15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Jornada de puzzles en el barrio de San Lorenzo

El mundo del puzzle llega a Segovia el sábado 4 de mayo con este evento organizado por la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ) con la ilusión de celebrar una jornada para compartir con otras personas y cuyo punto de encuentro sean los puzzles.

El encuentro se celebrará en el Pabellón Municipal Agustín Fernández (Calle Puente del Río Ciguiñuela, 8) en el Barrio de San Lorenzo de Segovia, que abrirá sus puertas a las 10:30 horas tanto a participantes como a cualquier persona interesada en disfrutar de este evento.

Durante la jornada se realizarán varios concursos en los que los participantes de forma individual o por parejas deberán completar un puzzle en un tiempo máximo de dos horas y que ganarán aquellos que consigan completarlo en el menor tiempo posible. El puzzle a realizar será un obsequio que cada participante podrá llevarse y dependerá de la categoría del juego, estableciéndose las siguientes:

Categorías: Edad piezas del puzzle

  • Infantil A: 6-7 años 100 piezas
  • Infantil B: 8-9 años 200 piezas
  • Infantil C: 10-11 años 300 piezas
  • Discapacidad Intelectual y Mental: 120 piezas
  • Parejas: 400 piezas de madera

Según la programación, por la mañana, desde las 11 hasta las 13 horas se realizará el concurso individual con las categorías infantiles y de discapacidad intelectual y mental, cuya cuota de inscripción son 8. Por la tarde, de 17:30 a 19:30 horas, tendrá lugar el concurso en categoría por parejas para adultos (o que al menos una de las dos personas sea mayor de 12 años), cuya cuota de inscripción son 16 pareja. Los socios de AEPUZZ y locales de Segovia tienen un descuento de 2 por participante en todas las categorías.

Al finalizar cada concurso se procederá a la entrega de premios para los tres primeros clasificados en cada categoría, destacando que en parejas hay un premio especial para la pareja empadronada en Segovia, junto con un sorteo de puzzles para todos los participantes.

Desde la organización se agradece el apoyo de las instituciones y organizaciones para hacer este evento posible: Ayuntamiento de Segovia, Recuperación y Reciclaje de Vidrio, Castorland y SPuzzles, Asociación de Vecinos de San Lorenzo, Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia, Dr. Panush, Puzzle Locura y Puzzles tú me completas.

Una experiencia dirigida tanto a personas con y sin experiencia en la realización de puzzles, ya que lo importante es probar y volver a jugar.

El desempleo crece en 11.600 personas en el primer trimestre

El número de desempleados en Castilla y León se disparó en el primer trimestre del año en 11.600 personas, un 9,31 por ciento más, al cerrar la cifra de parados en 136.700 en relación al último trimestre de 2018, en un periodo que habitualmente se comporta de esta manera en España y en la Comunidad. Sin embargo, la foto es diferente en la comparativa interanual, donde el paro baja en 18.100 personas, un 11,67 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, entre enero y marzo el desempleo aumentó un 1,51 por ciento (49.900 más) en la intertrimestral, frente a una caída del 11,64 por ciento, con 441.900 personas menos en paro, en relación con el primer trimestre de 2018, lo que ubica la cifra total de parados en 3,35 millones.

Con esta evolución, la tasa de paro de la Comunidad se situó en el 12,42 por ciento, la octava más baja del conjunto de las autonomías, frente al 14,7 por ciento de la media nacional.

Castilla y León fue una de las nueve comunidades donde creció el desempleo en la variación intertrimestral, aunque lejos de Baleares, que con un 55,87 por ciento más lideró esta clasificación, seguida de Cantabria, con un 27,4. En la comparativa interanual, sólo los dos archipiélagos y La Rioja presentaron incrementos del desempleo, mientras que Castilla y León fue la novena Comunidad que más redujo el desempleo, con el 11,67 por ciento. Estos incrementos están encabezados por Castilla-La Mancha (23,56 por ciento) y Navarra (22,2).

Por lo que respecta a la ocupación, en comparación al año anterior, se elevó en la Comunidad un 0,71 por ciento, con 6.800 más, hasta un total de 964.600 al cerrar el año. En relación al trimestre anterior hubo una merma del 2,64 por ciento, con 26.200 ocupados menos. En el caso del conjunto de España hubo 596.900 ocupados más que hace un año, un 3,16 por ciento superior, hasta los 19,47 millones. En comparación con el cuarto trimestre de 2018, la ocupación bajó ligeramente un 0,48 por ciento, con 93.400 menos.

En el primer trimestre, Andalucía lidera el crecimiento de ocupados, con 15.900 más. Por el contrario, se registró una importante bajada de ocupación en Baleares (40.000), que se tradujo en un 7,19 por ciento, y en Canarias (20.900), del 2,29 por ciento. En la comparativa interanual, todas las comunidades incrementaron su ocupación, excepto Asturias, donde bajó un 0,65 por ciento, con 2.500 personas menos. De nuevo, la región andaluza encabezó el crecimiento, con 138.500 personas.

Activos

Por otro lado, Castilla y León perdió en el primer trimestre 14.500 activos (1,3 por ciento menos), lo que deja la cifra total en 1,101 millones. La Comunidad redujo en el último año 11.300 (1,02 por ciento). Este dato contrasta con el comportamiento de la media nacional, dado que en España, en términos interanuales, los activos aumentaron en 155.100 (0,68 por ciento), hasta los 22,825 millones. Sin embargo, la comparativa intertrimestral evidencia una caída de 43.500 personas (0,19 por ciento).

La tasa de actividad en Castilla y León se situó en el 53,81 por ciento, lo que supone casi cinco puntos menos que la media del país, que alcanzó el 58,35. En el caso de los hombres, la tasa fue superior, del 59,84 por ciento -63,99 en España-, mientras que entre las mujeres fue del 47,97 por ciento, por debajo de la media nacional del 53,02.

Provincias

Por lo que respecta a la evolución por provincias, en la comparación intertrimestral se elevó en todas ellas, a excepción de en Palencia, donde cayó un 12,15 por ciento, hasta totalizar 9.400 desempleados. Así, se elevó en Ávila, un 27,08 por ciento, hasta los 12.200; en Burgos, un 1,57 por ciento, con 19.400 parados en total; en León, un 21,76 por ciento, y 26.300; en Salamanca, un 7,14 por ciento y 19.500; en Segovia, un 5,88 y 7.200; en Soria, un importante 52,68 por ciento (el principal incremento porcentual de la Comunidad), hasta los 2.900; y en Valladolid, con un 9,54 por ciento más, con 28.700 parados. Por contra, en Zamora se mantuvo la cifra intacta, con 11.100.

Asimismo, el paro también bajó el último año en todos los territorios salvo en la provincia palentina, donde se elevó un 3,3 por ciento, con 300 parados más. Descendió en Ávila un 10,95 por ciento y 1.500 personas menos en paro; en Burgos, con un 2,51 por ciento (500 menos); en León, un 12,62 por ciento menos y 3.800 personas; en Salamanca (8,45 por ciento y 1.800 menos); Segovia (26,53 por ciento y 1.600 menos); Soria (43,14 por ciento y 2.200 menos); Valladolid (3,04 por ciento y 900 menos) y Zamora (31,48 por ciento y 5.100 menos).

En términos absolutos, la mayor tasa de paro la presenta Ávila, con un 17,87 por ciento, seguida de Zamora, con un 14,87 por ciento; Palencia, con un 13,24, León con un 13,11; Salamanca con un 13,01 por ciento; Valladolid, con un 11,45; Burgos con un 11,35 por ciento; Segovia con un 9,87; y Soria con un 6,89 por ciento de tasa de paro.

En cuanto a los ocupados, en la comparativa interanual, las provincias donde cayeron fueron Palencia, con un 4,35 por ciento y 2.600 menos, Ávila, con un 4,58 y 2.700 menos, y Soria, con un 0,75 por ciento y 300 menos. Por contra, la ocupación se elevó en León un 1,51 por ciento (2.600); Salamanca con un 0,62 por ciento (800); Segovia con un 2,34 por ciento (1.500); Valladolid con un 2,78 por ciento (6.000); y Zamora, con un 4,11 por ciento más y 2.500.

Por lo que respecta a los activos, en el último año el retroceso se acumuló en todas menos en Valladolid, donde se incrementaron un 2,04 por ciento, con 5.000 más. Por contra, disminuyeron en Ávila un 5,79 por ciento (3.800 menos); Burgos, con un 0,75 por ciento (1.300 menos); León, con un 0,54 por ciento (1.100); Palencia con un 3,4 por ciento (2.500); Salamanca, con un 0,66 (1.000), Segovia, con un 1,62 por ciento (1.200), Soria con un 5,35 por ciento (2.400); y Zamora con un 3,38 por ciento (2.600).

En términos absolutos, Valladolid se sitúa a la cabeza en cuanto a número de activos con 250.700, por delante de León (200.800), Burgos (171.000), Salamanca (149.900), Zamora (74.400), Segovia (72.800), Palencia (71.000), Ávila (68.400) y Soria (42.500).

 

La Feria de Empleo y Empresa de Segovia ‘Tándem’ volverá a fomentar encuentros entre empresas y desempleados

El secretario general de la Federación Empresarial Segoviana (FES), José Luis de Vicente, explicó hoy que el sector turístico sigue tirando de la economía en esta provincia pero que es el agroalimentario el que está registrando una mayor evolución y donde se está produciendo la demanda de puestos de trabajo. De Vicente presentó, junto con el resto de entidades organizadoras, la V Feria de Empleo y Empresa de Segovia ‘Tándem’, que tendrá lugar el 8 de mayo, en el ágora del campus ‘María Zambrano’ de la UVa.

De Vicente explicó que serán cerca de 40 stands, con 35 empresas inscritas más los de las instituciones organizadoras: el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, el Ecyl de la Junta de Castilla y León, el SEPE del Ministerio de Trabajo, la UVa, la FES y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). El secretario general de los empresarios segovianos recordó que en la edición de 2017, hubo un millar de personas inscritas en los talleres y actividades, más unas 2.000 que visitaron Tándem, lo que demuestra que “hay interés”.

Desde la FES, remarcaron que los efectos de Tándem no son inmediatos, sino que buscar fomentar “el intercambio” entre las dos partes, las empresas y los desempleados, cuyos contactos y posibles contrataciones laborales “cuajan en el tiempo”. El ágora de la UVa en Segovia acogerá, durante toda la mañana del 8 de mayo, conferencias, talleres y seminarios a cargo de expertos y técnicos de las diferentes administraciones sobre experiencias de autoempleo, formación para desempleados o entrevistas de empleo para mayores de 45 años.

En esta quinta edición de Tándem también habrá, desde las 9.30 hasta las 12,15 horas, varios talleres consecutivos sobre “entrevistas de empleo”. Así como conferencias, sobre oportunidades laborales de voluntariado en el exterior, los nuevos trabajos y la nueva búsqueda digital en el mercado laboral o la charla ‘30’’ para que tu curriculum vitae te defina’. El Parque Científico Uva y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Ice), ofrecerá, para un máximo de 20 personas, un Networking Empresarial.

Punto de encuentro

José Luis de Vicente argumentó que, en Segovia, existe “talento y gente muy bien formada”, por lo que es necesario hacer el esfuerzo, entre las entidades públicas y privadas, que se puedan propiciar el encuentro entre los trabajadores y las empresas. Unas palabras a las que se sumó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, destacando que la imagen del tándem refleja que “todos remamos en la misma dirección, sumando fuerzas”. Luquero recordó que el gran proyecto en empleo para este mismo año, con la puesta en marcha, tras acabar las obras de construcción, del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, con las primeras nueve empresas, “entre ellas, Indra”.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, también agradeció a la UVa, la FES y Aje que encaucen esta iniciativa porque son “una garantía para las administraciones públicas”. En el caso de la Diputación de Segovia, remarcó Vázquez, destaca el apoyo a 225 autónomos y la implicación de 1.700 estudiantes en el programa de difusión del emprendimiento juvenil en el medio rural.

Francisco Vázquez puso en valor la “colaboración necesaria” de todos solventar uno de los problemas que tiene la sociedad. En la misma línea, se pronunció la gerente del Ecyl en Segovia, Pilar Sanz, que recordó las importantes inversiones que realiza en toda la comunidad el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para en formación a los desempleados y búsqueda de la inserción laboral.

En este acto de presentación de la V Feria del Empleo y la Empresa de Segovia también participó la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, en representación del Servicio de Empleo Público Estatal, que resaltó dos herramientas muy útiles, el punto digital ‘Empléate’ y el ‘Observatorio de las ocupaciones’.

Estar en sintonía

El vicerrector del campus ‘María Zambrano’, Agustín García Matilla, que pidió un compromiso con el objetivo de la repoblación porque “hay que pensar que todo tiene que ver con todo”, y con el fomento del empleo y la coordinación, “somo imaginativos” y, desde la universidad, se puede “recoger ese pulso estar siempre alerta de los problema sociales”, como reflejo de las necesidades de las tres partes para que, el ágora del campus, sea “esa fusión de esfuerzos y de diferentes estímulos.

El turno de intervenciones se cerró con el presidente de Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia, Miguel Antona, para remarcar la satisfacción de los resultados tras “cinco años muy intensos” para mejorar la feria Tándem. Antona insistió en la necesitad de tener un sistema educativo tiene que sea “eficiente y competitivo” para dotar a las empresa del capital humano que necesitan.

Ruta teatralizada para toda la familia por el Berrocal de Ortigosa del Monte

El domingo 28 de abril, el Berrocal de Ortigosa del Monte será escenario de una ruta teatralizada en la naturaleza dirigida a un público familiar.

Se trata de una ruta senderista de dificultad baja, llena de belleza natural en corazón de «EL BERROCAL», un paisaje natural repleto de enormes bolos de granito muy redondeados, un laberinto de “bloques” y “tolmos” rodeado de encinas, fresnos, sabinas y hermosos valles donde acontecerán historias mágicas.

Las panorámicas son espectaculares: la iglesia de Otero de Herreros, el Cerro del Caloco, la Sierra de la Mujer Muerta, la Sierra del Quintanar, la Catedral de Segovia…

La propuesta teatral de la compañía Tamanka, propone una experiencia sensorial en torno a la magia que sucede en la naturaleza, una creación diseñada para el disfrute de todos los públicos y, en especial, para los más pequeños de la casa.

Seres maravillosos que habitan la tierra y la naturaleza se harán visibles y ofrecerán ciertas experiencias a quienes se aproximen a los bosques y espacios naturales.

Una propuesta teatralizada que combina el texto, con las experiencias sensoriales mágicas y con otras artes como la música o las imágenes poéticas…que hará las delicias del público.

Más información e inscripciones en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Gastronomía, música y actividades infantiles en la XX Feria del Chorizo de Cantimpalos

Img/Ical

Este fin de semana Cantimpalos se prepara para vivir una nueva edición de la Feria que reivindica y homenajea a su producto más famoso: el chorizo de Cantimpalos, que goza de una Indicación Geográfica Protegida. Durante dos días, el viernes 26 y sábado 27 de abril, la localidad será el centro de atracción para cientos de visitantes, que podrán disfrutar de degustaciones populares de platos elaborados con el embutido, música y actividades infantiles.

La Diputación Provincial vuelve a colaborar en el evento, que alcanza su edición número veinte y que está organizado por el Ayuntamiento de la localidad con ayuda de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chorizo de Cantimpalos, que el año pasado incrementó sus ventas con respecto al anterior hasta un 20 por ciento.

Los detalles del programa han sido dados a conocer esta mañana en el Palacio Provincial por la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, que ha estado acompañada del diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, y el presidente de la IGP Juan Luis López.

Un concurso de tapas innovadoras con chorizo de Cantimpalos dirigido a los alumnos de Cocina y Gastronomía del centro integral de Formación Profesional Felipe VI de Segovia, que se celebra el viernes 26 de abril, sirve de preámbulo a los actos de la Feria. A las cuatro y media de la tarde los alumnos inscritos comenzarán a elaborar sus creaciones, cuyo resultado final se dará a conocer sobre las seis en las instalaciones del centro.

Jornada del sábado

La jornada del sábado aglutina los actos principales. Arranca sobre la una de la tarde con el concierto de la Banda Free Folk. El recital será la antesala para dar a conocer al ganador o ganadora del concurso de tapas. Los premios consisten en la entrega de 20 kilos de chorizo para el primer clasificado y un cheque por valor de 150 euros para canjear en establecimientos adheridos a la IGP. El segundo clasificado será obsequiado con 10 kilos de chorizo y el tercero con cinco.

Sobre las dos y cuarto de la tarde se celebrará lo que se espera sea el acto que más público congregue de la fiesta: la degustación popular del guiso de garbanzos UTY de Villovela de Pirón aderezados con bacalao, verduras y Chorizo de Cantimpalos. En la realización del plato colabora la Asociación de Cocineros de Segovia.

Por la tarde, entre las 17:30 y 19:30 horas, tendrá lugar un parque infantil. A partir de las seis y media, una sesión de baile country para todos los públicos y desde las ocho el concierto de la Banda del Búho.

Durante todo el fin de semana se podrán degustar suculentas tapas de chorizo en los diferentes bares y restaurantes del municipio. 

El objetivo de la Feria pasa por ensalzar y hacer un merecido reconocimiento a un producto que supone la seña de identidad de la localidad. Con el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida conseguido en 2008 el embutido ha logrado mantener y garantizar su calidad fortalecido frente al intrusismo en los muchos mercados en los que está presente.

Circulación regulada con semáforos por la SG-V-2221 entre Segovia y Espirdo por las obras de la SG-20

Las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la conversión en autovía de la carretera SG-20, y con el fin de ampliar la estructura existente sobre la carretera SG-V-2221, a partir de mañana, obligarán la ocupación parcial de esta carretera. En una primera fase será precisa la ocupación del carril de circulación sentido Segovia y, posteriormente, el correspondiente al sentido Espirdo.

En este sentido, se procederá en este tramo al establecimiento de circulación con paso alternativo regulado mediante semáforos durante una duración estimada de dos meses, correspondiendo un mes a cada una de las fases anteriores.

Se amplía el plazo para el voto por correo hasta el jueves 25 de abril

Según el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, el plazo para el depósito del voto por correspondencia para las Elecciones a Cortes Generales y Valencianas del 28 de abril se amplía hasta el jueves, día 25 de abril.

CORREOS ha decidido ampliar el horario de atención al público en sus 2.400 oficinas de toda España para agilizar al máximo la gestión del voto por correo. Por ello, todas las oficinas postales abrirán media hora antes y cerrarán media hora después de su horario habitual, desde hoy y hasta el jueves, 25 de abril, inclusive, y atenderán a todos los ciudadanos que estén en las oficinas para gestionar el voto por correspondencia.

Todas las oficinas postales tienen sus puestos de atención a los ciudadanos cubiertos al 100% y se han creado 500 puntos adicionales de admisión, mediante la distribución de 500 PDAs en las oficinas con las que los trabajadores de CORREOS también están gestionando el voto por correspondencia.
El plazo de depósito del voto por correo finalizaba inicialmente mañana, día 24 de abril, pero con la decisión de ampliación adoptada, los ciudadanos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las Elecciones a Cortes Generales y Valencianas que se celebrarán el 28 de abril, dispondrán de 24 horas más para depositar en cualquiera de las oficinas postales, con carácter certificado y urgente, el sobre con su voto, ahora con el horario ampliado.

CORREOS deberá asegurar la remisión en tiempo hábil de dichos votos a las Mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 28 de abril.

Un joven apuñalado en la calle Cantarranas

La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia mantiene abierta una investigación, con todas las hipotesis encima de la mesa, para intentar esclarecer y buscar al responsable o responsables del apuñalamiento con arma blanca sufrido, durante la tarde de ayer, por un joven que acudió por su propio hasta el Hospital General de Segovia, donde quedó ingresado.

Los hechos están siendo investigados por la Policía Nacional que al conocer el ingreso de la víctima, con heridas por arma blanca, se desplazó hasta el lugar del incidente, en la calle Cantarranas, en Segovia capital, situada a pocos metros del campus de la UVa. Desde la Subdelegación del Gobierno confirmaron que se trata de una persona joven pero no dieron más datos sobre la edad ni filiación, aunque podría ser de nacionalidad extranjera.

La Subdelegación del Gobierno también remarcó que se está investigando lo ocurrido, sin que por el momento, haya novedades o detenciones relacionadas con esta agresión con arma blanca.

 

La plataforma segoviana que revoluciona la gestión de los registros de jornada

Tras la aprobación del decreto ley de medidas urgentes de lucha contra la precariedad laboral, el Gobierno incluyó determinadas disposiciones dirigidas a establecer el registro de la jornada de trabajo para garantizar el cumplimiento de los límites del horario laboral y para crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas.

PGtime, un plataforma 100% segoviana y producto de Globales, está revolucionando la gestión de estos registros de jornada gracias a un eficiente sistema que ofrece un fichaje presencial y móvil con las últimas tecnologías. Además, su equipo humano continua trabajando para ampliar tanto funcionalidades como clientes. Hablamos con Mario Criado, director de PGPlanning.

¿Cómo puede ayudar la plataforma tras la aprobación del decreto ley  en la que se incluye el registro horario de la jornada laboral? 

PGtime permite registrar la jornada laboral de una forma automatizada y segura, identificando a cada trabajador ya sea de forma presencial o móvil, permitiendo un fichaje geoposicionado para verificar la ubicación del trabajador. Permite definir todo tipo de incidencias como pueden ser descansos, visita médico, asuntos personales, etc… para hacer un registro completo y detallado de la jornada laboral. Una vez recogido el fichaje , ofrece una automatización en la generación de informes para la inspección de trabajo.

¿La puede usar cualquier tipo de empresa?

Efectivamente es un producto horizontal que permite resolver la problemática en prácticamente la totalidad de sectores, muy especialmente en aquellas empresas que además disponen de distintos turnos de trabajo ya que PGtime es parte de la plataforma PGPlanning, un planificador de turnos de trabajo que es utilizado por empresas con un alto volumen de empleados por toda la geografía española.

¿Se trata de una herramienta para directivos o también la podrían usar los empleados?

Es un herramienta que debe adquirir la empresa para cumplir con las obligaciones legales, pero ofrece mucho más que el mero cumplimiento de la reciente normativa publicada. Como empresa se registran los fichajes y se planifican las personas, pero permite una interacción de los empleados si así se desea. El sistema ofrece  una completa gestión de vacaciones, tablón de anuncios, fichaje presencial y móvil, un resumen y estadísticas personas, subir las nóminas de forma digitalizada para que puedan ser descargadas, solicitar intercambios de turnos entre compañeros..etc…Todas estas características conforman el portal del empleado. Es un módulo plenamente dedicado a la comunicación e interacción entre empleados – empresa.

 En ese caso, ¿cómo beneficia a unos y a otros?

Beneficia en el acceso a la información , así como la interacción con la empresa por parte del empleado tanto por una digitalización de procesos, métricas e indicadores para la empresa. En línea con el nuevo entorno laboral , permite el registro de la jornada para teletrabajadores y trabajadores móviles por ej, lo que permite mejorar la conciliación y manejar variables de flexibilidad.

La información es poder y más hoy en día…¿qué se esconde detrás de esta plataforma? ¿Cómo se gestionan todos esos datos?

La plataforma es un producto 100% en Internet, alojado en un centro de procesamiento de datos en España. Se ha cuidado especialmente la normativa vigente en materia de protección de datos, siendo muy sensibles en el tratamiento de datos, la seguridad, la redundancia y la alta disponibilidad. Desde su comercialización, y tocamos madera,  no hemos sufrido ninguna caída del sistema.

¿Y quién se esconde detrás de ella? ¿Qué equipo la ha elaborado?

Es un producto 100% segoviano del que estamos muy orgullosos. Es el resultado de una decidida apuesta por la Innovacion que iniciamos hace 6 años. Sus comienzos se remontan a una mesa con una hoja en blanco. Ideas, ilusión y sobre todo un talento humano espectacular. Buscamos financiación para apoyar el desarrollo hasta que tuviéramos producto en el CDTI , proyectos europeos y la empresa nacional de Innovacion. (ENISA), pero el mayor valor del producto es todo el equipo que trabaja en PGPlanning. Quiero aprovechar la oportunidad para darles de nuevo las gracias, ellos son el producto y sin ellos no habríamos llegado donde estamos. Son espectaculares todos y cada uno de ellos.

¿Qué clase de clientes la están usando ya?

Tenemos clientes por toda la geografía española, e incluso hemos dado el salto a Chile, dando servicio a una empresa de telecomunicaciones de referencia.

Desde farmacias, fábricas, comercios, centros de emergencias, empresas de servicios, residencias geriátricas, hospitales, empresas de seguridad, tecnológicas, consultoras, hasta dos aerolíneas internacionales de primer nivel.

Un Día del Libro protagonizado por Antonio Machado

El 23 de abril, Turismo de Segovia conmemora el Día del Libro con dos propuestas en torno a la figura de Machado.

Por la mañana, a las 11:00 h partirá la visita guiada gratuita Paseo Machadiano. Una ruta que incluye los lugares que frecuentó el poeta durante su estancia en Segovia y recorre el camino que realizaba a diario entre el instituto donde impartía clase y la pensión que habitaba. Es un recorrido entrañable que nos permitirá conocer mejor al gran poeta y recrear la Segovia de su época.

La visita comienza en la Plaza de Día Sanz, donde se encuentra el Instituto en el que impartió clases de francés. Continuaremos caminando junto al Acueducto hasta llegar al mirador de la Canaleja y a la Casa de los Picos, en cuyo patio dictó Machado su

primera conferencia en Segovia. Seguiremos subiendo la calle haciendo referencia a lugares que fueron relevantes para el autor y que han desaparecido para dejar lugar a nuevas construcciones, como el antiguo Hotel Comercio o el Café de la Unión, donde presidía la tertulia. Así llegaremos a la Plaza Mayor para descubrir otros lugares que cuentan la historia del poeta, como el Café Juan Bravo.

Finalmente descenderemos la calle Escuderos para llegar a la Casa-Museo de Antonio Machado, su residencia durante los años de estancia en nuestra ciudad. Al entrar en esta antigua pensión, que regentaba doña Luisa Torrego, podremos comprobar el encanto que respira esta casa, fiel reflejo de la época en que la habitó Antonio Machado.

Las invitaciones para participar en la visita están disponibles en el Centro de Recepción de Visitantes.

Además, la Casa-Museo del poeta ofrecerá una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.

Publicidad

X