14.7 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Domingo solidario por el Banco de Alimentos

Este domingo día 21 de octubre, tendrá lugar la VII Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural por el Banco de Alimentos.

HORARIO

10:30h: Plaza de Los Dolores de San Ildefonso. SALIDA de la Carrera Solidaria de 16,5Km.

10:30h: Avenida del Acueducto, a la altura de la Iglesia de San Millán. Salida de la Marcha Solidaria de 7Km. Jesús España, Campeón de Europa de 5000m y maratoniano, dará la salida.

12:45h: carreras de menores en la Avenida del Acueducto.

A partir de las 13:30: entrega de premios y almuerzo solidario amenizado por el grupo Ruta 66 Cover Band.

Las inscripciones  de la carrera infantil y carrera de adultos, al tratarse de pruebas competitivas cronometradas a través de chip, podrán realizarse hasta hoy viernes 19 de octubre a las 14:00 horas en cualquiera de los puntos habituales (Oficinas de Caja Rural y Deportes de Carrerilla) y el sábado, 20 de octubre en el pabellón Pedro Delgado de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h o vía Internet a través del portal de inscripciones youevent.org o en fundacioncajaruraldesegovia.es

Las inscripciones de la Marcha Popular Solidaria podrán realizarse en los puntos habituales, en un punto ubicado en la Avenida del Acueducto del 16  al 19 de octubre de 18 a 20:30h, o el mismo día de la prueba, como máximo, una hora antes del comienzo de ésta en el punto habilitado para Secretaría Técnica en la Avenida del Acueducto.

La cuota de inscripción, que incluye camiseta técnica diseñada por Juan Carlos Monroy avituallamientos y almuerzo solidario, será de:

  • Carrera adultos: 12€
  • Marcha popular: 10€
  • Niños: 5€

El importe íntegro recaudado a través de las inscripciones será donado al Banco de Alimentos de Segovia.

Los dorsales se podrán retirar el sábado 20 de octubre en el Pabellón Pedro Delgado en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, o bien el día de la prueba a partir de las 9 h hasta media hora antes de la correspondiente salida en las carpas de Secretaría técnica (en la Plaza de Los Dolores de la Granja para la carrera y en la Avenida del Acueducto para la Marcha y las carreras de categorías inferiores)

Vehículos históricos en la II Clásica del Real Sitio de San Ildefonso

Este sábado 20 de octubre se celebrará la II Clásica del Real Sitio de San Ildefonso, rally de regularidad para vehículos históricos organizado por el Club Deportivo Rally de Segovia y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

Como en la primera edición, el éxito de participación ha sido rotundo y 66 vehículos clásicos tomarán la salida desde la Plaza de los Dolores, en el Real Sitio de San Ildefonso, para disputar está prueba que tendrá un exigente recorrido de unos 200 kilómetros. Más de una veintena de equipos se han quedado a la espera de plaza de inscripción debido a la extraordinaria demanda que ha tenido este rally para vehículos históricos.

Este año la Clásica del Real Sitio será la penúltima prueba puntuable para el campeonato nacional de regularidad, Desafío Clásico 2018, y tomarán la salida participantes procedentes de diversas comunidades autónomas como Galicia, Cantabria, Canarias e incluso competidores españoles residentes en otros países europeos como Luxemburgo e Islandia.

Vehículos clásicos tan míticos como el Porsche 911, el Ford Capri, el Lancia Fulvia o incluso los modestos Seat Marbella estarán presentes en el parque cerrado de la Plaza de los Dolores, en el Real Sitio de San Ildefonso, desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana. Los vehículos tomarán la salida cada 30 segundos hasta aproximadamente las 10:30 de la mañana.

En cuanto a lo competitivo, el interés estará en la lucha por las primeras posiciones del campeonato Desafío Clásico entre la dupla extremeña Marcos Rodríguez y Sonia Vázquez y la pareja madrileña Enrique Martín y Blanca Pastor.

Los equipos segovianos, Javier Hernanz y Roberto Carlos del Barrio, y Ángel Merino y Mario Merino, primeros y terceros respectivamente en la categoría de menos de 1000 centímetros cúbicos, pelearán por reforzar sus posiciones de cara a la final del campeonato que tendrá lugar en noviembre en la Clásica de León.

El Club Deportivo ha puesto a disposición de los aficionados en su página web una guía del espectador para poder seguir la prueba.

El Museo de Segovia acoge la II Reunión de Ciudades Romanas del Valle del Duero

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, junto al presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Juan Santos Yanguas, han inaugurado esta mañana en el Museo de Segovia el coloquio ‘Paisajes Sagrados de la Antigüedad en el Valle del Duero’, tema central de la segunda Reunión de Ciudades Romanas del Valle del Duero que se celebra en la ciudad de Segovia, tras la que tuvo lugar en octubre de 2016. El encuentro es fruto de la colaboración interinstitucional de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y la Asociación de Amigos del Museo de Segovia.

Como una puesta al día de estudiosos y especialistas en la materia, con nuevas aportaciones y perspectivas, la convocatoria tiene como objetivo presentar diferentes investigaciones referidas a lo sagrado en los territorios romanos en la antigüedad, en el ámbito del valle del Duero, área donde queda integrada la provincia de Segovia.

En el acto de inauguración, tanto el delegado territorial como el presidente de la Diputación han coincidido en destacar la relevancia de estas jornadas no solo en el campo científico sino porque contribuyen a un mejor conocimiento y divulgación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico, a veces oculto o poco difundido.

En el encuentro, coordinado por Santiago Martínez, director del Museo de Segovia, y Juan Santos, profesor de la Universidad del País Vasco, participan una veintena de investigadores procedentes de diferentes universidades españolas (Valladolid, Salamanca, Zaragoza, País Vasco y la UNED) y Portugal (Lisboa, Minho y Coimbra), además de instituciones científicas como el Instituto Arqueológico Alemán, y técnicos de la Junta de Castilla y León en Ávila y Segovia, así como empresas especializadas en estudios de patrimonio.

Entre las comunicaciones que se van a presentar, se han programado ponencias con contenidos vinculados a la provincia de Segovia, en especial en relación con las ciudades romanas de Segovia y Confloenta (Duratón), y con diferentes santuarios rurales como la Cueva Labrada en Sepúlveda, la Cueva de la Griega en Pedraza o Fuente Giriega en Duratón. También se abordarán en detalle algunas piezas de época protohistórica y romana que forman parte de los fondos del Museo de Segovia, lo que incidirá en el mejor conocimiento de dichas colecciones.

Tras la jornada que se desarrolla a lo largo del día de hoy en el Museo, la II Reunión de Ciudades Romanas del Valle del Duero tendrá su continuación mañana viernes, 19 de octubre, en el salón de plenos de la Diputación Provincial, donde tendrá lugar la clausura del encuentro a las 13.00 horas.

La primera reunión en torno a las ciudades romanas del valle del Duero, que tuvo lugar en Segovia hace ahora dos años, estuvo dedicada de forma exclusiva al urbanismo. Resultado de aquel encuentro son las actas, que recogen los trabajos científicos presentados, y que en la primavera de 2018 fueron reunidas en una publicación monográfica. Es intención de las instituciones que colaboran en estas jornadas que sus resultados se recojan también en un nuevo volumen científico.

La base antiincendios de Las Casillas competirá en las Fuegolimpiadas

La capital leonesa acogerá el próximo 20 de Octubre la segunda edición de las “Fuegolimpiadas”, un evento lúdico-deportivo que enfrentará a los profesionales de la extinción de incendios, escasos días después de la finalización de su temporada de trabajo. Aunque la finalidad es a priori obtener medallas en diversas categorías deportivas, el colectivo pretende fomentar la sana competitividad entre los operativos forestales, estrechar lazos dentro del sector y dar visibilidad a una actividad que es desconocida para el gran público.

El Servicio de Deportes de la Universidad de León será el escenario en el que compitan brigadistas procedentes de la Elif de Las Casillas. Se enfrentarán a otros equipos procedentes de otras provincias como León (Camposagrado, Cueto, Rabanal y Tabuyo), Zamora (Rosinos y Villaralbo), Soria (Lubia) y Santa Cruz de Tenerife (La Palma) escasos días después de la fi- nalización de la campaña de incendios forestales. Se trata de una nueva edición reeditada tras el gran éxito de la anterior, celebrada en el año 2016 en el Estadio Hispánico, donde Lubia obtuvo una medalla.

En esta ocasión a la parte deportiva se le sumarán actividades destinadas a todo el público, como una muestra de herramientas mecánicas utilizadas en incendios (motosierras, desbrozado- res y sopladores) y charlas formativas referentes a la lucha contra el fuego y al estado del sector.

Las pruebas de las Fuegolimpiadas, que comenzarán a las 9 y media de la mañana y durarán todo el día, han sido diseñadas para premiar el trabajo en equipo sobre el esfuerzo indivi- dual. Trece competiciones deportivas entre las que se incluyen dominadas utilizando mochila extintora (20 kg), corte de troncos con Pulaski, carrera por relevos o lanzamiento y recogida de manguera extintora.

El personal de lucha contra incendios forestales, organizadores del evento, anima a todos a acercarse el próximo sábado a la universidad de León para conocer de primera mano el trabajo de los profesionales de la extinción de incendios, formar parte de las actividades o simplemente para animar a los bomberos forestales que lucharán hasta la extenuación para demostrar que su base se merece estar en lo más alto del podium.

(Foto de Gloria Suárez)

Casi un millar de personas fueron diagnosticadas de epilepsia el año pasado

La epilepsia, uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes, fue diagnosticada a 15.430 personas en la Comunidad el año pasado, de la que 1.089 eran niños. Esta «elevada» prevalencia hace que sea un problema de salud al que la Consejería de Sanidad propone «prestar atención» y dar formación específica para los profesionales sanitarios. Por eso, Castilla y León va a celebrar la primera jornada monográfica sobre este tema, con la participación de ponentes y asistentes procedentes de toda España.
Según fuentes de la Junta, Castilla y León se convertirá mañana en la sede nacional de la epilepsia infantil con la celebración de una jornada a la que acudirán más de 200 profesionales sanitarios que vendrán de diversos puntos del país. Concretamente, los inscritos proceden de once comunidades: Castilla y León, Asturias, Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha.
El evento, pionero en la Comunidad, tendrá lugar en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y nace con la intención de incrementar la visibilidad de esta enfermedad, al tiempo que ofrece la oportunidad de presentar novedades y actualizar conocimientos sobre la materia a todos los profesionales sanitarios implicados en su diagnóstico y tratamiento que trabajan, principalmente, en los servicios de pediatría, neurología, neurofisiología, radiodiagnóstico y urgencias. Para ello, se contará con una docena de ponentes expertos que desarrollan su labor en los hospitales de Castilla y León, Asturias y Madrid.
La epilepsia es una compleja patología neurológica que se define por la aparición de una actividad eléctrica anormal en las neuronas de la corteza cerebral que provoca crisis de diferentes tipos (convulsiones, ausencias, entre otras). En la Comunidad se diagnosticó esta enfermedad a un total de 15.430 personas en 2017. De ellos, 1.183 se dieron en Ávila; 2.260 en Burgos; 3.058 en León; 1.016 en Palencia; 2.189 en Salamanca; 912 en Segovia; 612 en Soria; 3.092 en Valladolid y 1.108 en Zamora.
Estas cifras indican para Sanidad que es uno de los trastornos neurológicos crónicos «más frecuentes». Está compuesto por muchos síndromes epilépticos distintos que se clasifican en función de los factores desencadenantes, el tipo de manifestaciones que causan y la edad de presentación de los síntomas, por lo que la vertiente pediátrica de la enfermedad es una parte fundamental del estudio y abordaje de la misma.
El hecho de que durante la infancia el cerebro se encuentre en pleno desarrollo es una característica que propicia la aparición de estos síndromes epilépticos. En la edad pediátrica, por tanto, existe una mayor variedad en los tipos de crisis que en la edad adulta, a lo que hay que añadir que los tratamientos para estos pacientes también son distintos, ya que deben ajustarse al peso del paciente y a las formas de administración que pueden ser más viables para los niños. Y todo esto hace que la formación específica de los profesionales sanitarios en epilepsia infantil sea fundamental.
En Castilla y León se diagnosticó esta patología a 1.089 niños de hasta 14 años el año pasado. Los casos se distribuyeron del siguiente modo: 81 en Ávila, 166 en Burgos, 188 en León, 83 en Palencia, 155 en Salamanca, 77 en Segovia, 46 en Soria, 223 en Valladolid y 70 en Zamora.
Jornada
La jornada que se celebra hoy cuenta con el aval científico y el apoyo de diversas sociedades científicas nacionales: la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León (SCCALP), Asociación de Neuropediatría de Castilla y León (ANEPCYL) y el soporte del Instituto de Estudios en Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL).
Entre los temas que se abordarán destacan la importancia de un buen diagnóstico clínico de las crisis y el tipo de epilepsia, los métodos diagnósticos complementarios (tales como el electroencefalograma, la neuroimagen o la genética), los diferentes tratamientos farmacológicos existentes para la epilepsia en edad infantil y otros tratamientos no farmacológicos (como, por ejemplo, la dieta cetogénica, la neuroestimulación o la cirugía). La formación combinará las charlas teóricas con la puesta en marcha de casos clínicos interactivos que permitan aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

Una noche de terror en el Castillo de Cuéllar

Debido al éxito de las actividades realizadas en años anteriores alrededor de la noche de Halloween, la Concejalía de Turismo apuesta un año más por ofrecer a vecinos y visitantes un producto temático. Para esta edición ha decidido dejará a un lado el juego de rol ‘Medieval Zombie’ para ofertar un pasaje del terror tematizado.

Un castillo ya es un espacio que despierta todos los sentidos, si además le sumas la oscuridad de la noche y los fantasmas del pasado, se convierte en uno de los mejores planes para realizar en esta mítica noche, en la que se mezclan el mundo de los muertos y el mundo de los vivos. Muchos son los personajes que han pasado por el castillo, muchas épocas y muchas las historias de terror, tortura y sufrimiento que esconden sus paredes.

Un experto parapsicólogo guiará a los grupos de visitantes por el interior del castillo, en una visita en la que participará un equipo de 13 profesionales que convertirán el castillo palaciego de Cuéllar en una tétrica y fantasmagórica fortaleza abandonada.

Todos aquellos que quieran conocer este particular Castillo del Terror podrán hacerlo el 2 de noviembre, los pases se realizarán a las 20.00h, 21.30h y 23.00h. El precio será de 12
Oficina Municipal de Turismo, en el teléfono 921 142 203.

Convocadas seis plazas de Policía Local en Segovia

Policía Local de Segovia

Requisitos:

  • Ser español.
  • Tener dieciocho años de edad, referida al día en que finalice el plazo de presentación de instancias y no superar la edad que para la jubilación forzosa se determine en la legislación vigente en materia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de bachiller, Técnico, o título equivalente q
  • Cumplir las condiciones físicas y psíquicas exigibles para ejercer adecuadamente las correspondientes funciones.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • Tener una estatura mínima de 165 centímetros los hombres y 160 centímetros las mujeres.

Prueba de conocimientos.

  1. Primero.- Consistirá en responder por escrito, durante el tiempo que determine el tribunal, a un cuestionario de al menos 50 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, sobre los contenidos de los temas relacionados en el Temario de la Base decimosexta; de las que el 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo A, otro 40 por 100 corresponderán a los temas del grupo B y un 20 % al grupo C.
  2. Segundo.- Consistirá en responder por escrito, durante un tiempo máximo de 45 minutos al planteamiento de un ejercicio práctico relacionado con los temas de los grupos A y B, del temario de la Base decimosexta. El ejercicio se calificará sobre 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen 5 puntos. La calificación global de la prueba de los aspirantes no eliminados será la media de las calificaciones de los dos ejercicios.
  3. Reconocimiento médico: Tendrá carácter eliminatorio y se ajustará a las consideraciones establecidas en la Base decimoquinta. El reconocimiento médico se realizará por personal técnico cualificado, que podrá realizar cuantos exámenes y pruebas médicas considere necesarias para determinar el estado de cada aspirante, incluyendo análisis de sangre y orina, pruebas radiológicas, etc. La negativa a la realización de cualquier prueba médica será motivo para la exclusión del proceso selectivo. Se garantiza la confidencialidad de los resultados. El resultado de la prueba será de «Apto» o «No apto».
  4. Fase de concurso. Una vez finalizada la fase de oposición, el tribunal procederá a la valoración de los méritos alegados y acreditados por los aspirantes, de conformidad con los baremos establecidos en las Bases Decimoséptima (para el turno libre) y Decimoctava (para el turno de movilidad). La puntuación otorgada a cada aspirante en esta fase de concurso se hará pública en el tablón de anuncios de la sede del tribunal.

Bases completas de la convocatoria: BOP Segovia

DIHOSE consolida su ‘Alta Expresión’ con más de 3.800 asistentes

La segunda edición de la feria de hostelería y distribución ‘Alta Expresión’ de DIHOSE ha superado expectativas logrando reunir un 26,67% más de visitantes en 2018 respecto a su primera edición celebrada en 2016.  Durante los días 15 y 16 de octubre 3.800 personas han pasado por el Hotel Puerta de Segovia para conocer de primera mano la amplia variedad de productos de Alta Expresión con los que trabaja DIHOSE y a través de los que la empresa segoviana demuestra su apuesta por la calidad y la innovación.

Los más de 70 proveedores que asistieron a la cita aprovecharon para presentar una amplia variedad de productos que demuestran “que DIHOSE está implicada con Segovia y Ávila porque queremos que conozcan todas las novedades de primera mano”, explica Héctor San Juan. No han faltado importantes firmas de aceites, vinos, conservas, queso, pescados, salsas, café, vermú, cerveza, frescos, licores y refrescos, tanto de ámbito nacional como local.

Hasta la capital del Acueducto llegaron invitados de diferentes partes del país para conocer los secretos de la amplia variedad de productos con los que trabaja DIHOSE, “una empresa familiar con alma y pasión por la gastronomía que en su 20º aniversario mantiene intactas las ganas de crecer y estar junto a su cliente”, explicaba Daniel San Juan.

Por este motivo, durante dos días se celebró un completo y dinámico programa de ponencias entre los que no faltaron clientes y amigos como Bodegas Valtravieso, Cerveza San Frutos, Supracafé, Bodegas Herrero, González Byass, Foies Malvasía o Jamones Monte Nevado. Todos ellos compartieron esa filosofía empresarial que los ha llevado a convertirse en referentes en su sector.

Tampoco defraudó el ronqueo de un atún rojo de más de 200 kilos y 2 metros de Balfegó que sin duda se convirtió en la actividad estrella de la 2ª Feria ‘Alta Expresión’. Alrededor de 400 personas contemplaron perplejos el corte ceremonial del rey de lo mares celebrado por primera vez en Segovia y Ávila. Una experiencia difícil de olvidar y que DIHOSE ha tenido el honor de traer para acercarlo a todos los profesionales del sector.

Dos días de frenética actividad centrada en la gastronomía cierran la 2ª Feria ‘Alta Expresión’ de DIHOSE que ya tiene el horizonte puesto en la tercera edición “para seguir transmitiendo el respeto que se merece la gastronomía y todos y cada uno de nuestros clientes y participantes”.

Ya se pueden adquirir las entradas para la función de ‘Puro Teatro en San Frutos’

Hoy, martes 16 de octubre, se ponen a la venta las entradas para la función de La Zanja de Titzina Teatro. Incluida dentro de la programación de San Frutos diseñada por el Ayuntamiento de Segovia, La Zanja pertenece al ciclo Puro Teatro y se podrá ver el miércoles 24 de octubre a las 20:30 h en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Ésta es la última producción de Titzina (2017). En 1532, el conquistador de origen español Francisco Pizarro pisaba por primera vez el actual Perú en búsqueda de oro, encontrándose con la civilización Inca y su emperador Atahualpa. En ese momento estas dos culturas se fusionaron, generando una línea histórica hasta nuestros tiempos. Ese encuentro fue la inspiración para La Zanja. Porque, explica la compañía, cuando uno contacta con otra sociedad distanciada a miles de kilómetros, y ese contacto es prolongado, surgen las diferencias del cotidiano en un primer momento, pero después aparecen detalles comunes a ambas civilizaciones. Entonces surgen las preguntas: ¿En qué momento compartimos el viaje que nos hizo ser tan iguales? ¿Cómo reprocharnos y atraernos tanto? La respuesta está en el tiempo pasado, en nuestros ancestros, en el recuerdo común que permaneció oculto.

Con La Zanja, Titzina vuelve a demostrarse fiel a su estilo, pasando de una época a otra y de un espacio a otro, con los actores interpretando varios papeles durante la representación, con una técnica y una dramaturgia muy cuidada y tratando temas esenciales. La compañía fue creada en 2001 por los actores Diego Lorca y Pako Merino, y desde entonces han escrito, dirigido e interpretado cinco obras. Dos de ellas, Exitus y Distancia siete minutos, se han visto en Segovia, y otra, Folie à deux, ha sido adaptada al cine.

Las entradas para La Zanja se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo / www.turismodesegovia.com), a un precio de 12€. Se reserva un cupo de entradas para las personas desempleadas.

Un proyecto para el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes segovianas

El proyecto STEM Talent Girl llega a Segovia en su primera edición. Gracias a la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Educación y la Fundación ASTI, este proyecto pionero en España para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología celebra su primera edición en Segovia, precedido de su éxito en Burgos, Valladolid y Cantabria y tras haber sido galardonado con el premio “Spanish Digital Award” en la categoría de mejor proyecto para el desarrollo de competencias digitales en mujeres y niñas.

Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) supondrán en menos de diez años el 50% de las profesiones en España, un país donde solo 10 de cada mil alumnos optan por este tipo de formación universitaria y de los cuales solo el 26% son mujeres. En el caso de los CEO’s de compañías de base tecnológica, solo el 4% es mujer.

Programa “Science for Her”

De cara al curso 2018/2019, en Segovia se pondrá en marcha el programa “Science for Her” dirigido a alumnas de 3º y 4º de Secundaria de centros públicos y concertados.

Masterclass con mentoras de prestigio nacional e internacional

Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología al público femenino de la mano de mujeres expertas en ciencia y tecnología, el proyecto Stem Talent Girl ofrecerá este curso ocho ‘masterclass’ impartidas por mujeres de prestigio internacional en las áreas STEM. Estas conferencias estarán abiertas a todo el público en general.

Además de tener un papel protagonista en las diferentes ‘masterclass’ del proyecto Stem Talent Girl y realizar procesos de talent search o identificación de talento, las alumnas del programa ‘Science for Her’ participarán en sesiones de ‘shadowing’ y orientación profesional en las que podrán conocer en primera persona distintas profesiones STEM acompañadas por mentoras. Asimismo, participarán en talleres sobre tecnología y en eventos nacionales de primer nivel en el campo del empoderamiento de la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología.

 Colaboración público-privada

Gracias a la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI, el proyecto STEM Talent Girl se escalará a todas las provincias de la Comunidad en un plazo de 2 años, estando ya presente en Ávila, Burgos, León Salamanca, Segovia y Valladolid. En dicho proyecto participarán 570 alumnas de todos los centros escolares de la Castilla y León.

Inscripción

Las alumnas interesadas y sus familias pueden consultar toda la información en la web www.talent-girl.com y realizar en ella la inscripción on line. El plazo de inscripción para las alumnas de 3º y 4º de Secundaria de Segovia está abierto hasta el día 31 de de octubre. Para cualquier consulta pueden dirigirse a la dirección de correo: info@talent-girl.com

Publicidad

X