18.4 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

La parroquia de Segovia que acogerá este año la Catorcena

Iglesia de la Santísima Trinidad IMG/ Wikipedia

La Santísima Trinidad es la parroquia de Segovia que acogerá este año la celebración de la Catorcena, tradicional fiesta Eucarística que tiene lugar en torno al primer fin de semana de septiembre.

El volteo de las campanas este viernes 30 de agosto anunciará el inicio de la fiesta, que se extenderá hasta el martes 3 de septiembre.

Programación de la fiesta de la Catorcena

Todos los días, excepto el domingo, tendrá lugar la exposición del Santísimo Sacramento a las 19:00 horas y, a las 20:00 horas la Santísima Trinidad acogerá la celebración de la Eucaristía presidida por D. Andrés de la Calle, párroco y responsable de la UPA (Unidad Pastoral).

Aparte de la dimensión espiritual, la Catorcena también tiene una dimensión cultural. Así, el viernes 30, tras la celebración eucarística, la historiadora Mercedes Sanz de Andrés ofrecerá la conferencia «La iglesia de la Trinidad en el barrio de los Caballeros».

Además, el sábado 31, al finalizar la Eucaristía se ofrecerá «Un concierto espiritual» a cargo del grupo Hidalgos.

En esta ocasión, también se ha puesto la mirada en los adolescentes y jóvenes, que están invitados a participar de la Gymkhana que recorrerá los templos de la UPA Centro. Esta actividad tendrá lugar el sábado 31 desde las 11:00 horas hasta las 12:30 horas, con salida de la Plaza de la Trinidad.

El ‘día grande’

El ‘día grande’ será el domingo 1 de septiembre, con la celebración de la fiesta principal de la Catorcena. El día comenzará con el volteo de campanas como preludio de la Eucaristía que, presidida por Mons. César Franco, Obispo de Segovia, dará comienzo a las 11:00 horas.

En torno al mediodía saldrá la Procesión Eucarística acompañando al Santísimo Sacramento por las calles del centro, realizando una estación sacramental en el Convento del Corpus Christi. La Banda «El Cirineo» de la Feligresía de San Andrés pondrá el acompañamiento musical a la procesión.

Por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará un acto eucarístico con el rezo de vísperas y bendición del Santísimo. Será en estos cultos en los que participe la Venerable Congregación Sacerdotal de San Pedro Apóstol.

La parroquia de Segovia que acogerá este año la Catorcena
La Santísima Trinidad es la parroquia de Segovia que acogerá este año la Catorcena

Historia de la Catorcena

Según la Diócesis de Segovia, el origen de esta celebración está en el año 1410, cuando el sacristán de la entonces parroquia de San Facundo, ahogado por las deudas que arrastraba, robó una Hostia Consagrada y la vendió para ser profanada en la calle Malconsejo.

Entonces, la Sagrada Forma fue arrojada a un caldero de aceite hirviendo pero, para sorpresa de los presentes y de forma milagrosa, primero quedó suspendida en el aire, y después salió volando, produciendo una abertura en el edificio, para acabar en la iglesia del Convento de la Santa Cruz.

Allí estaba celebrando la Eucaristía un fraile dominico, quien la recogió y la guardó en el Sagrario. El lugar de este suceso fue el actual convento de las hermanas Clarisas del Corpus Christi, antigua Sinagoga Mayor.

Como desagravio, 14 de las parroquias con las que contaba la ciudad por aquel entonces acordaron celebrar un acto eucarístico que sirviera para hacer memoria de este milagroso suceso.

De este modo, cada año una de las 14 parroquias se encargaría de preparar esta fiesta, por lo que a cada parroquia le correspondía prepararla cada 14 años, de ahí el nombre de catorcena.

Desde este hecho han pasado ya 614 años. Muchas de las parroquias originales ya no existen, por lo que, ante las voces que abogaban por la desaparición de esta tradición, el Arciprestazgo de Segovia planteó la posibilidad de que las nuevas parroquias acogieran las celebraciones de aquellas donde ya no hay templo o está desacralizado.

 

Lluvia, tormentas y granizo en Segovia

tormentas y granizo en Segovia
Img/Segoviaudaz

Se mantiene activa la alerta meteorológica por lluvia, tormentas y granizo en Segovia que, además, pueden ir acompañados de fuertes rachas de viento.

De este modo, tras las intensas precipitaciones de esta pasada noche, la previsión de chubascos se mantiene hasta las 00:00 horas de este viernes 30 de agosto.

Las lluvias podrían ser fuertes, además de en Segovia, en otros puntos de Castilla y León como Ávila, Burgos y Soria.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

La probabilidad de precipitaciones, de 15 mm en una hora, es de entre el 40 y el 70%.

Por otro lado, las lluvias pueden llegar acompañadas de tormentas, con esa misma probabilidad, y también hasta las 00:00 horas de este viernes 30 de agosto.

En todo caso, según advierte Protección Civil, además de lluvias y tormentas hasta el viernes 30 de agosto pueden registrarse en Segovia granizadas.

  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

Todos estos fenómenos meteorológicos por los que Segovia y otras provincias de Castilla y León se encuentra en alerta amarilla, pueden ir acompañados de rachas fuertes de viento.

Alerta de nivel amarillo

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Previsión de temperaturas en Segovia capital

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé lluvias todos los días, con mayor o menor intensidad, hasta el próximo martes 3 de septiembre.

Las temperaturas se recuperan a partir de mañana viernes, oscilando entre los 28 y30 grados de máxima el fin de semana, y las mínimas sobre los 16/17 grados.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Alto del León, en venta

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

El conocido asador Alto del León, con más de medio siglo de historia, está en venta `pr jubilación de la propiedad actual.

Con vistas a la sierra de Guadarrama, se sitúa exactamente en la cima del Alto del León, puerto que da nombre al restaurante, entre San Rafael y Guadarrama.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

Así, allí se han reunido turistas, senderistas descubriendo la montaña, trabajadores de paso por el puerto a descansar, familias y grupos para comer el fin de semana, o vecinos de la zona que han celebrado en el restaurante eventos como bodas o comuniones.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

De 1954

Construido en 1954, fue reformado integralmente en 2007. El Asador Alto del León tiene 1.885 metros cuadrados repartidos en tres plantas, y capacidad para 1.000 personas.

Así, dispone de distintas áreas que permiten el máximo aprovechamiento y diversificación de eventos.

Además, el aparcamiento no es problema, gracias a la parcela de 33.000 m2 con parking privado que tiene.

Su ubicación como destino de ecoturismo, su conexión con el entorno y la naturaleza, es uno de sus puntos fuertes.

  – Un jardín medicinal único en Segovia

Potencial desarrollo

Alto del León, sale a la venta en un proceso asesorado por CBRE, firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, que ha preferido no desvelar el precio de venta por confidencialidad.

vende emblemático asador en la Sierra
Img/Facilitada por CBRE

Para CBRE, el asador «presenta un gran potencial para desarrollar un concepto de gastronomía y ocio único en la zona».

En este sentido, añade, se podrían «explotar distintas líneas de ingresos», si los futuros compradores, apostaran por «el reposicionamiento y uso de las cabañas que hay en el exterior», por ejemplo.


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE propone que Segovia se presente a Capital Europea de la Cultura

PSOE propone que Segovia

No fue posible en 2016, y el Grupo Municipal Socialista confía en que se pueda conseguir para 2031. Para ello, presentará una moción en el Pleno del Ayuntamiento en la que el PSOE propone que Segovia presente su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.

Un poco de historia

El 28 de junio de 2011, el austriaco Manfred Gaulhofer, consultor cultural de la Comisión Europea, anunció que an Sebastián sería la Capital Europea de la Cultura en 2016, un título que compartiría con la ciudad polaca de Wroclaw.

San Sebastián se imponía a las otras cinco candidatas que habían llegado a la final: Córdoba, Burgos, Las Palmas, Zaragoza y Segovia.

A pesar de todas las ilusiones y esfuerzos puestos en el proyecto, Segovia se quedó con las ganas en esa ocasión.

Sin embargo, apuntan los socialistas, «lejos de visualizar aquel episodio como una derrota, resulta incuestionable que aquel proceso de gestación de la candidatura supuso toda una victoria». En este sentido, señalan, «Segovia consolidó su enorme potencialidad como ciudad cultural y labró una sólida programación cultural que aún hoy le otorga un gran prestigio».

La vista puesta en 2031

En el año 2031, una ciudad de España volverá a ser Capital Europea de la Cultura, junto con Malta.

Siete ciudades españolas ya han decidido postularse como candidatas: Burgos, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Toledo, Oviedo y Jerez.

Desde el Grupo Municipal Socialista consideran que «sin duda, Segovia atesora enormes fortalezas para armar una candidatura sólida y competir sin complejos con el resto de ciudades».

Así, la experiencia de Segovia 2016 y el conocimiento de los ciudadanos de lo que significa esta aspiración supone, de por sí, «una ventaja que no se puede desaprovechar», argumentan.

La propuesta que lanza este grupo municipal es que la candidatura de Segovia para 2031 se estructure en torno al término universal de la Igualdad.

Puntos fuertes de Segovia

Según desgranan desde el PSOE, Segovia cuenta con varios puntos fuertes. Entre otros, en Segovia, con una población de 52.000 habitantes, residen ciudadanos de todas las partes del mundo.

Otras bazas de la candidatura de Segovia residen en sus infraestructuras culturales. En 2031 Segovia contará con su nuevo Teatro Cervantes. Ya dispone de La Cárcel-Centro de Creación y, en breve, de  ‘La Choricera’, entre otras.

Por todo ello, creen que Segovia reúne las mejores condiciones para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Y piden que con este objetivo debe trabajar la Corporación municipal sin mayor dilación.


 

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Sale a licitación la construcción de 11 viviendas en Carbonero el Mayor

La Junta de Castilla y León ha publicado el anuncio de la licitación de las obras de construcción de 11 viviendas de promoción pública en régimen de venta en Carbonero el Mayor.

El presupuesto de licitación asciende a 1.696.364,85 euros y el plazo de ejecución es de 20 meses. Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 16 de septiembre a las 14:00 horas.

Así serán las 11 viviendas nuevas de Carbonero el Mayor

La promoción se localiza en dos parcelas contiguas con forma trapezoidal, situadas en la calle Dulzaineros de Carbonero el Mayor. En ellas se van a construir todo el conjunto de viviendas con una superficie total de 2.099,84 metros cuadrados.

Las viviendas contarán con dos alturas, tendrán tres dormitorios y una superficie útil de 90 metros cuadrados sin contar el garaje. La superficie útil de cada vivienda se distribuye en vestíbulo, cocina, salón-comedor, dormitorio, aseo y patio en planta baja, y en la primera planta, dos dormitorios y un baño. El garaje también se ubicará en planta baja.

En cuanto a los sistemas constructivos, las viviendas tendrán cimentación de hormigón armado, estructura mediante pilares y forjados unidireccionales de hormigón, fachada de termoarcilla, cubiertas inclinadas con teja cerámica mixta, tabiquería interior ligera, carpinterías exteriores de aluminio lacado con rotura de puente térmico y sistema de calefacción mediante suelo radiante con producción mediante aerotermia.

Programa TUYA VIVIENDA

La construcción de esta promoción de viviendas en Carbonero el Mayor es una actuación que se enmarca en el Programa TUYA VIVIENDA, que desarrolla la Junta de Castilla y León a través de Somacyl y en colaboración con los ayuntamientos, cuyo objetivo es construir vivienda en venta y en alquiler.

En la provincia de Segovia, el Programa TUYA desarrolla tres promociones que supondrán la construcción de 124 viviendas. Incluyen las 93 viviendas colaborativas en Segovia capital para alquiler joven y la construcción de 31 viviendas para su venta en dos promociones. La primera son las 20 viviendas en el municipio de Sanchonuño y la segunda las 11 en Carbonero el Mayor.

Construcción de viviendas en Castilla y León

El objetivo actual de este Programa es la construcción de 1.703 viviendas en Castilla y León en 80 promociones. De este total, 1.197 viviendas se destinarán a alquiler en 29 promociones, de ellas, para alquiler joven, están previstas 985 viviendas en Ávila, Burgos, Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos), León, Ponferrada (León), Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Medina del Campo (Valladolid) y Zamora.

A estas se suman 127 viviendas en 10 promociones en distintos puntos de la Comunidad y 85 viviendas más en alquiler en pequeños municipios.

En cuanto a venta, el Programa incluye la construcción de más de 506 viviendas en 51 promociones en varias capitales y municipios de la Comunidad.

Galería de fotos del encierro de Cuéllar

Galería de fotos del encierro de Cuéllar
Img/Nacho Valverde-Ical

Galería de fotos del encierro de Cuéllar, el cuarto de los encierros más antiguos de España, el celebrado este miércoles 28 de agosto, que se ha saldado con un herido.

El cuarto encierro de Cuéllar ha finalizado con un joven de 29 años, de Navacerrada (Madrid). El corredor resultó herido por una cornada por asta de toro en el muslo durante la salida de corrales del río Cega.

En este primer tramo del encierro, también hubo un segundo herido. En este caso, un joven palentino de 22 años, a causa de un varetazo en las costillas, según ha informado a Ical el director de los Encierros, Gustavo Ortega.

Galería de fotos del encierro de Cuéllar
Img/Nacho Valverde-Ical

Img/Nacho Valverde-Ical

Encierros de Cuéllar

«Los Encierros de Cuéllar presumen de ser los más antiguos de España, documentalmente», apunta la web Encierros de Cuéllar.
«Esta afirmación no se hace de forma gratuita, pues sus inicios se corresponden con principios del siglo XIII,. Ya en el siglo XIV, la reina Leonor, esposa de Juan I de Castilla, infanta aragonesa por su nacimiento, es señora de Cuéllar y a ella se quejan los hidalgos y pecheros de la Villa, y dando respuesta a estas quejas habla de que es costumbre inmemorial encerrar toros en Cuéllar. Con posterioridad, Beltrán de la Cueva, I Duque de Alburquerque, ratifica esta sentencia en todos sus puntos. En el Archivo Histórico de Cuéllar se conservan documentos desde 1405 que hacen referencia a festejos con toros. Además de los Acuerdos del Regimiento, que ya en 1484 ordenan el pago de toros a dos personas diferentes, desde ese año las referencias a toros son constantes en estos Acuerdos, sobre todo para pagar las fiestas de San Juan y del Corpus, aunque también se corrían toros por acontecimientos especiales, como el nacimiento de algún heredero de la Casa de Alburquerque o la visita a la Villa de estos señores, así como para la celebración del fin de alguna epidemia», explica.

Comienzan las obras en Santa Columba

Comienzan las obras en Santa Columba
Comienzan las obras en Santa Columba

Ya han comenzado las obras para renovar las conducciones de alcantarillado en Santa Columba. La actuación va a suprimir 18 metros de alcantarillado, a cuyo deterioro se achacan las filtraciones que afectan al Centro de Recepción de Visitantes.

Las obras se centrarán en sustituir el antiguo alcantarillado por nuevas tuberías de PVC. Además se crearán una arqueta, dos pozos de registro y un nuevo imbornal.

La obra tiene un presupuesto de licitación de 26.498,30 euros y un plazo de ejecución previsto de un mes. Afectará al tramo de la calle de Santa Columba ubicado entre los números 5 y 15 en donde se ha restringido el paso de personas para garantizar el acceso de los residentes a sus viviendas. Cabe destacar que los trabajos están sometidos a control arqueológico.

Con esta actuación, además de la renovación de un nuevo tramo de la vieja red de alcantarillado en la ciudad, se atajarán las filtraciones que afectan desde hace años a diversos puntos del edificio del CRV y que están afectando a forjados, muros, paredes y equipamientos, y que, además, causan molestias a los trabajadores y usuarios.

El Ayuntamiento solicita recuperar esta ruta de autobús

La Junta y el Ayuntamiento llevarán a cabo una colaboración para impulsar el transporte público metropolitano de Segovia. Ambas instituciones han mostrado su compromiso en un acuerdo suscrito en la mañana de este jueves 28 de agosto.

El documento establece que tanto la Junta como el Ayuntamiento pondrán en marcha fórmulas que permitan la programación conjunta de unas rutas que atienden a 24 municipios y a 43 núcleos de población, lo que permitirá conectar a 82.784 habitantes. Esto se hará con 25 autobuses de los que 20 tendrán itinerarios metropolitanos.

Rutas de autobús en 24 municipios

Una de las grandes novedades en este 2024 es la incorporación de Encinillas al transporte metropolitano. También cabe resaltar que está prevista la reincorporación de Fuentemilanos y Madrona, fruto de un trabajo de mejora que ya llevó en 2023 a la reincorporación del municipio de Valseca.

Así pues, los 24 municipios a los que se atenderá son: Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Encinillas (aprobada su incorporación en junio de 2024), Espirdo, Garcillán, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, La Losa, Los Huertos, Martín Miguel, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano, Valseca, incluido también el Club Social Casino La Unión.

El Ayuntamiento solicita recuperar la ruta M-10

Por su parte, el alcalde de Segovia, José Mazarías, ha indicado que “atendiendo a las demandas de los vecinos de Fuentemilanos y de Madrona, solicitamos a la Junta de Castilla y León la recuperación de la ruta M-10, que en el año 2012 el Ayuntamiento de entonces decidió unilateralmente dejar de financiar, y el servicio quedó suspendido”.

Tras varios encuentros con los vecinos de ambos barrios incorporados de Segovia, el actual equipo de gobierno estableció «la necesidad de retomar dicho servicio, puesto que actualmente sólo cuentan con los ofrecidos por la línea regular que une Segovia, Villacastín y Ávila».

Actualmente se están ultimando los horarios de los servicios, además de comprobar la disponibilidad del operador. Por ello, Mazarías ha afirmado que “la ruta de transporte metropolitano Segovia-Madrona-Fuentemilanos será una realidad en poco tiempo”.

Transporte bonificado

En este 2024, ya se han alcanzado los 342.970 viajes en el primer semestre del año. El 78 % de esos viajes durante los 15 años de funcionamiento en Segovia se han realizado con el título de transporte bonificado, que reduce el precio del viaje a 0,44 euros.

En el presente año esta tarifa ya incluye un 50 % de descuento, gracias a un presupuesto que en el año 2023 ha destinado más de 2,2 millones de euros al transporte metropolitano.

Trabajo conjunto para ofrecer «el mejor servicio»

Entre los grandes objetivos de esta colaboración está el «trabajar de forma coordinada para ofrecer el mejor servicio de transporte público, la cooperación necesaria para lograr que este servicio esencial dé respuesta a las demandas a la ciudadanía».

A esto hay que añadir un análisis de la movilidad para establecer las posibles paradas de transporte metropolitano «en sitios estratégicos de la ciudad como hospitales, universidades o centro urbano».

Herido un madrileño por asta de toro en el encierro de Cuéllar

Encierros de Cuéllar 2023
Encierros de Cuéllar 2023/ IMG ICAL

El cuarto encierro de Cuéllar ha finalizado con un joven de 29 años, de Navacerrada (Madrid), herido por una cornada por asta de toro en el muslo durante la salida de corrales del río Cega.

En este primer tramo del encierro, también se ha notificado un segundo herido. Se trata de un joven palentino de 22 años, a causa de un varetazo en las costillas, según ha informado a Ical el director de los Encierros, Gustavo Ortega.

Por su parte, según ha confirmado Ortega, los siguientes tramos de este cuarto encierro, el traslado por el campo, el embudo y el recorrido urbano se han desarrollado tal y como se preveía, sin incidencias ni más situaciones de riesgo para los participantes.

        – GALERÍA DE FOTOS DEL ENCIERRO DE CUÉLLAR

La Junta presentará recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía

Sánchez y Ábalos maniobraron
Img/Rubén Cacho-Ical

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobará este jueves 29 de agosto, en su reunión ordinaria, el acuerdo por el que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía aprobada por el Parlamento a iniciativa del Gobierno de España.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que considera “inadmisible e inconstitucional” la norma porque “vulnera la igualdad de todos los españoles”.

Por ello, tras la remisión del informe del Consejo Consultivo que avala la presentación del recurso, el Consejo de Gobierno aprobará mañana la decisión para presentar el recurso por los servicios jurídicos de la Junta.

Este se tiene que presentar antes del 11 de septiembre, ya que es cuando finaliza el plazo para la presentación de los recursos, tres meses después de la publicación de la ley en el BOE.

Mañueco ha asegurado que los detalles del recurso los dará este jueves el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

 

Publicidad

X