34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Las romerías segovianas, protagonistas de la próxima conferencia en el Museo de Segovia

‘Romerías segovianas: creencias e identidad’ es el título con el que se presenta la segunda conferencia del ciclo ‘Temas de Segovia. Algunas cuestiones sobre el Patrimonio Cultural de Segovia’, una serie de conferencias organizadas por la Junta de Castilla y León en el Museo de Segovia. Esta charla, que reflexiona y analiza las citas anuales de las romerías en la provincia, tendrá lugar este miércoles a las 19.30 horas y estará a cargo de la periodista cultural e investigadora de Cultura Tradicional, Esther Maganto.

La periodista repasará las citas anuales de las romerías segovianas, enmarcadas en el Patrimonio Cultural Inmaterial, que cada año se multiplican y diseminan por el territorio de la provincia desde el mes de abril hasta octubre. Advocaciones marianas, cristos y santos reciben a los fieles y vecindarios locales, comarcales y transprovinciales, en un ‘viaje’ que bien puede ser personal como colectivo y que está sugerido por la fe católica y las creencias, todo ello unido al sentido de pertenencia a un pueblo o comarca.

En su intervención, Maganto reflexionará y analizará el ascenso en el número de asistentes en las últimas décadas a este tipo de eventos, así como la vinculación directa de las romerías con los denominados paisajes culturales sagrados (santuarios, ermitas y humilladeros), con el objetivo de repensar sus múltiples significados y características.
La convocatoria se desarrollará en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar el aforo.

Esther Maganto

Esther Maganto Hurtado es periodista cultural e investigadora independiente, doctora en Ciencias de la Información (Comunicación y Sociología UCM, 2004). Es responsable de contenidos, coordinación y maquetación de la Revista Digital enraiza2, editada por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero (Diputación de Segovia), desde 2016 hasta abril de 2019, y miembro del equipo de investigación del Pre-Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla y León, proyecto dirigido por los antropólogos Luis Díaz Viana y Pedro J. Cruz (Junta de Castilla y León, IEES y UVA), 2016-2017. Autora de numerosas publicaciones y artículos periodísticos y de investigación dedicados a la Cultura Tradicional, entre las primeras, las monografías La Indumentaria Tradicional Segoviana (Segovia, 2000) y Los Danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. Mapa geográfico-festivo a comienzos del siglo XXI (Segovia, 2015).

Ciclo de conferencias

El programa del ciclo de conferencias ‘Temas de Segovia. Algunas cuestiones sobre Patrimonio Cultural de Segovia’ continuará los días 16, 18 y 23 de mayo.

‘El jardín del palacio de La Granja: el Rey, Francia, Grecia y Roma’ es el título de la conferencia del día 16, que se impartirá a las 19.30 horas de la mano de Joaquín Riaza Moya, profesor en el IES Peñalara del Real Sitio de San Ildefonso. Y el día 18 a las 11.00 horas tendrá lugar una visita a los jardines del palacio de La Granja.

Por último, el 23 de mayo a las 19.30 se celebrará la última de estas conferencias, ‘Excavaciones arqueológicas en el Alcázar de Segovia: de la ciudad celtibérica a Felipe II’, y estará a cargo del arqueólogo Ricardo de Cáceres Sastre.

Detenido un menor como presunto autor de varios delitos de robo en Aldealengua

cuarteles de la Guardia Civil de Segovia

La Guardia Civil detuvo a un menor como presunto autor de varios delitos de robo en Aldealengua de Santa María.

Durante el pasado mes de noviembre se registró un robo con fuerza en el interior de un establecimiento hostelero ubicado en la localidad de Aldealengua de Santa María. Se sustrajo un gran número de botellas de bebidas alcohólicas y dinero en efectivo. Posteriormente se registró otro robo en el interior de un domicilio de la misma localidad segoviana.

Ante estos hechos se inició la operación ‘Longue’, con el fin de esclarecer los delitos, así como identificar y detener a su autor.

En el mes de marzo se produjo un nuevo robo en el mismo establecimiento hostelero, con el mismo modus operandi: tras forzar la puerta del establecimiento el supuesto autor sustrajo varias botellas de bebidas alcohólicas y un televisor.

Como resultado de la investigación que se llevó a cabo, la semana pasada se detuvo a un menor como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Segovia.

El ingeniero Fernando Pedrazuela presentará su libro sobre la piedra de la provincia

Concienciar de la importancia del antiguo oficio de los canteros, describir las principales variedades de piedra ornamental y de cantería originarias de la provincia o documentar de forma detallada todas las canteras existentes en el territorio. Estos son algunas de las metas que el ingeniero de minas segoviano Fernando Pedrazuela ha perseguido con la publicación del libro “La piedra monumental de la provincia de Segovia y sus canteras”, que ha editado la Diputación y que se dará a conocer el próximo miércoles 8 de mayo en el Salón de Plenos del Palacio Provincial.

Veinticinco años ha dedicado Pedrazuela a este trabajo, en un ámbito en el que había muy poca documentación y en el que ha solapado dos contextos de investigación.

Por una parte, la recogida de testimonios de los maestros canteros. Unos profesionales que el ingeniero ensalza por atesorar un profundo conocimiento sobre su oficio y el material con el que trabajan, que no sólo se resume al labrado de la piedra. El maestro cantero domina la prospección de los yacimientos, su apertura, o cómo realizar el corte más adecuado para extraer la piedra. Además, realiza proyectos constructivos y talla las piezas más adecuadas para cada fin.

De otra parte, se ha llevado a cabo la aplicación de criterios técnicos para investigar el origen y ubicación de la roca ornamental.

Para el profesor si hay algo que destaca de la piedra de la provincia de Segovia es su variedad, que se corresponde con la riqueza geológica del territorio. Existen tres grandes grupos: pizarras y cuarcitas; rocas graníticas y rocas carbonatadas, que se identifican con la piedra caliza en términos generales. Pero además existen otras como el alabastro, la calcedonia, las ágatas musgosas o el jaspe y una variedad de mármol conocido como Vegas de Matute, por ser originario de la localidad.

Ornamentales y de cantería
El experto distingue entre las rocas ornamentales, que son aquellas que son elegidas por sus cualidades estéticas como el color y la textura y admiten pulido, y las piedras de cantera, que por sus características son utilizadas como materiales de construcción, pero que no admiten pulido.

Sin embargo, en el título del libro el autor ha querido utilizar la denominación de piedra monumental, que engloba a las piedras ornamentales y a aquellas de cantería que tienen la fuerza estética suficiente para ir a cara vista. Son las que dotan de ese carácter de monumental a edificios, calles, iglesias, ermitas, o viviendas particulares.

La parte final de la publicación es un atlas completo y detallado de las 43 canteras que existen en la provincia. Nueve dedicadas a pizarra y cuarcita; otras nueve de granito; veinte de caliza y cinco de otras variedades.

El autor reconoce que el libro también es sobre todo un homenaje a los canteros, de los que confiesa que ha aprendido mucha humildad como investigador ante profesionales que sin tener ningún tipo de estudio académico son unos grandes talentos en su profesión.

Pero advierte del riesgo de que se pierda un oficio que desde la época de la construcción de las catedrales ha pasado de generación en generación a través de la transmisión oral si no se realiza un esfuerzo por documentar y dejar constancia escrita de todas sus técnicas y conocimientos.

La presentación del libro tendrá lugar el miércoles a las 19.00 horas. En un acto conducido por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, intervendrá, además del autor, el catedrático de explotación de minas de la Universidad de Castilla La Mancha, José María Iraizoz Fernández.

Noemí Otero presenta de forma oficial la lista completa de Ciudadanos

Ciudadanos Segovia ha presentado la lista completa de Ciudadanos al Consistorio segoviano con Noemí Otero a la cabeza.

La candidata de la formación liberal ha confesado estar orgullosa de liderar el equipo «más ambicioso, preparado y potente para Segovia y los segovianos» señalando que «en este equipo solo ha primado y se ha premiado la capacidad y el mérito, tanto de independientes como de afiliados».

Con respecto al crecimiento de su partido, Otero ha asegurado que «Cs ha roto el bipartidismo hace unos días poniendo a Eduardo Calvo en el Congreso y ahora vamos a gobernar la ciudad de Segovia».

En cuanto al programa de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia, la candidata liberal ha avanzado que «se va a desarrollar un verdadero proyecto de ciudad que lleve a Segovia hacia la modernidad, que mire al futuro» basándolo en tres pilares fundamentales «facilitar la llegada de empresas que creen empleo de calidad, atajar los problemas de movilidad con una estrategia global de ciudad y la sostenibilidad, ya que queremos a la vez una Segovia bonita y una Segovia funcional».

Por otra parte, Otero ha incidido en la labor de los cargos públicos, sosteniendo que «estamos aquí para dar soluciones a los problemas de nuestros vecinos, no para crearlos, ni poner trabas al desarrollo de Segovia». Por ello, la candidata de la formación naranja ha manifestado que «por delante se presenta un reto importante y ambicioso». De la misma manera, Otero ha declarado que «merece la pena liderar el mejor proyecto que se presenta en Segovia para abordar el cambio de nuestra ciudad» garantizando que «vamos a hacer que Segovia despierte. Es hora de salir del letargo y poder brindar un futuro brillante a nuestra ciudad».

Por último, la candidata naranja ha manifestado que «estamos a tres semanas de hacer historia, los segovianos van a apoyarnos porque somos el futuro» confirmando que «Ciudadanos es el cambio, es el partido de la igualdad, es el partido de la alegría y por supuesto es el partido de la libertad».

 

El PP suspende la gestión de Clara Luquero

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Raquel Fernández, afirmaba hoy que el partido socialista y Clara Luquero no han tenido, ni tienen un proyecto de la ciudad por lo que la improvisación ha estado presente durante todo este último mandato corporativo.

Un mandato, según Fernández, en el que Clara Luquero ha situado a Segovia como la tercera capital más pequeña de España, en cambio de las más altas a nivel de presión fiscal y como muestra ha puesto el ejemplo del “tasazo del agua”. La portavoz popular ha insistido en que han sido cuatro años de constantes retrasos e incumplimientos en los plazos y algunos de ellos, curiosamente, medidos para estar listos antes de las elecciones. “Los nuevos autobuses deberían haber estado circulando hace tres años y justo llegan ahora; la estación de autobuses, dos años después de obtener su calificación como tal, sigue sin plan de gestión y a día de hoy, y después de 9 años, continuamos sin el PEAHIS, uno de los retrasos históricos de la alcaldesa y cuyas consecuencias las está sufriendo la ciudad”.

Para la portavoz popular el incumplimiento estrella de Clara Luquero ha sido el CAT, macroproyecto socialista de 25 millones de euros, sin plan de viabilidad y sin destino comprometido y garantizado, tras varios intentos fallidos. “Ni siquiera sabemos en número de puestos de trabajo que se van a crear”, indica Fernández.

20,6 millones de euros es, según los populares, la cantidad en sentencias judiciales adversas, sin incluir los aparcamientos. A esta cantidad habría que sumar, según Fernández, la expropiación de los terrenos del CAT. “Como se puede ver, las incertidumbres legales no están cerradas. Clara Luquero no puede engañar a los segovianos”.

Por tanto, la valoración que hace el PP del mandato es que Clara Luquero suspende en gestión. Los motivos: “elevada presión fiscal, retrasos, incumplimientos y una gestión incompetente que nos ha costado a los segovianos 52,3 millones de euros”. El resultado del inmovilismo y la falta de autoexigencia de Clara Luquero es una ciudad estancada, según la portavoz popular y todo con la complicidad de Ciudadanos y su apoyo a los presupuestos.

Castilla y León gana una docena de autónomos al día

La organización ATA Castilla y León destacó hoy que la Comunidad ganó 12 autónomos al día en abril, respecto al mes anterior. “Es una buena noticia”, señaló su presidente, Domiciano Curiel. Los datos indican que Castilla y León cerró el mes de estudio con 194.665 trabajadores por cuenta propia, lo que supone 379 más que en marzo, con una subida porcentual del 0,2 por ciento. “Por fin podemos hablar de crecimiento de autónomos en la Comunidad”, dijo, para recordar, no obstante, que “muy distintas” son las cifras en lo que va de 2019, ya que desde diciembre se perdieron 815.

En este contexto, Curiel constató que “es fundamental generar un clima de estabilidad y confianza para crear empleo estable y consolidar las iniciativas emprendedoras y empresariales que este mes sí han crecido”. “Con las buenas cifras mensuales del último mes en Castilla y León esperamos que la situación cambie a signos positivos y lo que en los próximos meses, con estabilidad y consenso, se aprueben en favor de los autónomos medidas que consoliden sus negocios. Somos el motor del empleo y consolidar nuestros negocios es fundamental para seguir siéndolo”, dijo.

Los datos aportados por ATA revelan que el número de autónomas se elevó en abril un 0,3 por ciento frente a la media autonómica del 0,2 por ciento. Sólo Industria (menos 0,3 por ciento), educación (menos 0,2 por ciento) y comercio (menos 0,1 por ciento) perdieron autónomos en el mes que acabamos de cerrar.

Por provincias, Zamora fue la única que vio como bajaban sus autónomos un 0,1 por ciento, hasta los 17.023. Por el contrario, aumentaron en Segovia (14.429), un 0,6 por ciento; en Soria (7.882), un 0,5 por ciento; en León (37.240), un 0,3 por ciento; en Ávila (14.236); Burgos (27.628) y Palencia (13.328), un 0,2 por ciento en los tres casos; y en Salamanca (26.728) y Valladolid (36.162), un 0,1 por ciento, en cada una.

Más de 700 personas ya se han inscrito en las actividades de la Feria ‘Tándem’

El próximo martes se celebrará la V Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

El horario de apertura será de 9 a 14 horas y se han contemplado cerca de una veintena de eventos, talleres, conferencias y ponencias a las que ya se han inscrito más de 700 personas a través de la web www.tandempleo.es. Algunas de las actividades ya tienen cerrada la inscripción porque se han desbordado los aforos previstos. Todas las actividades son gratuitas.

Además, se instalarán 32 stands de empresas y entidades que mostrarán sus ofertas de empleo y/o prácticas y servicios de mediación, a los que se sumarán los expositores de las instituciones y entidades organizadoras.

En el Ágora, espacio central del Campus UVa en Segovia, se desarrollarán dos conferencias, también gratuitas y cuya inscripción aún está abierta, que serán los dos actos más multitudinarios de la Feria.

A las 9.30 h, Alfredo Vela, Director en Social Media TICs and Training, S.L. avalado por haber impartido más de 40.000 horas de formación y más de 300 conferencias por toda la geografía española, hablará sobre “Los nuevos trabajos y la nueva búsqueda digital en el mercado laboral”.

Y a las 11.30 horas, Gloria Gubianas, co-fundadora de la marca de mochilas Hemper y elegida “Mujer emprendedora del año en España”, impartirá la charla titulada “Convierte tu idea en realidad. Experiencia de emprendimiento”.

El Ayuntamiento reanuda hoy los trabajos del Plan de Asfaltado

El Ayuntamiento de Segovia reanuda hoy los trabajos correspondientes al Lote 2 del Plan de Asfaltado 2018. Se realizarán en horario nocturno, desde las 22:00 horas hasta las 7:00 de la mañana.

Hoy lunes, 6 de mayo se asfaltará la entrada Sur al polígono Acueducto y glorieta de la calle Navacerrada-carretera de San Rafael N-603; y se levarán las tapas de registro de las calles Navacerrada, Siete Picos (polígono El Cerro) y Buenavista.

Mañana está previsto asfaltar las calles Navacerrada, Siete Picos y Buenavista. Además se levantarán las tapas situadas en la margen derecha del paseo Obispo Quesada y la avenida Juan Carlos I (entre la glorieta de la Puerta Madrid y la de la avenida de la Constitución), así como el tramo de paseo Obispo Quesada frente RENFE. Todas estas zonas se asfaltarán el miércoles 8 de mayo, finalizando así estas obras.

No está previsto cortar el tráfico mientras se levantan las tapas de registro, aunque sí se prohibirá el aparcamiento para dar mayor fluidez a los trabajos y se cortará el tráfico mientras se procede al asfaltado del firme.

El Centro Didáctico de la Judería de Segovia organiza el viernes la I Jornada sobre Turismo Sefardí con tres conferencias y una visita guiada

El Centro Didáctico de la Judería de Segovia acogerá este viernes acogerá la I Jornada sobre Turismo Sefardí, organizada por Turismo de Segovia y dirigida a profesionales del sector y todos aquellos interesados en este legado, con la celebración de tres conferencias y una visita guiadas. Además, el sábado habrá un taller de cocina sefardí.

Según explicaron desde Turismo de Segovia el objetivo de esta jornada es profundizar en el conocimiento de la cultura sefardí con el fin de homogeneizar y sincronizar la oferta específica de la cultura y el patrimonio judío en Segovia. La inauguración será a las 10.30 horas, a cargo de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, junto a un representante de la Red de Juderías de España.

La primera conferencia será impartida por la directora de la Oficina Israelí de Turismo, Dolores Pérez Frías, expondrá las claves del flujo turístico entre Israel y España. La segunda ponencia hablará sobre el perfil del turista judío con la directora de Sefarad Experience, la periodista y productora audiovisual Alejandra Abulafia, que nació en el seno de unaa familia sefardí tradicional en Montevideo (Uruguay). Su marca Sefarad Experience Travel y Destino Sefarad busca “descubrir el secreto oculto de la cultura sefardí”.

Por último, la directora de Kosher Timer, Maloles Corpas, desvelará la importancia de la Certificación Kosher. Corpas cuenta con más de tres décadas se experiencias en estudios de mercado, organización de ferias y eventos gastronómicos por su gran conocimiento del mercado Kosher.

Entre las 13.00 y las 14.00 horas, los participantes en esta I Jornada de Turismo Sefardí podrán conocer la Judería de Segovia de la mano del doctor en Historia Medieval Bonifacio Bartolomé, que además tes el autor del libro ‘El Patrimonio Judío de Segovia’.

La inscripción es gratuita, enviando un correo a la dirección juderia@turismodesegovia.com. Además, las guías oficiales de turismo que se inscriban en la Jornada podrán acreditarse con el distintivo RASGO, creado en 2008 por la Red de Juderías de España, de la que Segovia es miembro. RASGO son las siglas que configuran un producto turístico: Restaurantes, Alojamiento, Señalización, Guías y Oferta Cultural, y es el distintivo de calidad de la Red de Juderías para la comercialización turística.

Por su parte, la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’ está constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internacionales.

El sábado 11 a las 10:30 horas, el Restaurante Fogón Sefardí acogerá un taller de cocina sefardí en el que se elaborarán y degustarán varios platos. La duración del taller, con un precio de 10 euros, es de aproximadamente 3 horas y las inscripciones se pueden realizar hasta el 9 de mayo en la Central de Reservas de Segovia.

La construcción de vivienda nueva se dispara en los primeros meses de 2019

La construcción de viviendas aprieta el acelerador, 12 años después de comenzar un fuerte ajuste, en Castilla y León. La recuperación del sector, que primero se dejó sentir en las grandes ciudades y la costa, conquista la España interior y marca un crecimiento récord en el arranque de 2019, que supera el 46 por ciento y que anticipa la senda por la que proyecta continuar en los próximos meses la edificación residencial.

A pesar del escenario electoral, los promotores solicitaron visados de dirección de obras para levantar más de 650 pisos y casas en Castilla y León en tan solo 59 días, lo que augura un final de ejercicio en el que las grúas volverán a conquistar el paisaje urbano de la Comunidad, un elemento que la crisis hizo desaparecer de forma radical y que ahora vuelven a decorar el horizonte de los núcleos de población de mayor tamaño.

En concreto, en los dos primeros meses se validaron los visados para 671 viviendas nuevas en Castilla y León, de las que 300 son viviendas unifamiliares y 371, pisos. A ellos, se suman otros 30 para obras de ampliación y 168 para actuaciones de rehabilitación y reforma, un subsector que no logró despegar, como se llegó a prever durante la crisis, pero que ahora parece mostrar cierto dinamismo.

La demanda de vivienda, con incrementos constantes de precios, tanto para la compra como para el alquiler, podrían estar detrás de este nuevo ciclo expansivo de la construcción en Castilla y León. De hecho, la compraventa despegó en 2018 en la Comunidad con un aumento del 13,38 por ciento, al pasar de las 22.890 de 2017 a las 25.953. Este incremento superó el avance del conjunto del país, que se situó en el 9,31 por ciento, hasta las 581.793, según datos del Ministerio de Fomento.

“La posibilidad de acceder a una vivienda asequible puede dinamizar el sector inmobiliario convirtiéndose, así, en un impulso importante para la economía y la creación de empleo”, explicó a Ical el presidente de la Federación Castellana y Leonesa de la Construcción, Javier Vega, quien añadió: “Claramente la edificación de vivienda en bloque está recobrando parte del protagonismo que tuvo en años pasados, pero en modo alguno se está abandonando la construcción de viviendas unifamiliares”.

El buen arranque de 2019 da continuidad a los 3.998 visados para nuevas viviendas presentados el pasado año en Castilla y León por los aparejadores o arquitectos técnicos y que recopila el Ministerio de Fomento. Esta cifra creció un 10,1 por ciento en relación a 2017, un porcentaje que ahora se dispara hasta el 46 por ciento en la Comunidad, justo el doble que en España, donde el aumento se quedó en el 23 por ciento, con un total de 18.474.

No obstante, la actividad de la construcción de viviendas en Castilla y León sigue teniendo poco peso un un tamaño en el conjunto nacional, puesto que en la Comunidad, se levantan poco más del 3,6 por ciento de las casas que se edifican en España, cuando su población supone el cinco por ciento, un porcentaje muy superior en el caso del territorio.

Valladolid-Palencia-Burgos

El eje industrial que conforman en Castilla y León las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos son los territorios en los que se edificarán más de la mitad de ls 671 nuevas viviendas previstas en la Comunidad en enero y febrero, últimos datos que maneja el Ministerio de Fomento.

De hecho, la estadística refleja 210 visados en Valladolid, la cifra más elevada de Castilla y León, seguida de los 87 de Palencia y los 74 de Burgos. Entre las tres provincias aglutinan el 55 por ciento de la actividad prevista. A ellas se suma Segovia, con 65, seguida de León y Salamanca, con 61. Además, se presentaron 59 en Zamora y 48 en Ávila. En último lugar figura Soria con tan solo seis.

Publicidad

X