27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Un preso propina un ‘brutal cabezazo’ a un funcionario de prisiones

El sindicato CSIF ha denunciado la agresión sufrida por un funcionario del Centro Penitenciario de Perogordo (Segovia) por parte de un interno que «sin mediar la palabra» le propinó «un brutal cabezazo en el pómulo» y tuvo que ser reducido por la víctima y su compañero para que «depusiera su actitud violenta». Los hechos ocurrieron cuando el preso era conducido al departamento de ingresos para ser trasladado por prescripción médica al Hospital General de Segovia.

El funcionario agredido tuvo que ser atendido por los servicios médicos del Centro Penitenciario a cuya dirección se elevó el parte con las lesiones sufridas. El responsable del sector de Administración General del Estado de CSIF Segovia, Fermín Pinto, explicó que este preso «venía protagonizando en los últimos días varios incidentes» contra internos y funcionarios, con agresiones, amenazas e insultos. Un comportamiento que ya «había realizado en otros centros penitenciarios».

Desde CSIF Segovia, recordó Fermín Pinto, han solicitado a la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias y a todos los partidos políticos, la dotación de más medios, más personal, y un mayor control de los internos con problemas psiquiátricos, para poder trabajar con un mínimo de seguridad ante los internos. Fermín Pinto explicó que los internos con patologías psiquiátricas sólo pueden ser atendidos, y por turnos, en una de las dos únicas visitas mensuales que realiza al centro.

Pinto remarcó que el Centro Penitenciario de Segovia tiene «en la actualidad 43 vacantes» y remarcó que la Administración del Estado «no puede permitir este maltrato a sus trabajadores» y debe de dotar a los centros del personal necesario, modificando «de una por todas» la Ley Orgánica General Penitenciaria que reconozca a este colectivo la condición de agentes de la autoridad, de manera similar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Detienen a un joven por tráfico de drogas

10 de mayo de 2018

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un joven, el pasado martes, 8 de mayo, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

La investigación comenzó en el mes de enero de este año, a raíz de las quejas vecinales, que incidían en señalar un piso de la calle Escuderos de Segovia, como punto de venta de droga. Los agentes llevaron a cabo distintos dispositivos de vigilancias y seguimientos, que confirmaron las sospechas de los vecinos.

A la vivienda sobre la que se centraba la investigación acudían numerosas personas que, tras permanecer breves minutos, se marchaban.

Tras reunir suficientes elementos de prueba, los investigadores procedieron a solicitar el preceptivo mandamiento de entrada y registro a la autoridad judicial, y una vez obtenido el mismo, el día 8 de mayo se detuvo a una persona por su presunta participación en un delito de tráfico de drogas, quien, por otra parte, ya contaba con una detención por hechos similares.

En el registro se aprehendieron varios cogollos compactos de color verde, con fuerte olor a marihuana, con un peso de 24,39 gramos; varios trozos de sustancia, al parecer hachís, con un peso de 34,14 gramos; una sustancia blanca que dio positivo a  MDMA (éxtasis) con un peso de 8,83 gramos; y dinero en metálico por un total de 990 euros.

Tras la instrucción del correspondiente atestado, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Plan Estratégico Real Sitio de San Ildefonso

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, ha recibo a José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, en un cita en la que el Consistorio ha presentado al delegado el documento preliminar del Plan Estratégico del Real Sitio de San Ildefonso a través del que se pretende establecer el modelo de desarrollo del término municipal para los próximos años.

Este documento preliminar sirve de base para las reuniones de las distintas mesas sectoriales constituidas en el municipio para elaborar dicho Plan.

El proyecto es un trabajo conjunto de los Departamentos de Geografía de las Universidades de Oviedo y Valladolid, cuyos técnicos, profesores de dichos departamentos, han asistido también a la reunión para explicar al responsable de la Junta en Segovia el contenido del documento y la metodología que siguen para la redacción del Plan Estratégico.

El Plan considera las tres fuentes de riqueza del municipio sobre las que se articulan las propuestas de desarrollo: vidrio, medio ambiente y patrimonio. Ante el proceso que se abre para su elaboración, el alcalde y el delegado territorial han coincidido en la necesidad de coordinación de las Administraciones Públicas con competencias sobre el territorio para facilitar la definición de objetivos comunes, así como la necesidad de comunicación a los ciudadanos de todo el proceso.

El Plan Estratégico supone para el Real Sitio de San Ildefonso una hoja de ruta mediante la que se pretende determinar el futuro modelo de desarrollo del municipio. El Plan anterior, que data de 1994 y que estuvo vigente hasta 2004, favoreció el aumento de las visitas al Real Sitio y motivó además la generación de puestos de trabajo.

 

‘Alioli Music Festival’ llega a Madrona

El próximo sábado 12 de mayo se celebrará en Madrona, la Primera Edición del “Alioli Music Festival”. El evento está organizado por la Charanga Alioli, grupo musical matronense que celebra así su décimo aniversario.

El festival tendrá lugar en la Plaza del Caño y comenzará a las 11 de la mañana para los niños y padres más madrugadores, con música, magia y pintacaras. A las 11:30 El grupo de dulzaineros Los Avestruces hará un pasacalles tradicional con vino y jamón. A las 12:30 la propia Charanga Alioli tocará durante tres horas por los diferentes bares colaboradores. Continuará con una gran paella popular. Ya por la tarde actuará el grupo Duende Flamenco; seguido de Flau&Cía. Para reponer fuerzas habrá cena en las carpas del recinto, y para que no pare la música, el grupo rock de versiones El Canto del Bobo,  a continuación el plato fuerte del día: la Charanga New Tocados, una de las mejores agrupaciones de este estilo. El evento terminará a  altas horas de la madrugada con una sesión DJ.

La Charanga Alioli surgió en el año 2008 como un grupo de cinco amigos que, con los mínimos conocimiento musicales, decidieron hacer música por pura diversión. Actualmente el concepto ha evolucionado: consta de quince componentes, quienes sumando esfuerzos y capacidades están curtidos en todo tipo de eventos por tierras castellanas e internacionales, no en vano han participado en tres ocasiones en el importante Festival de Música Callejera de Gante, Bélgica.

La entrada al festival es completamente gratuita y están invitados todos los que quiera disfrutar de un día de diversión, música y “buen rollo” en Madrona.

 

La plantación de garbanzos es destrozada por los Jabalíes en Valseca

En estos campos se han sembrado hace 20 días garbanzos que están ahora brotando y los cuales están siendo despachados por los jabalíes pese a los esfuerzos de los agricultores para evitarlo.

A fin de evitar este desastre los agricultores de Valseca han formado patrullas para intentar ahuyentar las manadas de jabalíes -han llegado a ver hasta 10 ejemplares adultos juntos-. Estas patrullas se dedican, con los medios a su alcance, entre otros ruidos e iluminación a intentar ahuyentarlos.

Sin embargo estos esfuerzos resultan infructuosos ante la gran cantidad de animales, que llegan a acostumbrarse, hacen caso omiso de ruidos y luces y siguen con su tarea de comer brotes tiernos de plantas de garbanzo. La experiencia de años anteriores ha constatado que el único método efectivo es el descaste de los mismos antes de que se coman la cosecha en ciernes.

Ya en la campaña 2017 los daños por la acción de jabalíes superaron los 20.000 euros, a lo que hay que añadir otros 1.000 euros de gastos por hectárea (labores, semillas, …); costes que en vistas de la lentitud de la administración en facilitar la autorización de descaste solicitada se superarán con creces en la presente campaña.

Desde hace cuatro años, con mayor o menor éxito, han tenido que solicitar autorización para estos descastes; autorización que únicamente surte efecto si se da en un breve plazo de tiempo desde su solicitud, lo aconsejables sería inmediatamente después de la siembra.

Es por ello que desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL exigimos a la administración competente que agilice dicha autorización, ya que según los agricultores implicados, de tener que esperar a la semana que viene podemos dar por perdida gran parte de la cosecha.

Con más frecuencia de la deseada tenemos que recordar a la Administración los daños que produce la fauna silvestre (lobos, conejos, buitres, jabalíes, …) en explotaciones agrícolas y ganaderas, lo que supone unos costes que corren a cuenta de los afectados, ya que en la mayor parte de las ocasiones, la administración mira para otro lado.

Se inaugura la nueva sede Escuela ‘Ociobaile’ en El Sotillo

Jueves, 10 de mayo 2018

Josebe de Lucas y Esther Maganto, han apostado por el emprendimiento y la innovación de los Bailes de Salón desde hace más de veinticinco años.

En su distintiva “marca personal” figura su último proyecto empresarial, la nueva sede de su escuela de danza, baile y fitness en El Sotillo (La Lastrilla), con el fin de dar cabida a múltiples clases, desarrollar una extensa programación musical y cultural dirigida a todos los públicos y convertirse en centro de referencia de la práctica del baile social, gracias a la organización de talleres, sesiones prácticas y congresos: “por fin Segovia contará con una sede fija para los apasionados de la música y el baile en sus múltiples disciplinas”.

“El abanico de opciones para el alumno de Ociobaile va a ser muy amplio”, apunta Esther Maganto, “puesto que en la nueva sede se van a impartir, entre otras, clases de Bailes de Salón, Ritmos Latinos, Ritmos Norteamericanos, Tango Argentino, Country Line, Claqué, Danza Clásica, Danza Tradicional, Flamenco, Funky y Danzas Urbanas, además de Pilates, Meditación, Yoga, Zumba, Ociofit y Ocio-Ciclo -como actividades de Fitness, con sello propio.

El envío de curriculums para la selección del profesorado puede hacerse a info@ociobaile.com”.

La muestra UNA rinde homenaje a Justino Santos

A Justino Santos, se le recordará como montañero y como apasionado del arte y de la cultura, algo que quedará grabado, y no existe mejor palabra que ésta, bajo su última cima con el grupo de montaña Etorkizuna.

Natural de Navas de Oro, llevaba más de medio siglo afincado en el País Vasco, algo que no le impedía ver más allá de las verdes montañas el paisaje árido que dejó atrás y que le llevaría a encontrar los lazos entre la cultura bilbaína y la segoviana en una serie de aguafuertes, aguatintas y fotograbados a los que, ayudado por el experto en esgrafiados Rafael Ruiz, puso por título ‘Encajes de cal y arena’ y que, antes de su fallecimiento, donó al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación de Segovia para “contribuir a difundir esa peculiaridad arquitectónica que ornamenta por doquier fachadas de Segovia capital y pueblos de la provincia y que, a menudo, cuenta con muy poco aprecio por parte de mis paisanos, quizás por aquello de tenerlo tan cerca y verlo cada día”, como el propio Justino Santos explicaba cuando se le pidió que su colección formase parte del programa ‘Itinera’, que, impulsado por el Área de Cultura y Juventud, recorre desde el año pasado la provincia, exponiendo ésta y otras muestras artísticas de distintos autores segovianos.

“Ojalá lo disfruten allí por donde vaya”, esperaba Justino Santos de una serie de imágenes que tan pronto muestran las diferentes vertientes del esgrafiado medieval en edificios como el Torreón de Lozoya, el Castillo de Coca, la Torre de Arias Dávila, la Casa de los Peces o el interior de la iglesia de la Vera Cruz, como aquellas partes correspondientes al periodo renacentista de las galerías del mismo Torreón de Lozoya o del Arco de la Canonjía.

También componen la muestra otros dibujos que recuerdan el barroco de Sangarcía o la más reciente modernidad de otros rincones segovianos. “Justino Santos propone, en paralelo, un recorrido emocional por una de las esencias de lo segoviano, dirigido a los sentimientos y a los afectos”, escribía Rafael Ruiz en relación a ‘Encajes de cal y arena’.

Hoy, y a lo largo de todo el mes de mayo, tres de esos encajes se podrán observar en el zaguán de entrada del Palacio Provincial, ya que, como quien planta bandera y patria en lo alto de una montaña, la institución ha querido rendir honores al artista, dedicándole el espacio de la muestra UNA, para que quienes acudan a visitarlo puedan encontrar de frente el horizonte segoviano que siempre tenía presente Justino Santos; ya fuese desde los valles del Urola, desde Goierri, desde el Alto y Bajo Deva o desde su barrio, Las Arenas, en Getxo, desde donde alguna vez describió para el blog de la Diputación ‘Segovianos en el mundo’ cómo había sido para un segoviano de cuna haberse hecho un hombre en Euskadi, entre “paisajes, tanto marítimos como de interior, espectacularmente bellos”.

Con el lema ‘Respeta y serás respetado’ siempre en la mente, el artista cuya obra ocupará la entrada de la Diputación de Segovia durante las próximas semanas, vivió y trabajó durante décadas en el norte, amando “la búsqueda de contrastes y extrayendo de ellos lo esencial para, juntando esas esencias, construir un perfil nuevo como resultado de la suma de lo mejor de cada una de las partes contrastadas”. Así surgió, una vez jubilado y desde Bilbao, su acercamiento, primero al grabado, y después al esgrafiado segoviano; así lo expuso en un conjunto de estampas en el Patio de Columnas del Palacio Provincial entre abril y mayo de 2015; así su obra empezó a itinerar por los municipios segovianos el año pasado; y así hoy parte de ella quedará exhibida hasta el próximo 31 de mayo para ser visitada, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Médicos, enfermeros y farmacéuticos concluyen su formación

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha participado en el Complejo Hospitalario de Segovia, junto al gerente de Asistencia Sanitaria, José Manuel Vicente, en el acto de despedida de los médicos, farmacéuticos y enfermeros que culminan en 2018 su formación especializada en nuestra provincia.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia cuenta hoy por hoy con 65 residentes: 52 médicos (MIR), 8 enfermeros (EIR) y 5 farmacéuticos (FIR). De ellos, un total de 25 finalizan ahora su etapa formativa: 17 en Atención Especializada y 8 en Atención Primaria.

En delegado territorial ha transmitido a estos profesionales el reconocimiento de la Junta de Castilla y León al esfuerzo realizado durante su formación en los centros sanitarios públicos de Segovia, “un trabajo con el que también han contribuido a la calidad de nuestro sistema sanitario público. Un sistema que acaba de obtener una puntuación de 7,07 en el Barómetro Sanitario realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas y publicado ayer por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.

El índice de satisfacción de los ciudadanos “es muy alto”, ha señalado López-Escobar, y mejora cuando se pregunta sobre los servicios sanitarios; de modo que la satisfacción con las consultas de Atención Primaria se valora con 7,53 -media nacional de 7,33-; las consultas de especialistas hospitalarios con 7,14, frente al 6,79 de media de las comunidades autónomas; el ingreso hospitalario con 7,31 -6,85 es la media nacional- y las Urgencias con 6,50 –frente al 6,09-.

Unos buenos resultados que, como ha destacado el responsable de la Junta, “se han logrado especialmente con el compromiso de los profesionales de la Sanidad, entre quienes incluyo también a los que se forman como especialistas, a quienes los forman y a todos los trabajadores del sistema”.

Los 25 profesionales que finalizan este año su etapa formativa han realizado su periodo de residencia en las especialidades de: Anestesiología y Reanimación (1), Cirugía General y del Aparato Digestivo (1), Cirugía Ortopédica y Traumatología (1), Medicina Intensiva (1), Farmacia Hospitalaria (1), Geriatría (1), Neurología (1), Oftalmología (1), Pediatría y Áreas Específicas (1), Psiquiatría (1), Radiodiagnóstico (1), Obstetricia y Ginecología (1), Medicina Familiar y Comunitaria (5), Enfermería Pediátrica (1), Enfermería Geriátrica (1), Enfermería Obstétrico-Ginecología (3) y Enfermería Familiar y Comunitaria (3).

La Consejería de Sanidad cubrió este año el 100 % de las 436 plazas previstas en la convocatoria de formación especializada por el sistema de residencia, de las que 347 correspondieron a médicos internos residentes (MIR), distribuidas en las diferentes especialidades acreditadas -incluida Medicina de Familia y Comunitaria-, lo que refleja el alto nivel docente de los centros públicos de la Comunidad y reafirma el esfuerzo de la Junta de Castilla y León para que los recién graduados cursen su formación de postgrado en Sacyl.

La jornada de despedida celebrada hoy en el Hospital ha comenzado a las 13.00 horas con la presentación por parte del jefe de estudios del Hospital, el doctor Julio Santos, seguida de la charla ‘Mis 40 años de experiencia’, que ha pronunciado Juan de Mata, adjunto en el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital. A continuación se ha hablado sobre la experiencia de la residencia.

Posteriormente, el delegado territorial, Javier López-Escobar, y el gerente de Asistencia Sanitaria, José Manuel Vicente, han despedido uno a uno a los residentes y les han hecho entrega de un obsequio por la finalización de su formación.

El interlocutor policial sanitario imparte una sesión formativa a profesionales de la salud

El interlocutor policial sanitario de la Comisaría Provincial de Policía ha impartido, en el Centro de Salud Segovia III, una sesión formativa dirigidas a profesionales de la salud. La jornada ha contado con la asistencia de los coordinadores y responsables de Enfermería de los Equipos de Atención Primaria de Segovia, a quienes se explicó las funciones del interlocutor policial sanitario y se han analizado distintas técnicas de «contención verbal» como herramienta para evitar conflictos.

  – El Interlocutor Policial Sanitario

Las agresiones o manifestaciones de violencia e intimidación de las que vienen siendo objeto los profesionales de la salud les generan consecuencias negativas que inciden en el ámbito laboral y personal. Por este motivo se creó la figura del interlocutor policial sanitario  (Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad). Sus funciones están dirigidas al desarrollo de actividades formativas para los profesionales de la salud, sobre aspectos de la prevención y la autoprotección.

– La contención verbal

La contención verbal es una herramienta eficaz en la resolución de conflictos. Consiste en el empleo de técnicas (como el silencio o la escucha activa) que consigan rebajar la agresividad del interlocutor (paciente o familiar), analizando las causas de las agresiones físicas o verbales, contribuyendo a mejorar la seguridad y la autoconfianza.

Los alumnos de ‘La Casa de los Picos’ crean actividades para la integración de personas con diversidad funcional

Alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ y la asociación ASPACE Segovia, a través del proyecto ‘LABus, Laboratorio Usuario y Sociedad’, han propuesto una serie de líneas de actuación y de objetivos para ayudar en la integración y mejora de la vida cotidiana de personas con diversidad funcional.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, explicó que este plan colaborativo ha tenido una gran trascendencia para acercar a los estudiantes a la toma conciencia con la realidad social y “trabajar por la eliminación de barreras, por la igualdad de todos al margen de sus diferentes capacidades”.

El Departamento de Proyectos e Investigación de Diseño de Producto de la ‘Casa de los Picos’ fue el impulsor de este laboratorio de innovación social “para aportar valor a través de soluciones de diseño”. Durante seis meses, los profesores y alumnos des Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto trabajaron con los usuarios y familias de la Asociación ASPACE para generar diseños y estrategias para aumentar su calidad de vida bajo el lema “la creatividad elimina barreras”.

Los propios alumnos aseguraron que han vivido una experiencia que les ha aportado un ‘plus’ en su formación académica y poder conocer a personas con capacidades diferentes y diseñar para ellos herramientas como son: ‘Urus’, un andador para un niño, con mejoras en el diseño y la funcionalidad; ‘OD’, un juguete de suelo, que une la terapia para mejorar el equilibrio del niño con el juego; ‘Ciclo’, un triciclo pensado y diseñado para niños con parálisis cerebral, y un accesorio para silla de ruedas infantil para poder ir a la playa.

Desde a dirección de la Escuela de Arte y Superior de Diseño destacaron que el proyecto desarrollado con ASPACE encaja en los objetivos formativos del perfil de Diseñador de Producto, que debe ser un profesional que participa en nuestra vida diaria con la realización de proyectos de los objetos cercanos y que se utilizan en el día a día.

Publicidad

X