7.6 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Se amplía la subvención de los abonos de tren

PP pide a Renfe
Img/Ical-Archivo

El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado hoy la ampliación en más de 3 millones de euros del presupuesto de 2024 para la bonificación del 25 % a los abonos de tren para viajeros recurrentes a altas prestaciones.

Aumento en el número de bonos

Según explica la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, esta ampliación permitirá hacer frente al aumento en la venta de los títulos de transporte multiviajes. Y es que, en el primer semestre de 2024 se contabilizaron 107.500 bonos subvencionados, lo que supone un gran incremento respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando apenas se superaron los 60.000.

Con esta nueva dotación económica, la aportación total desde el Convenio de 2 de diciembre de 2022 ya supera los 16 millones de euros. Aunque en un principio se fijó un importe de 9,6 millones de euros, la ampliación de los títulos de transporte y relaciones subvencionadas ha hecho que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital haya aumentado esa partida para garantizar la cobertura total a sus usuarios.

Trayectos bonificados

La bonificación, en constante evolución, incluye los trayectos Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia, Medina del Campo-Madrid, desde el 1 de enero de 2023.

Posteriormente, el 1 de febrero de 2023, se sumaron las rutas Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora.

Por último, el 9 de marzo de 2023, se añadieron los trayectos Zamora-Sanabria, Zamora-A Gudiña, Sanabria AV-A Gudiña y Sanabria AV-Ourense.

Objetivos de la reducción del precio de los bonos de tren

El convenio en el que se basa esta reducción del 25 % sobre el precio de los títulos de transporte multiviaje de Media Distancia Alta Velocidad (Avant), tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible y fijar población.

Este segundo objetivo se pretende conseguir «al dar respuesta a las necesidades de los castellanos y leoneses en sus desplazamientos habituales a las comunidades limítrofes y a trayectos en Castilla y León».

Para poder hacer efectiva esta bonificación, se ha desarrollado una plataforma informática, gestionada por Renfe, que comprueba en tiempo real que los datos personales facilitados por el viajero a la operadora coinciden con los que obran en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE); certificando así que el beneficiario está empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad.

«El caos ferroviario es evidente», subraya Fernández Carriedo

caos ferroviario es evidente
Imagen cedida por Sylvia García de la Vera

Para el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, «el caos ferroviario es evidente».

Así de tajante ha respondido a preguntas de Segoviaudaz.es, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla y León.

Carlos Fernández Carriedo ha señalado que Castilla y León se ha dirigido por carta, en varias ocasiones al Gobierno de España, pidiendo información y transparencia sobre un «caos ferroviario que es evidente».

Sin embargo, ni el Gobierno de Castilla y León ni los ciudadanos de la Comunidad han recibido respuesta al respecto, ha señalado.

Por ello, desde la Junta «nos ponemos del lado de los viajeros que están sufriendo estas circunstancias».

  – El infierno de los usuarios del AVE en 10 claves, contado por los usuarios del AVE Segovia

Así, subraya Fernández Carriedo, «no podemos entender que el ministro diga que no hay caos en el ferrocarril y que está en el mejor momento de su historia». Por el contrario, «es evidente la circunstancia por la que está atravesando y las dificultades que tienen muchos ciudadanos».

Usuarios del AVE Segovia rectifican al ministro de Transportes

El consejero de Presidencia lamenta que Castilla y León no haya «recibido respuesta ni el ofrecimiento de ninguna reunión para abordar esta cuestión, no por ver la competencia o participación por un tema de competencias de Castilla y León». En este sentido, Fernández Carriedo, ha añadido, que lo que se busca con ese contacto es «defender los intereses de muchos ciudadanos de esta tierra que ven afectada su calidad de vida y calidad de transporte como consecuencia del caos ferroviario que estamos atravesando».


  – La Junta de Castilla y León recurrirá la Ley de Amnistía porque «quiebra el Estado de Derecho»

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Educación gratuita de 0 a 3 años en Castilla y León

Imagen de freepika

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 32.732.462 euros para los centros conveniados adheridos a la oferta gratuita de plazas de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años en el curso 2024-2025. En total, 266 centros de la comunidad recibirán esta financiación.

Educación gratuita de 0 a 3 años

Este curso las familias de los escolares de 1º del primer ciclo de Educación Infantil, es decir, aquellos entre 0 y 1 años, no tendrán que abonar ningún pago. Se suman así a los de 1 a 3 años cuya matrícula ya fue gratuita los dos cursos pasados.

Para garantizar la prestación de dichos servicios, la Consejería de Educación ha ofertado plazas en centros públicos y conveniados de la Comunidad. Esta colaboración se articula a través de la concesión de una subvención que permitirá a los centros hacer frente a los gastos de escolarización del alumnado.

Subvenciones de la Junta a la Educación Infantil

Esta subvención se une a la de 26.401.315 euros aprobada la semana pasada para los centros adheridos a la oferta gratuita de plazas de 0-3 años cuyos titulares son entidades locales. De esta forma, la Junta de Castilla y León aportará para el próximo curso 59.133.777 euros para que los centros puedan ofertar educación gratuita de 0 a 3 años.

Así, uniendo los centros gestionados por la Junta de Castilla y León, las familias de la Comunidad podrán elegir plaza entre 632 centros públicos y conveniados. Además, la Consejería de Educación calcula que la educación gratuita de 0 a 3 supondrá para las familias un ahorro de 2.000 euros por escolar.

Castilla y León recurrirá la Amnistía porque «quiebra el Estado de Derecho»

Castilla y León recurrirá la Ley de Amnistía
Luis Miguel González Gago, consejero de Presidencia de Castilla y León.

Castilla y León recurrirá la Ley de Amnistía porque vulnera, al menos, 14 artículos de la Constitución Española de 1978. Además, «quiebra el Estado de Derecho», ha afirmado Luis Miguel González Gago, consejero de Presidencia de Castilla y León.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla y León, González Gago ha explicado los motivos por los que la Comunidad Autónoma va a presentar ese recurso, probablemente, el 10 de septiembre.

Motivos para recurrir la Ley de Amnistía

El consejero de Presidencia de Castilla y León, critica la Ley de Amnistía desde el punto de vista jurídico en bloque ya que la figura de la «amnistía», ha reseñado, no está reflejada en la propia Constitución Española.

Además, ha argumentado, tampoco se le puede considerar una ley «singular»; al menos, desde Castilla y León se considera que «no se dan los supuestos para calificarla como tal».

También considera González Gago, exponiendo la postura de Castilla y León, que la Ley de Amnistía afecta a derechos de ciudadanos de Castilla y León que residen en Cataluña, y a bienes y derechos de empresas de nuestra Comunidad que tienen centros en aquella Comunidad. Ha señalado también que afecta a los miembros y fuerzas de seguridad del estado que tuvieron que actuar en Cataluña.

Vulneraciones

Luis Miguel González Gago ha desgranado los principios que vulnera la Ley de Amnistía, el primero, el propio principio democrático «porque la democracia no existe fuera de la Constitución».

Además, ha recalcado, «vulnera el principio de jerarquía normativa, haciendo una modificación constitucional encubierta».

También rompe el principio de separación de poderes, vulnera la independencia judicial o la libertad ideológica, entre otros.

Por otro lado, suprime el derecho a reintegración de las víctimas y ha generado conflictividad ciudadana e institucional en España.

En definitiva, ha subrayado, «la Ley de Amnistía quiebra el Estado de Derecho».


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La casa más cara de Castilla y León está aquí

Img/Idealista

Descubrimos dónde está la casa más cara de Castilla y León. Concretamente, se localiza en Salamanca, en pleno centro de la capital charra.

El conocido portal inmobiliario Idealista ha elaborado un estudio sobre las viviendas más caras de España.

    – Se vende el Alto del León, emblemático Asador en la Sierra de Guadarrama

La más lujosa de España es una mansión de 16 habitaciones que también tiene sala de juegos, piscina, bodega y pista de tenis. Su precio de mercado es de 35 millones de euros y está en Marbella.

La más cara en Castilla y León

Según ese informe de Idealista, la más cara de Castilla y León está en el centro de Salamanca y es una casa palacio señorial.

Fue construida en 1512 por el arquitecto Juan de Alava, es de estilo plateresco y la fachada tiene relieves tallados en piedra de Villamayor.

La estructura de la vivienda, rehabilitada en 1960, es de forjados y cubierta de bovedillas y viguetas de cemento. Cuenta con una escalera interior de piedra de Salamanca.

De 190 m2 construidos, sobre una superficie total de 760 m2, dispone de un patio ajardinado de 170 m2 con galería cubierta, sala de juegos y pequeña piscina con cubierta de ondulado transparente.

En total, tiene 10 dormitorios, con 9 baños; una mini-vivienda y ocho estancias (zaguanes, salas y salones) y office-cocina y cuarto de plancha.

El precio de este «edificio realmente singular e histórico en la preciosa ciudad de Salamanca» es de 3.053.000 euros.


  – La calle más cara de Segovia para alquilar o comprar

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE denuncia el abandono de la Junta con Segovia

El portavoz adjunto socialista critica el abandono al que la Junta de Castilla y León somete a Segovia. Así, José Luis Vázquez denunció en las Cortes «el verano de propaganda» del PP en la Junta. Los objetivos de la «política de autobombo» son, para Vázquez, «tapar su falta de gestión, no haciendo frente a los retos, poniendo en peligro a Castilla y León y desaprovechando sus oportunidades».

El socialista calificó de «una burla sin pudor, tarde, mal y mintiendo el PP en la Junta después de malgastar millones de euros y sufrir tres años de obras anuncia el desdoblamiento de la CL-601 entre Segovia y La Granja que desde PSOE de Segovia se viene reivindicando desde hace más de 15 años».

Por otro lado, lamentó, que «la política de vivienda en Segovia del PP brilla por su ausencia, no ha construido una VPP en 22 años en Segovia, las 93 viviendas de alquiler para jóvenes que se van a construir son gracias a la cesión de la parcela que hizo el gobierno socialista en el Ayuntamiento en 2023 y a los fondos europeos».

Además, mientras «la gestión del Gobierno de España de los fondos europeos logró 1,8 millones de euros para las termas de la ciudad romana en Duratón», Vázquez exigió al consejero de Cultura que «comprometa de forma inmediata los mismos recursos económicos para el yacimiento de Duratón que ha logrado el Gobierno de España, como para el resto de los yacimientos de la provincia ya abiertos».

Un herido de 80 años en el encierro de Cuéllar

Img/Archivo Ical

El quinto encierro de Cuéllar se ha saldado con un hombre herido de 80 años en el encierro de Cuéllar celebrado esta mañana de jueves, 29 de agosto, último encierro de las fiestas de este verano.

El varón resultó herido al caer por fuera de las talanqueras de madera tras impactar un toro.

El hombre se rompió la cadera y tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios, tal y como informó el director de los Encierros, Gustavo Ortega.

El resto del encierro, a cargo de la Ganadería Cebada Gago, según señaló Ortega, se desarrolló con normalidad. De hecho, los cinco astados y diez cabestros completaron el recorrido desde la salida de corrales hasta la entrada a la plaza de toros de la localidad segoviana.


  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia se prepara para el OktoberFES

OktoberFes Segovia reúne a 25.000 personas

Ya están en marcha los preparativos para la celebración de la tercera edición del Festival de la Cerveza Artesana, el OktoberFES. Este año tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre y se celebrará en el Paseo del Salón.

La tercera edición de OktoberFES

El III OktoberFES arrancará el viernes 27 a las 18:00 horas y se extenderá hasta las 24:00 horas. En cambio, el sábado 28 estará abierto de 12:00 a 24:00 horas; y de 12:00 a 17:00 horas el domingo 29.

Participarán cerveceros artesanales de Segovia, hosteleros y habrá puestos de comida con foodtrucks o gastronetas. Además, la programación incluirá diversas actuaciones musicales.

Una celebración alemana en Segovia

El Festival de Cerveza Artesana, que se presentará de forma oficial en próximas fechas, está organizado por la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Agrupación de Turismo FESTUR, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y de la Fundación CajaViva Caja Rural.

Este evento está inspirado en la fiesta popular más multitudinaria de Alemania (el Oktoberfest) que se celebra en Munich desde 1810. Se puso en marcha por primera vez en Segovia con el fin de que se reunieran las fábricas de cerveza artesana de la provincia y así dar visibilidad a sus marcas y productos.

Las anteriores convocatorias contaron con gran éxito, puesto que la afluencia de personas superó las 25.000 visitas.

El Ayuntamiento pide paciencia por los problemas de la línea 4

Desde hace años la línea 4 del transporte público de Segovia, la circular, sufre problemas de retrasos y de pasajeros que no pueden subir al vehículo debido a que éste va lleno. Actualmente, estos problemas se ven acrecentados por las obras que se están llevando a cabo en diferentes zonas de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento piden paciencia a los usuarios y respeto hacia los conductores, «quienes no son responsables de los retrasos, ni de la pérdida de expediciones». También aseguran que están buscando soluciones.

Problemas de la línea 4

«La línea 4 es la que más usuarios transporta», explican desde el Ayuntamiento. «En lo que llevamos de año la han utilizado 900.180 personas y en el 2023 recogió a 1.323.196 viajeros». Debido a esto, «el tiempo de subida y bajada en las paradas, en muchas ocasiones, es mayor que en otras líneas».

Ese elevado número de viajeros también hace que los autobuses se llenen, especialmente en horas punta, y cuando esto sucede, no pueden recoger a más personas.

Además, esta línea de autobús recorre toda la ciudad y los vehículos que realizan este trayecto «se enfrentan a atascos y retenciones al igual que cualquier otro conductor, por lo que la llegada a las paradas es aproximada en función del tráfico».

Búsqueda de soluciones

Precisamente, el responsable de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, se reunió con el comité de empresa del transporte urbano para escuchar y conocer su opinión al respecto.

En este mismo sentido, también ha mantenido encuentros con responsables de la empresa AVANZA para buscar soluciones al problema «que lleva arrastrando la línea 4 desde hace años».

Desde el Ayuntamiento aseguran que están trabajando para encontrar la mejor manera de adecuar los tiempos de los recorridos a las circunstancias actuales y necesidades de la ciudad y así poder descargar la línea 4, y hacerla más efectiva para ofrecer un servicio adecuado y seguro a la ciudadanía.

Hasta entonces aconsejan que aquellas personas que tengan posibilidad de utilizar otras líneas para llegar a sus destinos lo hagan durante este tiempo.

El presunto asesino de Mocejón, trasladado a la cárcel de Segovia

Img/Ical

Según informan medios nacionales, el presunto asesino de Mocejón ha sido trasladado al centro penitenciario de Segovia.

Así, Voz Pópuli señala que el joven se encuentra ingresado en el módulo psiquiátrico de la cárcel segoviana. Apunta que en el módulo psiquiátrico de la prisión de Segovia «hay un grupo más reducido de presos y podrá tener una atención más especializada a la discapacidad mental que padece».

Inicialmente, el presunto asesino de Mateo ingresó en la cárcel de Ocaña. Sin embargo, este pasado martes, indica Voz Pópuli, fue trasladado a la de Segovia. En ella comparte espacio «con poco más de una veintena de presos con trastornos mentales».

Además, según recoge el diario, «será en Segovia donde un psiquiatra forense evaluará su estado por ordenamiento judicial».

También Telemadrid añade que el cambio de prisión «se produce por las características psicológicas del joven de 20 años» y es que «Juan padece un retraso mental moderado», concluye. De hecho, ya llegó a la cárcel de Segovia con el protocolo de prevención de suicidio activado.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X