32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

16 Restaurantes participan en «Tapas de Otras Lunas»

Dieciséis de los establecimietnos hosteleros de Segovia vuelven a participar en la fiesta de la cultura que es la Noche de Luna Llena de Segovia. Esta celebración será el sábado 13 de julio.

Desde las 20:00 hasta fin de existencias los restaurantes que participan se suman a la ruta de degustación Tapas de Otras Lunas ofreciendo diseños culinarios con difetentes sabores, a un precio de 1.70 euros por tapa.

Los establecimientos participantes y las tapas que ofrecen son:

Segunda velada de Música con Gusto en la Academia de Artillería

Mañana jueves 11 de julio, el Patio de Orden de la Academia de Artillería de Segovia albergará la segunda velada del festival Música con Gusto con el concierto «Al Aire».

Al Aire es un proyecto musical formado por Raúl Olivar a la guitarra flamenca, y Miguel Ángel Recio al piano. Es esta idea se funden LatinJazz y Flamenco, y dos tímbricas instrumentales, la del piano y la guitarra flamenca.

El resultado conseguido de esta unión es una majestuosa mezcla de colorido sonido y ritmos muy vivos. Es un proyecto muy atractivo con el único límite de la calidad y el respeto hacia todas las músicas que les han servido de inspiración.

Esta iniciativa les ha llevado a actuar en las principales ciudades españolas, pero también en Guadalajara (México), Berlín y Nueva York.

 

El restaurante segoviano La Fonda Ilustrada elaborará tres tapas (pollo de corral en escabeche de campo, crema de puerro y salmón ahumado y patata revolcona, yema ahumada y panceta ibérica) y bodegas Cune regará la noche con un blanco de la variedad godello, un tinto de la DO Ribera del Duero y un tinto de la DO Rioja.

 

PROGRAMA

Rosas en tu balcón: Raúl Olivar

Mediterráneo: J.M. Serrat

Mañana de carnaval: Louis Bonfi

Por Tangos: Miguel Ángel Recio

El día que me quieras: C.Gardel

Libertango: A.Piazzolla

Lágrimas Negras: M.Matamoros

Acariciando la Tarde: Raúl Olivar

Entre dos aguas: Paco de Lucía

‘Neandertales de Iberia: de norte a sur’ en el Centro Asociado de la Uned en Segovia

El curso de verano ‘Neandertales de Iberia: de norte a sur’ dirigido por el profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Chus Jordá, organizado por el Centro Asociado de la Uned en Segovia, tendrá lugar del 10 al 12 de julio en el Salón de Plenos de la Diputación de Segovia.

Chus Jordá ha realizado numerosas intervenciones a lo largo de la geografía española, incluyendo el segoviano del Abrigo de la Peña de Estebanvela.

Este curso de verano abordará durante sus tres jornadas, el estudio del poblamiento neandertal de la Península Ibérica desde la óptica de la paleoantropología, la arqueología, la geoarqueología y la cronología, aportando una visión general del poblamiento neandertal de Iberia y prestando especial atención a las poblaciones neandertales del norte, sur y centro de Iberia.

El curso ‘Neandertales de Iberia” se inicia el 10 de julio a partir de las 16.00 horas, con la conferencia del profesor de investigación del CSIC y Museo Nacional de Ciencias Naturales, Antonio Rosas. Le seguirá la ponencia ‘Neandertales en el extremo sur de Europa: los yacimientos de Gibraltar’, del conservador del Museo Nacional de Gibraltar, Francisco J. Giles.

El jueves 11, las sesiones serán a partir de las 9.30 horas; Chus Jordá hablará sobre los Neandertales en la vertiente sur del Sistema Central, sobre el abrigo rocoso de Jarama VI, en Valdesotos (Guadalajara) y a continuación, la arqueóloga Belén Márquez, hablará sobre ‘El valle de los neandertales. Los yacimientos arqueológicos de Pinilla del Valle (Madrid)’.

Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, el profesor ayudante del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UCM, David Álvarez, abordará ‘El poblamiento neandertal en el valle del Eresma: las ocupaciones musterienses del Abrigo del Molino (Segovia)’, para después realizar de la mano, de la investigadora María de Andrés, una visita guiada a El Abrigo del Molino.

Durante la jornada del viernes, se conocerán los estudios sobre el grupo neardental de El Sidrón en Piloña (Asturias) y una reflexión sobre el final de los neandertales en Iberia.

El curso se desarrollará del 10 al 12 de julio de 2019 en el Salón de Plenos de la Diputación de Segovia (Calle de San Agustín, 23).

 

Carmen Gómez (Cs) renuncia a la Alcaldía de Valverde del Majano

La situación con el PP le ha llevado a tomar la decisión…

La alcaldesa de Ciudadanos de Valverde del Majano (Segovia), Carmen Gómez Elices, hará oficial este viernes, en un Pleno Extraordinario, su renuncia al cargo ante la inesperada actuación de los tres concejales del Partido Popular con los que la formación naranja había llegado a un acuerdo y que respaldaron su investidura como primera edil el pasado 15 de junio. Carmen Gómez resumió con la frase: “somos cinco para jugar el partido y tres no se presentan”.

PP y Cs llegaron a un acuerdo en Valverde del Majano que llevó a la Alcaldía a Carmen Gómez, tras no fructificar las conversaciones con el candidato del PSOE, Javier Lucía, que “prefería gobernar en minoría y con acuerdo puntuales”.

Tras la toma de posesión de la nueva corporación, las dos concejales de Ciudadanos se pusieron a trabajar y no encontraron, según Gómez Elices, la actitud deseada parte de los ‘populares’, porque no eran «cinco voces que tienen que sumar como una”, con “diálogo, consenso, escuchar y ceder”.

La sorpresa fue el pasado jueves cuando minutos antes de comenzar el llamado Pleno de Organización, los tres concejales del PP llamaron al secretario para anunciar su ausencia. Una situación que para Gómez Elices fue “desacertada”, dejando al municipio en una situación de inestabilidad.

La alcaldesa de Valverde remarcó que fue “esperpéntico” e “incongruente” anunciar la designación de las áreas de Gobierno y las Tenencias de Alcaldía sin que estuvieran presentes los ediles que las tenían que asumir.

Carmen Gómez Elices se tomó unos días para reflexionar y finalmente tomó la decisión presentar su renuncia a la Alcaldía de Valverde del Majano manteniendo su acta de concejal. El siguiente paso es la convocatoria, este mismo viernes, de un Pleno Extraordinario, cuyo único punto es dar cuenta de la renuncia de la alcaldesa y la delegación de sus funciones en la segunda Teniente de Alcalde, que sí aceptó este puesto.

En un plazo máximo de diez días, se convocará un nuevo pleno para una nueva votación para el cargo de primer edil, que podría volver a ser el socialista Javier Lucía, al ser la fuerza más votada en las Municipales del 26 de mayo.

 

El PP de Segovia lamenta el fallecimiento de Mariano Molinero

El Partido Popular de Segovia lamentaba “profundamente” el fallecimiento de Mariano Molinero Senovilla, que fue alcalde de Cuéllar entre 1991 y 1995, y envió su más sentido pésame a sus familiares, amigos y a todos los vecinos de la villa.

El PP recordó “el gran esfuerzo” y “trabajo” de Mariano Molinero que posibilitó el desarrollo de esta importante localidad.

Mariano Molinero falleció este lunes en la ciudad de Valladolid y el funeral tendrá lugar el 10 de Julio a las 18.00 horas, en la Iglesia de San Miguel de Cuéllar y será enterrado en el cementario de la villa. El Ayuntamiento de Cuéllar decretó tres días de luto oficial por el fallecimiento del exalcalde y las banderas de la Casa Consistorial ondean a media asta.

Molinero fue alcalde de Cuéllar durante la legislatura 1991-1995, en la que destacó la construcción del Centro de Salud, también fue concejal del PP en el siguiente mandato hasta el año 1999.

 

La Junta invierte unos 1,1 millones de euros en obras de mejora de la CL-602 entre Cuéllar y Valladolid

En estos momentos, se trabaja en el tramo que transcurre por el término municipal de Mata de Cuéllar…

La Junta de Castilla y León está llevando a cabo una intervención en la mejora de la carretera CL-602, entre el municipio de Cuéllar y la provincia de Valladolid con una partida de casi 1,1 millones de euros, para el fresado y reposición del firme, la señalización horizontal y vertical y la colocación de dispositivos de protección en los pasos salvacunetas.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, visitó este punto de las obras, junto a la jefa del Servicio Territorial de Fomento, Natalia Florez, y los alcaldes de Vallelado, Ángel del Ser Pascual, y San Cristóbal de Cuéllar, Tomás Merino, por cuyos municipios también pasa la carretera autonómica 612.

Para los trabajos de fresado se está extendiendo una capa de mezcla bituminosa en caliente AC-16 en un espesor de seis centímetros a lo largo de toda la CL-602, utilizando betún modificado con polvo de caucho. Además, para asegurar la adherencia, se usa como riego una emulsión termo adherente o procedente de betún duro para que no se pegue a los neumáticos de los vehículos de obra que transportan las mezclas bituminosas.

En cuanto a los trabajos de señalización horizontal y la vertical, consistirán en la reposición de las señales existentes únicamente entre dos puntos kilométricos que se encuentran muy deteriorados colocados a finales de los 90.

También se procederá a la reposición de los hitos de arista que faltan o que están deteriorados, y se colocarán paneles direccionales en las curvas que lo requieran, así como varios dispositivos de protección en todos los pasos salvacunetas existentes.

 

Miguel Ángel Antona, Cecale de Oro 2018: «El relevo generacional está garantizado en ideas e inquietudes»

Miguel Ángel Antona recibió el pasado mes el Premio Cecale de Oro por la provincia de Segovia a toda su trayectoria empresarial frente a Innoporc. Tras la emocionante entrega del Premio ‘Empresario del Año’ de la Federación Empresarial Segoviana, hablamos con él de esta tarea a la que denomina “full-time” porque, como asegura, “tienes que dedicarte al 100% para avanzar”.  Repasamos el pasado de su empresa y abordamos el presente y futuro de Innoporc, volcada en un proceso de relevo generacional en el que Miguel Ángel Antona quiere dejar establecidos los pilares de una ejemplar empresa familiar para “apoyar la estabilidad de un territorio y así revertir en la sociedad”.

-¿Qué significa que le reconozcan toda una vida dedicada a la empresa?

Es una satisfacción porque se reconoce una trayectoria de muchos años dedicado al mundo empresarial. Y que el premio venga de la Federación Empresarial Segoviana, a la que he estado vinculado mucho tiempo, te da una satisfacción doble.

-¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de todos estos años al frente de Innoporc?

En muchas ocasiones, lo fácil y lo complicado van unidos en la actividad empresarial. Es un todo. En función de la coyuntura y a nivel general del sector hubo una época muy mala con la crisis y en el sector entre los años 2007 y 2009 en los que hubo una importante subida en los precios de la materia prima. Hubo muchas empresas que no consiguieron sobrevivir.

¿Cómo se sale de estas situaciones?

Se sale teniendo fe en lo que uno hace y aportándole mucha dedicación. La actividad empresarial es full-time, tienes que dedicarte al 100% y si no, no avanzas. Esta dedicación además te otorga cierta capacidad de prever los problemas con los que hay más opciones de sobrevivir y continuar realizando tu actividad.

Entonces, ni hablamos de desconexión laboral…

Igual los empresarios actuales, con una mayor cualificación u otra forma de concebir la empresa la conocen. Pero en mi generación no la hemos conocido. De hecho, se sacrifican muchas cosas como la familia y los que te rodean, siempre que ellos te apoyen como ha sido mi caso. Si no lo aceptan, ya es más complicado

– ¿Qué valores priman en la producción de la Innoporc? ¿Cuáles son sus pilares fundamentales?

Hemos intentado ser innovadores siempre para favorecer el desarrollo de la actividad. El ejemplo es Innoporc, dedicado a la producción porcina; y la creación de Nutriganse, la fábrica de piensos que tenemos para abastecer de alimentación a nuestra producción.

Además, hemos tenido muy en cuenta siempre los Recursos Humanos consiguiendo un modelo en el que nuestros trabajadores puedan conciliar su vida laboral y personal; contando con los mejores y favoreciendo sus condiciones para revertir en la empresa.

La incorporación de nuevos equipos, incluidos mis propios hijos, ha traído consigo herramientas tecnológicas de gestión de personal, de calidad en la producción…para procurar ir siempre delante del sector.

-¿Qué aporta Innoporc al territorio sobre el que se asienta?

Como actividad vinculada al territorio, genera recursos económicos y empleo en un espacio en la que es difícil desarrollar otra actividad económica. Es de las pocas actividades que tienen opciones de futuro en el medio rural porque no necesita de grandes equipamientos e infraestructuras.

Eso nos recuerda al término de moda “la España vaciada”…

Se ha hecho muy poco por el medio rural. Requiere de actividades que generen empleo permanente y no de forma puntual. Aunque de momento tengamos una sociedad eminentemente urbana, tenemos posibilidades de no dejarlo morir del todo. Los poderes públicos tienen que hablar menos y tomar medidas de dos formas: dotando de infraestructuras, que tiene un coste importante; o compensar el déficit del medio rural con medidas fiscales para que a la gente le resulte atractivo económicamente vivir en este entorno. No podemos convertir al medio rural en una reserva porque estaría muerto.

Y en Segovia, ¿qué alicientes y problemas tenemos para atraer inversiones?

El principal aliado y enemigo de Segovia es Madrid. Por su cercanía de momento es enemigo porque la capital no deja de absorber población y Segovia tampoco ha sabido retenerla. Llegará un momento en Madrid no sea capaz de continuar atrayendo a población y que esta se genere en Segovia. Pero nosotros tenemos que marcarnos un objetivo y crear un ambiente atractivo para que esto pueda suceder. Ni siquiera hace falta que pensemos en un tipo de empresa u otra, porque atrayendo población cualquier actividad sería una oportunidad y las empresas lo verán por sí mismas. No estamos desde luego para exigir tipologías de empresas. 

¿Cómo ve entonces el futuro del tejido empresarial segoviano?

Obligatoriamente tiene que pasar por la redimensión. Las empresas tienen que ganar tamaño para llegar a las condiciones económicas en las que se mueve la globalización. Las empresas tienen que evolucionar para alejarse de su fecha de cierre y ser más competitivas.

-Hablando de empresa, si tuviera que tomarse un café con otro EMPRESARIO en mayúsculas, ¿con quién lo haría y por qué?

En Segovia tengo muy buenos amigos en el mundo empresarial y a todos les tengo un enorme cariño. Pero la persona que siempre me ha parecido fantástica es Amancio Ortega, que empezó vendiendo ropa con una maleta y mira dónde ha llegado. Aunque sea una multinacional no deja de ser una empresa familiar. Es el empresario al que más admiración tengo.

-¿Qué valor concede a las empresas familiares?

Son un instrumento valiosísimo y habría que cuidarlas y potenciarlas mucho más. No solo en el tema económico, sino el ámbito sociológico, porque las empresas familiares son las que más dotan a la clase media del país. Hay que apoyar la estabilidad de las empresas familiares porque revierten directamente en la clase media de la sociedad.

– ¿Cómo tiene que ser un relevo generacional para que la empresa funcione bien?  

Por un lado, el empresario que tenga su negocio tiene que estar convencido de él y trabajar sin estar pendiente continuamente del relevo generacional. Y, por otro lado, la persona que herede la empresa tiene que tener claro el potencial de esta para desarrollarla cubriendo sus ambiciones. Si no colma sus ilusiones o proyecto de vida, no funcionará ese relevo generacional.

En mi caso, con mis hijos siendo parte de la empresa, no puedo decir que siempre estemos de acuerdo. Pero no supone un problema porque se genera un equilibrio en la empresa. A mí me encanta involucrarlos con sus ideas y que se encuentren con las mías. Solo así asumirán que la vida es un equilibrio.

-¿Cómo le gustaría ver a Innoporc dentro de 20 años?

Me gustaría que se consolide bien el relevo generacional. El modelo está cambiando de una gestión muy personal propia a uno de trabajo en equipo que llevamos año implantando. Por eso confío en que está garantizado gracias a las ideas e inquietudes del equipo. Teniendo esa gestión y dirección, el crecimiento y desarrollo vendrá por sí solo.

Luquero confía en tener aprobado el PEAHIS antes de finalizar septiembre

El PEAHIS estará en el pleno este verano…

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, informaba de que esperan poder llevar al primer Pleno ordinario de esta legislatura, el viernes 26 de julio, la aprobación del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) pero que si no llegan será en el segundo pleno, que tendrá lugar en los primeros días del mes de septiembre. Luquero señaló que están “hablando” con los responsables de la Consejería de Fomento de la Junta para tener a tiempo el documento de las Dals.

Clara Luquero recordó que este documento, necesario para la aprobación del PEAHIS, tiene que se ser aprobado por el consistorio, ya que tiene que pasar por la Junta de Gobierno y la orden tiene que ser publicada por la Consejería de Fomento. Su objetivo es poder incluir el PEAHIS en el orden del día del primer pleno ordinario del nuevo mandato corporativo.

La alcaldesa de Segovia señaló que también está pendiente del informe de la secretaría general del Ayuntamiento, la nueva ordenanza reguladora del Acueducto y todo su entorno. Luquero avanzó que, a partir de ahora “vamos a hablar de futuro” con reuniones a nivel técnico para impulsar “desde el minuto uno” los distintos proyectos.

Una vez esté el PEAHIS se podrá avanzar en la promoción de las viviendas públicas y establecer “una hoja de ruta” para que sea una realidad “en este mandato”

Clara Luquero recordó que mientras han estado en funciones y hasta la resolución del recurso electoral de Cs y la constitución del Ayuntamiento, se ha llevado el gobierno municipal con los temas ordinarios y, ahora, hay que ponerse a trabajar.

Al margen

La alcaldesa de Segovia prefirió mantenerse al margen y no opinar sobre la resolución de la Junta Electoral que otorga la mayoría absoluta, con 13 escaños, al Partido Popular en la Diputación de Segovia. Según Luquero, siempre ha respetado a la Junta Electoral “en las decisiones que ha tomado” y no se puede “poner en cuestión todo” porque “nos lleva a la parálisis”. Luquero concluyó que así lo ha determinado y “todos tenemos que respetar las decisiones”.

 

Dos hombres han sido atropellados en Segovia

Los dos hombres fueron trasladados al Hospital de Segovia…

Un hombre de unos 30 años de edad fue trasladado al Complejo Hospitalario de Segovia tras ser atropellado por un turismo, ayer día 9 a las 14:05 horas, a la altura del número ocho de la Avenida de la Constitución de la capital.

La Policía Local mantuvo cortado el tráfico en uno de los carriles para facilitar las labores de asistencia al herido.

Según la información facilitada por la Policía Local, el peatón resultó herido, sin que haya trascendido la gravedad de su estado, tras ser atropellado por un turismo. Al lugar de los hechos acudieron varios vehículos policiales y una ambulancia de Soporte Vital Básico que atendió al hombre y fue trasladado al Hospital General. La Policía Local reguló el tráfico en la zona para dando paso alternativo al tráfico en ambos sentidos.

Emergencias 112 de Castilla y León también confirmó el atropello a un ciclista de 71 años de edad, cuando circulaba por el kilómetro 3 de la carretera provincial SG-724, en el término municipal de Segovia. Tras atendido en el lugar del accidente, le trasladaron hasta el Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

Pastisart adquiere la fábrica de Siro de El Espinar

Grupo Siro

La fábrica del Espinar se incluye en el plan de expansión de la empresa catalana…

La empresa familiar Pastisart, con sede en Tarrasa (Barcelona), fabricante de productos de bollería de horno y congelados cerró un preacuerdo con la multinacional Cerealto Siro Foods para la adquisición de la fábrica de El Espinar (Segovia).

Según pública Elperiodico.com, el acuerdo asegura el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales de la plantilla de El Espinar, formada por 148 personas, que se integrarán en la estructura de Pastisart.

Esta decisión, explicó Elperiodico.com, forma parte del plan estratégico puesto en marcha por Pastisart para consolidarse como el referente de la bollería industrial tradicional en España, aumentando su penetración internacional y ampliando su portafolio de productos. En 2018, alcanzó una facturación de 41 millones de euros, un 5,6 por ciento más que en el año anterior.

La compra de la fábrica de El Espinar permite dar un importante salto hacia los objetivos de crecimiento de la empresa, fijados en el actual plan estratégico, que prevé duplicar el tamaño de la compañía en el  2022/2023.

Según la consejera delegada de Pastisart, Núria Betriu, la adquisición de la planta de El Espinar encaja con su plan estratégico y aumentará la capacidad productiva de la compañía.

 

Publicidad

X