Nos enorgullece pensar y saber que con reconocimientos como este su esfuerzo no cayó en balde y confirma que su esfuerzo valió la pena”.

Javier define esa apuesta como la “fórmula para elaborar un vino de la mayor calidad posible utilizando únicamente uva verdejo procedente exclusivamente de la provincia de Segovia”. Y a fe que lo consiguió. Hasta el punto de que al poco tiempo de iniciar esa andadura se plantaron en el pueblo 60 hectáreas. Los jóvenes agricultores vieron futuro en su pueblo. Ahora son 200 las nuevas hectáreas dedicadas al verdejo. La producción se ha multiplicado por cinco en los últimas tres décadas y ya alcanza el millón y medio de botellas anuales en la comarca. “Antes casi toda la uva que se producía iba para fuera; ahora se queda aquí”, recuerda.

Pero si hay una palabra que resume toda esta filosofía, Javier la tiene clara: calidad. Defender la calidad de la materia prima y mantener la calidad por encima de la cantidad en el proceso de producción es clave para mantener la excelencia. Esta es la idea que trató de llevar también José María al consejo de denominación de Origen Rueda. “Luchó por defender la calidad y luchó por que está primara y potenciase la marca”.

A pesar de que la comarca de Nieva aporta una producción pequeña a la Denominación de Rueda, lo que es indudable es que entre las cuatro o cinco referencias que el consumidor cataloga como excelentes, estás proceden de Nieva.

Con todos estos parámetros no resulta extraño que se haya planteado la idea de crear una denominación de origen propia. “No es una ocurrencia”, admite Javier; “De hecho alguna vez se ha puesto sobre la mesa, pero una vez que se está dentro de otra ya, es difícil. Sin embargo, no sería descabellado que dentro de la denominación de Rueda existiesen una especie de subdenominaciones atendiendo al origen como Rueda de Nieva, Rueda de La Seca… etc. al igual que ocurre con le vino de la Rioja Alavesa, por ejemplo”. Ahora la denominación de Rueda es el número uno, con una producción de botellas en número similar a la de Ribera del Duero. Es un mercado abierto y global donde han desembarcado otros grupos con lo que es más necesario apostar por la calidad.

El legado empresarial fue muy claro pero Javier destaca otras enseñanzas que le trasladó su padre: “Cuidar la materia prima y hacer las cosas con cariño y tranquilidad, algo que se tiene que reflejar en el producto”. Y otra más: “Mi padre decía que en la elaboración del vino es más importante el vino que la uva, es decir la limpieza es fundamental y ciudar las cosas aún más”.

 

La magia de los Títeres, en el Hospital

El Hospital General de Segovia se ha unido a la colaboración del Festival Internacional de Títeres ‘Titirimundi’ para realizar el espectáculo de títeres de guante ‘Punch & Judy’ del profesor Dan Bishop, que han programado esta mañana en el área de pediatría del centro sanitario.

En anteriores colaboraciones, ‘Punch & Judy’ ya han visitado el centro sanitario, una obra del tradicional teatro de la cachiporra lleno de sarcasmo y personajes satíricos. Con la organización de esta actividad lúdica se persigue hacer más agradable y llevadera la estancia de los niños durante su ingreso en el hospital y contribuir así a su bienestar.

Los profesionales del servicio de pediatría y del aula hospitalaria han colaborado activamente en la organización de esta jornada especial que favorece entre los más pequeños y sus acompañantes un clima relajado, de emociones positivas que también inciden en la recuperación de su salud.

Se trata de proporcionarles un tiempo de distracción en el que olviden la enfermedad y así cambiar su foco de atención del ambiente del hospital.

‘Punch & Judy’

El malísimo Punch se caracteriza por una enorme nariz aguileña y roja, una joroba grotesca y deforme y un bastón al que recurre sin cesar. Su voz es muy peculiar, el ‘Punchman’ la hace chirriar mediante la lengüeta o ‘swazzle’ y, precisamente por esos chirridos, el diálogo de este personaje suele reducirse a unas pocas y breves frases.

Con su sonrisa irónica y burlona, Punch encarna el deseo de libertad absoluta, sin más límites que su soberana voluntad. Nada ni nadie le detiene y quien lo intente se las verá con su temible porra. Con Punch también aparece su esposa, Judy, y el hijo de ambos, un bebé que acaba convertido en salchichas, entre otros personajes.

El Colegio Claret se convierte en subcampeón del concurso ‘Miniempresas de Emprendimiento’

El Colegio Claret, ha conseguido alcanzar el Subcampeonato de Castilla y León del Concurso Miniempresas que la Fundación Junior Achievement, organiza para incentivar el acercamiento al mundo real desde la vertiente emprendedora, y que ha tenido como escenario el Auditorio del Consejo Económico y Social de Valladolid, dedicada a la promoción del emprendimiento desde el ámbito escolar.

Los 19 componente del equipo segoviano, accedieron a esa fase autonómica después de haber sido seleccionados entre las 10 mejores propuestas de nuestra Comunidad.

Durante todo este curso, estos alumnos de 4º de ESO de la asignatura de Economía, han venido trabajando, primero, en la creacción de su plan de empresa que bajo la marca Splyntstyles se ha dedicado, posteriormente, a la fabricación y venta de un artículo decorativo, consistente en el diseño y producción en distintos formatos de una serie de tablillas, de madera reciclada, sobre las que se han plasmado diversas frases motivadoras. Precisamente, la utilización de ese material reciclado ha sido una de las cuestiones más valoradas por el jurado de este certamen, entre los que se encontraba Eduardo Carazo, Director Gral. del Instituto de la Juventud de la Junta de Castilla y León, Los representantes de la Fundación para la Excelencia Empresarial (EXECyL) y Blanca Narváez Directora Gral. de Junior Achievement

Así mismo, el hecho de que el equipo directivo de la empresa estuviera Íntegramente conformado, en todos sus cargos, por mujeres, ha demostrado la apuesta de este grupo por poner de manifiesto que el empoderamiento femenino puede dejar de verse desde las frases vacías habituales con que nos obsequian desde la mayoría de los ámbitos sociales para pasar a ser una realidad constatable.

Además, el jurado de esta edición, ha querido hacer una mención expresa a la calidad y nivel de la presentación de este proyecto, al haber mostrado una dosis de ilusión y confianza en su iniciativa que ha conseguido convencer de su viabilidad a todos los asistentes, en los escasos cuatro minutos de que disponía cada equipo.

Otra fortaleza que han puesto de manifiesto los escolares del Colegio Claret en esta cita, es la apuesta por la responsabilidad social de la empresa Splyntstyles, ya que el 50% de los beneficios conseguidos, al final del ejercicio, serán donados a la Fundación PROCLADE, vinculada al centro educativo de la capital segoviana.

Los alumnos que han conseguido este subcampeonato de Castilla y León de emprendimiento, y que han sido tutorizados por el profesor Rafa Sanz, son: Angelina Castillo, Cristina Álvarez, Laura Reques, Sara Duque, Clara Guijarro, Lucía Hernando, Alba Cobos, Natalia Torquemada, Fátima Z. Benaim , Karina Certuche, Ammy Cedeño, David Briz, Marco García, Miguel Esteban, Gonzalo Muñoz, Diego Moral, Manuel Pérez, Alejandro Cerezo y Adrián Barcenilla.

Saborea Segovia participa un año más en el Salón de Gourmets

El Salón de Gourmets acoge un año más a Saborea Segovia. Esta Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, que acoge Ifema Madrid se celebrará desde el día 7 y hasta el 10 de mayo de 2018.

En su ya 32ª edición, el Salón de Gourmets está consolidado como una de las mayores muestras de delicatessen del mundo, donde los más de 90.000 visitantes que se esperan pueden encontrar 1.600 expositores, 40.000 productos y 1.300 novedades que marcarán las tendencias culinarias de 2018.

Saborea Segovia, de la que forman parte el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo; la Diputación de Segovia, a través de Prodestur y Alimentos de Segovia, y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), cuenta en esta edición con un stand propio en el que tienen cabida varias empresas segovianas que promocionan sus productos y ofrecen catas y degustaciones.

El Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos; los Diputados Provinciales de Prodestur y de Promoción Económica, Magdalena Rodríguez y Jaime Pérez; y el Presidente de la AIHS, Cándido López, han visitado el Salón de Gourmets mostrando así su apoyo a la promoción de la gastronomía segoviana.

En esta edición, ocho empresas participan con Saborea Segovia como coexpositoras, teniendo así la oportunidad de acudir al business center y participar en reuniones organizadas por la feria con posibles compradores y distribuidores nacionales e internacionales: La Cocina de Ideas, Bodega Finca Cárdaba, Bodegas Herrero, Cerveza 90 Varas, Cervezas Octavo Arte, Bodegas Vagal y Delicias de Cuéllar.

Además, durante los cuatro días que dura el Salón de Gourmets tienen la oportunidad de ofrecer degustaciones a los asistentes junto con otras empresas segovianas: Quesos Moncedillo, El Campo, Licores el Pinar, La Venta Tabanera, Ibéricos de Vegaseca, Caprichos de Sacramenia, Martín Cuesta y Bodegas P.G.

Saborea Segovia continúa trabajando para promocionar la gastronomía segoviana y posicionar la capital y provincia como destacados destinos turísticos.

Más información en gastronomía.turismodesegovia.com

Paladio Arte de Segovia celebra el XI Festival Internacional de las Artes Escénicas y la Diversidad

La asociación ‘Paladio Arte’ de Segovia organiza del 12 de mayo al 2 de junio el XI Festival Internacional de las Artes Escénicas y la Diversidad, que cada año se convierte en un escaparate artístico único para demostrar que arte y discapacidad no son dos conceptos antagónicos, con la participación de grupos nacionales e internacionales entre cuyos componentes destacan personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.

La inauguración tendrá lugar el 12 de mayo, a las 19.30 horas en la Sala Teatro Paladio, será la presentación del libro de poesía de Ana María Sánchez con lecturas por parte de Juan Polanco y Karmele Aramburu y una performance de presentación de su obra pictórica por los actores de la compañia de Paladio Arte.

El 26 de mayo, a las 19.00 horas, en la Casa de la Lectura, tendrá lugar la proyección del documental ‘Pequeñas Alegrías’ de Juan Carlos Gargiulo, que muestra una manera intimista el trabajo directo que realizan los miembros de la compañía de teatro Paladio Arte, abanderados de la filosofía de que “el arte integrado puede ser y es sinónimo de calidad artística”, como explicó su directora Marta Cantero.

Los días 30 y 31 de mayo, en la Sala Teatro Paladio, de 10.00 a 14.00 horas, se dará a conocer el proyecto taller ‘Tres deseos’, un montaje coproducido por el Teatro Español y la Asociación ‘José Monleón’. Los directores Antonio Álamo y Pepa Gamboa trabaja con jóvenes procedentes de Argelia, España, Francia, Italia, Marruecos y Portugal. El resultado final de este trabajo se podrá ver entre el 8 y el 10 de junio en el Teatro Español de Madrid.

El 1 de junio es el turno de la compañía Teatro Paladio de Segovia, con la puesta en escena del espectáculo ‘Despierta, un juguete casi cómico’, a las 20.30 horas en la Sala Julio Miguel de La Cárcel-Centro de Creación. Paladio cuenta la historia de un personaje ‘gris’ que se acerca a un corrillo de payasos, donde, atravesando la historia de todos y cada uno de ellos, va cambiando su vida y su carácter. Las entradas se pueden adquirir a 8 euros.

El 2 de junio habrá dos actividades. Por un lado, a las 17.30 horas, en la Casa de la Lectura, se proyectará ‘Los dioses olvidados’ de Juan Carlos Gargiulo, que revela en ocho pequeñas historias, protagonizadas por actores del elenco estable de la compañía de Teatro Paladio, las circunstancias de la condición humana que no vemos o no queremos ver. A continuación, habrá un coloquio. La entrada será libre.

Por otro lado, a las 20.30 horas, en la Sala Julio Michel, representación de dos montajes, ‘Canvas of bodies’ de los valencianos ‘Taitat Dansa’, con un retrato e convivencia entre bailarines con y sin discapacidad aparente; y ‘Más que un sueño’ de los argelinos ‘Teatro de Beijaia’. Una de las novedades de ésta XI edición es la extensión del festival a la Comunidad de Madrid con la representación, el 14 de mayo en la Sala Trovador, de la obra ‘La tienda de los imposibles’, de Carmen Dólera, a cargo de la Asociacion Argadini.

También durante la segunda quincena del mes de junio se desarrollará en la Sala Teatro Paladio, el Laboratorio ‘Deseos’,  con la colaboración del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional – INAEM, bajo la dirección de Antonio Álamo y María Parrato para jugar  con los deseos que no nos atrevemos a desear, explorando las inmensas posibilidades que tiene un objeto, por cotidiano que parezca. La inscripción, con plazas limitadas, ya está abierta a través del correo apaladioarte@gmail.com.

 

Segovia se suma a la celebración del Día de Europa con diversas actividades escolares

Como todos los 9 de mayo, El Ayuntamiento de Segovia, a través del Centro de Información ‘Europe Direct’, se suma hoy a la celebración del Día de Europa. A partir de las 11.30 horas, en la Plaza Mayor, se dará lectura a un manifiesto institucional, se levantará la bandera de la Unión Europea y sonará el himno interpretado por la Banca Sinfónica ‘Tierra de Segovia’, en un acto abierto a la participación de los ciudadanos.

Los alumnos de los centros educativos de la ciudad se podrán sumar a la celebración de este día con la gimkana ‘Explorando Europa’ que tienen como objetivo enseñarles de forma dinámica “qué es, por qué es importante pertenecer a Europa y los beneficios que nos reporta a todos los ciudadanos”, a través de una serie de juegos lúdicos.

Por otra parte, el 19 de mayo a las 12.30 horas, la Banda Sinfónica ‘Tierra de Segovia’ ofrecerá un concierto en el Auditorio del Conservatorio de Segovia, con entrada libre hasta completar el aforo. El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo, desde 1950, a propuesta del Robert Schuman para promover los valores comunitarios y acercar a toda la ciudadanía los temas más relevantes de la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Segovia pertenece desde 2005 a la red ‘Europe Direct’ de oficinas de información europea, cofinanciadas por la Comisión Europea. A lo largo de estos años organizaron actividades culturales, de magia y teatro en las que participaron mas de 5.000 escolares segovianos.

 

Publicidad

X