16.2 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

La Junta presentará recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía

Sánchez y Ábalos maniobraron
Img/Rubén Cacho-Ical

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobará este jueves 29 de agosto, en su reunión ordinaria, el acuerdo por el que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía aprobada por el Parlamento a iniciativa del Gobierno de España.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que considera “inadmisible e inconstitucional” la norma porque “vulnera la igualdad de todos los españoles”.

Por ello, tras la remisión del informe del Consejo Consultivo que avala la presentación del recurso, el Consejo de Gobierno aprobará mañana la decisión para presentar el recurso por los servicios jurídicos de la Junta.

Este se tiene que presentar antes del 11 de septiembre, ya que es cuando finaliza el plazo para la presentación de los recursos, tres meses después de la publicación de la ley en el BOE.

Mañueco ha asegurado que los detalles del recurso los dará este jueves el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

 

Se vende emblemático asador en la Sierra de Guadarrama

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

Se vende emblemático asador en la Sierra de Guadarrama, en el límite de Madrid y Castilla y León, referente gastronómico, con más de medio siglo de historia.

Con vistas a la sierra y a ambas comunidades autónomas, el asador ahora en venta por jubilación, se sitúa exactamente en la cima del Alto del León, puerto que da nombre al restaurante, entre San Rafael y Guadarrama.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

El negocio hostelero ubicado en este entorno privilegiado, es punto de referencia desde hace décadas.

Así, allí se han reunido turistas, senderistas descubriendo la montaña, trabajadores de paso por el puerto a descansar, familias y grupos para comer el fin de semana, o vecinos de la zona que han celebrado en el restaurante eventos como bodas o comuniones.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

De 1954

Construido en 1954, fue reformado integralmente en 2007. El Asador Alto del León tiene 1.885 metros cuadrados repartidos en tres plantas, y capacidad para 1.000 personas.

Así, dispone de distintas áreas que permiten el máximo aprovechamiento y diversificación de eventos.

Además, el aparcamiento no es problema, gracias a la parcela de 33.000 m2 con parking privado que tiene.

Su ubicación como destino de ecoturismo, su conexión con el entorno y la naturaleza, es uno de sus puntos fuertes.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

Potencial desarrollo

Alto del León, sale a la venta en un proceso asesorado por CBRE, firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, que ha preferido no desvelar el precio de venta por confidencialidad.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

Para CBRE, el asador «presenta un gran potencial para desarrollar un concepto de gastronomía y ocio único en la zona».

En este sentido, añade, se podrían «explotar distintas líneas de ingresos», si los futuros compradores, apostaran por «el reposicionamiento y uso de las cabañas que hay en el exterior», por ejemplo.


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

5.700 euros en estos pueblos de Segovia para fomentar el empleo

Miguel Ángel de Vicente, el presidente de la Diputación, ha visitado seis de los pueblos beneficiaros de una línea de ayudas de 5.700 euros como parte del Programa de Empleo Provincial 2024. En concreto, las paradas han sido Torre Val de San Pedro, Santiuste de Pedraza, Aldealengua de Pedraza, Gallegos, Matabuena y Navafría.

De Vicente ha intercambiado impresiones con los alcaldes de los municipios sobre los avances y gestiones en las intervenciones ligadas a inversiones de la Diputación. Y es que, aparte del plan de empleo, estos municipios también son beneficiarios del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE) y del Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP).

Torre Val de San Pedro

En Torre Val de San Pedro, el PESE permitirá la mejora de eficiencia energética en la Casa Consistorial y la pavimentación y acerado en varias zonas. Esta actuación cuenta con casi 20.500 euros que ha aportado la Diputación y con los más de 8.700 euros que ha invertido su Ayuntamiento.

El PAIMP de este año servirá para ampliar el cementerio municipal, cuyas obras se iniciarán previsiblemente en septiembre; lo que va a costar 45.000 euros, de los que 31.500 corresponden a la Diputación.

Santiuste de Pedraza

En el caso de Santiuste de Pedraza, se emplearán casi 15.300 euros para la pavimentación de la calle Camino Real, en Requijada, con 10.705 euros a cargo de la Diputación.

El PAIMP 2024 contribuirá a la reforma del Ayuntamiento, que completan las arcas municipales hasta llegar al total de 31.428,57 euros. En 2023, ese plan colaboró en la pavimentación de la calle Segovia, en Chavida, y de la travesía de la Iglesia, en La Mata.

Aldealengua de Pedraza

Aldealengua de Pedraza acometerá la segunda fase del nuevo tramo de la red de abastecimiento en el paraje Rebollos. La actuación alcanza los 28.857,14 euros, de los que la institución provincial sufraga 19.500 por medio del PESE.

También este año, en el municipio se llevarán a cabo obras de pavimentación en el núcleo de Galíndez, con apoyo del PAIMP. Ese programa, en 2023, cubrió la pavimentación de un primer tramo de la calle Marinero.

Y en el núcleo de Ceguilla (perteneciente a Aldealengua de Pedraza), De Vicente recorrió el resultado de la obra en la calle Rinconcillo, además del área para autocaravanas y la pista de pádel.

Gallegos

El cerramiento del parque ha sido la alternativa seleccionada en Gallegos para contar con el apoyo del PESE, que llevará al municipio 8.415,79 euros de los algo más de 12 mil de presupuesto total.

Y, hablando de parques, el PAIMP se empleará este año para ampliar y acondicionar, con los 32.000 euros que insufla la Diputación y los más de 13.700 que pone el Consistorio, después de que, en 2023, este marco sirviera para la pavimentación de tramos de las calles Lámpara y Linera.

Matabuena

Por su parte, Matabuena aprovechará el PESE para afrontar la segunda fase del proyecto de renovación de la conducción de aguas residuales entre el núcleo principal y el de Cañicosa. Esto implicará más de 29.200 euros, de los que la Diputación costea 20.482,75. La primera fase se desarrolló el año pasado, con los más de 36.800 euros que brindó el PAIMP.

Se trata de un plan que, en su edición de este año, se utilizará para la instalación de una pista alternativa en la zona polideportiva. En concreto, la idea es construir una pista de pádel, en la zona del núcleo próxima a la N-110. En esta actuación, la Diputación pone 32.000 euros, que se unen a los 13.714,29 de las arcas municipales.

Navafría

Pero una de las actuaciones por antonomasia que está permitiendo el PESE por distintos puntos de la geografía provincial es la que permite renovar las redes de fibrocemento. Es por lo que han optado en Navafría, concretamente en la calle Arriba. Para ello serán necesarios 29.166,86 euros, de los que la institución provincial cubre 20.416,80.

También en la calle Mateja hay renovación de redes. En este caso, asociadas al PAIMP, con 33.000 euros de inyección de la Diputación sobre un total de 47.142,86. El año pasado, el plan permitió, con 32.300 euros, la primera fase de intervención en la zona deportiva municipal.

Visita a usuarios de los Servicios Sociales

Ya es habitual que en estos recorridos por municipios segovianos, el presidente de la Diputación se acerque a conocer y charlar con algunos de los usuarios de los programas de Servicios Sociales que impulsa y mantiene la institución provincial.

En este caso, Miguel Ángel de Vicente ha conocido, en Matabuena, a Manuela Ascensión Yagüe. Ella vive con su marido y su hijo, y es usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, del programa A Gusto en Casa y de Teleasistencia.

Tanto ella como su marido han recalcado lo que supone para su unidad familiar el apoyo del Área de Asuntos Sociales, con la labor que desarrollan los profesionales del CEAAS de Prádena.

Segovia en alerta amarilla por granizo

Img/Freepik

La Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia lanza un nuevo aviso y pone a Segovia en alerta amarilla por granizo.

Además de la posibilidad de granizo, la alerta amarilla contempla otros fenómenos meteorológicos adversos que podrían afectar a la provincia de Segovia en las próximas horas.

De este modo, se prevén lluvias y tormentas. Así podría llover con intensidad desde la próxima madrugada y hasta las 00:00 horas de este viernes 30 de agosto.

Las lluvias podrían ser fuertes, además de en Segovia, en otros puntos de Castilla y León como Ávila, Burgos y Soria.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

La probabilidad de precipitaciones, de 15 mm en una hora, es de entre el 40 y el 70%.

Por otro lado, las lluvias podrían llegar acompañadas de tormentas.

Lluvias y tormentas, granizo y viento

En todo caso, según advierte Protección Civil, además de lluvias y tormentas hasta el viernes 30 de agosto pueden registrarse en Segovia granizadas.

  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

Todos estos fenómenos meteorológicos por los que Segovia y otras provincias de Castilla y León se encuentra en alerta amarilla, pueden ir acompañados de rachas fuertes de viento.

Alerta de nivel amarillo

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Previsión de temperaturas en Segovia capital

Después de varios días de intenso calor, las temperaturas irán bajando de forma progresiva como recoge la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, de los 33 grados de máxima previstos para este miércoles 28 de agosto, Segovia bajará a 26 grados el jueves.

El resto de la semana, las mínimas serán de 14/15 grados y las máximas de unos 27 grados.


 

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los embalses de la cuenca del Duero están al 69,43%

Seis playas naturales en Castilla y León
Img/Wikipedia

Según el último Boletín hidrológico peninsular publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la cuenca hidrográfica del Duero mantiene una reserva hídrica del 69,43% a finales de este mes de agosto.

Esto supone un porcentaje casi 14 puntos superior a la media de la última década (55,51%) y casi 23 puntos por encima del agua embalsada en el mismo momento del año anterior (46,54%).

Así pues, en la cuenca del Duero, el volumen total de agua embalsada se sitúa en 5.277 hectómetros cúbicos, que superan ampliamente los 3.494 hectómetros cúbicos del pasado año y también los 4.167 de la media de los últimos diez años.

Por provincias

Por sistemas, en general todos se encuentran por encima del 50% de su capacidad. Las dos únicas excepciones son el Carrión, en la provincia de Palencia, que cuenta con 74 hectómetros cúbicos, que suponen el 45,2% de su capacidad; y el Cega-Eresma-Adaja en la provincia de Ávila. Y es que el embalse del Castro de las Cogotas está al 49,6% con 28,9 hectómetros cúbicos de agua almacenada.

A continuación, ya por encima de la mitad de su capacidad, se ubican los sistemas Esla y Órbigo, en León, con un 51,1% de agua embalsada; el Pisuerga, que se encuentra al 53,3%; el Alto Duero en Soria, con un 59,5% de agua almacenada en el embalse de la Cuerda del Pozo.

Por encima del 60% están los sistemas Riaza-Duratón y Cega-Eresma Adaja en Segovia (64,8%), el Águeda en Salamanca (64,9%), el Tormes en la misma provincia charra (65,1%) y el Arlanza en Burgos (68,7%).

A nivel nacional

Estos datos publicados por el Ministerio, sitúan el estado de los embalses del conjunto del país en el 50,89% de su capacidad, con un total de 28.518 hectómetros cúbicos embalsados.

Atentos al corte de tráfico en Segovia este miércoles

Img/Freepik

Este miércoles, 28 de agosto, habrá un corte de tráfico con motivo de un rodaje en el camino de La Lastrilla de Zamarramala.

De esta manera, este corte de tráfico tiene lugar esta mañana, entre las 10.00 horas y las 14.00 horas, con cortes intermitentes. Sin embargo, por la tarde, a partir de las 15.00 horas, el corte de circulación será general.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Segovia agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación.


  – La calle más cara de Segovia para alquilar o comprar un local comercial

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El BM Nava juega en casa la Copa Autonómica

El Viveros Herol Balonmano Nava ejercerá de anfitrión en la VII Copa de Castilla y León que tendrá lugar en el Pabellón Guerrer@s Naver@s los próximos 31 de agosto y 1 de septiembre.

Después del sorteo efectuado este martes en Nava, los de Álvaro Senovilla deberán buscar la final el día 31 a las 18.00h ante el BM Villa de Aranda en la primera semifinal, mientras que la segunda enfrentará al CB Burgos contra el BM Atlético Valladolid y tendrá lugar acto seguido. Para el domingo queda la final de la competición autonómica. 

Tiempo para los nuevos socios

El club ha anunciado la apertura del plazo para la admisión de nuevos socios, un proceso que puede realizarse tanto en la sede del club en Nava de la Asunción como en la página web. 

Un herido por asta de toro en el encierro de Cuéllar

El tercer encierro celebrado en Cuéllar se ha saldado con dos heridos, uno por asta de toro con dos trayectorias en el muslo y, otro, con un traumatismo facial acompañado de una posible contusión en el brazo, según informó el director de los Encierros, Gustavo Ortega.

Tal y como ha expuesto la Asociación Encierros de Cuéllar, la salida de corrales fue limpia y agrupada, con los bueyes por delante que terminaron por frenar al llegar al arenero poniéndose dos toros por delante. Durante el traslado por el campo, las reses pasaron por el túnel en dos grupos, tres toros con algunos bueyes primero. Posteriormente, los otros tres toros restantes pasaron con la manada, para después ser reagrupados en el descansadero.

Al poco, según ha explicado también la Asociación, los dos toros que iban por libre se adelantaron hacia el Embudo “provocando el cierre de puertas a la zona urbana”, consiguiendo reagruparles con ayuda de los bueyes del camión en torno a las 9.15 horas.

Ya en el recorrido urbano, el bravo que encabezaba la manada provocó algunos momentos de peligro al derrotar en talanqueras “en general hemos podido ver buenas y emocionantes carreras acompañas de momentos de tención”, confirmaron.

El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

pueblo más joven de Segovia
Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

El pueblo de Segovia de las 10 fuentes se encuentra muy cerca de la capital del Acueducto, a unos 14 kilómetros, a 100 km de Madrid y poco más de Valladolid.

Con una población que no llega a los 2.000 habitantes, en plena comarca de la Campiña Segoviana, los orígenes de esta localidad segoviana son remotos. De hecho, es frecuente el hallazgo de piedras de granito trabajadas por el hombre de la época neolítica en el altiplano de «Las Laderas». En ese punto, se unen los términos de Hontanares de Eresma con Los Huertos y Valverde. Eso, explica el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma en su web, hace suponer que «en esa época, entre 4.000 y 7.000 años antes de Cristo, y en ese lugar de nuestro municipio ya había habitantes».

     – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí

Precisamente, el nombre del pueblo, Hontanares de Eresma, procede de las fuentes «recogidas en la memoria de los más ancianos».

Así, relata la web municipal, Hontanares de Eresma debe su actual nombre a que «en su término municipal abundaban las fuentes y manantiales (fontanares y hontanares), de ahí su nombre medieval Fontanares». También reconoce que «la mayoría de éstos se encuentran actualmente olvidados y anegados». Sin embargo, añade, «otrora estuvieron muy cuidados por los pastores y labradoras que pasaban las horas en el campo desde el amanecer hasta el ocaso, por lo que necesitaban agua».

Las 10 fuentes de Hontanares de Eresma

Conocida popularmente como «el caño», la Fuente Real del Caño al Pueblo data de «tiempos inmemoriales». Abasteció de agua potable tanto «a los habitantes como a las bestias de carga y labor».

Muy popular fue también hasta mediados del pasado siglo XX, la Fuente de los Chorros. «A ella acudían las mujeres a lavar la ropa en invierno, ya que el agua salía más caliente que la del río».

También relacionada especialmente con las mujeres, aparece la Fuente del Aguapreñal. La tradición cuenta que las mujeres que bebían agua en ella, quedaban embarazadas.

Curiosa también la leyenda de la Fuente del Cura. «Está en un lugar al que al parecer acudía el cura con algunas feligresas y fue sorprendido por unos labradores en situación poco beata, y le propinaron un buen escarmiento», se puede leer.

  – Lechazo de Segovia en este pueblo, también en verano –

Por valles, árboles y laderas

La Fuente del Chopo debe su nombre a que en sus cercanías siempre hubo un chopo.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

En la unión de dos pequeños promontorios que se conocen como las laderas, se ubica la Fuente Los Horcajos.

«Situada en un lugar en el que dicen los antiguos que hubo en tiempos remotos un asentamiento que se llamaba BONES», se localiza la Fuente Bones de Valdesanchas.

Y, en un hondo valle, encontramos la Fuente Valhondo.

La importancia del ganado en Hontanares

Además de la Fuente Real del Caño al Pueblo, hay otras que hacen referencia a la influencia del ganado. Es el caso de la Fuente del Regajo, «donde se formaba una charca con el agua procedente de un manantial y servía de abrevadero».

Por último, la Fuente Tabanera que arroja varias posibilidades sobre su nombre. Unos apuntan a que está situada «en el lugar en el que nacían muchos tábanos, una especie de planta malvácea de flores blancas». Sin embargo, otros creen que su nombre se debe a que en ese lugar se daban muchos tábanos, una especie de mosca grande que picaba a las caballerías y a las personas.

Imagen de portada de Arturo Francisco Barbero/Wikipedia


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cierra el protocolo de seguridad para los partidos de la Segoviana

La Junta de Seguridad ha cerrado el protocolo de actuación para los partidos de la Gimnástica Segoviana en su campo, que comenzarán en el estadio de La Albuera el próximo domingo 1 de septiembre, frente a la Ponferradina.

Incremento de localidades: uno de los aspectos claves

La Junta de Seguridad ha analizado distintos aspectos relacionados con la prevención de situaciones en los partidos de la Gimnástica Segoviana que puedan acarrear conflictos.

Marian Rueda señaló que “esta Junta de Seguridad tiene como objetivo coordinar las acciones preventivas para los partidos, en los que habrá un incremento de aficionados, tanto de la Gimnástica Segoviana como de los equipos visitantes”.

Así, las gradas tendrán capacidad para unas 3.000 personas, con el incremento de unas 900 localidades respecto a la temporada anterior.

La Policía Nacional y la Policía Local colaboran en el dispositivo de seguridad de los partidos, en el que coopera también la directiva de la Gimnástica, con el objetivo de prevenir y solventar posibles incidentes.

Participantes en la reunión

La reunión ha estado presidida por la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, y han participado el inspector jefe de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Jesús Villegas; el mayor jefe de la Policía Local de Segovia, Vicente Sanz; la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Segovia; el secretario general de la Subdelegación, Francisco Javier de Santos; el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación, Mariano Otero; y la jefa de Sección de Protección Civil de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Nazaret Rosado.

También han acudido el presidente de la Gimnástica Segoviana, Agustín Cuenca; el vicepresidente de este equipo, Juan Carlos Renedo

Publicidad

X