13.7 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Hoy se abre el telón del Teatro Bretón en Sepúlveda

Hoy el telón del Teatro Bretón de la localidad volverá a abrirse para continuar con el VII Certamen de Teatro Aficionado “Siete Llaves”. La comedia y el drama contemporáneo, el consumismo, el amor, la mediocridad, la tolerancia, el respeto serán los protagonistas este fin de semana. Curiosamente dos compañías procedentes de León nos traerán dos obras de generos diferentes, que invitan a la reflexión y cuya versión teatral es del mismo autor, Ernesto Caballero.

El viernes 1 de junio a las 22:00 hs. en el Teatro Bretón de Sepúlveda, RETRANKA TEATRO con “Auto”, nos hará reír pero también reflexionar.

Desde León nos llega una comedia ácida llena de humor irónico e inteligente donde se ponen de manifiesto las contradicciones de la condición humana, sus secretos y mentiras. Auto cuenta la historia de cuatro personas que se dan cita en un juzgado. Mientras esperan la esposa, el marido, la cuñada y la autoestopista tratan de aunar criterios. Intentan desentrañar una historia en la que nada es lo que parece, culpándose los unos a los otros y preguntándose si son testigos o acusados. Sus versiones ponen de manifiesto lo anodino y mediocre de sus vidas y lo expuestos que están a la publicidad y al consumismo.

El grupo “Retranka Teatro” nace en el verano de 2015. Sus componentes, Ana Fernández, Trini Arce, Mercedes M. Castro y Javier Pemart, forman parte desde hace años, de varios grupos de teatro de la ciudad de León y con ellos, han realizado diferentes montajes durante este tiempo, por lo que tienen ya un largo recorrido en este apasionante mundo del teatro aficionado y por ello, y en esta ocasión, han querido aunar esfuerzos e ilusiones para sacar adelante este proyecto y que Retranka Teatro sea hoy una realidad con la única finalidad de disfrutar y hacer disfrutar de su verdadera pasión, el Teatro.

El sábado 2 de junio a las 22:00 hs. LA SUBMARINA COMPAÑÍA TEATRAL nos presenta la obra “El señor Ibrahim y las flores del Corán”, representación con la que han obtenido numerosas nominaciones, menciones especiales de jurados y numerosísimos premios.

También desde León nos llega este drama contemporáneo que nos hará reflexionar acerca de una cuestión que hoy sigue de actualidad. París, años 60. Momó, un joven muchacho judío se hace amigo del tendero árabe de la calle Azul. Pero el tendero podría no ser árabe, la calle Azul, podría no ser azul y el muchacho podría no ser judío, ya que la historia que se cuenta es mucho más que eso: es la muestra del amor, la tolerancia y el respeto.

Situada en las afueras de una ciudad en la que conviven religiones, razas, culturas, costumbres y también prejuicios que, en muchas ocasiones, nos hacen apartarnos de nuestro vecino sin ni tan siquiera darle la oportunidad de conocerlo.  Lasubamarina se fundó en el año 1998 y ha presentado decenas de espectáculos, desde su creación y cosechado importantes premios.

De este modo, el cartel de estas tres semanas que restan de Certamen queda del siguiente modo:

  • Viernes 1 de junio: “Auto” RETRANKA TEATRO (Autor: Ernesto Caballero).
  • Sábado 2 de junio: “El Señor Ibrahim y las Flores del Corán” LA SUBMARINA (Autor: Ernesto Caballero).
  • Viernes 8 de junio: “La Tortuga de Darwin” FUERA DE FOCO TEATRO (Autor: Juan Mayorga).
  • Sábado 9 de junio: “La Comedia de Miles Gloriosus” TEATRO KUMEN (Autor: Plauto en versión de José Ramón López Menéndez).
  • Sábado 16 de junio: “El Enfermo Imaginario” AIMARA ANTZERKI TALDEA (Autor: Molière).
  • Sábado 30 de junio: Gala de clausura y entrega de premios.

Todas las representaciones y la gala final tendrán lugar en el Teatro Bretón a las 22:00 hs.

 

Venta anticipada de entradas (5€/ 3€ hasta 16 años) en el Ayuntamiento y en la Oficina de Turismo de Sepúlveda. También podrán adquirirlas en el 921 540 425 o en el correo turismo@sepulveda.es

 

Ya están abiertos los plazos de presentación para ser voluntario en Protección Civil

A partir de hoy está abierto el plazo de presentación de solicitudes de los interesados en formar parte de la Agrupación Municipal de Protección Civil, entre el 1 de Junio y el 6 de Julio. En esta primera fase, se seleccionarán a los diez primeros voluntarios que recibirán un aprendizaje específico y se espera que pueda estar operativos en el último trimestre de este año.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que llevarán a cabo labores de apoyo en la celebración de acontecimientos festivos, lúdicos, culturales o deportivos y de también en caso de accidentes, incendios o catástrofes naturales. Luquero remarcó que dependiendo del tipo de actuación en el que participen los voluntarios de Protección Civil estarán bajo el mando de los responsables de la Policía Local o de los Bomberos.

Los voluntarios estarán dotados de todos los medios, uniformación y serán compensados con dietas para que este servicio desinteresado a la ciudad “no suponga un coste para ellos”, según aclaró la alcaldesa de Segovia. Las personas interesadas tienen que presentar una solicitud antes del 6 de julio en el Registro General del Ayuntamiento de Segovia, en la Plaza Mayor, o en el registro auxiliar en la carretera de Palazuelos.

La convocatoria está abierta a ciudadanos entre los 18 y los 65 años que no estén inmersos en causas penales o no están inhabilitados para desempeñar cargo público. Así como no tener impedimento físico o psíquico que le imposibilite realizar las funciones propias de la agrupación, y por razones de operatividad, tenr relación vecinal o laboral con el municipio segoviano.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Muñoz-Torrero, señaló que el trabajo de los miembros de la Agrupación Municipal de Protección Civil será “altruista y solidaria” para ayudar a proteger “a las personas y a los bienes” y sus derechos y obligaciones están recogidos en el Reglamento de Protección Civil. La agrupación cuenta ya con un espacio habilitado en el antiguo parque de bomberos de Segovia y con un vehículo pick-up.

El jefe de Bomberos de Segovia, José Luis del Pozo, explicó que se ha optado por hacer una agrupación que en una primera fase esté formada por diez voluntarios que recibirán una formación previa en la que participaran tanto los bomberos como los agentes de la Policía Local y se nombrará a un jefe de la Agrupación que será el enlace con los mandos.

En la misma línea se expresó el Jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, quien recordó que los voluntarios se formarán con una empresa especializada y luego habrá otra formación interna para conocer la estructura de ambos cuerpos y cómo se montan los dispositivos de actuación. El propio reglamento, recordó Rodríguez Fuentetaja, establece en qué casos la agrupación estará bajo el mando de Policía Local o de Extinción de Incendios y Salvamento.

 

Educación publica los Tribunales de las oposiciones de Secundaria

La Consejería de Educación ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León el número y la composición de los tribunales por provincia que evaluarán las oposiciones del Cuerpo de Profesores de Secundaria y otros cuerpos el próximo 23 de junio. En total, se han establecido 142 tribunales en las nueve provincias de la Comunidad.

Próximamente, las comisiones de selección publicarán en los tablones de anuncios de las direcciones provinciales de Educación la adscripción de opositores por tribunal, los centros educativos donde se desarrollarán las pruebas, la relación de aspirantes así como la hora de inicio de los diferentes procedimientos. Los opositores también pueden obtener esta información en el Portal de Educación – www.educa.jcyl.es – y en el Servicio de Información y Atención al Ciudadano 012.

De este modo, Ávila acogerá a 1.814 opositores en 18 tribunales correspondientes a las especialidades de Biología y Geología, Formación y Orientación Laboral, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos -del Cuerpo de Secundaria-; Instalaciones Electrotécnicas y Equipos Electrónicos -profesores técnicos de FP-; e Historia del Arte -docentes de Artes Plásticas y Diseño-. En el caso de Burgos, acogerá a 1.722 opositores en 18 tribunales correspondientes a Matemáticas y Francés -Cuerpo de Secundaria-; Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios, Cocina y Pastelería y Sistemas y Aplicaciones Informáticas -profesores técnicos de FP-; y Técnicas de Patronaje y Confección -Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño-.

Por su parte, a León acudirán a examinarse 2.358 aspirantes en 25 tribunales de Geografía e Historia y Educación Física -Secundaria-; Laboratorio y Soldadura -FP-; Chino -docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas-; y Materiales y Tecnología: Diseño – Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño-; y a Palencia acudirán 1.116 aspirantes en 11 tribunales para las especialidades de Intervención Sociocomunitaria y Organización y Gestión Comercial -Secundaria-; Percusión, Piano y Violín -docentes de Música y Artes Escénicas-; y Diseño de Interiores.

Por otro lado, los 1.604 opositores que quieran examinarse de Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Alemán –Secundaria-; Procesos de Gestión Administrativa -FP-; Alemán -docentes de EOI- y Encuadernación Artística deberán acudir a Salamanca ante 16 tribunales; y los 1.374 que quieran hacerlo de Tecnología, Economía y Asesoría y Procesos de Imagen Personal -Secundaria-; Estética y Peluquería -FP-; y Ebanistería Artística deberán ir a Segovia, que contará con 14 tribunales. Por su parte, Soria acogerá la prueba de las especialidades de Orientación Educativa, Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos y Procesos Sanitarios -Secundaria-; Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico y Procedimientos Sanitarios y Asistenciales -FP- y Diseño Gráfico, a la que acudirán 1.204 opositores ante 13 tribunales.

Finalmente, en Valladolid se darán cita 2.096 opositores ante 20 tribunales para las especialidades de Física y Química, Inglés, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos y Procesos y Medios de Comunicación -Secundaria-; Mantenimiento de Vehículos -FP-; e Inglés -EOI-; y en Zamora, 635 aspirantes para las plazas de Latín, Hostelería y Turismo y Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica -Secundaria-; Servicios de Restauración y Operaciones de Producción Agraria -FP- y Portugués -EOI- se examinarán ante siete tribunales.

Así, la distribución de las 1.200 plazas convocadas es la siguiente: 996 plazas para Profesores de Enseñanza Secundaria; 153 para profesores técnicos de Formación Profesional; 19 para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 13 para profesores de Música y Artes Escénicas; 15 para profesores de Artes Plásticas y Diseño y cuatro para el Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

Desde el año 2000, en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, se han convocado, prácticamente de forma anual, estas oposiciones -excepto en los años 2012, 2014 cuando las plazas se reservaron para 2015, y en 2017, cuando las plazas se reservaron para 2018-, correspondiendo en años alternativos a plazas del Cuerpo de Maestros y, al siguiente, a la del resto de cuerpos, con un total de 11.291 plazas docentes, que junto con las 1.200 que se convocarán este año -12.491-, supone una renovación de cerca del 47 por ciento de la plantilla de docentes funcionarios de carrera de Castilla y León.

¿Quieres que tu cartel anuncie las Ferias y Fiestas de 2018?

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha convocado el concurso para el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de 2018, un concurso en el que pueden participar todos aquellos pintores, fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier otro que lo deseen.

Cada uno de los artistas podrá elegir, libremente, el tema siempre y cuando tenga relación con las fiestas de la Ciudad. Sólo se admitirán bocetos inéditos.

El tamaño del cartel debe ser de 90 cm. de alto por 60 cm. de ancho y dentro de la obra se incluirá la inscripción “SEGOVIA Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2018”, así como el escudo de la ciudad, que puede ser interpretado libremente por el artista.

El plazo de presentación de carteles finaliza el viernes 8 de junio a las 12:00 horas. Hasta esa fecha, se pueden llevar los trabajos a la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja nº 12) en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El jurado concederá un único premio de 1.500 euros. El Ayuntamiento se reserva el derecho de organizar una exposición con las obras que se presenten al concurso.Las bases del concurso se pueden consultar en la web del Ayuntamiento.

Como en años anteriores, con esta iniciativa se pretende buscar la imagen que más y mejor se ajuste, a juicio del jurado, que estará compuesto por representantes de los grupos municipales, a las Fiestas de Segovia.

Cuatro millones de euros al año para el Servicio de Ayuda a Domicilio de la Diputación

El pleno de la Diputación ha aprobado el nuevo pliego de condiciones del Servicio de Ayuda a Domicilio, uno de los documentos más importantes en materia de contratación que lleva a cabo la institución provincial, y que ha contado con los 23 votos favorables del equipo de Gobierno del PP y del PSOE y con la abstención del diputado de Centrados en Segovia, Juan Ángel Ruiz. 

El Servicio de Ayuda a Domicilio atiende a más de 1.500 usuarios en la provincia en más de 240.000 horas de trabajo desempeñadas por más de 280 auxiliares, en su mayoría mujeres del medio rural. Se trata de un contrato que tendrá vigencia obligatoria de dos años con posibilidad de otros dos años de prórroga, por anualidades, si se produce un acuerdo entre las partes, llegado el momento. El pliego recoge un presupuesto superior a los 4 millones por año (el precio de salida de la hora es de 17,41€ frente a los 16 € que se está pagando actualmente) y las principales novedades, según ha explicado el vicepresidente y diputado del Área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, «se centran en mejorar las condiciones de los trabajadores, pero siempre velando por respetar y mantener los derechos de los usuarios que deben ser los principales protagonistas por su carácter esencial». Así ha enfatizado que «no es un convenio que pueda regular las condiciones laborales, pero sí contempla, como documento técnico-administrativo, los posibles campos de mejora tanto para beneficio de los usuarios como de los trabajadores».
En este sentido, tras diversas reuniones con los grupos políticos y los representantes de los trabajadores, y una importante labor técnica, el texto recoge cambios sustanciales como los 60 minutos de prestación efectiva del servicio, ya que incluye los cinco minutos adicionales que serán por cuenta de la empresa, lo que supone «que el usuario reciba un servicio por el tiempo que le ha sido designado y no se recorte tiempo en su atención, a la vez que el profesional cobra la totalidad de su tiempo de servicio, incluyendo desplazamientos entre domicilios».
Además, también contempla un plan anual de formación continua y retribuida para los trabajadores con un mínimo de 40 horas anuales, distribuidas en 10 horas por CEAAS. Se garantiza también el derecho de huelga del trabajador, sin que el usuario note ningún detrimento de la calidad en la prestación del servicio y, por último, en caso de ausencia del usuario, si el auxiliar ya se ha desplazado al domicilio, cobrará el tiempo efectivo de la prestación del servicio.
Este documento, tal y como ha manifestado Miguel Ángel de Vicente supone algo fundamental por «el montante económico que contempla, el compromiso social que adquiere la institución provincial con los usuarios y la salida laboral que supone para más de 280 trabajadores de la provincia». Tanto De Vicente como el portavoz del grupo socialista, Alberto Serna, han destacado que se trata de un documento que «se ha fraguado desde el consenso político lo que ha posibilitado cambios sustanciales con respecto al anterior y sin duda en este caso, el debate político ha enriquecido una política pública como es el SAD».
Tras la aprobación en el pleno, al texto le espera ahora un trámite prolijo ya que por su montante económico, que supera los 8 millones de euros en los dos años obligatorios, debe ser publicado en el Boletín de la Unión Europea, no obstante, el diputado espera que la empresa que resulte adjudicataria pueda estar prestando el servicio después del verano.
Por último, Miguel Ángel de Vicente ha querido «agradecer el esfuerzo de todos y al portavoz del partido socialista, señor Serna, por su tiempo,  sus aportaciones y por acceder a que la confección haya sido un espacio de encuentro entre los pareceres políticos, y ha recalcado que este pliego ha incluido mejoras en función de la implantación del servicio en el territorio que es a lo que deben responder las políticas públicas de las administraciones».
A continuación se detallan el número de horas, los usuarios y el importe total del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Diputación en los meses de enero a abril de 2018:

 

Abades recibe 250.000 euros para la remodelación de su pabellón deportivo

El Consejo de Gobierno de la Junta dio luz verde a una subvención directa de 250.000 euros al Ayuntamiento de Abades (Segovia) para la financiación de la remodelación del pabellón polideportivo municipal, que pasará a tener un uso compartido con el colegio rural agrupado (CRA) ‘Los Llanos’.

Las obras de remodelación del polideportivo consistirán en la construcción de vestuarios con aseos para alumnos y profesores, gradas para espectadores, la urbanización exterior del pabellón y las reparaciones de cubiertas y fachadas existentes. También se llevarán a cabo obras complementarias como la instalación de protecciones acolchadas contra golpes en la estructura existente para los alumnos y el acabado de la pista mediante multicapa de resinas con partículas de caucho.

Tras la finalización de las obras, que se ejecutarán este año, el Ayuntamiento dará prioridad en el uso del polideportivo a los alumnos del CRA, y asumirá todos los gastos de conservación, mejora y funcionamiento, según se informa desde la Junta. Posteriormente, a esta remodelación del pabellón, está prevista ejecutar por parte del Consistorio otra en la que se dotará al polideportivo de aseos para espectadores, almacén y dos nuevas salas de uso deportivo.

Segovia será pionera en cuidados paliativos pediátricos

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha alcanzado que Segovia será pionera en la comunidad con la creacion de una red específica de cuidados paliativos pediátricos para atender las necesidades de niños con patologías sin curación, que no significa que sean enfermos terminales. A la presentación acudió la presidenta de las Cortes regionales, Silvia Clemente, que propició el acuerdo de todos los grupos políticos a esta iniciativa de la presidenta de Aspace Segovia, María de Pablos.

Sáez Aguado destacó que esta red pionera de cuidados paliativos pediátricos parte de la premisa de una atención “de proximidad” porque lo razonable es que puedan permanecer en sus domicilios con sus familias. El primer escalón de esta nueva iniciativa va a descansar en la creación de “equipos periféricos” en cuidados paliativos, en Atención Primaria, y después equipos “avanzados”, en el ámbito hospitalario, que les servirán de apoyo.

El consejero de Sanidad explicó que entre 28 y 37 menores segovianos “necesitarán anualmente cuidados paliativos de esta naturaleza”. El 57 por ciento de ellos viven en la capital y su entorno y el 43 por ciento en zonas rurales por lo que el se ha diseñado “un esquema de atención” que se va a sustentar en cuatro zonas: Segovia capital y su alfoz, Cantalejo, Cuéllar y Riaza.

En cada una de ellas, habrá un equipo periférico de cuidados paliativos integrado por un pediatra y una enfermera que “será el primer contacto con los menores con necesidades y entrarán a formar parte de este proyecto”. Sáez Aguado recordó que estos menores ya son pacientes de Atención Primaria.

En el ámbito hospitalario, continuó exponiendo el consejero, se van a diferenciar un mínimo de dos camas dentro del Servicio de Pediatría “adecuándolas a este tipo de necesidades” y se va definir un equipo formado por dos pediatras y dos enfermeras. En resumen, serán ocho profesionales en Atención Primaria y cuatro en el Complejo Hospitalario de Segovia.

Sáez Aguado remarcó que además se sumarán otros profesionales y equipos de apoyo del propio Hospital que ayudarán desde el punto de vista de Farmacia, Nutrición o Rehabilitación. La Asociación Española contra el Cáncer va a seguir ofreciendo “apoyo psicológico” a los pacientes y sus familia, más los recursos de entidades implicadas como son Aspace Segovia y Neurofuturo. El consejero afirmó que el proyecto “está abierto a otras entidades que quieran aportar sus recursos”.

Antonio María Sáez Aguado argumentó que los cuidados paliativos en menores “tiene muchas especificidades” porque padecen enfermedades neurodegenerativas graves que son crónicas y en las que no hay expectativas de curación porque “no las conocemos”. Unos cuidados que son “complejos” porque con relativa frecuencia son “niños con grandes discapacidades” y requieren actuaciones concretas.

Formación adecuada

El consejero de Sanidad avanzó que los médicos pediatras y enfermeras del Hospital de Segovia realizarán un máster específico en cuidados paliativos pediátricos y además estarán un mes en unidades hospitalarias de referencia, casi con toda seguridad en “el Hospital Niño Jesús de Madrid”, y de «una forma más reducida», con una formación de 80 horas y una semana de estancia en un centro de referencia, para los profesionales de los cuatro equipos periféricos.

Sáez Aguado aseguró que con la dotación pionera de esta red “avanzamos en una necesidad planteada desde Segovia” y con el respaldo de todos los partidos políticos que “nos pidieron que actuáramos en esta dirección”. El consejero expuso que espera que dentro de unos meses se puedan evaluar el funcionamiento de este proyecto y “a partir de aquí comencemos a tomar iniciativas de esta naturaleza en otros lugares de Castilla y León”.

El esquema perfecto

La presidenta de las Cortes regionales, Silvia Clemente, recordó es “extraordinario” poder contar con el impulso de todos los grupos políticos y el compromiso del que lo puede llevar a cabo como es la Consejería de Sanidad y tener “el esquema perfecto para que algo que es necesario se ponga en marcha”. Clemente señaló que hablamos de niños con patologías que no tienen curación y “necesitan un tra

amiento” y un apoyo de un equipo de profesionales “con conocimientos, con formación y conformado”.

La presidenta de las Cortes regionales mostró su satisfacción porque este proyecto “se haya convertido en una realidad en tan poco tiempo” porque el acuerdo y el compromiso de todos los grupos parlamentarios para dotar de una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos en la Unidad Asistencial de Segovia se cerró en diciembre del año pasado y dio pie a la creación de un equipo multidisciplinar con los responsables en la Asistencia Sanitaria de Segovia, coordinados por el consejero de Sanidad.

Sueño cumplido

Por su parte, la presidenta de Aspace Segovia, María de Pablos, aseguró que “es un sueño cumplido” tras escribir su propia carta “a los Reyes Magos” en la que pedía que los días que su hija esté a su lado estén “llenos de alegría y sin dolor”. María recordó que su hija sufre una pluripatología y que ha pasado a la categoría de enfermedad “ultrarara” pero “se ríe y yo solo pedía una calidad de vida para ella y toda la unidad familiar”, y poder seguir “viviendo en nuestra casa”.

María de Pablos resaltó que con esta presentación “iniciamos un camino” en el que ha contado con muchos apoyos y agradeció la implicación y coordinación de la presidenta de las Cortes regionales, Silvia Clemente. También de los responsables de los Colegios Profesionales de Médicos y Enfermeras, el delegado territorial de la Junta en Segovia, el gerente de Atención Primaria y Especializada o la directora médica del Hospital.

La presidenta de Aspace Segovia señaló que le parece muy positivo que le hayan permitido formar parte de la comisión de trabajo de este proyecto que “es muy bonito” y que va a traer “muchas novedades” como la catalogación de la edad para en los cuidados paliativos porque, insistió, no son pacientes “terminales” sino niños que “no tienen curación para su patología”.

Una cifra para la vergüenza: 24 médicos agredidos en Segovia en 2017

Las agresiones al personal sanitario siguen constituyendo uno de los mayores problemas a los que se enfrenta a diario el sistema nacional de Salud, que pese a haber desarrollado mecanismos para combatirlas, continúa asistiendo a episodios que en Segovia dejaron durante 2017 un total de 24 médicos afectados en 21 incidentes. Así lo daba a conocer recientemente, en un curso organizado por el Colegio de Médicos de Segovia, el secretario de la sección de Agresiones del Observatorio de la Junta de Castilla y León, Javier Roig. En una jornada en la que también participó, acto seguido, el psicólogo David Manzano con la ponencia ‘Cómo gestionar una situación de conflicto en la consulta’, Javier Roig explicaba cómo “Segovia es de las áreas pequeñas que tiene un número importante de agresiones registradas”.

No obstante, el secretario de esta sección en la Junta hacía hincapié en la palabra ‘registradas’, ya que a su juicio, el hecho de que la tendencia en este tipo de registros vaya al alza puede significar, dentro de la medida, una circunstancia positiva, ya que podría indicar “que los médicos de Sacyl en Segovia están un poco más sensibilizados, gracias entre otras cosas al trabajo que hace el Colegio de Médicos con cursos como éste, y que, por lo tanto, denuncian este tipo de conductas violentas”. “Si un número no figura, esa realidad se desconoce; si los profesionales no denuncian, nosotros no tenemos constancia de que la agresión se ha producido”, argumentaba Javier Roig. En este sentido se pronunciaba también, a la hora de las presentaciones de los ponentes, Enrique Guilabert, presidente de la entidad colegial, para quien “se trata de un problema que despierta preocupación, ya que se está viendo una tendencia al alza que no se sabe muy bien si está motivada porque estamos denunciando más las agresiones, o si se debe a otros factores como pueden ser los cambios estructurales que hemos sufrido en los últimos años”. “Lo que sí sabemos es que tenemos que luchar todos contra estos hechos deleznables que perjudican la relación médico-paciente”, añadía el doctor Guilabert.

En cualquier caso, el convenio firmado en 2011 entre la Gerencia Regional de Salud y el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla y León ha sido determinante desde entonces, pero no ha podido impedir que en la Comunidad se hayan anotado un total de 367 agresiones en hospitales, 265 en Atención Primaria y 7 en Emergencias en el pasado año.

Entre éstas, los destinatarios de las agresiones, según apuntaba Javier Roig, son principalmente los médicos en AP y el personal de Enfermería en hospitales, y el perfil medio del agresor a personal médico suele responder al de un hombre, aunque por una mayoría muy ajustada del 52%. Sobre el tipo de agresiones, el secretario de la sección de Agresiones del Observatorio de la Junta de Castilla y León indicaba también que un 73% de las conductas violentas hacia los médicos en 2017 fueron de carácter verbal, ya que, tal y como aclaraba, “la mayor parte de las agresiones físicas se dan en pacientes de Psiquiatría y éstos suelen estar en esos momentos atendidos por profesionales de Enfermería, auxiliares o celadores”.

Durante su intervención, Javier Roig también hizo alusión a la intervención en el 28% de los casos registrados en Castilla y León de vigilantes de seguridad y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y destacó de forma positiva que más de la mitad de las denuncias presentadas por vía Penal habían sido presentadas por los profesionales médicos ―el resto, un 40%, por personal sanitario―. Además, Roig explicó en qué consiste el Plan Integral frente a las Agresiones adoptado en 2008 por la Comunidad Autónoma y, por último, subrayó que entre 2016 y 2017 ha aumentado de forma notable la cifra de agresiones registradas, incidiendo en el mensaje positivo al señalar que “en dos años la sociedad no se vuelve más violenta de repente; personalmente creo que se debe más a la labor que se está haciendo desde Sacyl, los Colegios, la Administración o los Sindicatos”.

David Manzano: “A veces despreciamos la agresión verbal; nos hemos ido acostumbrando”

Por su parte, el doctor David Manzano centró su exposición en cómo y en qué situaciones se dan las agresiones, reforzando también la opinión de Javier Roig de la necesidad de denunciar la agresión verbal. Y es que, para el doctor Manzano, “a veces despreciamos la agresión verbal; nos hemos ido acostumbrando y a veces no somos capaces de identificarla y comunicarla”.

El ponente, quien considera que “han cambiado mucho los perfiles, tanto del sanitario como de quienes acuden a la consulta, así como los roles”, aseguró que “hay una mayor formación y una mayor percepción de derechos por parte del usuario”, antes de dar paso a enumerar los motivos por los que en muchas ocasiones no se llega a tramitar la denuncia o los daños psicológicos que pueden manifestarse después de las agresiones.

Con estas dos conferencias, desde el Colegio de Médicos de Segovia se ponía fin a un curso que comenzó el 4 de abril y que ha abordado temas como el asesoramiento jurídico de los Colegios Oficiales de Médicos y Enfermería en los casos de agresión, el papel de los interlocutores policiales para combatir las agresiones en el ámbito sanitario, la actuación de la Justicia en estos casos o la seguridad del personal sanitario en consulta y atentados.

Una trituradora para la mancomunidad de ‘La Mujer Muerta’

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la concesión directa de una subvención de 47.726 euros para financiar la adquisición de una trituradora de biorresiduos para la mejora del proceso de compostaje en la mancomunidad ‘La Mujer Muerta’ (Segovia).

La subvención, a cargo íntegramente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente supone el 70 por ciento de la inversión prevista, presupuestada en 68.180 euros, y el 30 por ciento restante será aportando por la mancomunidad, que irá destinada a financiar la mejora del proceso de compostaje.

La mancomunidad está integrada por los municipios de La Losa, Otero de Herreros, Ortigosa del Monte y Navas de Riofrío.

¡Atención, solidarios! Protección Civil de Segovia busca voluntarios

La Agrupación Municipal de Protección Civil de Segovia pone en marcha la convocatoria para seleccionar voluntarios, en una primera fase 10 personas. Los interesados deberán presentar, entre el 1 de junio y el 6 de julio, la correspondiente solicitud en el Registro General del Ayuntamiento (Plaza Mayor) o en el Auxiliar (carretera de Palazuelos) y cumplir una serie de condiciones como tener entre 18 y 65 años; no estar inmerso en causa penal o haber sido inhabilitado para desempeñar cargo público; no tener impedimento psíquico/físico que le imposibilite realizar las funciones propias de la agrupación; y por razones de operatividad, tener relación vecinal o laboral con el municipio.

Después, entre quienes se presenten a la convocatoria se realizará una entrevista personal sobre su motivación y el conocimiento del funcionamiento de las agrupaciones de Protección Civil. Antes de iniciar su actividad, adquirirán una formación específica para colaborar en los planes municipales de Protección Civil.

Los voluntarios de Segovia formarán parte de un colectivo que colaborará gratuitamente y de manera desinteresada, movidos por un sentimiento humanitario de solidaridad social y de buena vecindad.  Será una estructura dirigida por la corporación municipal con arreglo a los recursos públicos, la colaboración con entidades privadas y con los ciudadanos para el estudio y prevención de situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, grandes concentraciones o actividades.

Sus principales funciones serán: diseñar y realizar campañas de divulgación; intervenir en dispositivos operativos extraordinarios de carácter preventivo; atender a afectados en emergencias; y apoyar a los servicios municipales de Extinción de incendios y Salvamento o a la Policía Local. El ámbito de actuación de la Agrupación municipal de Voluntarios de Protección Civil será el término municipal de Segovia.

A la cabeza del organigrama de la agrupación estará el coordinador, que compartirán el Servicio de extinción de incendios y Salvamento y Policía Local dependiendo del tipo de emergencia. De él dependerá el jefe de la agrupación (un voluntario). La sede de la Agrupación municipal de Voluntarios de Protección Civil se localizará en el antiguo parque de bomberos, donde ya se ha acondicionado un espacio.

Publicidad

X