22.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La campaña de verano generará 560 empleos indefinidos en la provincia según Randstad

La campaña de verano generará en Castilla y León más de 6.000 puestos de trabajo de carácter indefinido, lo que supondrá un 4,2 por ciento más que en la temporada estival del año pasado. Según la compañía Randstad, la campaña de verano en España superará este año las 604.000 contrataciones, de las que cerca de 140.000 terminarán siendo indefinidas, lo que supone un ratio de conversión del 23 por ciento.

Fruto de la generación de empleo en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, Randstad estima que se firmarán 139.536 contratos indefinidos en España en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, procedentes de las 604.530 contrataciones temporales. Esta cifra supone n aumento del 6,5 por ciento con respecto al año anterior, cuando se alcanzados los 131.020. La contratación temporal, por su parte, supera por primera vez el umbral de los 600.000 contratos, encadenando siete años de crecimiento ininterrumpido.

Según la predicción de Randstad, tras la campaña de verano todas las comunidades autónomas verán aumentar el número de contratos convertidos en indefinidos con respecto al año anterior. Andalucía será la que más contratados indefinidos se generen procedentes, un total de 28.420, seguida de Cataluña, con 20.040, la Comunidad Valenciana, con 14.950 y la Comunidad de Madrid, 14.810. Entre las cuatro regiones suman el 56 por ciento de todos los contratos convertidos en indefinidos esta campaña.

Cataluña (7,6 por ciento), Comunidad de Madrid (7,2 por ciento) o Región de Murcia (6,7 por ciento) son regiones que experimentan notables incrementos por encima de la media nacional (6,5 por ciento). Las comunidades con crecimientos más moderados, por debajo de la media, serán Cantabria (6,3 por ciento), Comunidad Valenciana, Canarias (ambas con 6,2 por ciento), Andalucía (seis por ciento), Asturias (5,9 por ciento), Extremadura, País Vasco (ambas con 5,5 por ciento) o La Rioja (5,3 por ciento). Navarra, con el 4,4 por ciento, Castilla y León, 4,2 por ciento y Baleares, 2,5 por ciento, registran los incrementos más discretos.

Por provincias, la previsión de mayor incremento en la generación de contratos se da en el caso de Ávila, con un 8,4 por ciento hasta los 540 empleos frente a los 498 de la campaña anterior, seguida de lejos por Segovia, con un 6,6 por ciento (560 contratos); Zamora, con un 5,3 por ciento (450 empleos); y León, con un 4,4 por ciento (1.200 contratos).

Por debajo de la media regional, donde se prevé un crecimiento del 4,2 por ciento, se sitúan el resto de provincias. Salamanca, con un cuatro por ciento (1.170 contratos); Burgos, con un 3,6 por ciento (850 contratos); Soria, con un 3,4 por ciento (300 contratos); Palencia, con un 2,3 por ciento (430 contratos); y Valladolid, con un 1,9 por ciento (1.530 contratos).

Una semana de corte de tráfico bajo el arco de San Cebrián

El Ayuntamiento procederá a reparar el pavimento de la calzada de la calle Doctor Velasco, bajo el arco de San Cebrián. Para poder ejecutar estos trabajos será necesario cortar el tráfico entre el paseo del Obispo y la rotonda del paseo de Santo Domingo de Guzmán, durante una semana, desde hoy lunes 3 de junio al lunes día 10. Los vehículos que circulen por el paseo del Obispo y la calle Iza Yidelli tendrán que girar en dirección a la calle Valdeláguila.

La línea 10 del servicio de transporte urbano tendrá que modificar su recorrido. Cuando el autobús circule por la calle Pozo de las Nieves girará para salir del recinto por la calle Arco de Santiago para incorporarse al paseo de Santo Domingo de Guzmán y después coger la calle Cardenal Zúñiga. La parada Hospital Misericordia quedará suspendida.

El tráfico podrá salir del casco histórico por la calle San Juan, la calle Arco de Santiago dirección jardines del Alcázar, y la calle Socorro.

Fomento abre esta semana uno de los tramos de la SG-20 y espera terminar el otro en breve

El Ministerio de Fomento continúa con su calendario de inauguraciones para este año y la próxima semana le toca el turno a uno de los tramos de la circunvalación de Segovia, la SG-20, cuyas obras arrancaron en 2016.

Según fuentes consultadas por Ical, el Ministerio que dirige en funciones José Luis Ábalos pondrá en servicio en los próximos días el tramo (B) de 7,13 kilómetros que comprende desde la carretera de La Granja, la CL-601, hasta el enlace de la N-110, sentido Ávila (kilómetro 15,53). Las obras se adjudicaron a Azvi a finales de diciembre de 2015 por 16,9 millones de euros.

En este tramo se está culminando la barrera de contención y el entronque con la N-110 por lo que si no surge ningún contratiempo los conductores podrán estrenarlo la próxima semana. Así se pone fin a una obra que se licitó a principios de 2015 con un presupuesto de 24,62 millones. En este concurso participaron 36 empresas, si bien fue Azvi la que se hizo con las obras por algo menos de 17 millones, lo que supuso un 31,07 por ciento menos.

Igualmente, el Ministerio calcula que en las “próximas semanas” será posible poner en funcionamiento el otro tramo (A), adjudicado a Dragados. Con sus 8,4 kilómetros va desde el enlace con la autovía de Pinares (Segovia-Valladolid) hasta la conexión con carretera autonómica CL-601. Rodea la capital de noroeste a suroeste, con cuatro enlaces y tres viaductos para salvar los ríos Cigüiñuela y Eresma y el arroyo Cerezo.

En noviembre de 2015, el Ministerio adjudicó a Dragados en 28,03 millones las obras de este tramo, que se vieron paralizadas durante unos dos meses para solucionar el problema de la retirada de los residuos de un vertedero que se encontraba en la zona de apoyo de los pilares de ampliación del puente sobre el río Eresma. Ahora, sin embargo, los trabajos siguen el ritmo “previsto”, según las mismas fuentes, por lo que se espera su finalización para las próximas semanas.

Características técnicas

La circunvalación SG-20 soporta, según los cálculos de Fomento, una alta intensidad de tráfico, que alcanza los 18.000 vehículos diarios de media en algunos puntos. Además, enlazan con ella infraestructuras de doble calzada, como la autopista AP-61 de San Rafael a Segovia y la autovía autonómica A-601 de Segovia a Valladolid.

El proyecto consiste en duplicar la actual carretera SG-20 que circunvala la capital segoviana por el este por los términos municipales de Segovia, Bernuy, La Lastrilla y San Cristóbal.

La velocidad de diseño es de 100 kilómetros por hora, ya que la nueva autovía tiene dos calzadas con dos carriles cada una de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. La mediana que separa ambas calzadas será de diez metros.

Ha sido necesario construir 24 estructuras, de las que dos son pasos superiores, 18 inferiores, tres son viaductos y uno, una pasarela. Además otras tres estructuras existentes se han aprovechado. También, se han remodelado los enlaces existentes con la A-601, la N-110, la SG-V-6123, la CL-601, la autopista AP-61 y la N-110, al final del tramo, que se dirige a Villacastín y Ávila.

18 años a la espera

La circunvalación de Segovia entró en servicio en octubre de 2001 y poco más de un año después, en diciembre de 2002, el Gobierno central (en manos del PP) anunció su intención de desdoblarla. Hasta ahora tiene un carril por sentido en la mayor parte del trazado, que discurre por Segovia, Bernuy de Porreros, La Lastrilla y San Cristóbal a lo largo de 15,5 kilómetros.

La elevada siniestralidad que registró sobre todo en sus comienzos (12 fallecidos en el primer año) elevó la polémica en torno a esta vía que se concibió con una previsión de 6.000 vehículos de media al día, cuando el tramo con más movimiento (los 2,9 kilómetros que separan las salidas hacia San Cristóbal y La Granja) supera en la actualidad los 18.000.

El estudio informativo para el desdoblamiento se licitó finalmente en marzo de 2004, pero no fue hasta finales de 2009 y principios de 2010 cuando el departamento que entonces dirigía el socialista José Blanco dio luz verde al proyecto con un presupuesto de 63,7 millones de euros.

Los cruces de reproches políticos, sobre todo entre PP y PSOE, han sido constantes en este tiempo en torno a un proyecto que ha contado con diversas partidas en los Presupuestos Generales del Estado, con gobiernos de uno y otro color y la mayoría sin ejecutar.

‘Escuela Escena’ vuelve a demostrar el vínculo entre la educación y las artes escénicas

El coordinador de la iniciativa ‘Escuela Escena’, Manuel Anxo, explicó que el público que se acerque del 4 al 6 de junio a la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación se va a sorprender muchísimo con las más diversas propuestas de las artes escénicas cargo de grupos de centros educativos reglados pero también procedentes de la enseñanza no reglada, por personas con diversidad funcional o con enfermedades mentales, que les van a dejar boquiabiertos con teatro, cine, música en vivo o danza.

Para Manuel Anxo ha sido su primer año como responsable esta actividad que alcanza ya su octava edició y aseguró que ha sido «increíble» volver a caminar por una senda que le gusta mucho, por su formación como educador infantil, entre la educación y las artes escénicas. La máxima del actor, director y gestor cultural gallego es que “en cada persona hay un artista” porque en definitiva, todo el mundo es un creador en potencia.

Bajo esta máxima ‘Escuela Escena’ ofrece asesoramiento, dirección y coordinación a estos grupos que ejecutan sus propias propuestas a través de las artes escénicas, explorando y descubriendo que “no hay límites si no nos los ponemos”. Durante todos estos meses, Manuel Anxo estuvo a su lado para ir concretando toda esa capacidad creativa y terapéutica.

Actores de 4 a 40 años 

En la VIII muestra ‘Escuela Escena’, los protagonistas serán grupos de alumnos de Educación Primaria, Secundaria, con diversidad funcional, de la Asociación Amanecer, que ayuda a personas con enfermedades mentales. Propuestas que harán subir al escenario a participantes de los 4 a los 40 años, como mínimo, según remarca Manuel Anxo.

Los alumnos de los dos grupos teatrales del Centro de Educación Especial ‘Ntra. Sra. de la Esperanza’ de Segovia serán los primeros en ofrecer su trabajo en dos sesiones matinales, el martes 4 de junio, a las 11.00 y las 12.00 horas, con ‘Sabor de Luna’ y ‘Color Rosa Monstruo’. La inauguración oficial será por la tarde, a las 17.00 horas, con la presencia de un grupo invitado, ‘Los Bodidibo’ del CEIP Tomas Romojaro de Olmedo (Valladolid).

Manuel Anxo destacó que este grupo, formado por 25 niños de primaria, han desarrollado todas y cada una de las facetas de una compañía de teatro porque además de la ser actores y actrices, tienen todo el apartado técnico: vestuario, caracterización, directores de escena, regidor y hasta un integrante que se encarga de las Relaciones Públicas, que se ha encargado de buscar entre los comercios y establecimientos de Olmedo. ‘Los Bodidibo’ mostrarán su montaje ‘Tengo miedo’.

Una hora después, será el turno de ‘Cinco piezas breves’, del grupo teatral de la asociación segoviana Amanecer-Salud Mental, y cerrará esta primera jornada el grupo teatral ‘Graelisia’ del CEIP La Pradera de Valsaín. El miércoles 5, en sesión de tarde, el primer montaje en escena será ‘La búsqueda de los colores’ con el grupo DDC del colegio ‘Diego de Colmenares’. A continuación ‘Vacío’ del grupo teatral IES ‘Ezequiel González’ y a las 20.30 horas, con la muestra de circo del Taller Colectivo ‘Ajo Negro’

El coordinador de ‘Escuela Escena’ resaltó que todas las propuestas son diferentes y recurren a distintas artes escénicas, con títeres, teatro, cine y circo. Entre los grupos teatrales procedentes de centros escolares, hay quien optar por sumar alumnos y varias madres, como parte de las actividades extraescolares y propuestas multidisciplinares en las que profesores unen esfuerzos para fusionar la danza y la gimnasia rítmica.

La última jornada será el jueves 6 de junio, a partir de las 18.00 horas, con ‘Teatrevida’ del grupo teatral del Aula Mudrián a Escena del CRA ‘El Carracillo’; un poco de cine con el cortometraje ‘Rodando la ratita’, del Aula Cineactantes del CEIP ‘Santa Eulalia”, para concluir con un coloquio sobre Proyectos Educativos Singulares. La entrada a las funciones, para el público general, tienen un precio simbólico de dos euros.

Proyecto consolidado

La impulsora y directora de las siete primeras ediciones del proyecto ‘Escuela Escena’, Sonia Zubiaga, remarcó que el proyecto está «totalmente consolidado» y que nació de la idea de formar a los educadores y trabajar con los niños, como un paso más de lo que hacía como directora del Titiricole, entre 2004 y 2010, que se integra en la programación del Festival Internacional de Títeres de Segovia.

Zubiaga, conocida como ‘La Pícara Locuela’ ofreció el proyecto al director de Titirimundi, Julio Michel, pero no llegaron a un acuerdo. Sonia Zubiaga habló con el Ayuntamiento y finalmente la iniciativa no se centró sólo en los titeres sino en todas las artes escénicas. Para afrontar este nuevo reto de ‘Escuela Escena’, la titiritera realizó el curso LOVA, que “utiliza la ópera como vehículo de aprendizaje”, que se imparte todos los años en el Teatro Real de Madrid.

‘Escuela Escena’ es formación, expresión y mucho más, “tener una idea para después buscar cómo expresarla”, en todos los sentidos: interpretación, vestuario o la caracterización. Un camino que recorren durante todo el curso, los grupos y los profesionales que culmina con la muestra en La Cárcel-Centro de Creación. “Entre educadores, niños, familias y profesionales puede haber unas 500 personas participando”, asegura Sonia Zubiaga, que ha asumido la dirección artística de ‘Escuela Escena’ para dejar la coordinación a Manuel Anxo.

Mantener el horario de invierno o ‘smart working’, claves para racionalizar los horarios

El presidente de ARHOE– Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, José Luis Casero Gimón, visitará Segovia este jueves 6 de junio para incidir en la necesidad de una regulación horaria para ser capaces de conciliar, no solo a nivel laboral o personal, si no entre las diferentes generaciones.

El presidente de ARHOE– Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, José Luis Casero Gimón, visitará Segovia este jueves 6 de junio para incidir en la necesidad de una regulación horaria para ser capaces de conciliar, no solo a nivel laboral o personal, si no entre las diferentes generaciones.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) ha invitado este 6 de junio al máximo representante del organismo a impartir la ponencia ‘Gestión empresarial, conciliación y productividad’ ante otros emprendedores y empresarios de la zona. La jornada, que se celebrará a partir de las 18:00 horas, se celebrará en el salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

Una interesante cita que repasará algunas de las peticiones que lleva reivindicando la asociación ARHOE desde 2003. Entre ellas, la eliminación del cambio de hora estacional a favor de mantener el horario de invierno todo el año (GMT +1) Para ARHOE, “promueve un ritmo biológico más estable y puede servir de palanca para abordar un verdadero cambio para poder salir antes del trabajo, conciliar y aprovechar el tiempo libre”.

La Comisión, integrada por un nutrido grupo de empresarios, incide en la necesidad de alcanzar un consenso social y político en cuanto a los horarios porque para “construir una sociedad más humana en dirección a la solidaridad y la igualdad requiere que todos dispongamos de más tiempo”.

En ese sentido, abogan por el ‘smart working’ porque, según explican, facilita la conciliación. No obstante avisan de que para que sea efectivo “hay que aprender a gestionar el tiempo, y pasar de una relación de control a otra donde la transparencia y la confianza en las personas sea la base”. Además, apuestan por las regularizar tres ‘D’, es decir, tener un tiempo de dedicación, uno de disponibilidad y otro de desenganche, para conseguir el equilibro entre vida laboral y vida personal.

ARHOE subraya la imperiosa necesidad de un diálogo intergeneracional “en un país cada vez más envejecido” y apuesta por dar valor a la maternidad y facilitar todas las medidas necesarias para que la mujer no tenga que elegir entre ser madre o tener un puesto de responsabilidad. “Todas las generaciones valoran la conciliación, pero los más jóvenes se están dando cuenta de lo prioritario que es poder tener tiempo para desarrollar una vida personal plena: el trabajo y el salario no lo son todo”.

Además, aluden a colectivos en concreto, como por ejemplo a los periodistas. “Se demanda a la clase política unos horarios más racionales en su actividad, como ocurre en otros países europeos, para poder conciliar. Salvo en ocasiones muy puntuales, no deberían convocarse ruedas de prensa más tarde de las 18:00 horas”, señalan.

La cita de ARHOE en Segovia repasará además estas claves para conciliar desde la empresa y el emprendimiento y explicará alguna de las nuevas tendencias en gestión empresarial como el teletrabajo. La entrada a la jornada es libre y los interesados pueden encontrar toda la información relativa para la inscripción en la web y en el Facebook de AJE Segovia.

Sobre ARHOE- Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles

ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, que nace en el año 2003 con los siguientes objetivos: fomentar el aumento y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, así como la conciliación de la vida personal y profesional, la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres y el acceso a las mismas oportunidades, la mejora de la productividad y eficiencia de las empresas y del trabajo en general.

Todo ello desde cualquier punto de vista, y en especial desde la racionalización de los horarios, a través de la reflexión, el debate, el estudio, la promoción de buenas prácticas, personales y profesionales, la educación y su divulgación.

Peligro medio de incendios forestales desde hoy hasta el jueves 6 de junio

El operativo, con su valoración continua de la situación de riesgo de incendios forestales, ha declarado peligro medio para esta semana y ha activado los medios materiales y personales adecuados para atender las posibles emergencias de los incendios forestales que se puedan producir en la Comunidad.

El elevado déficit hídrico del año meteorológico, superior al 35 % de media en la Comunidad y llegando al 50 % en algunas zonas de montaña, unido a las altas temperaturas y al viento ha provocado un rápido agostamiento de la vegetación herbácea y un fuerte estrés hídrico en la vegetación arbustiva y arbórea que lo sitúan en disposición de arder fácilmente, favorecido por la baja humedad relativa asociada al fuerte incremento de las temperaturas máximas previsto para este fin de semana.

Por ello, se recomienda a la población que extreme las precauciones en su tiempo libre durante este fin de semana en las salidas al campo y su actividad en el mundo rural, ya que la situación combinada de sequedad y temperatura hacen que la probabilidad de ignición del material vegetal sea alta y su propagación se verá favorecida por el viento, en especial el domingo que soplará con mayor intensidad y componente suroeste, y solicita que, en caso de observar un incendio, avise inmediatamente a través del 112.

Verano astronómico para los jóvenes de la provincia

Los jóvenes de la provincia volverán a tener la oportunidad de mirar al cielo de una forma diferente, y con pleno conocimiento de lo que observan, por segundo año consecutivo. Después del éxito que tuvo en 2018 la iniciativa puesta en marcha por el Área de Cultura y Juventud, consistente en la celebración de diferentes talleres de Astronomía en más de una veintena de municipios, la Diputación ha vuelto a apostar por esta actividad que pretende ejercer de alternativa saludable de ocio para los adolescentes mayores de 14 años de la geografía segoviana.

La segunda edición de esta propuesta ha tenido de nuevo una gran aceptación y han sido muchos los Ayuntamientos que han mostrado su interés en acoger uno de estos talleres, que finalmente se celebrarán en hasta treinta municipios de toda la provincia.

Y es que, a las atractivas características de la propia actividad, hay que añadir el hecho de que se celebre durante los meses de verano, ampliando así las propuestas de los pueblos a sus habitantes más jóvenes durante una época en la que éstos disponen de más rato de ocio y entretenimiento.

Estos talleres de Astronomía pretenden instaurar entre los jóvenes la curiosidad por descubrir qué esconde el universo, dónde se localiza la Vía Láctea, cómo se llaman las estrellas, cómo se pueden distinguir algunos planetas y qué formas tienen las constelaciones. También, si las condiciones lo permiten, les permitirá introducirse en el manejo de los telescopios y la observación a través de ellos, dirigidos siempre por unos monitores que intentarán transmitirles en todo momento la pasión por el cosmos.

Los talleres, al igual que ya lo hicieran el año pasado, contarán con una parte teórica y otra práctica que se desarrollará en zonas con escasa contaminación lumínica, con el objetivo de que el cielo nocturno pueda ser observado con total claridad. De este modo, las fechas en las que tendrá lugar la actividad han quedado establecidas entre mañana sábado, 1 de junio, y el jueves 29 de agosto, según el calendario lunar, ya que como también aprenderán los jóvenes, la visualización del firmamento en noches de luna llena es más complicada.

Coca, Hontanares de Eresma, San Cristóbal de Segovia y Sanchonuño serán las primeras localidades en observar el cielo y conocer sus secretos durante el mes de junio, mientras que en julio serán los vecinos de Otero de Herreros, Cantimpalos, Cantalejo, Bernuy de Porreros, Cuéllar, Sebúlcor, Collado Hermoso, Carbonero el Mayor y Bernardos quienes disfruten de este proyecto.

Por último, los talleres concentrarán su actividad a lo largo del mes de agosto; mes en el que se adelantará la hora de celebración de los mismos a las 21:00 horas, puesto que el sol sabe que el verano va acabando y se pone antes. Donhierro, Prádena, Codorniz, Sepúlveda, Cerezo de Abajo, Campo de Cuéllar, Montejo de Arévalo, Ituero y Lama, Mozoncillo y Escarabajosa de Cabezas acogerán la actividad a lo largo de la primera quincena del mes, mientras que durante la segunda quincena serán Fuenterrebollo, Labajos, Olombrada, Cerezo de Arriba, Abades, Duruelo y, por último, Santa María la Real de Nieva los pueblos que se entreguen a la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.

Con esta propuesta, que se desarrollará en sesiones de entre tres horas y cuatro horas y media, la Diputación espera poder captar la atención de los jóvenes  y poner a su disposición una serie de herramientas que les ayudarán a entender la belleza de los cielos de la provincia, siempre complementados por la propia naturaleza que constituye el entorno de sus municipios.

Bankia patrocina el ‘Premio Empresario del Año de Segovia’ de FES

Bankia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) firmaron un convenio de colaboración por el que la entidad se convierte en patrocinadora de la XX Gala de Entrega de los Premios FES’, que tendrá lugar el 7 de junio en el Parador de La Granja. El acuerdo incluye la organización por parte de FES tres jornadas empresariales, entre el segundo semestre de este año y el primero de 2020, con charlas, conferencias, seminarios o talleres que sean de interés para el tejido productivo de la provincia de Segovia.

En la firma del convenio, participaron el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, la directora corporativa de la Territorial en Castilla y León de Bankia, Lola Peñas, y el director de Zona Segovia Centro Sur, José Gabriel García. Para Lola Peñas, la firma de este acuerdo pone de manifiesto “el compromiso de la entidad” con el reconocimiento a los empresarios de la provincia de Segovia, con la financiación de las empresas y con las actividades que desarrollan.

Por su parte, el presidente de la FES, Andrés Ortega, subrayó su agradecimiento a Bankia porque “ “se trata de un apoyo importante”, con el que seguir desarrollando actividades y eventos de interés para el empresariado de la provincia. Este acuerdo, que estará vigente hasta finales de junio de 2020, permitirá los asociados de FES acceder a un conjunto integral de productos y servicios de Bankia con condiciones ventajosas, en sus necesidades empresariales como personales.

Cuatro italianos detenidos en Segovia por la venta de entradas falsas para la final de la Champions

La Policía Nacional en Segovia detuvo a cuatro ciudadanos italianos por los delitos de estafa y pertenencia a organización criminal, tras encontrar, en la hospedería donde se alojaban en la capital, un total on 39 sobres con el logotipo de la Champions League, de las mismas características que las entradas falsas para la final, entre el Tottenham y el Liverpool, requisadas a otros tres italianos detenidos en las inmediaciones del estadio Wanda Metropolitano de Madrid.

Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Comisaría de la Policía Nacional recibió información sobre la posible presencia de más implicados en la venta ilegal de entradas de la final de la Champions League, tras la detención en Madrid de tres personas de nacionalidad italiana, cuando se encontraban en las inmediaciones del estadio Wanda-Metropolitano de Madrid tratando de vender las entradas falsas para la final que se celebra mañana.

Analizada la información recibida, la Policía Nacional de Segovia realizó un servicio de vigilancia, en el establecimiento hotelero indicado desde Madrid, que concluyó con la detención de cuatro personas, por la presunta comisión de los delitos de estafa y pertenencia a organización criminal. En el registro, autorizado por el juez, se intervinieron 39 sobres con el logotipo de la ‘Champions League’, de las mismas características que los intervenidos a los detenidos en Madrid.

La Diputación entrega sus máximas distinciones en el Día de la Provincia

Por segundo año consecutivo, la Diputación de Segovia celebró el acto del Día de la Provincia entregando sus máximas distinciones. La periodista Pilar Cernuda y el abogado y director de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles son ya Hijos Predilectos de la Provincia de Segovia, y el folklorista Ismael Peña, nacido en Torreadrada, Hijo Adoptivo. Además, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, heredera de la Universidad Popular, y el Centro Segoviano en Madrid, fueron distinguidos con la Medalla de Oro.

El patio del Palacio Provincial fue el escenario de la foto familia, de los galardonados con el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, en uno de sus últimos actos al frente de esta institución, como algunos de los miembros de la actual corporación provincial. De hecho, Vázquez solicitó a la próxima corporación el mantenimiento de esta recuperada celebración del Día de la Provincia.

La periodista gallega Pilar Cernuda, que reside en Madrid, lleva más tres décadas escapándose siempre que puede a su refugio en Marugán, del que es una vecina más y una gran embajadora, al igual que del resto de la provincia de Segovia, de la que destaca la calidez de sus gentes, además de su belleza patrimonial y natural. Un vínculo que quedó refrendando para siempre con la concesión del título de Hija Adoptiva de la Provincia.

El abogado y exdefensor del Pueblo, Álvaro Gil Robles, también está muy orgulloso de su cariño por esta tierra, que descubrió a finales de la década de los 60 siendo profesor del Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’. Posteriormente, en 1972, estableció su residencia, junto a su familia, en el pueblo de Sotosalbos. Para Gil Robles, los segovianos son gente que saben acoger muy bien y son “muy generosos”.

Los sentimientos de alegría, emoción y sorpresa fueron los que embargaron al folklorista Ismael Peña cuando le comunicaron la decisión de la corporación provincial de nombrarle Hijo Predilecto. A sus 85 años, sigue activo y defiendo la importancia de revalorizar la cultura y el arte tradicional como instrumento para revitalizar los pueblos.

La Diputación de Segovia también aprovechó la efeméride de dos grandes instituciones para entregarles la Medalla de Oro de la provincia. El presidente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Rafael Cantalejo, remarcó que son los orgullos herederos de la Universidad Popular de Segovia, que comenzó su andadura en 1919 y tuvo, entre sus impulsores al poeta Antonio Machado.

La espiga que ha granado

Por su parte, el presidente del casi centenario también Centro Segoviano en Madrid, Antonio Horcajo, declaró que su emoción es recibir “como la espiga que ha granado” que sembraron los que impulsaron la casa y centro de reunión de todos los segovianos que han pasado por la capital de España.

Tras la sesión de fotos, en el patio de columnas de la Palacio Provincial, los galardonados y todos los invitados fueron a pie hasta el teatro Juan Bravo, con un pasacalles, con el acompañamiento musical de la dulzaina y el tamboril de los integrantes de la Escuela Provincial de Dulzainas.

Publicidad

X