22.6 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Asesinan a un varón en el barrio de la Estación, en Segovia

Un varón ha sido presuntamente asesinado por su compañero de piso, en Segovia capital, la mañana de este lunes, 5 de agosto. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado ya el suceso a Segoviaudaz.es, indicando que la causa de la muerte está relacionada con heridas de arma blanca, aunque no se descartan otro tipo de lesiones.

Aún no han trascendido más datos de este suceso, pero sí que se ha producido durante el mediodía, en el número 8 de la calle Doctor Víctor Sanz Gómez, donde ambos compartían piso con una tercera persona, también varón, desde hace años, y tras una fuerte discusión.

El levantamiento del cadáver se ha producido pasadas las 14,00h.

 

(…Seguiremos informando)

«Alguien ha cometido una negligencia o ha habido una mala intención en el incendio de Guadarrama»

El director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, explicó hoy que tienen claro que el origen del incendio que arrasa desde ayer por la tarde la Sierra de Guadarrama tiene “un origen humano”, en el que “alguien ha cometido una negligencia o una mala intención”. Los investigadores determinarán si fue un accidente o hubo detrás una intencionalidad. Arranz remarcó que los efectivos se enfrentan a las horas claves, por el aumento de las temperaturas y las rachas de viento previstas.

Arranz declaró que el incendio está “activo” y se trabaja intensamente en sus dos flancos, que ninguno está «descontrolado», mientras que en cumbre, en la parte más alta, está más estabilizada pero hay “reproducciones constantes”. El director general de Medio Natural advirtió que llegan las horas de “máximo calor” que, en algunos puntos, en las partes bajas del incendio “se puede llegar a los 30 grados o próximos”, y pueden aumentar las rachas de viento y se «pueda complicar, en las primeras horas de la tarde, las labores de extinción”.

José Angel Arranz aseguró que si las condiciones metereológicas “son propicias” se podrá lograr que esté perimetrado y estabilizado, insistiendo en que “va a ser un incendio difícil de apagar” porque “no se puede perimetrar, no se puede cerrar”, al existir “muchas zonas de roca de pendiente”, que deriva en una única forma de atacarlo que es “permaneciendo y atendiendo las reproducciones”.

Según Arranz, en el flanco izquierdo, flanco izquierdo, donde trabaja la UME, quedan “dos puntos más activos” y en el resto no tiene llama y está estabilizado, mientras que en el flanco derecho, hay un punto en la zona baja de pinar, “la que tienen riesgo de entrar en los Monte de Valsaín”, donde existe más peligro, y otro punto activo en la parte alta con llama. El fuego está a unos 400 o 500 metros de este enclave y hay “una vaguada de por medio”, antes de llegar al pinar. “El resto del perímetro” de este flanco, remarcó el director general, está a sin llama salvo que haya rebrotes porque hay “mucha parte del incendio que no está perimetrado”.

La superficie afectada por el fuego no está cerrada, pero las primeras estimaciones con las perimetraciones realizadas por los medios aéreos la sitúan entre las 250 y las 300 hectáreas. Arranz explicó que el incendio avanza. El incendio se inició muy cerca de lugar donde se ha situado el Centro Avanzado de Mando, en el entorno de la Plaza de Toros.

La cronología del incendio fue la siguiente, según explicó Arranz, comenzó sobre las 14.45 horas de ayer pero, por las condiciones de sequía y las elevadas pendientes, pasó “a ser un incendio de copas” en la ladera ascendente. Entre las 18.00 y las 19.00 horas, entró en el límite del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y ya en la medianoche pasó paso “en muy pocos metros” en la Comunidad de Madrid, pero “pocas hectáreas porque el incendio está detenido en la cumbre”.

La Junta confía estabilizar a lo largo de día el incendio del Real Sitio de San Ildefonso

Foto de archivo del incendio de La Granja

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, agradece el compromiso de todos los efectivos que están dando “lo mejor de sí mismos”.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha afirmado hoy, desde el Puesto de Mando Avanzado del incendio del Real Sitio de San Ildefonso, que si mantienen las condiciones climatológicas se pueda, a lo largo del día, “estabilizar” el incendio forestal. Se mantienen los dos flancos activos pero “la buena noticia” está en flanco oeste, colindante con los Montes de Valsaín que “no reviste tanto peligro” como el otro, donde quedan puntos que controlar.

Sanz Merino explicó que “todo el operativo” está funcionando “muy bien”, con más de 200 personas, en un incendio de “una gran envergadura”, con absoluta coordinación.

“El tema que tenemos entre manos es muy serio”, argumentó Sanz Merino, en “un espacio natural emblemático” y hay intereses nacionales en juego, de ahí la declaración del nivel 2 de peligrosidad y contar con efectivos de todas las administraciones, incluidos los 16 medios aéreos que se incorporaron a primera de la hora de mañana. El segoviano José Luis Sanz Merino no escondió que este incendio le toca más de cerca en unos espacios que recordó son Parque Natural y Parque Nacional.Pendientes de la investigación

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias señaló que “de momento” no tienen “ningún elemento de juicio” para descartar o poder confirmar que exista una relación entre los incendios declarados a primera hora de tarde del domingo, primero en el Puerto de la Morcuera, en el municipio madrileño de Miraflores de la Sierra, y menos de hora después en el Real sitio de San Ildefonso.

Una afirmación compartida por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, que afirmó que decir que los dos incendios, en la Sierra de Guadarrama, están relacionados es “dar un salto en el vacío que no se base en un dato concreto”. En su opinión, en una jornada con temperaturas y un nivel de sequía alto, siendo domigno y con «una enorme presión poblacional en toda la sierra» no puede extrañar que «den dos accidentes en el mismo día».

Sanz Merino recordó que será la Brigada de Investigación de Incendios Forestales, que ya está sobre el terreno, la que determine las causas del incendio, si está detrás la acción del hombre. El fuego se inició sobre las 14.50 horas de ayer, en una zona de robles en la parte baja de la Peña de Berruecos, en las inmediaciones del núcleo urbano de La Granja pero que, a lo largo de la tarde, fue ascendiendo y extendiéndose por dos ambos flancos, llegando a la cumbre de la Sierra de Guadarrama.

Así se encuentra el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Estas son las terribles y desoladoras imágenes que nos mandan los equipos que participan en las labores de extinción en estos momentos. El incendio aún no está controlado. El delegado territorial de la Junta apunta que extinguirlo por completo llevará «más de 10 días». Con dos flancos activos, ha arrasado ya una superficie de más de 300 hectáreas debido a que las extremas dificultades de la orografía de alta montaña, la falta de accesibilidad de la zona y los vientos racheados han limitado la operatividad de los medios humanos y materiales.

Más de 150 efectivos continúan trabajando para intentar controlar y extinguir el incendio declarado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) en torno a las 14.46 horas del domingo 4 de agosto.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, afirmó hoy que mantiene el nivel 2 del incendio forestal declarado en el Real Sitio de San Ildefonso para evitar que el fuego llegue a una de las joyas de la Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los Montes de Valsaín.

López Escobar explicó que el incendio continúa «en las mismas zonas y proporciones que a ultima hora del domingo”, con un flanco izquierdo, hacia el este, que avanza más que el flanco oeste, donde se encuentra la frontera con los Montes de Valsaín que hace que se mantenga vigente el nivel 2. Apuntó que durante la noche los medios terrestre han logrado tenerlo “sujeto en ambos flancos” pero aún no está controlado.

En el flanco izquierdo están interviniendo los efectivos de la UME, que desplazaron 128 personas, que trabajan en dos turnos, con seis autobombas con dos nodrizas; en el otro flanco y en cumbre, están destinados los medios de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, más los bomberos de Segovia.

El delegado destacó que, a primera hora de esta mañana, lograron hacer llegar dos bulldozer para ayudar en las labores de contención del fuego en una zona en la que es complicado circular.

En cuanto a los medios aéreos, con la luz del día, trabajan 16 aeronaves con cuatro aviones del Ministerio, un helicóptero ‘Camof’, dos de control y el resto son helicópteros de extinción que les permitirán acometer “un ataque potente” y estabilizarlo lo antes posible. En total, son más de 150 efectivos humanos trabajando “en todos los frentes”.

López Escobar se mostró “moderadamente optimista” porque está convencido de que lo van a lograr controlar y perimetrar, pero darlo por extinguido llevará “más de 10 días”, por su extensión, la difícil orografía y acceso, así como el control de puntos calientes, que “nos llevará un tiempo largo de vigilancia”. Según el delegado, no es un gran incendio por extensión pero sí por el lugar en el que ocurre, por el inestimable valor ecológico y medioambiental de la zona. En una primera estimación, se han superado de largo las 300 hectáreas afectadas.

 

La ‘Noche en Blanco y Negro’ reúne a un millar de personas en Ayllón

Cerca de un millar de personas participaron en la noche de ayer viernes en la tercera edición de ‘Noche en Blanco y Negro’, que llenó el centro histórico de la villa segoviana de Ayllón de melodías clásicas, golpes de flamenco, aires de jazz y algunas de las letras más recientes del panorama musical español.La propuesta, puesta en marcha en 2017 por la Diputación de Segovia, permitió descubrir a cuantos se acercaron a pasear por el pueblo medieval los sonidos de cuatro pianos escondidos, en los que nueve pianistas profesionales fueron alternándose, pudiendo así disfrutar de los diferentes escenarios que se prestaban a la actuación.

De este modo, el primer piano descubierto por los visitantes era el ubicado en los jardines junto al río, en el que se respiraba un ambiente familiar, con los vecinos de las casas de esta zona paseando a los perros con la música de fondo o sacando las sillas de jardín para disfrutar mejor de los pequeños recitales de diez minutos.

Ya dentro del recinto histórico, entre el ruido de las terrazas y el murmullo de las conversaciones, los pianistas se abstraían del mundo en un escenario en alto, situado próximo al edificio del ayuntamiento. Por último, y con mayor intimidad y silencio, los visitantes descubrían dos pianos más alejados, junto a la iglesia y al Palacio del Obispo Vellosillo, en los que escuchar las piezas de Chopin o Piazzola a escasos metros de los intérpretes era un lujo valorado tanto por los artistas.

Así transcurrió la velada por las calles de Ayllón; con desgarros de saxo sucediendo a boleros ‘de los de toda la vida’ o fusiones de jazz, soul y blues cediendo el protagonismo a canciones de autores tan diferentes como Aute, Vanesa Martín, Leonard Cohen o Ismael Serrano.

Finalmente, y después de más de tres horas de música y pianos y público repartidos por la villa, la Plaza Mayor acogió un concierto conjunto final a cargo de los nueve pianistas participantes, en los que se pudo aplaudir la juventud y destreza de Valle Tejedor, la exquisita técnica de Luis Fernando C. Macías o Vicente Uñón y la química musical tanto entre el piano de Max Schreiner y el saxo de Javier Gómez, como entre los pianos de Chema Corvo y Miguel Ángel Recio y las voces de Marisa Marzo y María Recio respectivamente.

Los asistentes también ovacionaron la voz y las manos de Daniel Romano interpretando la versión de Ana Belén de los ‘Peces de ciudad’ de los maestros Sabina y Varona, así como la velocidad de fantasía a la que se movían los dedos de Laura Sierra sobre las teclas de una pieza de Chopin, o la absoluta delicadeza de Manuel Tévar, quien más que tocar, parecía acariciar el piano con su ‘Pleamar’ para poner fin al espectáculo y apagar la última vela de esta ‘Noche en Blanco y Negro’ de Ayllón.

El fuego arrasará al menos 300 hectáreas

Es pronto para valorar, lo es porque técnicamente el incendio no está controlado ni perimetrado, pero lo que sí que está claro es que, al menos, un total de 300 hectáreas han sido ya devastadas en la vertiente segoviana del Parque de Guadarrama. Así lo ha confirmado a Segoviaudaz.es el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, quien aseguró que, durante el día de hoy, más de 14 medios aéreos y cerca de 200 efectivos, de distintas administraciones, continúan trabajando en la extinción de uno de los incendios que, no tanto por su extensión (que también), pero sí por su valor, pasará a la historia como una de las catástrofes medioambientales sufridas en la provincia.

Aunque es pronto para determinar el origen, con total seguridad ha sido provocado por la acción humana. A lo largo de esta mañana comenzarán las investigaciones al respecto para determinar si se trata de una negligencia o, de lo contrario, es un hecho accidental. Así nos lo indicó el representante del Gobierno regional quien, a su vez, recalcó que es pronto para determinar si el fuego de ambas vertientes tiene relación: «me sorprendería, pero la investigación está en marcha».

«Está complicado pero nos haremos con ello».

Os contamos los últimos datos, aportados por el delegado de la Junta en Castilla y León, Javier López Escobar.

  • A las 8,00 regresan los medios aéreos

  • También a esa hora se producirá el relevo de efectivos de forma paulatina, en total 200 personas de todas las administraciones bajo la coordinación del operativo CyL

  • La noche ha sido larga, de denso trabajo y compleja

  • El incendio (técnicamente) continúa sin ser controlado

  • En estos momentos no afecta a los Montes de Valsaín

  • «Nos haremos con él», asegura el representante del Gobierno regional quién agradeció la labor de los efectivos que luchan contra el fuego

  • Más de 200 personas han estado operativos durante toda la noche

  • Prudente pero esperanzador, recuerda que «el comportamiento de un incendio siempre es difícil predecirse»

  • Continúa el trabajo contra el fuego.

Además, el Ayuntamiento del Real Sitio informa:

Flanco derecho: el trabajo de la noche, perimetrar para que avance lo menos posible, parece que va dando frutos.
Flanco izquierdo: ha cambiado el aire y la UME no deja de trabajar en la zona para contener el avance.

Incendio en el Real Sitio: «Esto no hay quién lo pare»

La noche está siendo eterna en El Real Sitio de San Ildefonso. El viento y las complicaciones geográficas dificultan la actuación de los efectivos, los más de doscientos profesionales que actúan en estos momentos contra el fuego, registrado este domingo, cerca de las 15h. Miembros del dispositivo no ocultan su preocupación ante el avance del fuego: «Esto no hay quién lo pare», afirman. «Las cosas están fean, es difícil acceder con algunos de los camiones». A estas horas, las labores continúan.

A las tres de la mañana, las actuaciones, conforme a la información facilitada por el propio Ayuntamiento de San Ildefonso era la siguiente:

-El flanco izquierdo, visto desde La Granja, está siendo intervenido por la UME, aportando un bulldozer para procurar mantener el perímetro, de modo que, en lo posible, no avance más.

– El flanco derecho, que es el más preocupante en estos momentos, está siendo intervenido por el dispositivo desde Valsaín, por la Junta de Castilla y León, Parques Nacionales, Protección Civil y Voluntari@s, disponiendo también de bulldozer, igualmente en la intención de contener el avance del fuego a lo largo de la noche.

El alcalde, Samuel Alonso, a través de un comunicado aseguraba que «cuando amanezca, nuevamente los dispositivos aéreos intervendrán, ojalá y sea de forma definitiva, para extinguir el incendio que asola nuestro monte», tras agradecer la labor de toda la comunidad, así como desear «a los intervinientes en el dispositivo, que velan por nosotros, por nuestro monte y nuestra seguridad, les deseamos desde aquí un buen servicio, que no sufran ningún percance, y les hacemos llegar nuestra gratitud infinita».

Arde la Sierra de Guadarrama

Los integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han sumado a los más de 200 efectivos del operativo de la Junta de Castilla y León que en estos momentos luchan para intentar controlar y extinguir el incendio declarado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) en torno a las 14.46 horas de hoy domingo. Según confirmaron a Ical fuentes del Gobierno regional, el incendio ha sido declarado ya de nivel 2 dentro del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales (Infocal), ya que en estos momentos ya afecta al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Se ha declarado el nivel 2 de gravedad en incendios forestales por el CECOPI de Segovia, puesto que las llamas en estos momentos ya rebasan en algunos puntos los límites del parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, espacio natural protegido de alto valor natural y cuyos valores ambientales pueden verse afectados por el incendio forestal.

Al operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, apoyado por los medios aéreos del MAPAMA, Protección Civil del Real Sitio de San Ildefonso, Bomberos de Segovia, Patrimonio Nacional, Guardia Civil, medios de la Comunidad Autónoma de Madrid, se ha unido recientemente los primeros efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Todos ellos están coordinados desde el Centro Provincial de Mando de Segovia y el Puesto de Mando Avanzado desplazado al incendio. En estos momentos más de 200 efectivos que incluyen 15 medios aéreos, (3 hidroaviones, 10 helicópteros, 2 aeronaves de coordinación) 3 cuadrillas de tierra y 7 cuadrillas helitransportadas, 9 autobombas y 2 buldócer. Se espera la inmediata incorporación de la UME con 14 vehículos y 46 militares.

La previsión, si las condiciones meteorológicas no complican la evolución del incendio es lograr su estabilización a lo largo de la próxima noche o primeras horas de la mañana.

El incendio comenzó en las inmediaciones de la urbanización Caserío de Urgel, a las 14.46, en una de las calles colindantes al monte, en el municipio de del Real Sitio de San Ildefonso, con causa por determinar. El fuego se está desarrollando según informan desde el Gobierno regional por la vertiente norte del Espacio Natural Sierra Norte de Guadarrama, cercano el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, en un área protegida de las provincias de Madrid y Segovia.

Se trabaja intensamente en el incendio desde su inicio, aunque las extremas dificultades de la orografía de alta montaña, la pedregosidad, la falta de accesibilidad de la zona y los vientos racheados limita la operatividad de los medios humanos y materiales, que han hecho muy difícil la estabilización del incendio. Según explicó en declaraciones a Ical el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, el incendio se inició en un robledal en el parte baja de la Peña de Berruecos.

La Peña de Berruecos se encuentra cerca del popular Chorro Grande. La columna de humo, provocada por este incendio forestal, es visible desde varios kilómetros de distancia, incluso desde Segovia capital, en una jornada dominical de cielos prácticamente despejados, con máximas sobre los 30 grados

Numerosos efectivos trabajan en la extinción de un incendio de nivel 1 declarado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, explicó hoy que el incendió se declaró sobre las 14.50 horas en un robledal en el parte baja de la Peña de Berruecos y en su extinción trabajan efectivos de Patrimonio Nacional, la Junta, el Servicio de Extinción de Incendios de Segovia, Guarida Civil, así como Protección Civil. Hay tres helicópteros actuando en la zona y se van incorporar dos hidroaviones del Ministerio. Se ha declarado el nivel 1 de peligrosidad, según confirmó el delegado territorial, Javier López Escobar.

Samuel Alonso explicó que todas las administraciones están colaborando y que las numerosas dotaciones de medios tanto aéreos como terrestres se están esforzando al máximo para intentar evitar que el fuego pase de del robledal en el que se inició y acabe metiéndose hacia la zona el pinar, en estos parajes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y Reserva de la Biosfera.

El delegado territorial de la Junta en Segovia declaró  que se sigue trabajando y que el incendio no está controlado, con un nivel 1 de peligrosidad, pero que no se han registrado “incidencias destacables”.

La Peña de Berruecos se encuentra cerca del popular Chorro Grande. La columna de humo, provocada por este incendio forestal, es visible desde varios kilómetros de distancia, incluso desde Segovia capital, en una jornada dominical de cielos prácticamente despejados, con máximas sobre los 30 grados

Publicidad

X