La presentadora de Master Chef, Samantha Vallejo-Nágera será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2018. Así lo ha desvelado ella misma en su cuenta de Instagram, donde ha contado que ‘no puede estar más emocionada’. Vallejo-Nágera ha revelado que la Alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, le llamó personalmente para invitarle a pregonar las Ferias. Para celebrarlo, la presentadora ha publicado en su cuenta de Instagram una foto de tres ponches segovianos, «el postre más típico», describe, que además es el mismo que hicieron los aspirantes a ganar el concurso en la primera prueba de Master Chef, que se inició este año en nuestra ciudad. El pregón tendrá lugar el viernes 22 de junio.
Segovia reconoce la importancia del teatro para derribar barreras
La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de la concejala de Cultura, Marifé Santiago, y el concejal de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, Andrés Torquemada, han recibido en la sala Blanca del Ayuntamiento a los participantes en el proyecto Tres Deseos, que acoge jóvenes procedentes de toda Europa. Con la colaboración de la Asociación José Monleón, el Teatro Español, la Comunidad de Madrid, la Fundación Paideia y el Ayuntamiento de Segovia, los días 30 y 31 de mayo en la sala de teatro Paladio se celebra, en Segovia, la extensión de este proyecto, una co-producción del Teatro Español y la Asociación José Monleón.
Esta actividad forma parte del 11º Festival Internacional Paladio Arte, festival de las artes escénicas y la diversidad que se inauguraba el pasado 12 de mayo. El 1 de junio es el turno de la compañía Teatro Paladio de Segovia, con la puesta en escena del espectáculo ‘Despierta, un juguete casi cómico’, a las 20.30 horas en la Sala Julio Miguel de La Cárcel-Centro de Creación. Paladio cuenta la historia de un personaje ‘gris’ que se acerca a un corrillo de payasos, donde, atravesando la historia de todos y cada uno de ellos, va cambiando su vida y su carácter. Las entradas se pueden adquirir a 8 euros.
El 2 de junio habrá dos actividades. Por un lado, a las 17.30 horas, en la Casa de la Lectura, se proyectará ‘Los dioses olvidados’ de Juan Carlos Gargiulo, que revela en ocho pequeñas historias, protagonizadas por actores del elenco estable de la compañía de Teatro Paladio, las circunstancias de la condición humana que no vemos o no queremos ver. A continuación, habrá un coloquio. La entrada será libre.
Por otro lado, a las 20.30 horas, en la Sala Julio Michel, representación de dos montajes, ‘Canvas of bodies’ de los valencianos ‘Taitat Dansa’, con un retrato e convivencia entre bailarines con y sin discapacidad aparente; y ‘Más que un sueño’ de los argelinos ‘Teatro de Beijaia’. Una de las novedades de ésta XI edición es la extensión del festival a la Comunidad de Madrid con la representación, el 14 de mayo en la Sala Trovador, de la obra ‘La tienda de los imposibles’, de Carmen Dólera, a cargo de la Asociacion Argadini.
También durante la segunda quincena del mes de junio se desarrollará en la Sala Teatro Paladio, el Laboratorio ‘Deseos’, con la colaboración del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional – INAEM, bajo la dirección de Antonio Álamo y María Parrato para jugar con los deseos que no nos atrevemos a desear, explorando las inmensas posibilidades que tiene un objeto, por cotidiano que parezca. La inscripción, con plazas limitadas, ya está abierta a través del correo apaladioarte@gmail.com.
Itinera 2018 o cómo acercar el arte a los pueblos de la provincia
Entre las muchas iniciativas novedosas que el Área de Cultura y Juventud ponía en marcha el pasado verano figuraba ‘Itinera’, dedicada a difundir y acercar a los pueblos parte del patrimonio artístico de la Diputación, en cuyo inventario se pueden encontrar lienzos, esculturas o colecciones de fotografía, entre otros. Apreciada por los vecinos de las localidades, que encuentran así una manera de tener accesible la cultura, pudiendo contemplar y admirar el talento de muchos segovianos y también de muchos foráneos con los que la institución provincial ha establecido algún tipo de vínculo a lo largo de su Historia, la iniciativa tendrá este año, entre los meses de junio y diciembre, una continuación con una segunda edición en la que girará la segunda parte de ‘Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich’, una colección de imágenes que proceden del Archivo Wunderlich de la Fototeca del IPCE y que en El Espinar, Ituero y Lama, y Cantimpalos mostrará la visión de España y de sus paisajes, paisanos y monumentos en los años veinte.
Junto a esta muestra, cuyo título ya figuraba en la oferta de la primera edición de ‘Itinera’ con una primera selección de instantáneas, visitarán algunos de los ocho pueblos que han solicitado la llegada del proyecto a sus salas culturales, las exposiciones ‘Al son de la dulzaina’, formada también por fotografías, ‘Patrimonio provincial’, que se compone de una selección de grabados, óleos o dibujos, y ‘Pintores del paisaje 2000’, que reúne algunos de los lienzos pintados por los becados por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce del curso de verano de 2017, tal y como han presentado esta mañana en rueda de prensa la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y la responsable de la Biblioteca y el Archivo de la institución provincial, Susana Vilches.
Así, por ejemplo, los vecinos de Ituero y Lama, El Espinar y Santa María la Real de Nieva podrán visitar la obra de Roberto Hernández ―becado del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero en su tercera edición de Fotografía― en ‘Al son de la dulzaina’, que cuenta con medio centenar de fotografías en las que se puede comprobar cómo la dulzaina y el tamboril son una parte indisoluble de la geografía y el folklore segovianos. Del mismo modo, los habitantes de Ituero y Lama, Nava de la Asunción, Santa María la Real de Nieva y Cantimpalos recibirán en alguna de sus salas expositivas la selección ‘Patrimonio provincial’, que contempla piezas procedentes tanto de becas a los artistas segovianos, como de adquisiciones, cesiones o encargos que constituyen el patrimonio de la Diputación.
Además de estas localidades, Ituero y Lama, Carbonero el Mayor, Prádena, Nava de la Asunción y Campo de Cuéllar acogerán en algún momento la exposición ‘Pintores del paisaje’, que ofrece la posibilidad a los segovianos de asistir a parte de una de las muestras más visitadas en la capital durante el verano; la que cada año organiza en La Alhóndiga la Academia de San Quirce, responsable del Curso de Pintores Pensionados y que reúne todo el talento que algunos de los artistas españoles más prometedores en el campo de la pintura del paisaje son capaces de componer en apenas unas semanas de beca en Segovia.
Con esta nueva convocatoria de ‘Itinera’ la Diputación de Segovia, con la colaboración de los Ayuntamientos, vuelve a poner de manifiesto su compromiso e implicación a la hora de facilitar a los residentes de los pueblos segovianos el acceso y el conocimiento del arte; y en especial de aquel que se imagina, evoluciona y se construye en cualquiera de sus entornos más próximos.
Cruz Roja Segovia: 45.000 historias de solidaridad
Cruz Roja Segovia atendió durante el año 2017 a un total de 45.312 personas gracias a la labor de 831 voluntarios y el apoyo económico de 7.353 socios particulares y empresas. El presidente de Cruz Roja Segovia, José Luis Montero, señaló, en el acto de reconocimiento a los socios con una antigüedad de 45 años, que “uno de cada tres segovianos” estuvo vinculado durante el pasado ejercicio con la organización a través de los programas y proyectos que desarrollan.
Los socios más veteranos de Cruz Roja Segovia recibieron un poema del escritor Luis García Montero y un diploma de reconocimiento;además se visionó el vídeo ‘Dando ejemplo. La contribución de los socios permite a Cruz Roja, destacó su presidente, prestar asistencia a una gran pluralidad de colectivos y situaciones, con especial atención a los más vulnerables: mayores, familias, personas desempleadas, víctimas de violencia de género, niños y jóvenes en dificultadl, inmigrantes y solicitantes de asilo o refugio. Así como a todas aquellas personas que, en un momento dado, “puedan precisar de nuestro apoyo».
José Luis Montero resaltó que Cruz Roja cuenta con una amplia red territorial con siete asambleas comarcales ubicadas en Segovia, Cantalejo, Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza y Villacastín, y con 19 puntos de actividad repartidos por toda la provincia. También se ofrecieron datos económicos de 2017, con unos ingresos de más de 2,4 millones de euros, procedentes en un 56 por ciento de subvenciones, un 36 por ciento de captación de fondos y el siete por ciento prestación de servicios.
Montero aseguró que casi el 49 por ciento del gasto de la actividad se destinó a trabajar la integración social y laboral de las personas en dificultad social, así como a apoyar a las personas en situación de extrema vulnerabilidad. El resto se invirtió en las otras áreas que desarrolla la institución. El empleo también es una de las formas básicas de integración en las que trabaja Caja Roja, con una tasa global de inserción que alcanzó el 47 por ciento en 2017.
Aparece el cuerpo sin vida del hombre desaparecido desde el domingo
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, ha confirmado que a primera hora de la tarde ha aparecido el cuerpo sin vida del hombre de 59 años de nacionalidad cubana que desapareció el domingo por la tarde, en una caseta dentro de la finca de Quitapesares donde está ubicada la unidad psquiátrica del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, del que era paciente.
Pilar Sanz confirmó que tras realizarse varias batidas por la Guardia Civil de Segovia y los voluntarios de Protección Civil de La Granja-Valsaín por la amplia finca del centro, dependiente de la Diputación de Segovia, no daba sus frutos se tomó la decisión de pedir la colaboración de perros de búsqueda y rastreo del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de León que fueron los que encontraron el cadáver en el interior de una caseta.
El dispositivo de búsqueda se activó durante la jornada del lunes al no regresar el fallecido la noche anterior a la hora de cenar al centro. La subdelegada del Gobierno en Segovia recordó que era habitual que esta persona saliera a dar paseos, y tenía permiso para ello, pero siempre regresaba a las pocas horas.
La Agrupación de Protección Civil de La Granja-Valsaín emitió un mensaje a través de las redes sociales y los grupos de whatsapp para pedir la colaboración ciudadana para que pudieran aportar pistas sobre su paradero. El centro ‘La Fuencisla’, dependiente del área de Servicios Sociales de la Diputación de Segovia, cuenta con las unidades de atención en rehabilitación psiquiátrica, residencia asistida y la unidad de psicogeriatría.
Corte de tráfico en Coronel Rexach
El Ayuntamiento de Segovia continúa con los trabajos de bacheo. Después de haber intervenido en los barrios de La Albuera y Nueva Segovia, y en la carretera de San Rafael, el jueves, 31 de mayo, se actuará en la calle Coronel Rexach, entre las 9:00 horas y las 13:30 horas, aproximadamente.
Para poder ejecutar las obras será necesario cortar al tráfico el carril sentido descendente, desde la avenida Padre Claret a la rotonda de la Universidad. Este corte afectará a las expediciones de las líneas de autobuses 1 (dirección San José) y 7 (dirección Centro Comercial). Los autobuses tendrán que circular por la avenida Juan Carlos I. En las paradas afectadas y en el interior de los autobuses de las dos líneas se colocarán carteles informativos.
Una vez finalizados los trabajos en la calle Coronel Rexach, el plan de bacheo avanzará por las avenidas Padre Claret y Juan Carlos I.
Una treintena de asociaciones segovianas recibirán ayudas
Unas treinta Asociaciones y colectivos de Segovia recibirán el 18 de Julio las ‘Ayudas a Proyectos de Acción Social 2018’, por un importe global de 60.000 euros, de la convocatoria conjunta de Bankia y la Fundación Caja Segovia. Su objetivo principal, es apoyar el desarrolar local con el apoyo a los sectores de población en riesgo de exclusión social y ejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, mayores u otros colectivos vulnerables.
A la edición de este año de la convocatoria puesta en marcha por Bankia y la Fundación Caja Segovia se presentaron un total de 39 iniciativas, tres más que el año pasado, de las que se han seleccionado 29 proyectos que se centran en acciones de formación y orientación dirigida al empleo, el desarrollo del medio rural o la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, así como otros colectivos en riesgo de exclusión social.
El próximo 18 de junio recibirá las ayudas los grupos de acción local de Codinse, Honorse-Tierra de Pinares y la Asociación para el desarrollo rural de Segovia Sur, así como la Unión de Campesinos, Ismur Segovia y la Asociación Universidad Rural Paulo Freire del nordeste de Segovia.
Las asociaciones sociosanitarias Amanecer; APADEFIM; la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia; AECC; Aspace Segovia; Asociación de Sordociegos de España; Neurofuturo Segovia; ASIDOS; Asociación Miastenia Segovia; Neurofuturo; ASGEM, y Parkinson Segovia.
Los colectivos de apoyo a colectivos vulnerables, ‘Espávila. Formación y desarrollo social’; la Fundación Padre Garralda-Horizontes abiertos; la Fundación Secretariado Gitano; Asociación Caridad San Vicente de Paul; Casa familiar ‘Virgen de la Encarnación’; Fundación Residencia de Ancianos ‘Rovira Tarazona’; Banco de Alimentos de San Ildefonso y Alimentos sociales ‘El Acueducto de Segovia’.
Así como los proyectos presentados por la Asociación Paladio Arte; la Federación provincial de jubilados y pensionistas de Segovia y la Federación provincial de asociaciones de vecinos, consumidores y usuarios de Segovia.
Los alumnos de colegios de Segovia reciben el carné Ciberexperto@
30 de mayo de 2018
Alumnos de los colegios Cooperativa Alcázar, San José, Fray Juan de la Cruz, Eresma y Madres Concepcionistas han recibido hoy el carné Ciberexpert@, en un acto que se ha celebrado en la antigua Facultad de Magisterio.
En total, 148 estudiantes ha recibido el carné, de manos de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; del comisario de la Policía Nacional de Segovia, Manuel de la Fuente; y la directora provincial de Educación, Resurrección Pascual.El proyecto Ciberexpert@, impulsado por la Policía Nacional, comenzó a finales del año 2016. Un total de 148 alumnos de 6º de Primaria estos cinco colegios han participado en el programa este curso y han realizado un itinerario formativo que incluye diez temas dedicados a la prevención y solución de situaciones que los menores pueden encontrar en internet:
- CIBERACOSO
- TECNOADICCIONES
- SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD
- GROOMING
- ACCESO A CONTENIDOS INAPROPIADOS
- SEXTING
- COMUNIDADES PELIGROSAS
- GESTIÓN DE PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL
- NETIQUETA, COMPORTAMIENTO EN LINEA
- MEDIACIÓN PARENTAL
Los alumnos han recibido cinco horas de formación de estos diez temas.
El programa tiene como objetivo sensibilizar y formar a los menores para minimizar los riesgos inherentes al uso cotidiano de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), facilitar herramientas para una navegación más segura, capacitarles para una comunicación adecuada en las redes sociales y concienciarles de la importancia de la privacidad tanto online como offline.
Una vez finalizado el programa se realiza un examen a los alumnos, haciéndoles entrega posteriormente de un carné de Ciberexpert@ que acredita los conocimientos adquiridos sobre las TIC.
El programa se incluye en el ‘Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’.
En el acto de entrega de los carnés de Ciberexpert@, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, alertó a los alumnos de los peligros que pueden entrañar el uso de las redes sociales. Al respecto, se dirigió a los estudiantes explicando que “las redes sociales son autopistas abiertas, en las que una vez que pones algo en circulación, es imposible detenerlo. Además, cualquiera que esté circulando por ellas, puede coger eso que vosotros habéis dejado allí, manipularlo, manejarlo y manejaros a vosotros”.
Añadió que “son grandes almacenes de información, fotografías, opiniones… Todo lo que vosotros ponéis en ellas con la intención de que lo vean vuestros amigos y conocidos, está en manos de muchas otras personas, que lo pueden usar con fines incluso delictivos”.
Por este motivo, la subdelegada aconsejó a los alumnos que “prestéis mucha atención a lo que difundís sobre vuestras vidas, datos e imágenes personales, porque nunca se sabe en manos de quién puede caer. Y esa información es imborrable.
Al respecto, incidió en que “pensad siempre muy bien antes de darle a la tecla para difundir; pensadlo incluso otra vez. Consultad con vuestros padres, profesores y personas de confianza”.
Por último, pidió a los alumnos “que, ahora conocéis mucho más sobre los peligros de las redes, seáis también formadores de vuestros familiares y amigos, y no se os olvide todo lo que habéis aprendido”.
Por otra parte, se da la posibilidad a los colegios que se han adscrito al Programa Ciberexpert@ de solicitar una charla dirigida a los padres y madres de los alumnos de 6º de primaria que han recibido la formación y el carné de ciberexpert@.
La finalidad principal de la charla es que los padres conozcan los riesgos a los que están sometidos sus hijos en el uso cotidiano de las TIC, dándoles una serie de consejos para que puedan detectar si su hijo está en situación de riesgo en el uso de internet, redes sociales o juegos online.
Entre esos consejos, se les pide que se impliquen con sus hijos en los primeros pasos que dan en las TIC, dialogando con ellos abiertamente de los temas que les preocupan, pero sin juzgarles; también se les va a pedir que utilicen las herramientas de control parental y que conozcan el entorno digital que es popular entre los menores.
Ambientair vuelve a iluminar Pedraza
Ya se acercan los días más esperados durante todo el año, y son los días 7 y 14 de Julio los que Pedraza quedará totalmente iluminada sólo con velas.
Desde que aquel verano de 1996 en Pedraza se encendieran un total de 25.000 velas y se cortara el suministro eléctrico dejando la ciudad mágicamente vulnerable, iluminada solo por las velas (hecho registrado en el Libro Guinness de los Récords), los conciertos celebrados cada verano en el pueblo segoviano tomaron un nuevo sentido.
De nuevo cientos de visitantes y vecinos acudirán este 2018 a la preciosa Villa medieval para encender las miles de velas Ambientair que superan su cifra un año más. Se iluminarán de este modo calles, plazas, balcones, edificios… creando una atmósfera única en un pueblo encantador declarado Conjunto Histórico.
El evento, organizado por la Fundación Villa de Pedraza, se limitará cada día a un aforo de 5.000 entradas gratuitas que estarán disponibles a partir del 15 de junio. Esta medida adoptada por razones de accesibilidad, capacidad y seguridad de los vecinos, visitantes y de la Villa, favorece la movilidad y el poder disfrutar de la belleza de Pedraza.
Sin embargo las entradas para los conciertos, que incluyen el acceso a Pedraza, ya están a la venta. El ciclo de este año se titula “Música para disfrutar”, adecuado tanto si eres un experto melómano como si no estás tan habituado a la música clásica. Un auténtico espectáculo de luz y música que no te puedes perder.
- Para el sábado 7 de julio se ha apostado por la orquesta de cámara de Salzburgo “Salzburg Chamber Soloists”, fundada en 1991 bajo el esquema de la libertad del mundo vienés donde la figura de los músicos es muy reconocida. Ellos interpretarán piezas de Bach, Vitali, Mozart, Vivaldi y Sarasate. Se dará especial protagonismo a los instrumentos de cuerda, ejerciendo como violín solista la prestigiosa Anna Tifu.
- El sábado 14 de julio se subirá al escenario la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, dirigida por Rubén Gimeno. Sonarán Puccini, Rossini, Berlioz y piezas como el Bolero de Ravel, y concluirán el concierto con la Obertura de 1812 de Chaikovsky que contará con el sonido de los tradicionales cañones de la Academia de Artillería de Segovia y con las campanas de la iglesia de San Juan.
Los Conciertos de las Velas se han convertido -como lo es la Cárcel de la Villa- en un signo de identidad de Pedraza y constituyen su acontecimiento anual más notorio. Esperamos que disfrutes junto a nosotros de esta maravillosa experiencia.
EVENTO
Pedraza de la Sierra, el 7 y 14 de julio 2018.
Los Conciertos de las Velas tienen lugar en la explanada del castillo.
Puedes descargar el programa completo aquí.
DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS DE LOS CONCIERTOS
- La sede de la Fundación Villa de Pedraza (921 509 960).
- Centros El Corte Inglés (902 400 222).
- Página web de El Corte Inglés.
PRECIOS
Hasta el 15 de junio de 2018:
- Zona central numerada: 79,00 €.
- Zona A numerada: 55,00 €.
- Zona B sin numerar: 32,00 €.
Después del 15 de junio de 2018:
- Zona central numerada: 79,00 €.
- Zona A numerada: 69,00 €.
- Zona B sin numerar: 39,00 €.
Descuentos para grupos hasta el 15 de junio: a partir de 9 personas. Sólo venta a través del teléfono 921 509 960 de la Fundación.
- Zona A numerada: 50,00 €.
- Zona B sin numerar: 30,00 €.
RECOMENDACIONES DE AMBIENTAIR
- Te aconsejamos llegar a las 20:00 h de la tarde, así podrás recorrer las calles con tanto encanto de esta localidad.
- Como seguramente vendrás en coche, es conveniente buscar aparcamiento fuera de las murallas, en la era más cercana.
- Recoge tu vela en la sede de la Fundación Villa de Pedraza.
- Los conciertos son a las 22:00 h, en la explanada del Castillo de Pedraza, hasta entonces puedes disfrutar de los bares de la zona tomando un tentempié.
- Tras los conciertos puedes disfrutar de una suculenta cena, nuestra recomendación es El Corral de la Joaquina. ¡Haz tu reserva pronto!
- Por estas fechas y durante el día, en Pedraza suele hacer una temperatura agradable, pero por la noche te aconsejamos traer una chaqueta por si bajaran las temperaturas.
REDES SOCIALES
- Visita la página de Facebook de Los Conciertos de las Velas.
- Visita el hashtag #ConciertoDeLasVelaspara ver lo bonito que ha quedado Pedraza los años anteriores, así como #ConciertosDeLasVelas, o #LosConciertosDeLasVelas, o #VelasPedraza… ¡o nuestro tablero de Pinterest!
- Visita la web de la Fundación Villa de Pedrazay sus redes sociales (Facebook e Instagram).