34.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

Dos segovianos corren por los Alpes en solidaridad con Mozambique

Correr 172Km metros por los Alpes en solidaridad con los niños de Mozambique

Jorge García y Jesús González participan en la prueba reina de la Ultra Trail para recaudar 1000 € antes del 30 de agosto.

Un reto deportivo y solidario que nace de la iniciativa del Grupo Tejedor Lázaro para ayudar a los huérfanos mozambiqueños.

El próximo día 30, los segovianos Jorge García y Jesús González colaboran con la iniciativa solidaria Reto Gaiato, participando en la Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB). La historia de esta prueba de ultra resistencia por montaña que atraviesa Francia, Italia y Suiza nace en 2003 gracias a Michel y Catherine Poletti; dos apasionados por las carreras a pie que buscaban completar el Tour de Mont Blanc en menos de 48 horas, cuando lo normal era invertir 7 u 8 días.

Los datos de la espectacular ultramaratón de los Alpes asustan: 3 países, 172 kilómetros de distancia 10.225 metros de desnivel positivo o 1.355 metros de subida ininterrumpida. No es raro que llueva, nieve o granice durante algún tramo del recorrido ni que las temperaturas desciendan hasta los 10º bajo cero por la noche mientras que durante el día a veces rondan los 30º.

Es una de las carreras a pie de Trail Running más prestigiosas y duras del mundo. Y a pesar de lo titánica que parece la aventura, el número de participantes aumenta cada año. En esta edición se han presentado al sorteo 25.678 solicitudes para las 8.500 plazas que se ofertan en total. Además, para poder participar, cada corredor necesita acumular 15 puntos UTMB durante los dos años anteriores, lo que dificulta todavía más el acceso a esta prueba.

LOS RETISTAS

Jorge García es técnico en Planificación e I+D+i en Dibaq Diproteg. Su pasión por el deporte le viene desde pequeño con el baloncesto. A los 27 años una hernia discal supuso un parón en su vida profesional. Finalmente, en 2010 pasó por quirófano y una vez recuperado tomó como reto personal finalizar su primer triatlón. Tras varios triatlones y carreras amateurs, comenzó a correr por el monte y desde entonces no ha podido parar.

Han sido varias las maratones y ultramaratones que ha logrado finalizar: K22 de Peñalara, Guadarrama Trail Race, Trail de Peñalara, Madrid-Segovia, Gran Trail de Peñalara, Ultra Trail Guara Somontano, Cavalls del Vent, Maratón del Soplao o Ultra Trail Bosques del Sur.

Por su parte, Jesús González tuvo como aficiones juveniles el fútbol y la bicicleta, hasta que en 2012 unos amigos le convencieron para inscribirse en la media maratón de Segovia. Un año después se inscribió en su primera carrera de montaña y conoció a Jorge, con quien desde entonces comparte la mayoría de las carreras. Ha finalizando algunos retos como los maratones de Sevilla, San Sebastián, Valencia o Toledo; Guadarrama Trail Race, TDS, Ultra Trail Barcelona, Gran Trail Peñalara, Cavals del Vent (autosuficiencia), Ultra Trail Guara Somontano, Ultra Trail Bosques del Sur o Canfranc-Canfranc.

EL PROYECTO SOLIDARIO “RETO GAIATO”

Con su participación este año en la Ultra Trail de Mont Blanc, Jorge y Jesús quieren asumir una promesa personal que es superar la prueba reina de la Ultra Trail Mundial, a la vez que colaboran con la recogida de fondos para ayudar a los huérfanos de Mozambique a través de Reto Gaiato.
Reto Gaiato es un proyecto solidario de Grupo Tejedor Lázaro que combina esfuerzo, motivación, superación, humanidad, salud y solidaridad. ¿El objetivo del proyecto? Conseguir donaciones a través de retos deportivos como este.
Todo el dinero recaudado se destinará a la Fundación Mozambique Sur y se utilizará para luchar contra la pobreza, el hambre y la desnutrición de los niños de Mozambique. Se quiere así ofrecer un futuro y unas condiciones de vida dignas para los gaiatos (una palabra que significa “traviesos” y con la que se conoce a los huérfanos mozambiqueños, rechazados y discriminados por las instituciones y en alto riesgo de exclusión o vulnerabilidad).

Para sumarse al reto solo es necesario seguir este enlace y aportar tu grano de arena: https://www.migranodearena.org/en/cause/19933/el-ultra-trail-de-mont-blanc-utmb-a-favor-de-los-ninos-huerfanos-en-mozambique

El objetivo es recaudar al menos 1000€ antes del 30 de agosto, de los cuales, hasta la fecha, ya se han recaudado 685 gracias a donativos de particulares.
Para más información: http://retogaiato.grupotejedorlazaro.com

SATSE critica la falta de enfermeras en la Residencia Asistida

La desacertada previsión y planificación de la Gerencia de Servicios Sociales en la cobertura de vacaciones, bajas y reducciones de jornada de sus enfermeras/os implica falta de personal de enfermería para atender a los residentes de estos Centros y que los enfermeros/as no puedan conciliar vida laboral y familiar.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia denuncia públicamente la situación a la que están sometidas los enfermeras/os que trabajan tanto en la Residencia Mixta como en la Residencia Asistida de personas mayores dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales de esta provincia, porque la Dirección del centro y Gerencia Servicios Sociales, no han gestionado adecuadamente la cobertura del personal enfermero en incidencias, bajas, vacaciones, permisos y reducciones de jornada.

La desacertada previsión y planificación de la Gerencia de Servicios Sociales, unido a unas condiciones laborales precarias, hacen que la Dirección del centro no encuentre enfermeras para cubrir esas ausencias. Esto provoca que estén trabajando por debajo del personal necesario de enfermería.

En la Residencia Mixta, la situación este verano es igual de penosa que durante el resto del año, pese a que sólo les queda sin cubrir una reducción de jornada, tienen que atender a aproximadamente 100 residentes más 30 o 40 del Centro de día con tan sólo 3 enfermeras/os en el turno de mañana, 1-2 en el turno de tarde y 1 enfermera/o en el turno de noche. Y cuando tienen que trabajar en mínimos, que es la mayor parte de las tardes, fines de semana y noches son 2 enfermeras/os en el turno de mañana y 1 para el turno de tarde y de noche.

En la Residencia Asistida, de lunes a domingo, lo habitual es tener asignadas entre 8-9 enfermeras/os en el turno de mañana, 2 de tarde y 1 en el turno de noche. Todo esto para aproximadamente atender a 300 residentes.

La situación actual es bien diferente, puesto que al no haber podido cubrir 2 contratos de vacaciones hasta el 30 de septiembre y una baja por Incapacidad temporal se encuentran durante el verano en mínimos, esto quiere decir, que en el turno de mañana sólo hay 5 enfermeras (que son los mínimos), por la tarde 2 y 1 de noche por que son los mínimos habituales.

SATSE critica que esta situación es constante durante el año, el personal no puede hacer uso con normalidad de sus permisos (como puede ser el ingreso de un familiar), reducciones de jornada, días libres… Puesto que, por necesidades al final o no se los conceden o el concedérselos supone que se queden en mínimos lo que conlleva mayor carga de trabajo para la compañera/o, o se los concedan sólo en turno de mañana y de lunes a viernes.

La tónica habitual este verano entre las enfermeras/os de la Residencia Asistida es tener que trabajar la mayor parte de los días en mínimos e incluso les quitan los días libres semanales para poder cubrir esos mínimos.

SATSE critica que la Gerencia de Servicios Sociales no toma medidas con antelación y no cubre las ausencias y pese a continuar la situación así durante todo el verano, no hace nada para paliar esta situación.

La bolsa de empleo no funciona y las malas condiciones laborales que sufre este personal enfermero hacen que “no” se encuentren candidatos dispuestos a trabajar en este centro y en general, en centros de la Gerencia.

Además, SATSE lleva tiempo denunciando –la última protesta se produjo el pasado 7 de mayo ante las Cortes de Castilla y León- que las condiciones laborales de las enfermeras que dependen de la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades son muy pobres, con jornadas de sobrecarga, pocos descansos, dificultad para conceder permisos o hacer cambios.

Otra razón fundamental que está pesando en el hecho de que los profesionales no opten por querer trabajar en Servicios Sociales es que el tiempo trabajado en este ámbito puntúa menos en el baremo de bolsas de empleo.

Este Sindicato colaborará en encontrar una solución, como ya hizo a comienzos de verano difundiendo la oferta de empleo entre todos sus afiliados, pero considera que no es de recibo que esta situación no se haya previsto previamente, por las graves consecuencias que tiene para la atención a los residentes del centro.

SATSE dice que es paradójico que sea en centros que dependen de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades dónde se esté dando esta situación de falta de conciliación familiar y laboral para las enfermeras, cuando debería ser esta la administración que más cuidara este extremo. Y que si se mejoraran estas condiciones, no sólo no habría problema para encontrar enfermeras sino que serían las propias enfermeras las que solicitarían trabajar allí. La Gerencia de Servicios Sociales debería preocuparse de que todos sus empleados se sintieran orgullosos de serlo poniendo en valor su trabajo y profesionalidad.

Dibujos sobre la Unión Europea, realizados por los jóvenes segovianos, ilustrarán el calendario de 2020

Por segundo año consecutivo, en el concurso “Segovia, ciudad europea” podrán participar los niños de entre 3 y 16 años. Los dibujos que se podrán presentar entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre, deberán recoger aspectos relacionados con la Unión Europea.

La concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, del Ayuntamiento de Segovia, a través del Centro de Información Europe Direct Segovia, lanza la segunda edición del concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”. El objetivo es que los niños y jóvenes segovianos, entre 3 y 16 años, ilustren el calendario de 2020.

En esos dibujos deberán reflejar los valores que promueve la Unión Europea como: el cuidado del medio ambiente, la inversión en infraestructuras, el uso de energías renovables, la historia, el fomento de la paz, la diversidad cultural, entre otros.

De entre las tres categorías establecidas por edades (de 3 a 6 años, de 7 a 12 y de 13 a 16 años), el jurado, formado por técnicos del Ayuntamiento, elegirá los 12 dibujos que mejor representen esos valores teniendo en cuenta criterios de originalidad, creatividad e imaginación y que la temática se ajuste a las bases del concurso. En la primera edición se presentaron cerca de 300 dibujos.

Quienes quieran participar podrán entregar su trabajo junto al formulario de inscripción entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre en el Centro Europe Direct Segovia (calle Andrés Reguera Antón, 3).

El premio para los ganadores será formar parte del calendario que realiza el centro de Información Europe Direct Segovia y que se reparte gratuitamente.

Los dibujos se expondrán en la página web de Europe Direct Segovia, (www.europedirectsegovia.com) y en la del Ayuntamiento (www.segovia.es). Además, los ganadores, serán recibidos en el Ayuntamiento, en un acto oficial en el que se les hará entrega un regalo.

Corte de tráfico en la calle Taray

Corte de tráfico en la calle Taray por trabajos de reposición de pavimento

El tráfico rodado a lo largo de la calle Taray permanecerá cortado entre el lunes 26 y el viernes 30 de agosto para realizar trabajos de reposición de pavimento afectado por la reparación de una avería en la red de distribución de agua potable. Los trabajos, que se localizan a la altura del colegio de Fray Juan de la Cruz, permitirán la entrada a los garajes de la calle de la Parra. Para poder acceder a los garajes de la calle Taray será necesario entrar en sentido contrario al habitual, para lo que se modificará el sentido de circulación en la Cuesta de San Bartolomé.

Un herido en un accidente de parapente en Villacastín

accidente

Un hombre de 50 años ha sufrido un accidente cuando practicaba parapente en Villacastín (Segovia). Los alertantes al 1-1-2 indicaron que el herido se encontraba en un aparcamiento situado en el punto kilométrico 227 de la N-110, una zona accesible para vehículos, y que ya estaba siendo atendido por un médico en el lugar.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico. Por protocolo, también se informó al Centro Coordinador de Emergencias y a los Bomberos de Segovia.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió al herido que fue trasladado posteriormente en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Ávila.

La llamas se han dado por extinguidas después de 18 días

El incendio del Real Sitio de San Ildefonso arrasó 379,74 hectáreas, 153,2 de arbolado
Las llamas se dieron por extinguidas ayer después de 18 días

El incendio del Real Sitio de San Ildefonso quedó extinguido ayer a las 18.57 horas, después de 18 días, tras arrasar 379,74 hectáreas, según precisa el último parte de la Junta. En concreto, el informe de perimetración de la Junta de Castilla y León indica que se quemaron 153,27 hectáreas de arbolado, pinus sylvestris y querqus pyrenaica. Asimismo, se vieron afectadas 201,72 hectáreas de matorral, juniperus communis; y 15,75 de pasto.

Cabe recordar que el incendio se declaró el pasado 4 de agosto a las 14.46 horas, y llegó a nivel 2 de Infocal al dañar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrma, y obligó a poner en marcha un operativo con más de 200 personas, con la UME involucrada, y 15 medios aéreos.

Jornada especial de donación de sangre

Jornada especial de donación de sangre «Segovia por la vida» el sábado 24 de agosto.

Desde la Hermandad de donantes de sangre de Segovia (Asociación de Utilidad Pública), que dada la necesidad de sangre para poder mantener de forma adecuada el stock de unidades de sangre previsto por el centro de hemoterapia y hemodonación de Castilla y León se ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovua y la entidad de Bankia, una jornada especial de donación de sangre el próximo sábado 24 de agosto.

Con horario de 9.00 horas a 14.00 horas la unidad móvil de donación de sangre del Chemcyl que quedará instalada en la Avenida del Acueducto de Segovia, junto a la oficina principal de Bankia.

De esta manera todas aquellas personas que lo deseen, en esta jornada, puedan cumplir con el lema «Segovia por la vida».

Empresa segoviana implanta App de bioseguridad y control sanitario

La empresa segoviana INNOPORC, pionera en la implantación de un sistema que mejora la bioseguridad y control sanitario en las granjas.

El novedoso método permite registrar, vía satélite, quién y en qué momento concreto entra en cada centro, a través de una App en el teléfono móvil.

El sistema de geovallado facilita detectar y controlar la propagación de enfermedades.

La empresa segoviana INNOPORC participa en la implantación de un novedoso método de geovallado que permite controlar la presencia de personas en cada una de las 14 granjas que integran el grupo además de la fabrica de piensos.

El sistema ofrece información precisa sobre las entradas y salidas de personal, visitantes o proveedores y, en caso de registrarse alguna enfermedad en alguno de los centros, posibilita saber de dónde procede y quién puede transmitirla.

“Si en un momento determinado se produjese un brote de una enfermedad infecciosa en uno de nuestros centros, conociendo la epidemiología de la misma, podríamos saber cuándo se inició y qué personas han estado en contacto con esos animales. De ese modo, se pueden tomar acciones de manera precisa para evitar la propagación de la enfermedad y promover un control rápido y eficiente”, explica Miguel Antona, director general de INNOPORC.

El funcionamiento es muy sencillo, cuando el visitante llega a la granja se identifica y se envía su presencia y coordenadas al centro de procesado de la empresa responsable del sistema (PIGCHAMP PRO EUROPA) la cual devuelve, de manera inmediata, un mensaje autorizando su entrada o no a la granja, según la información disponible del visitante y su presencia reciente en otras granjas o centros de producción.

“Este sistema supone un paso muy avanzado en el proceso de bioseguridad”, recalca Miguel Ángel Antona. Para gestionar el acceso, añade, “sólo es preciso descargarse una App en el teléfono móvil, y ésta empieza a trabajar en segundo plano, activándose exclusivamente en contacto con la superficie geovallada”

La bioseguridad siempre ha sido importante, pero en los últimos tiempos se ha convertido en un factor crítico por su impacto, no solo en los costes de producción, sino en los movimientos de animales o incluso el cierre de mercados. Por tanto, estos sistemas resultan fundamentales para mantener la competitividad, en base a la eficiencia y la calidad de producción.

El sistema está instalado desde hace casi un año en los 14 centros de producción de INNOPORC así como en la fábrica de piensos NUTRIGANSE. Se encuentra en fase experimental desde octubre de 2018, para verificar su eficacia y fiabilidad, y se lanzará al mercado próximamente para que se extienda a otras plantas, ya que “no conocemos actualmente otras alternativas y los resultados obtenidos hasta ahora son fiables”, apunta Antona.

Garantía de seguridad a todos los niveles

El sistema permite determinar y vectorizar los transmisores de patologías que puedan afectar a la producción, tanto personas como vehículos. Por otro lado, el respeto a la privacidad de los datos es absoluto y conforme a la legalidad.

Este método implica una innovación en el uso de los obligatorios libros de visitas a las granjas y centros de producción, en los que deben figurar los datos de cada persona visitante, como exige la Administración, y que con la app se generan de manera automática.

“Si en un momento determinado trabajamos con un proveedor nuevo, se le manda una circular en la que se explica el sistema y cómo darse de alta para que, antes de entrar en uno de nuestros centros, ya esté registrado. Hasta ahora no hemos encontrado reticencias al respecto y se entiende la necesidad de un sistema como éste”, concluye Miguel Antona, director general de INNOPORC.

Las cuadrillas forestales han intervenido en 157 núcleos de población

Las cuadrillas forestales de la Diputación han intervenido en 157 núcleos de población limpiando más de un centenar de hectáreas desde mayo

Los equipos han centrado su labor en segar de forma prioritaria el exceso de vegetación herbácea de zonas periurbanas porque entraña mayor riesgo de incendio

La diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero ha visitado a la cuadrilla que trabaja actualmente en Torre Val de San Pedro

Seis cuadrillas forestales de la Diputación trabajan desde mayo para acondicionar sendas y caminos rurales de toda la provincia. Los equipos, formados por un capataz y cuatro peones cada uno, y coordinados por un ingeniero forestal han intervenido ya en 157 núcleos de población desde que comenzaran los trabajo en el mes de mayo, centrando las labores en segar de forma prioritaria el exceso de vegetación herbácea de zonas periurbanas porque entraña mayor riesgo de incendio.

Las cuadrillas se han repartido en seis zonas de la provincia ubicadas en sendas bases de operaciones en Otero de Herreros, Carbonero, Navafría, Ayllón, Cantalejo y Cuéllar, teniendo asignados cada una los municipios donde ejercen su ámbito de actuación. Precisamente en el área de influencia de la base de Navafría se encuentra Torre Val de San Pedro, municipio que ha visitado la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero para conocer de primera mano los trabajos que realizan las cuadrillas que consisten principalmente en la prevención de incendios a través de la poda de matorrales, desbroce y eliminación de restos. La actuación de las seis cuadrillas distribuidas por toda la provincia también desarrolla trabajos en los montes públicos de las entidades locales, realizan la adecuación de áreas recreativas y riberas; la apertura y mantenimiento de sendas y trabajos diversos de colocación de señales, reposición de mojones, limpieza de pasos de agua y despeje de cunetas, plantaciones o reposición de marras.

Cada equipo está dotado con una furgoneta, desbrozadoras, motosierras y herramientas de mano que han sido aportadas por la propia Diputación, con lo que el parque de maquinaria para este tipo de trabajos asciende a 24 desbrozadoras, 6 motosierras y 6 furgonetas. Hasta el momento, 216 núcleos de población han solicitado los trabajos de prevención de incendios y se ha actuado ya en 157, lo que supone más del 70%.

Estas intervenciones se llevan a cabo gracias al Plan de Empleo Forestal, subvencionado por la Junta de Castilla y León, y gestionado desde el área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, por medio del cual se emplea desde mayo hasta noviembre a una treintena de trabajadores que desarrollan estas labores en los municipios solicitantes, “logrando que sus caminos y sendas estén en condiciones óptimas de limpieza. Además, permite, por un lado, que se prevengan los incendios forestales, y por otra parte disminuye en gran medida la peligrosidad de los incendios en caso de existir”, tal y como ha señalado la diputada Noemí Otero.

Fallece ‘Pali’, reconocida figura en la hostelería segoviana

Pablo Gómez Cuadrado, más conocido en Segovia por su apodo ‘Pali’, ha fallecido en Segovia. El secretario de la Asociación de Camareros de Segovia, una de las caras más reconocidas en toda clase de eventos relacionados con el turismo y la gastronomía de la ciudad y de la provincia, se ha marchado a los 55 años, dejando «huérfano» al gremio, como señalan algunas de las múltiples muestras de cariño que ya inundan las redes sociales.

Firme defensor de la hostelería y gastronomía segovianas, hasta su último de sus días trató de promocionar el sabor de nuestra tierra. En concreto, ayer compartía un video de la Asociación de Camareros de Segovia que mostraba la celebración de una cata de jamón en Collado Hermoso junto a la marca Alimentos de Segovia. Una lucha que le ha servido elogios como «un gran profesional que luchó por su gremio» o «todo un referente en el sector de la hostelería gran persona gran amigo».

El funeral se celebrará el día 23 de agosto a las 10 horas en la parroquia de El Salvador y la misa de privilegio el día 24 de agosto a las 19:00 horas. El velatorio se celebra en la Sala 1 del Sanatorio San Juan de la Cruz.

Publicidad

X