30.5 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

El Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento se reunirá el 14 de octubre

Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento
Img/Nacho Valverde-Ical

El Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de Segovia, mantendrá un encuentro el 14 de octubre para abordar las actuaciones que se van a desarrollar dentro del programa.

En una visita a Segovia este pasado martes, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, avanzó que «partimos ya de un trabajo realizado por la FES.

Precisamente, ese estudio que puso sobre la mesa las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas en un análisis “amplio”. Ese informe detectó las posibilidades que tiene la provincia “es un documento que sirve de base para continuar trabajando junto con la parte aportada por UGT”, afirmó la consejera.

Asimismo, detalló que el grupo de trabajo será “multilateral». Así, estará representado el diálogo social e implicadas las entidades locales “para llegar a cumplir el objetivo común de avanzar en el PTF de la provincia de Segovia”.

Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento
Img/Nacho Valverde-Ical

Puerto Seco

Durante la reunión entre la FES y la Consejería de Industria, se abordó el Puerto Seco “con el compromiso de la Junta de, llegado el caso, aprobar el proyecto regional”.

La consejera solicitó al Gobierno de España “absoluta implicación” para la parte de la estación intermodal y del enlace ferroviario.

En este sentido, confió en que “más pronto que tarde” el Gobierno central se implique “y se comprometa” con estas infraestructuras para poder poner en marcha dicha iniciativa, en la que la Junta ya ha dado los primeros pasos “con el fin de buscar su mejor desarrollo”.

Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento
Img/Nacho Valverde-Ical

Asimismo, declaró que las posibilidades de implantación “son todas”, siendo la primera iniciativa estudiada la de Prado del Hoyo. En este sentido, apuntó, “la apuesta es definitiva con la intención de trabajar con todas las alternativas posibles partiendo en primer lugar con Prado del Hoyo”.

Además de hablar de estos proyectos pendientes de desarrollar en la provincia de Segovia, pusieron en común problemas que preocupan en cuanto al desarrollo industrial de la provincia “si hay algo que destacar en la provincia es la unidad de acción de todos los agentes implicados en el desarrollo industrial”, declaró García.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo reconoció que Segovia es una provincia con “importantes” oportunidades de futuro.

Otros proyectos comprometidos

Tras el encuentro, García también recordó que la Junta de Castilla y León “ya está acometiendo actuaciones específicas en el ámbito industrial”.

En este sentido, mencionó el polígono de ‘Las Mangadas’ en la localidad segoviana de Abades. Va a suponer la puesta a disposición de 45 hectáreas de suelo industrial con una inversión de 8,5 millones de euros.

En referencia al polígono de ‘Los Hitales’, en Bernuy de Porreros, señaló la inversión de 20 millones de euros con los que se cuenta. Somacyl desarrollará 100 hectáreas de suelo industrial.

Para todos estos proyectos,“a veces no va acompasado del suministro eléctrico que requieren los polígonos”, indicó la consejera.

Una cuestión en la que, afirmó, trabajarán en el PTF “como requisito imprescindible”. Asimismo, aclaró que las actuaciones que desarrolla la Junta a nivel industrial “siempre llevan acompañadas la parte energética como algo necesario». Esto, señaló, «a veces impide el asentamiento de empresas”.

“Tenemos todos los mimbres para un futuro desarrollo e impulso del sector industrial en Segovia”, señaló la consejera. Al tiempo, recalcaba que todavía “tenemos mucho trabajo por delante”.


         –Se alquila bar en pueblo de Segovia, cerca de Cuéllar –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cómo impulsar tu negocio local en Segovia

impulsar tu negocio local
Img/Freepik

Segovia, con su rica historia y encanto único, ofrece un terreno fértil para los emprendedores locales. Sin embargo, destacar en un mercado competitivo requiere estrategias innovadoras y creativas para impulsar tu negocio local. 

Así que para echarte una mano, a continuación, exploraremos diversas formas de promocionar tu negocio en Segovia, aprovechando tanto los métodos tradicionales como las nuevas tendencias de marketing.

Formas de promocionar tu negocio local en Segovia

Aprovechando el turismo para tu beneficio

Segovia atrae a miles de turistas cada año, lo que representa una oportunidad única para los negocios locales. Considera colaborar con hoteles y agencias de turismo para promocionar tus productos o servicios. Puedes ofrecer descuentos especiales para turistas o crear paquetes exclusivos que combinen tu oferta con otras atracciones locales.

Una estrategia efectiva es hacer pegatinas personalizadas con el logo de tu negocio y un mensaje atractivo. Estas pegatinas pueden distribuirse en puntos turísticos clave, permitiendo que los visitantes lleven consigo un recuerdo de tu marca incluso después de dejar la ciudad.

El poder del boca a boca

En una ciudad como Segovia, la reputación lo es todo. Cultivar relaciones sólidas con tus clientes puede generar un efecto dominó positivo. Por tanto, considera implementar un programa de recomendaciones donde los clientes satisfechos reciban incentivos por referir a nuevos clientes. Esto ayudará a aumentar tu base de clientes y fortalecerá la lealtad de los existentes.

Además, participar activamente en eventos locales y patrocinar causas comunitarias puede mejorar significativamente la percepción de tu marca. Recuerda, en Segovia, el apoyo mutuo entre negocios locales es fundamental para el crecimiento colectivo.

Networking estratégico en eventos locales

Segovia alberga numerosos eventos y ferias a lo largo del año. Así que no dudes en participar en estos eventos para aumentar la visibilidad de tu negocio, y por supuesto, tener la oportunidad de establecer conexiones valiosas con otros empresarios locales y potenciales clientes.

Prepárate para estos eventos con tarjetas de visita bien diseñadas que reflejen la esencia de tu marca. Una tarjeta de visita memorable puede ser la diferencia entre ser olvidado o recordado posteriormente. Considera incluir un código QR que dirija a tu sitio web o a una oferta especial para incentivar el seguimiento.

La importancia de una presencia digital sólida

En los tiempos que corren, tener una presencia online sólida es crucial, incluso para negocios locales. Así que asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para búsquedas locales y mantenlo actualizado con información relevante. Utiliza también las redes sociales para compartir contenido interesante sobre tu negocio y Segovia en general.

Adicionalmente, puedes considerar crear una serie de blogs o videos cortos que destaquen la conexión de tu negocio con la historia y cultura de Segovia. Este tipo de contenido mejorará tu visibilidad online y reforzará tu identidad como parte integral de la comunidad local.

Colaboraciones creativas con otros negocios locales

Las colaboraciones entre negocios locales pueden generar beneficios mutuos significativos. Busca oportunidades para crear paquetes de productos o servicios complementarios con otros negocios de Segovia. Por ejemplo, si tienes un restaurante, podrías asociarte con una bodega local para ofrecer cenas maridaje.

Estas colaboraciones pueden ampliar tu oferta y permitirte acceder a la base de clientes de tu socio. Así mismo, refuerzan la imagen de una comunidad empresarial unida y solidaria en Segovia.

Impulsa tu negocio local en Segovia de manera exitosa

El éxito en el mercado local de Segovia requiere una combinación de estrategias tradicionales y modernas. Por tanto, al aprovechar los consejos antes mencionados, podrás fortalecer tu negocio y alcanzar tus metas de crecimiento en este hermoso rincón de España. Recuerda, la clave está en mantener la autenticidad de tu marca mientras te adaptas a las necesidades cambiantes de tu comunidad.

Castilla y León necesita sangre urgentemente

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

Castilla y León necesita sangre urgentemente de los grupos 0+ y 0-. Además, las reservas de A+ y A- están al límite.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León alerta de la necesidad de sangre ante la caída de las reservas, en especial, de los grupos 0+ y 0-, donde los niveles son rojos, pero también es necesaria de los grupos A+ y A-, que están al límite.

Por ello, el ChemCyL lanza en redes sociales la campaña ‘Dona sangre. Aunque el viento lo esté complicando CONTAMOS CONTIGO’, para alertar de la situación y animan a donar.

Imagen procedente de la web de Chemcyl

Hacen falta 450 donaciones cada día

En Castilla y León se necesitan 450 donaciones diarias, todos los días del año, incluidos estos días de temporal, ya que las necesidades de sangre en los hospitales de la Comunidad Autónoma se mantienen.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

Se pueden consultar en la página web del centro los horarios y lugares de donación de sangre  y en las redes sociales DonaSangreCyL, tanto los horarios de donación para cada día, como los puntos fijos abiertos en todas las áreas sanitarias de las provincias de la Comunidad Autónoma, así como de los puntos móviles establecidos especialmente en los diferentes lugares.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Provincia de Segovia

El punto móvil de extracción de sangre estará este miércoles, 9 de octubre, en la provincia de Segovia. Concretamente, en la Plaza Mayor de la villa de Riaza, con el autobús de donación, entre las 16:45 y las 21:15 horas.


         –Se alquila bar en pueblo de Segovia, cerca de Cuéllar –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Javier Guerra sigue sumando medallas

Javier Guerra junto a sus compañeros de equipo festejando el título nacional por equipos / Vicky Foods Athletics

El segoviano Javier Guerra sigue empeñado en hacer historia y derribar tópicos  asociados a la edad de los atletas. Junto a sus compañeros del Vicky Foods Athletics se ha proclamado campeón de España por equipos en el nacional de Media Maratón a la edad de 41 años.

Guerra ocupó la tercera plaza final de la prueba y segunda de su grupo de edad para seguir sumando preseas a su dilatado palmarés, en esta oportunidad en el Medio Maratón Internacional de Albacete, que hacía las veces de campeonato nacional.

Guerra, el mejor del equipo

El africano Eric Nzambimana, el segoviano Javi Guerra y el cántabro Pablo Sánchez fueron los que con sus puntos lograron el título por escuadras para el Vicky Foods Athletics . Por otra parte, el Vicky Foods Athletics no solo se hacía con el oro absoluto por equipos, sino que ganaba también el metal más valioso en la categoría máster gracias a las actuaciones de sus tres hombres encargados de puntuar en la categoría: Javi Guerra, Jesús Olmos y Miguel Barzola.

El mejor resultado lo consiguió el segoviano Javi Guerra que se hacía con la tercera posición absoluta de este campeonato nacional demostrando el gran estado de forma que mantiene. A parte de esta, Guerra se hacía también con la plata en categoría Máster 40 donde le acompañaba en el podio su aliado de filas Miguel Barzola, quien se hacía con el bronce. Por su parte, el maño Jesús Olmos se colgaba el bronce en categoría Máster 35.

Parques y jardines cerrados en Segovia este miércoles

Parques y jardines cerrados en Segovia
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de la capital mantiene parques y jardines cerrados en Segovia este miércoles, 9 de octubre, por la alerta de fuertes vientos por el huracán Kirk.

De esta manera, a través del servicio de Sostenibilidad Ambiental, procederá este miércoles al cierre de los parques y jardines de la ciudad debido a la nueva situación de alerta meteorológica por rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y con el objetivo de evitar posibles incidentes.

Mientras dure esta alerta amarilla, prevista desde las 12.00 horas de este miércoles 9 de octubre hasta el jueves 10 a las 19.59 horas, desde el Consistorio se aconsejó a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

Asimismo, desde el Ayuntamiento se rogó comprensión con esta situación que se mantendrá hasta que finalice la alerta amarilla, a la vez que se pidió a los ciudadanos que extremen las precauciones.

En alerta

El huracán Kirk traerá fuertes vientos a Segovia y, en general, a toda la Comunidad Autónoma. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) eleva a naranja el nivel de aviso. Kirk afectará, especialmente, a las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia y Zamora. Así, las rachas de viento podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora entre las 8 y las 17 horas de este miércoles, 9 de octubre.

En cualquier caso, desde esta tarde se esperan vientos fuertes con precipitaciones moderadas.

El nivel de aviso se centrará en la Cordillera Cantábrica de las provincias de Burgos, León y Palencia. También en la Meseta de Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid. Además, al norte de Burgos y la comarca zamorana de Sanabria. Así lo detalla la información facilitada por la Aemet y recogida por la Agencia Ical.

El aviso desciende a amarillo en el resto de la Comunidad para el miércoles, donde las rachas de viento podrían rondar los 90 kilómetros.

Medidas de protección

Ante esta situación, la Agencia de Protección Civil y Emergencias recuerda la importancia de revisar los anclajes de los elementos fijados en el exterior de los edificios, como son antenas, carteles, macetas, cornisas, persianas o toldos, entre otros, para evitar que puedan caer a la vía pública, además de asegurar puertas y ventanas, especialmente las exteriores.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Si se circula por la vía pública, hay que evitar resguardarse en zonas próximas a muros, tapias o árboles, así como caminar debajo de anuncios publicitarios o andamios. Conviene, además, evitar acercarse a edificios en ruinas.

En caso de verse sorprendido por rachas fuertes de viento mientras se conduce, se debe sujetar con firmeza el volante y reducir la velocidad. Es necesario reforzar la atención en la entrada y salida de los túneles, así como en el momento en que adelante o se cruce con vehículos pesados para evitar el denominado efecto ‘pantalla’, y permanecer atentos a las posibles balsas de agua que se formen en la calzada para evitar el efecto ‘aquaplanning’.

Estos y otros consejos, así como las informaciones actualizadas, están disponibles en la web del 112 Castilla y León y también en los perfiles de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter, ‘@112cyl’. Ante cualquier emergencia, hay que llamar al 1-1-2.

Te recomendamos

La periodista segoviana Macarena Bartolomé, Premio Especial Diputación

periodista segoviana Macarena Bartolomé

La periodista segoviana Macarena Bartolomé recibirá el Premio Especial Diputación 2023 en un acto que tendrá lugar el 15 de noviembre. Y en el que también serán reconocidos Quesería La Dula de las Mesetas, Porfirio Fisac de Diego, Embutidos San Ignacio, la Comunidad de Regantes de El Carracillo, La Leyenda Continúa, el Archivo General Militar de Segovia, Cruz Roja Segovia, María Tardón Olmos y Limmat Group.

La Junta de Gobierno de la institución provincial ha tenido como uno de los puntos más destacados en su orden del día la resolución de los Premios Diputación 2023, que se entregarán en un acto que tendrá lugar el próximo jueves 15 de noviembre. De nuevo, destaca el Premio Especial, que el presidente Miguel Ángel de Vicente ha desvelado personalmente en el trascurso de la sesión, y que este año recae en las manos de Macarena Bartolomé, periodista segoviana. Lleva más de dos décadas trabajando en RTVE y, aproximadamente la mitad como responsable de la actualidad parlamentaria en los informativos de TVE.

Macarena Bartolomé

Nacida en 1974 es, por tanto, de la generación de nacimientos del antiguo hospital 18 de julio, posteriormente denominado Policlínico, que finalizó su actividad en el año 2008. Fue alumna del colegio Calvo Sotelo (actual CEIP El Peñascal) y también del instituto Mariano Quintanilla, antes de licenciarse en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. De Vicente ha destacado su andadura en los medios de comunicación públicos y cómo esa trayectoria constituye “un ejemplo de profesionalidad, honestidad y un compromiso con el rigor como vía para hacer llegar la información al ciudadano, considerando el proceso como una verdadera acción de servicio público, más allá de partidismos”.

Alimentos de Segovia, Quesería La Dula de las Mesetas

En cuanto al resto de reconocimientos, el premio Alimentos de Segovia recae en Quesería La Dula de las Mesetas, un pequeño negocio radicado en Olombrada, comprometido con la recuperación y promoción de la cabra de la meseta. De hecho, mantiene el único rebaño existente en la provincia de esa especie en peligro de extinción. Y es la leche de esos animales la que sirve como base exclusiva de sus quesos maduros. Controlan todo el proceso, desde la alimentación del ganado con forrajes propios hasta la maduración de las elaboraciones. Al frente, dos jóvenes que continúan apostando por la pervivencia de su pequeña empresa en el medio rural, contribuyendo a fijar población y creando actividad económica.

Deporte, Porfirio Fisac de Diego

En Deporte, el galardón es para Porfirio Fisac de Diego, nacido en Fuenterrebollo y que acumula doce temporadas en la máxima categoría del baloncesto nacional. Un entrenador nacional de amplia trayectoria, que en la campaña anterior lograba clasificar al Casademont Zaragoza para competición europea, acabando en la duodécima posición en la Liga ACB.

Empresas, Embutidos San Ignacio

En el apartado de Empresas, Embutidos San Ignacio va a ser la compañía reconocida en esta edición. Más de un siglo de trabajo con cerdos grasos, primero en Valle de Tabladillo y actualmente en Navalilla, para elaborar productos artesanos según lo aprendido de sus antepasados. Al frente, la quinta generación, que mantiene técnicas, aunque habiendo incorporado la última tecnología para ser un referente provincial, regional y nacional.

Juntos, Comunidad de Regantes de El Carracillo

La categoría Juntos entrega su premio a la Comunidad de Regantes de El Carracillo. Es la entidad que administra y gestiona los recursos hídricos de esa comarca segoviana, a raíz de la recarga de acuíferos.

La entidad agrupa 713 comuneros, repartidos por Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Chatún, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Narros de Cuéllar, Remondo y Sanchonuño.

Entre todos ellos aportan 6.225 parcelas, con una superficie total que se acerca a las 7.600 hectáreas, algunas de las cuales se ubican en Íscar, Pararejos o Samboal.

Un ejemplo de cómo el regadío puede ser motor de cambio en el paisaje, la economía y la sociedad de una zona, pasando de una agricultura de secano con bajos rendimientos a cultivos agrícolas de alto valor añadido, gracias a la derivación del río Cega al acuífero local.

El resultado incluye diversificación, empleo y fijación de población en esa área de la provincia.

Turismo, La Leyenda Continúa

En Turismo, se premia a La Leyenda Continúa, la concentración motera apoyada por el Ayuntamiento de Cantalejo desde 2016, significando un revulsivo en la economía local, además de un ejemplo de convivencia y solidaridad. El evento supone ingresos directos para la economía de la zona, fundamentalmente para el sector hostelero, aunque también para otros servicios. Cabe destacar también la repercusión nacional e internacional de la concentración que en 2023 congregó más de 10.000 participantes.

Cultura, Archivo General Militar de Segovia

Otra de las categorías de estos galardones es la de Cultura, en la que se ha seleccionado al Archivo General Militar de Segovia, por el 125º aniversario de su creación, cumplido el 22 de junio de 2023. Con el Alcázar con sede, ese el archivo histórico más antiguo de las Fuerzas Armadas, creado por la reina regente María Cristina, en 1898. Sus fondos constituyen un tesoro documental que ocupa diecisiete salas de la fortaleza y cuatro de la Casa de la Química, con más de 83.800 cajas y legajos y con dieciséis kilómetros de estanterías.

Sociedad, Cruz Roja Segovia

Los Premios Diputación cuentan también con la categoría Sociedad, que en esta edición reconoce a Cruz Roja Segovia, por sus 150 en la provincia, de labor humanitaria bajo los principios de humanidad, voluntariado, independencia, neutralidad, unidad, universalidad e imparcialidad.

Los primeros años estuvieron marcados por las guerras en Cuba y Filipinas, con la asistencia y atención de heridos recayendo principalmente en mujeres de la alta sociedad segoviana, que también recaudan fondos y recogen material.

Epidemias como el cólera, o el terremoto de Andalucía motivaron que la acción humanitaria se extendiera también a la población civil. Con la Guerra Civil, Cruz Roja tiene que dividir su acción en los dos bandos, con dos facciones, aunque siempre fiel a sus principios. La labor asistencial y sanitaria cobró gran peso en esos años.

En la década de los sesenta del siglo pasado, la organización comenzó a instalar Puestos de Socorro en las carreteras, atendidos por voluntarios que cumplían el servicio militar. Brigadas voluntarias que intervienen en accidentes de tráfico, siniestros ferroviarios, incendios o inundaciones.

Ya en los ochenta, se amplió la red provincia de atención, con la creación de los puestos de socorro de Boceguillas, Cuéllar o Santa María la Real de Nieva.

A partir de los noventa, la actividad se amplió al ámbito social con la nueva orientación de Cruz Roja, con teleasistencia, familias de acogida o el centro de atención a drogodependientes.

En 2000 se inaugura la actual sede provincial, en el Camino de La Piedad de la capital segoviana, desde donde se coordina la participación del voluntariado en incidentes de alto calado social.

En 2023 -año del 150 aniversario- la entidad atendió en Segovia a casi 12.400 personas, con más de 41.700 intervenciones.

Igualdad, María Tardón Olmos

Otra de las categorías de estos galardones es la denominada ‘En Igualdad’, que va a parar en esta ocasión a María Tardón Olmos, magistrada del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. En 1995 se convirtió en la primera mujer en ejercer de portavoz de una asociación judicial, la de Francisco de Vitoria. Actualmente es la presidenta de la Comisión de Igualdad de esa asociación. Además, es integrante del grupo de expertos en violencia de género y violencia doméstica del Consejo General del Poder Judicial. Entre sus distinciones, aparecen la Gran Cruz del Mérito Civil, la medalla de la Policía Nacional, la Cruz de Plata de la Guardia Civil o el premio Soledad Cazorla a la trayectoria profesional en la lucha contra la violencia de género del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Innovación, Limmat Group

En el caso de Innovación, el premio es para Limmat Group. Un proyecto que Isabel Muñoz y Daniel Martín iniciaron en 2015, en una oficina del edificio VICAM, con el apoyo de la Diputación.

Se trata de un startup de ingeniería ferroviaria, ante la necesidad de digitalizar el sector. Ha sido de unas de las iniciativas aceleradas por Renfe y Telefónica dentro del programa TrenLab.

Recientemente han obtenido la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su nivel alto, según los estándares del Centro Criptológico Nacional (CCN).

La iniciativa se ubica actualmente en el polígono industrial de Hontoria y ha crecido hasta sumar casi una veintena de trabajadores. Un ejemplo de calidad del talento segoviano y de cómo los proyectos empresariales sólidos y viables, liderados por personas jóvenes, pueden surgir de entornos pequeños, con clientes como Renfe, Adif o Telefónica y trabajos en Turquía, Israel, India, Suiza, Noruega o Arabia Saudí.


         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los Premios FEMUR reconocen a Isabel Aaiún y Leo Harlem, entre otros galardonados

FEMUR reconocen a Isabel Aaiún

En esta edición, los Premios FEMUR reconocen a Isabel Aaiún, la cantante segoviana de la ‘Potra Salvaje, la canción del verano. Además, entre los galardonados este año se encuentran Inés Ballester, Francine Gálvez y José Manuel Parada, a el ‘hombre del tiempo’ Francisco Montesdeoca y el cómico Leo Harlem.

De esta manera, la Federación Española de la Mujer Rural, FEMUR, celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural con la entrega de la décimo octava edición de sus Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre.

Será el martes 15 de octubre en una gala que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia desde las 11.00 horas.

Estos galardones distinguen cada año a los hombres y mujeres cuya trayectoria profesional y personal contribuye a visibilizar la aportación de las mujeres en diferentes áreas de la vida: sociedad, economía, cultura, deporte, comunicación, arte…

Los premiados y premiadas proceden del medio rural

Así, el jurado nombrado por FEMUR ha otorgado los premios a la cantante segoviana Isabel Aaiún, a Inés Ballester, Francine Gálvez y José Manuel Parada, a el ‘hombre del tiempo’ Francisco Montesdeoca y el cómico Leo Harlem.

Todos ellos proceden del medio rural y no sólo conocen, sino que defienden el papel de la mujer el medio rural.

Un trabajo con el que también apuestan por la consecución de la Igualdad entre hombres y mujeres que FEMUR persigue con su trabajo diario. “La Igualdad y el empoderamiento de la mujer son elementos imprescindibles para la sostenibilidad del medio rural, de nuestros pueblos”, señala la Presidenta Nacional de FEMUR Juana Borrego, indicando que “son también ingredientes fundamentales la corresponsabilidad y la conciliación para que la mujer pueda desarrollarse laboralmente”.

Premiados

Mujeres

Isabel Aaiún, natural de Veganzones en Segovia es la artista revelación del momento, gracias al éxito de su canción ‘La Potra Salvaje’ convertida en himno no oficial de la Selección Española en la Eurocopa 2024. Recibe este premio “por su talento para transmitir a través de su música la lucha de las mujeres por la libertad y la Igualdad”.

Inés Ballester es natural de Burriana en Castellón. Periodista, presentadora y colaboradora de televisión, el jurado destaca en ella “su cercanía y sensibilidad hacia las mujeres, visibilizando su lucha por la Igualdad y sus necesidades a lo largo de toda su trayectoria televisiva”. La periodista Francine Gálvez, aunque nacida en Camerún, creció en el medio rural, en el municipio jienense de Lopera. Fue la primera mujer negra en presentar un informativo en España, “es ejemplo de la lucha de la mujer por conseguir sus objetivos y alcanzar sus sueños con esfuerzo y tesón”, por tanto merecedora de este premio.

Hombres

De Monforte de Lemos en Lugo procede José Manuel Parada, aunque creció en Ponferrada (León). Rostro televisivo durante décadas recordado por su paso por ‘Cine de Barrio’, sus inicios estuvieron vinculados a la radio en Radio Miramar y después en la COPE. Recibirá el premio “por su lucha por la Igualdad de mujeres y hombres y su defensa de una educación ‘no machista’ que equipare a ambos sexos en todas las facetas de la vida”.

Francisco Montesdeoca procede del pequeño municipio de Utiaca en Gran Canaria. Autodidacta y polifacético, inició su carrera profesional en la radio. Fue redactor de informativos en TVE, para en los 90 convertirse en el hombre del tiempo por excelencia de la televisión. El jurado ha valorado “su capacidad de adaptación y su trabajo en pro de la Igualdad en los medios de comunicación”.

Leo Harlem es natural de Matarrosa del Sil en la comarca leonesa de El Bierzo. Lleva más de 20 años dedicándose al humor, una carrera que le llegó por casualidad. Del Club de la Comedia pasó a la radio y de ahí a la televisión y después al cine y al teatro. Recibirá este premio “por haber sabido, a través del humor, transmitir que la Igualdad es necesaria y una lucha justa de las mujeres”. “En esta edición nuestros premios visibilizan el talento que nace en el medio rural y que es ejemplo de lucha, esfuerzo y éxito”, afirma Juana Borrego, añadiendo que “todos tienen la Igualdad por bandera en sus trayectorias”.

FEMUR reconocen a Isabel Aaiún

Ediciones anteriores

La la Federación Española de la Mujer Rural FEMUR ha premiado en ediciones anteriores a periodistas como Toñi Moreno, Lidia Lozano, Isabel Gemio, Isabel San Sebastián o Paloma Gómez Borrero; cantantes como Rozalén, Ruth Lorenzo, Diana Navarro o Paloma San Basilio; actrices como Carmen Morales, Anabel Alonso, Eva Isanta o Luisa Martín y mujeres rurales como Mila Sánchez, Amanda Brunete, Marta de Mingo o Rocío Olmos.

Entre los hombres premiados se encuentran el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, el escritor Boris Izaguirre o el presidente de Pascual, Tomás Pascual.

FEMUR

FEMUR es pionera en la lucha para mejorar la situación de las mujeres rurales. Lucha por el progreso, la despoblación, el aislamiento y la falta de servicios en el Mundo Rural.


         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Feria del Voluntariado de IE University en Segovia

Feria del Voluntario de IE University

Este miércoles 9 de octubre tiene lugar la Feria del Voluntariado de IE University en Segovia en el campus de Santa Cruz la Real de la capital segoviana, desde las 13.00 horas.  Reúne a más de una decena de organizaciones no gubernamentales y asociaciones sin ánimo de lucro de Segovia.

Enmarcada en la ‘Semana de la Sostenibilidad’ 2024′, la feria tiene como objetivo promover el voluntariado entre los alumnos de IE University. Así como el compromiso social, el apoyo a colectivos vulnerables y la defensa del medio ambiente que estas asociaciones promueven en Segovia.

En este sentido, la iniciativa no sólo fortalece el compromiso de los estudiantes internacionales con Segovia, sino que también enriquece su experiencia universitaria al participar activamente en proyectos que mejoran el bienestar y la calidad de vida local.

Entidades participantes

Las entidades participantes en esta cita son la Asociación Española contra el Cáncer – AECC, ACCEM, Fibrosegovia, Fundación Personas, ASPACE, San Vicente de Paul o Down Segovia. También están Cruz Roja, Futudis, Cáritas, Aida Books, Amanecer Salud Mental, Plataforma de Voluntariado de Segovia, ADAVAS, IE Foundation, Young Volunteer Program y Segovia Sports & Well-being.

Los stands informativos instalados en el claustro del antiguo convento de Santa Cruz la Real, sede de IE University, desde las 13.00 horas, darán dar a conocer las iniciativas solidarias que se impulsan en Segovia. En este caso, abarcan desde el apoyo a enfermos afectados por cáncer, personas con discapacidad, en situación de riesgo o niños con parálisis cerebral, entre otros proyectos de impacto social.

Semana de la Sostenibilidad 2024

Los retos de la protección de nuestro planeta, la importancia de la sostenibilidad en el campo de la salud, su impacto en la longevidad y el papel del voluntariado para tener impacto social, económico y medioambiental, son algunos de los temas que centrarán la Semana de la Sostenibilidad 2024 de IE University, una semana llena de debates, workshops e iniciativas de impacto que se celebra del 7 al 10 de octubre en el campus de Segovia de IE University y en Madrid.


         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Piden una solución al socavón

Piden una solución al socavón

Desde Izquierda Unida piden una solución al socavón que «lleva meses vallado y sin repararse», denuncia la formación.

Por ello, Izquierda Unida insta al Gobierno del PP a que acometa cuanto antes los trabajos para arreglar este socavón que se ha abierto junto al camino en el valle del Clamores.

Piden una solución al socavón

El grupo municipal presentó un ruego en el último Pleno del Ayuntamiento de Segovia para trasladar de nuevo esta petición. Sin embargo, lamenta IU, «quedó sin respuesta por parte del concejal responsable».

Piden una solución al socavónAdemás, recuerdan que «IU ya había pedido información sobre este asunto en el Pleno celebrado en mayo».

Entonces, detallan, «el concejal de Medio Ambiente señaló que este hundimiento se produjo en parte de la solera de la bóveda del Clamores». Por ese motivo, explicó, «no se podía intervenir hasta que no bajara el nivel de agua y entráramos en una época estival más favorable».

No obstante, apunta IU, «ha llegado octubre con las lluvias otoñales y la concejalía todavía no ha intervenido».

Por ese motivo, la formación urge al PP a que actúe lo antes posible y lleve a cabo los trabajos necesarios para arreglar este hundimiento, con el fin de evitar posibles riesgos».

*Fotografías facilitadas por Izquierda Unida Segovia.

Valle del Clamores

«El recinto amurallado de la ciudad de Segovia está circundado por dos valles, con forma de cañones y hoces», cuenta el Ayuntamiento de Segovia. Esos valles se han formado a lo largo de los últimos millones o cientos de miles de años, por el río Eresma y su afluente, el arroyo Clamores.

El valle del arroyo Clamores, en su tramo peatonal entre el antiguo monasterio de Sancti Spiritu y su desembocadura al río Eresma, presenta un auténtico muestrario de rocas y restos fósiles.


         – ‘Feria del Comercio Segovia, el corazón de nuestra ciudad abre el plazo de inscripción para los comercios interesados –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se alquila bar en pueblo de Segovia, cerca de Cuéllar

Se alquila bar en pueblo de Segovia
Iglesia de Fuentesaúco Img/Rastrojo-Wikipedia

Se alquila bar en pueblo de Segovia, a 20 kilómetros de Cuéllar, situado en la plaza del pueblo, y listo para empezar a trabajar.

Con 75 metros cuadrados de bar y otros 75 metros cuadrados de restaurante, este negocio hostelero está puesto en alquiler en la localidad segoviana de Fuentesaúco de Fuentidueña.

El Bar Restaurante El Chapu es uno de los establecimientos hosteleros más conocidos del pueblo, y de esa zona de Segovia.

Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia

El anuncio, publicado por Hotuse en sus redes sociales, señala, además, que «cuenta con el equipo necesario» para entrar en funcionamiento de manera inmediata.

Fuentesaúco de Fuentidueña

Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, y en él viven unas 250 personas, población que aumenta en verano.

La localidad segoviana de Fuentesaúco de Fuentidueña debe su nombre a las fuentes naturales del lugar y a la abundancia, en otras épocas, de arbustos de saúco.

Muy cerca de El Chapu, en la plaza, se encuentra el monumento al Señor Demetrio, el ultimo herrero del pueblo.

Uno de los monumentos más destacados del pueblo es la iglesia de santo Domingo de Silos, de origen románico. Alberga un relevante órgano que fue incluido en la Lista Roja de Patrimonio en el verano de 2023.

Junto a la iglesia, Fuentesaúco de Fuentidueña también conserva la fachada de un convento que en el XVII se convirtió en un hospital para pobres y vagabundos.

El paraje de la Olma de la Virgen es uno de los lugares más apreciados por los vecinos ya que allí «se apareció la virgen en un momento de sequía, produciéndose un milagro», cuenta Segovia Turismo.

Asimismo, la Fuente de los Tres Arcos y la Fuente de los Cuatro Caños son enclaves característicos de Fuentesaúco de Fuentidueña.

Iglesia de Fuentesaúco de Fuentidueña.jpg
Fotografía de Rastrojo/ Wikipedia


         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Publicidad

X