23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Los globos aerostáticos vuelven a ser los protagonistas en el cielo en el II Festival Accesible

El organizador del Festival Accesible de Globos Aerostáticos «Ciudad de Segovia» y de la empresa «Siempre en las nubes», Cristian Biosca, ha destacado que la actividad sube un peldaño más en su segunda edición. Esta vez cuentan con una treintena de globos, dos de ellos accesibles, que surcarán la ciudad del viernes 19 al domingo 21 de julio.

Segovia está entre los diez destinos mundiales para la práctica del globo aerostático. Sólo entre enero y junio de este año lo probaron 12.000 personas.

Bisoña explicó que serán 20 los pilotos de globos que participarán en la competición más los globos que tienen su actividad habitual en la ciudad, incluidos los dos globos accesibles con cuatro plazas para personas con discapacidad física, que tendrá una mayor presencia.

Cristian Biosca explicó que la competición nunca es de velocidad sino que tiene que ver con “la pericia” porque son pruebas de precisión como tirar en un punto concreto una bolsa de arena, “siempre en la misma dirección del viento, entrar y salir por una zona”. También pruebas con variaciones en altura o por la orografía del terreno, por ejemplo, “al llegar al valle del Eresma hay un viento que te lleva al Alcázar y cuando lo consigues es maravilloso” porque se “consigue dar casi una vuelta entera a la ciudad y ver las iglesias, la muralla y los monasterios”.

Las imágenes, fotos y vídeos de la I edición del Festival Accesible de Globos ‘Ciudad de Segovia”, dieron la vuelta al mundo, a través de Internet y las redes sociales, y la organización empezó a recibir solicitudes de pilotos para participar desde Brasil o Venezuela, que se pudieron materializar por los coste de los traslados.

La ciudad de los globos

Segovia es una de las ciudades del mundo donde más vuelos en globo se realizan anualmente. La concejala de Turismo, Claudia de Santos, recordó que, en los primeros seis meses del año, ya han probado esta sensación 12.000 personas. En un día normal, es fácil ver surcando los cielos segovianos entre 7 y 9 globos al día, viendo la “riqueza de colores y los matices del cinturón verde con el ocre de los campos seco”.

Turismo de Segovia ha editado un folleto ‘Segovia desde el aire’, con un mapa para conocer el nombre de los monumentos que se ven a vista de pájaro. Además, los participantes en vuelos en globo disponen de 48 horas para disfrutar de su tarifa reducida en las visitas guiadas, acceso gratuito a los Centros gestionados por Turismo, con el objetivo de “aumentar las pernoctaciones”.

Ver los globos

Los globos se podrán ver el viernes 19 y sábado 20 de julio, a partir de las 7.30 y las 20.00 horas, y el domingo 21, a las 7.30 horas. Al igual que el año pasado, la noche del sábado contará con un ‘Night Glow’, a las 22.30 horas con un espectáculo de luz y sonido con globos cautivos, en la zona despegue de Las Lastras, con una carpa con bebida y comida para los asistentes.

Globo Solidario

Una de las grandes novedades de esta segunda edición es el Globo Solidario que será a beneficio de Cruz Roja Española. Se trata de un desuso que permanecerá tumbado y lleno de ire, se podrá caminar por su bóveda de tela y caminar por él.

Se ubicará en la explanada de la Iglesia de San Millán; en la Enlosado de la Catedral y en la zona de despegue de Las Lastras.

Además la Junta Provincial de Cruz Roja en Segovia ha preparado para los tres días del festival un dispositivo de Riesgo Previsible para garantizar la mejor asistencia en “un evento tan mágico como éste”, con dos ambulancias asistenciales y un puesto de atención sanitaria, preparado para atender cualquier eventualidad.

Taller e imágenes

Por último, Cristian Biosca señaló que el sábado, a las 12.30 horas, en el Centro Didáctico de la Judería, habrá un taller para que los espectadores y curiosos puedan resolver sus dudas sobre el mundo de la aerostación. En este mismo espacio, hasta el 31 de julio, se pueden ver las mejores fotografías de la primera edición del Festival Accesible Ciudad de Segovia.

 

Culmina la señalización del tramo segoviano del Camino de Santiago

Ya han sido señalizados los 60 kilómetros del tramo del Camino de Santiago que discurren por la provincia de Segovia. 

 

Operarios del Servicio de Vías e Infraestructuras de la Diputación han culminado ya las labores de colocación de las 65 señales, tres carteles, un panel general de todo el trayecto, 32 hitos kilométricos y 60 azulejos indicativos de la ruta. La finalidad de estos trabajos es la orientación y guía para los peregrinos en su tránsito por nuestras tierras. El precio de esta obra ha ascendido a 12.500 euros.

El tramo señalizado comienza en Zamarramala. Allí los caminantes se encontrarán con la primera indicación: un cartel de dos metros de ancho por dos de alto que ofrece una visión general del recorrido con las localidades que atraviesa: Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción, Coca y Villeguillo.

A lo largo del recorrido los peregrinos se encontrarán con las diferentes señales que les dirigirán pon el itinerario correcto, entre ellos los azulejos con la concha que se han colocado en fachadas de casas dentro de los cascos urbanos y los hitos que salpican todo el trayecto. Su diseño es exclusivo para el camino segoviano y ha sido ideado de forma desinteresada por Luis Miguel Pascual que es miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia.

También incluye información de monumentos, sitios pintorescos y lugares donde se pueden encontrar albergues u otro tipo de alojamientos y establecimientos hosteleros.

 

Reapertura de la piscina municipal de Segovia

La piscina al aire libre de Segovia permaneció cerrada al público en el día de ayer debido a una avería.

Al parecer, según el Instituto Municipal de Deportes, se produjo una incidencia que provocó la disminución del nivel de agua. Debido a la falta de más información por el momento, una llave mal cerrada habría sido la causa de la pérdida del agua.

Hoy la piscina ya ha sido reabierta retomando su horario habitual: durante el mes de julio de 10:30 a 21:00 horas, y durante los meses de agosto y septiembre la piscina abrirá sus puertas de 11:00 a 20:30 horas.

Desestimado el recurso de IU contra la resolución de la Junta Electoral

Se puede consultar el censo electoral

La Junta Electoral Provincial de Segovia ha desestimado el recurso impuesto por la representante de la Coalición electoral Izquierda Unida – Unidad Popular (IU-UP) contra el acuerdo de la Junta Electoral del 8 de julio en que en el proceso de la asignación de diputados provinciales, decidió no subir los votos obtenidos en el partido judicial de Segovia de las candidaturas de Izquierda Unida y la de Izquierda Unida – Unidad Popular Común.

 

La Junta ha considerado que la presentación de candidaturas en diversos municipios omitiendo toda referencia a la coalición política atenta al principio de transparencia.

Por dicho motivo no es posible que se sumen los votos obtenidos por ambas candidaturas por ser dichos sufragios la expresión de voluntades electorales distintas.

 

«La Leyenda Continúa» ya tiene fecha para 2020

La Concentración Motorista Invernal «La Leyenda Continúa» ya tiene fecha oficial para el año 2020. 

Cuando aún faltan seis meses para la celebración de la concentración de «La Leyenda Continúa», el Moto Club organizador ya tiene las fechas oficiales.

El evento se celebrará del 9 al 12 de enero de 2020 en el pueblo de Cantalejo en Segovia.

Cantalejo es el lugar elegido cada año para recibir a los miles de motoristas procedentes de todos los rincones de España, de Europa e incluso de otros continentes. El frío castellano no es un impedimento para que motoristas, aficionados y curiosos se acerquen cada año a contemplar las hogueras, rutas, degustaciones, conferencias, actuaciones musicales y largo etcétera de actividades que se llevan a cabo durante tres intensos días.

Ismur inaugura su exposición itinerante “Mujer. Una lucha constante”

Visibilizando a las mujeres en Segovia…

El Centro Cívico del barrio incorporado de Zamarramala (Segovia) es la primera parada de la exposición itinerante ‘Mujer. Una lucha constante’ de Ismur, dentro de su proyecto ‘Creciendo: Desarrollo Personal de Mujeres’, en la que también colabora el Ayuntamiento de Segovia.

La exposición consta de unas 60 láminas con textos e ilustraciones del pedagogo Julio Álvarez y su objetivo es dar visibilidad a las situaciones de desigualdad y de discriminación que sufren las mujeres, por el hecho de serlo, en todo el mundo.

El proyecto, cuya denominación completa es ‘Creciendo: Desarrollo personal de mujeres y fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en la ciudad de Segovia’, trata sobre el desarrollo personal y social de los habitantes de la ciudad de Segovia, a través del fomento de la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.

Fechas y talleres

La muestra estará en Zamarramala hasta el 14 de julio, en horario de 18.00 a 21.00 horas. Del 15 al 28 de julio, estará en el Centro Cívico de Madrona, de 20.00 a 22.00 horas. La tercera parada, del 29 de julio al 9 de agosto, será Hontoria y después se expondrá en el Salón del Ayuntamiento de Revenga, del 12 al 25 de agosto. Por último, del 26 de agosto al 1 de septiembre, se podrá visitar en el Centro Cívico de Fuentemilanos.

Ismur Segovia también remarcó que en cada barrio se desarrollará una charla formativa por parte del autor, el pedagogo Julio Álvarez, sobre la propia exposición y la situación de las mujeres.

Para finalizar, en el mes de septiembre y dentro del mismo proyecto, Ismur realizará talleres formativos danza oriental y ‘yoguilates’, para promover entre los participantes “mayores niveles de aceptación”, autoestima, creatividad, expresión de sentimientos y emociones, así como ser una herramienta facilitadora de las relaciones sociales

 

3D Wire anuncia el Jurado internacional y la presencia de Tumblehead Animation Studio

El Mercado 3D Wire de Segovia 2019, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 6 de octubre, contará con un prestigioso jurado internacional para el Festival de Cortometrajes, formado por Nuria G. Blanco, Silvina Cornillón, Vincent Tavier y Marc Aguesse.

Desde la organización también confirmaron la presencia del estudio danés Tumblehead Animation Studio que hablará de sus últimos proyectos y los límites de la animación 3D.

El director del Mercado 3D Wire, José Luis Farias,  afirmaba que “son sólo un pequeño avance de una potente y ambiciosa edición que de nuevo convertirá nuestro mercado en un foco de atención para la industria a nivel internacional”.

El jurado para el concurso de cortometrajes cuenta con la española Nuria González Blanco, directora, guionista y productora en el estudio de animación Cartoon Saloon, con sede en Irlanda, con una nominación a los Emmy Kids Awards Globos de Oro y los Óscar.

En segundo lugar confirmó la presencia de la argentina Silvia Cornillón, con más de 15 años de experiencia como productora especializada en animación.

También formará parte del jurado el historiador y sociólogo belga Vincent Tavier, que se convirtió en productor de manera accidental, trabajando tanto en películas de animación como ficción, que en total suman más de 30.

El jurado se completa con el francés Marc Aguesse, gerente de Catsuka, una página web de referencia para el cine de animación y miembro del Comité de Preselección de Animación en los Premios César.

Los cuatro miembros del jurado llegan al Mercado 3D Wire de Segovia gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), a través de su Programa de Internacionalización de la Cultura Española.

Otra de las novedades de la programación es la presencia del estudio danés Tumblehead Animation, que  cuenta con numerosos reconocimientos como el European Animation Emilie Award. Sus fundadores Peter Smith, Mette Tange y Magnus Møller acudirán a Segovia con el apoyo de la Embajada danesa, para hablar sobre alguno de sus últimos proyectos como ‘Tales from the Multiverse’ y ‘Rob ‘n’ Ron’, así como de los límites de la animación 3D.

La programación del Mercado 3D Wire, del 30 de septiembre al 6 de octubre, se dará a conocer en su totalidad a lo largo de los próximos meses. El 24 de julio finaliza el plazo para la convocatoria de presentación de proyectos de animación y videojuegos lusoespañoles.

Acreditaciones

Desde la organización, también recordaron que se abre el periodo de acreditaciones para todos los profesionales de la animación, los videojuegos y los New Media que desean asistir al evento entre el 3 al 6 de octubre.

Existe un descuento especial para los profesionales que saquen su pase de forma anticipada, antes del 31 de agosto. A partir del 1 de septiembre, los precios subirán 10 euros (más impuestos) en la acreditación de estudiantes; y 30 euros (más impuestos) en el caso de la profesional.

Más información

 

22 proyectos sociales segovianos reciben 60.000 euros de Bankia y la Fundación Caja Segovia

A la edición de este año se han presentado 40 propuestas…

En un acto celebrado en el Torreón de Lozoya, sede de la Fundación Caja Segovia, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; el presidente de Fundación Caja Segovia, Javier Reguera; y la directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, han hecho entrega este miércoles de las ayudas, por valor de 60.000 euros, a los representantes de las asociaciones de los 22 proyectos seleccionados dentro de la convocatoria conjunta ‘Acción Social 2019’.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmaba que Caja Segovia fue “una de las cunas” de la entidad financiera y que esta ciudad y provincia están en sus orígenes por lo que Bankia tiene que estar “muy cerca de los segovianos”.

Goirigolzarri explicó que Bankia cuenta con más de 110.00 clientes en la provincia de Segovia, lo que supone “un orgullo” y “una responsabilidad”.  También se refirió a los representantes de las entidades sociales  como “un ejemplo fundamental” porque con su trabajo cubren “todos los frentes”, tanto el asistencial, como la cobertura de necesidades básicas, la compañía o el cuidad a los enfermos, sin olvidar “el respaldo al empleo y al desarrollo local” en la provincia.

José Ignacio Goirigolzarri reiteró la buena relación existente entre la Fundación Caja Segovia y Bankia que permite materializar “un continuo caudal” de proyectos sociales que emanan del tejido asociativo, con “proyectos e inquietudes a las que el trabajo de las Administraciones no puede atender”.

Para Goirigolzarri, la sostenibilidad es llegar ser “los mejores”, a largo plazo, escuchando a los segovianos con confianza y cercanía.

El presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, resaltó que este acto de entrega de la Ayudas Sociales es uno de los eventos más importantes del año para esta institución, con las 22 asociaciones beneficiadas de esta ayuda para el desarrollo de proyectos, los cuales son “muy importantes para el movimiento asociativo” y junto a Bankia.

Reguera resumió que son proyectos de mucho interés para Segovia capital y provincia por ser “asociaciones implantadas en toda la provincia”.

La directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, señaló que los 60.000 euros para estos 22 proyectos seleccionados de un total de 40, tienen como objetivo impulsar el desarrollo local, apoyar los grupos de población con más riesgo de exclusión social y “mejorar la calidad de vida” de personas con diferentes capacidades, personas mayores y de los colectivos más vulnerables.

Lola Peñas agradeció la presencia del máximo dirigente de Bankia, de José Ignacio Goirigolzarri, para respaldar el trabajo diario de todas las asociaciones de una provincia, que es la sede del grupo en Castilla y León y “es fundamental para la entidad”.

Proyectos seleccionados

Bankia y la Fundación Caja Segovia entregaron los cheques a los representantes de Cruz Roja Española; la Fundación Personas delegación Segovia (Apadefim); Paladio Arte; la Fundación Padre Garralda – Horizontes abiertos; la AECC; Amanecer- Salud Mental Segovia; la asociación de enfermos de Alzheimer de Segovia – AFA Segovia y la Asociación de Sordociegos de España y Down Segovia.

También se respaldarán los proyectos de la Coordinadora para el desarrollo integral del nordeste de Segovia, la Unión de campesinos de Segovia, Honorse – Tierra de Pinares, la Fundación Red Íncola, Asociación Espávila, Segovia Sur, Ismur, Fundación del Secretariado Gitano, Casa familiar Virgen de la Encarnación, la Asociación de Caridad San Vicente de Paul, Autismo de Segovia y provincia, Neurofuturo y la Federación provincial de jubilados y pensionistas.

 

16 Restaurantes participan en «Tapas de Otras Lunas»

Dieciséis de los establecimietnos hosteleros de Segovia vuelven a participar en la fiesta de la cultura que es la Noche de Luna Llena de Segovia. Esta celebración será el sábado 13 de julio.

Desde las 20:00 hasta fin de existencias los restaurantes que participan se suman a la ruta de degustación Tapas de Otras Lunas ofreciendo diseños culinarios con difetentes sabores, a un precio de 1.70 euros por tapa.

Los establecimientos participantes y las tapas que ofrecen son:

Segunda velada de Música con Gusto en la Academia de Artillería

Mañana jueves 11 de julio, el Patio de Orden de la Academia de Artillería de Segovia albergará la segunda velada del festival Música con Gusto con el concierto «Al Aire».

Al Aire es un proyecto musical formado por Raúl Olivar a la guitarra flamenca, y Miguel Ángel Recio al piano. Es esta idea se funden LatinJazz y Flamenco, y dos tímbricas instrumentales, la del piano y la guitarra flamenca.

El resultado conseguido de esta unión es una majestuosa mezcla de colorido sonido y ritmos muy vivos. Es un proyecto muy atractivo con el único límite de la calidad y el respeto hacia todas las músicas que les han servido de inspiración.

Esta iniciativa les ha llevado a actuar en las principales ciudades españolas, pero también en Guadalajara (México), Berlín y Nueva York.

 

El restaurante segoviano La Fonda Ilustrada elaborará tres tapas (pollo de corral en escabeche de campo, crema de puerro y salmón ahumado y patata revolcona, yema ahumada y panceta ibérica) y bodegas Cune regará la noche con un blanco de la variedad godello, un tinto de la DO Ribera del Duero y un tinto de la DO Rioja.

 

PROGRAMA

Rosas en tu balcón: Raúl Olivar

Mediterráneo: J.M. Serrat

Mañana de carnaval: Louis Bonfi

Por Tangos: Miguel Ángel Recio

El día que me quieras: C.Gardel

Libertango: A.Piazzolla

Lágrimas Negras: M.Matamoros

Acariciando la Tarde: Raúl Olivar

Entre dos aguas: Paco de Lucía

Publicidad

X