23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El cabeza de lista del PP en Valverde del Majano abandona la política

Partido Popular

El concejal del PP y cabeza de lista en las pasadas elecciones en Valverde del Majano (Segovia), Rafael Casado, ha anunciado su marcha de la política “por motivos de salud”.

Casado ha hablado sobre la dimisión de la alcaldesa de Cs, Carmen Gómez, debido a la falta de apoyo de sus socios «populares», el concejal ha afirmado que les dieron “la oportunidad de cambiar el rumbo del pueblo” pero “no lo han hecho”.

Rafael Casado declaró que los concejales del PP no eran “el problema” sino “el apoyo que necesitaban”, o bien que Cs les apoyara a ellos pero “tampoco lo han querido”. En su carta de despedida, el que fuera alcalde de Valverde, entre 2003 y 2015, remarcó que si él era el problema “como me han dicho en las reuniones”, se retira y deja “el campo libre”, con la esperanza de que “recapaciten en esta nueva travesía del desierto que va a ser esta legislatura”.

Casado insiste en que los votantes de Valverde del Majano, el pasado 26 de mayo, “pidieron un cambio”, con una mayoría que votó a PP y a Ciudadanos, que representábamos el cambio y, los dos partidos, tenían que “haber llevado a cabo ese cambio” que les encargó las urnas. Según el concejal del PP, ellos lo entendieron e intentaron negociar con Cs para sumar una mayoría que diera estabilidad al Ayuntamiento.

Rafael Casado resumió que las partes, en un acuerdo, ceden y el PP dio “lo máximo” que se podía ceder, como es la Alcaldía para Cs, en la persona de Carmen Gómez, y se preguntó qué más se puede pedir cuando “supone dar todo el poder a quien ostente el bastón de mando”. En su opinión, o bien por sentirse incapaz o, “más seguramente”, por presiones de su propio grupo, “la han impedido impedido ejercer ese poder”, a la que tomó posesión como alcaldesa.

Críticas a la formación naranja 

El concejal del PP deja claro que se podían haber sentado de nuevo a negociar pero “desde Ciudadanos no se ha querido”. En su carta de despedida, Casado desveló que los populares presentaron al equipo de Cs la posibilidad de hacer una importante inversión de más de 3 millones de euros en el pueblo, a través de una inversión privada, siendo el PP quien gobernaría mediante un acuerdo por el plazo, de al menos un año y medio, pero no “no les interesó en ningún momento” porque “querían la Alcaldía”.

El exalcalde mantuvo sus críticas a la formación naranja remarcando que, “con Alcaldía en la mano”, podían dar o quitar al PP “las concejalías que quisiera y cuando quisiera” y que le resultó “curioso” que Ciudadanos se opusiera a darles concejalías en las mismas condiciones que había pedido en sus largas negociaciones con el PSOE. Para Casado, la alcaldesa encontró “la excusa perfecta” para mirar a otro lado y “echar balones fuera”, diciendo que “nosotros éramos el problema”, que los ediles del PP “éramos los culpables” y que Gómez “no podía gobernar en minoría”.

El concejal del PP lamentó que los vecinos tendrán otra legislatura, otros cuatro años, con Javier Lucía, “de inacción”, sin inversiones, “calles sucias, de mala gestión, de parques y jardines asilvestrados, de mucho bombo y poca melodía”. En su opinión, Cs “tendrá su parte de responsabilidad de esa situación”, asegurando que, media hora antes de presentar su dimisión, Carmen Gómez se reunió con el candidato socialista “seguro que buscando una nueva negociación personal, bien ahora o más adelante”.

23 detenidos por la Guardia Civil en la Operación Resurgir

Detenidas 23 personas en la Operación Resurgir…

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado una organización criminal, con la detención de 23 personas, 16 en Segovia y Madrid y 7 en Miranda de Ebro, y la clausura de tres puntos de distribución y venta de droga, especialmente cocaína colombiana de gran pureza, que tenía su sede en Leganés (Madrid) y se extendía por Segovia y Miranda de Ebro (Burgos).

En esta localidad burgalesa se produjo el asesinato de uno de los miembros de la banda a cargo de sus propios compañeros.

La subdelegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, destacó que en la Operación Resurgir se realizaron 13 registros domiciliarios con la incautación de cerca de 13 kilos de cocaína incautada de gran pureza, procedente de Colombia, con un valor aproximado de 760.000 euros; 48 gramos de anfetamina y dos de metanfetamina; varias dosis de hachís dispuesta para la venta; 7.000 euros en metálicos y cinco vehículos de gama media y alta en los 13 registros.

Mercedes Martín destacó que la coordinación e impulso de esta operación recayó en la Unidad Orgánica de la Policía Científica de la Guardia Civil de Segovia, con un trabajo que ha durado más de de cinco meses hasta dar por desarticulada completamente la organización criminal, desde la estructura encargada de realizar los contactos en Colombia; el encargado de importar la droga hasta introducirla en España, pasando por los encargados de manipular y cortar y “cocinar” la droga en un laboratorio, en una vivienda en Leganés (Madrid).

Los detenidos también forman parte de la organización que distribuía en primera instancia la droga, en diferentes provincias, así como el último escalón encargado de la distribución al ‘menudeo’. De las 23 personas detenidas, cinco están en prisión y el resto con medidas cautelares.

La investigación se iniciaba a principios de este año, al detectarse un aumento en la venta de sustancias estupefacientes, especialmente cocaína, en zonas de ocio y esparcimiento de la ciudad y de localidades próximas. La Guardia Civil consiguió la identificación de varias personas vinculadas con una red de distribución de drogas, que tomaba muchas medidas de seguridad.

Esclarecimiento de un asesinato

En cuanto tuvieron «los indicios suficientes» de que era una organización de ámbito nacional se puso en conocimiento de la autoridad judicial, expuso la delegada del Gobierno en Castilla y León.

En medio de la investigación, en el mes de mayo, se produjo la comisión de un asesinato, con el hallazgo de un de un cuerpo en la ribera del río, con evidencias de violencia, en la pedanía de Montallana, en las proximidades de Miranda de Ebro.

Esta circunstancia llevó una plena colaboración entre la Guardia Civil de Segovia y la Policía Nacional de Miranda de Ebro y Burgos para esclarecer este asesinato y demostrar su vinculación con la red organizada de tráfico de drogas. José Luis Ramírez explicó que la víctima era el encargado de la custodia de la droga en la localidad burgalesa y que el móvil del crimen fue una pelea entre los miembros de la propia organización, como pudieron comprobar en las conversaciones de los teléfonos móviles.

El responsable de la Guardia Civil de Segovia detalló la crueldad de este suceso, ya que tras dispararle con un arma de fuego, que no pudo recuperar, “le dejaron morir durante muchas horas” y luego “lo llevaron al río”. El cuerpo apareció maniatado. Ramírez destacó la excelente colaboración entre las dos investigaciones para evitar cualquier filtración.

Un extremo que confirmó el comisario jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional en Burgos, Félix López Rivera, que sostuvo que la colaboración durante el operativo que culminó con la detención de siete personas en Miranda de Ebro, entre ellos, el presunto autor material del asesinato, ahora en prisión.

López Rivera argumentó que se extremó la cautela en la investigación, mientras que en Miranda, “una localidad pequeña”, corría la voz de que todo el mundo sabía quién era el asesino menos la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero no era así, el objetivo de proceder así era no comprometer la operación antidroga iniciada en Segovia.

Extremas medidas de seguridad

José Luis Ramírez destacó las fuertes medidas que empleaban los miembros de la organización, que se incrementaron a raíz del asesinato de Miranda, con el que “la última fase de la operación el trabajo fue tremendo”, teniendo que pedir todavía más efectivos de agentes para poder controlar a los miembros y lograr el objetivo de desarticular todos los escalones de la banda.

Ramírez comentó que extremaban las medidas en los desplazamientos y en sus medios de comunicarse, obligando a la Guardia Civil a “realizar un esfuerzo tecnológico” para emplear todos los medios para descifrar sus métodos de ocultación de llamadas y el uso de plataformas de mensajerías.

La banda también utilizaba a menores de edad en los coches donde viajaba la droga para intentar despistar, usando un alto grado de sofisticación en el método de ocultamiento.

El teniente coronel jefe de la Guardia Civil de Segovia aseguró que conformen iban subiendo en el escalón de la organización criminal se iban encontrando con más dificultades.

Dos operativos coordinados

De forma paralela al esclarecimiento del asesinato se daban pasos en el apartado de tráfico de drogas, una vez confirmado el miembro de la organización que viajaba a Colombia y que iba a traer una importante cantidad de droga. El 24 de mayo, se localizó en el aeropuerto de Madrid a un viajero que llevaba oculta en dobles fondos de maletas, casi 11,4 kilos de extrema pureza.

El siguiente paso fue justo un mes después, con registros simultáneos en Madrid y Segovia, los días 24 y 25 junio, con un amplio y llamativo despliegue de medios en varios barrios de la capital. Mientras que en Leganés se detuvo a una persona en la vía pública y a otra en un domicilio, que era el laboratorio donde se cocinaba la droga para “multiplicar por dos, tres o cuatro”, señaló la delegada del Gobierno en Castilla y León.

Por su parte, José Luis Ramírez apuntó que los dos grandes operativos desarrollados en Segovia, con apenas unos días de diferencia, por Policía Nacional y Guardia Civil, formaban parte de la misma investigación, pero ambos Cuerpos de Seguridad llevaban sus investigaciones y controles de los puntos de distribución y venta.

 

Asaltos a diligencias y robos de caballerías, los documentos de los juicios de los bandoleros en el Archivo Histórico de Segovia

Los bandoleros en Segovia…

Varios documentos sobre dos juicios que revelan la existencia de bandoleros en Segovia durante el siglo XIX podrán admirarse en la exposición ‘Tesoro Oculto’ organizada por el Archivo Histórico Provincial de Segovia, perteneciente a la Junta de Castilla y León.

En uno de ellos se encuentra la firma, como testigo, de Luis Candelas, que se sospecha puede ser el famoso bandolero madrileño, ya que la fecha del pleito coincide con el periodo en el que estuvo encarcelado.

Entre 1823 y 1826, el Corregimiento de Segovia, lo que hoy sería la Audiencia Provincial, juzgó a Cándido Villagrois, miembro de una cuadrilla que robaba desde Villacastín hasta Ayllón, al que consiguieron localizar y detener con mucha dificultad porque era “muy escurridizo y contaba con varios escondites a lo largo y ancho” de la provincia de Segovia.

Entre los atracos que se le atribuyen figura un robo de varias caballerías con ayuda de sus compinches, acabando en la cárcel en 1824. Un delito y una condena que coinciden con la del famoso Luis Candelas, condenado también por robar caballerías y encarcelado entre 1824 y 1825. El bandolero segoviano fue condenado por varios robos a la isla de La Gomera.

Uno de los testigos llamados a declarar en el juicio contra Villagrois es Luis Candelas, que firma su declaración de puño y letra.

Aunque no se puede afirmar que Villagrois y Candelas se conocieran, ni que el ‘Candelas’ del pleito del Corregimiento de Segovia fuera el famoso Luis Candelas, cuyo nombre aparece en la actualidad en las Cuevas de la Cava Baja de Madrid, el Archivo Histórico Provincial de Segovia invita a indagar a los estudiosos del Bandolerismo del siglo XIX.

Juicio por asalto a la diligencia

El segundo documento expuesto es un juicio de 1818, derivado de la denuncia presentada por Francisco Díez y otros en el Juzgado Municipal de la capital, por el asalto sufrido a la diligencia donde viajaban, al cruzar desde Madrid por el Puerto de Navacerrada. Los testigos, a las preguntas del Juez, señalaron que fueron cinco hombres armados y “desfigurados” que vestían faja roja con rayas negras y que portaban alforjas.

Según su testimonio, los bandidos les hicieron bajar de la diligencia y robaron todo lo que se transportaba y tuviera valor. El golpe fue de lo más lucrativo para estos forajidos, ya que el coche traía a Segovia el pago de las tropas, tal como refería la Real Provisión que autorizaba el pago, y 5.000 reales en billetes.

El fenómeno del bandolerismo fue habitual en las serranías de Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura pero ninguna región española se libró de este sistema de intimidación para perpetuar robos, asaltos y extorsiones para obtener dinero.

Por su importancia documental e histórica, los documentos se han  seleccionado para la iniciativa ‘Tesoro Oculto’ y permanecerán expuestos en el Archivo Histórico Provincial hasta el 12 de agosto, en el horario de lunes a viernes laborables, de 9.00 a 14.00 horas.

 

Fallece el empresario hostelero, Eleuterio Laguna

Hoy ha fallecido Eleuterio Laguna a la edad de 82 años, “Lute” como se le conocía en Segovia.

Fundador en 1971 del restaurante El Lago en la Plaza Mayor, y Club Lago en la Carretera de la Granja junto a su esposa, Juanita Lomillos.

Éste último es un espacio de 8.000 metros cuadrados en el que se pueden encontrar piscinas y zona de ocio y un jardín repleto de plantas y flores, pero lo más distinguido son sus grandes salones en los que se han celebrado bodas, comuniones, bautizos, banquetes y un largo etcétera de eventos.

En su carta destaca principalmente la fama de sus asados con el cochinillo segoviano como plato estrella y la calidad de su marisco traído expresamente de distintas lonjas españolas a su local.

Eleuterio Laguna no sólo tenía como afición la hostelería, sino que también poseía una de las colecciones más importantes de piezas de vidrio procedentes de La Granja de San Ildefonso, así como cientos de piezas de cerámica del taller de Daniel Zuloaga. Una afición que compartía con su esposa, Juanita Lomillos, donde tampoco faltaban muebles, pinturas y hasta coches clásicos.

Su último proyecto era promover junto al Obispado de Segovia un museo situado en el Palacio Episcopal, en la plaza de San Esteban, donde se expondrían las obras del matrimonio Laguna-Lomillos. Un deseo que desafortunadamente terminó con el cierre del Palacio, desencadenando que las obras se expusieran en los salones de su restaurante buscando compradores.

Lara García representa a Segovia en el Campeonato de Boxeo de España

El 91º Campeonato de España Elite de boxeo arranca el miércoles 16 de julio. El lugar elegido es la provincia de Badajoz, que acogerá esta competición hasta el sábado 21 de julio.

En esta ocasión acude, como representantes del boxeo femenino segoviano Lara García, en -54.

Lara García participará en la categoría de los 54kgs e irá acompañada de su entrenador Diego Uceta, que también ha sido elegido como seleccionador, para auxiliar al combinado Castellano Leonés.

Junto a ellos estarán la burgalesa Soledad Bolaños, en -60, y las vallisoletanas Isabel Rivero, en 45-48, Cristina Morales, en -51, y Mamen Madueño, en -57; más el burgalés Endika Gómez, en -60, los leoneses Antonio Barrul, en -56, y Borja López, en -81; y Martín Molina, en -52, Antonio Iglesias, en -64, Alexis García, en -69, Miguel Cuadrado, en -75, y Enmanuel Reyes, sobre los 91.

El miércoles comenzará el día con el sorteo para que la competición arranque en el Pabellón Juancho Pérez a partir de las 14:30 horas.

Los días 18, 19 y 20 (jueves a sábado), habrá dos sesiones. La primera, aproximadamente de 11.00 a 14.00 horas; y la segunda de 15.30 a 20.30. El sábado se disputarán semifinales masculinas y femeninas. Y el domingo, desde las 11.00 horas, las finales.

Está previsto que 160 boxeadores se den cita estos días en esta edición del Campeonato de España Elite. Con 13 representantes, la Federación de Castilla y León es una de las mejores representadas, con Madrid, con 18; y Canarias, con 14, en el top.

Incremento de las retribuciones a empleados públicos

La Diputación aplica el acuerdo para incrementar un 0,25% las retribuciones a los empleados públicos

La Junta de Gobierno de la Diputación ha acordado aplicar el acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2019. Esto implica un aumento del 0,25 para los empleados de las administraciones públicas.

Con esto, las retribuciones del personal el 1 de julio van a experimentar un incremento global del 2,50% con respecto a las vigentes a 31 de enero de 2018.

La Diputación, según el acuerdo de pleno del  31 de enero de 2019, ya  estableció aplicar al personal las prescripciones en materia de retribuciones en el ámbito del Sector Público contenidas en el Real Decreto – Ley 24/2018 de 21 de diciembre.

El citado Decreto recogía que si el incremento del Producto Interior Bruto a precios constantes en 2018 alcanzara o superase el 2,5 por ciento se añadiría, con efectos de 1 de julio de 2019, otro 0,25 por ciento de incremento salarial, con lo que el aumento acumulado llega a ese 2,5%.

Este compromiso se enmarca en las medidas para la estabilidad en el empleo público que lleva a cabo la Diputación.

 

Certamen en Riaza de Pintura Rápida

El sábado 20 de julio se celebra la XLIV Edición del tradicional Certamen de Pintura Rápida en Riaza.

Para la villa es una tradición que pasada la primera quincena de julio tenga lugar el Certamen Internacional de Pintura Rápida Al Aire Libre «Villa de Riaza». Un certamen de los más antiguos de Castilla y León.

En 44 años de historia el certamen ha ido evolucionando para adaptarse a los nuevos tiempos. Actualmente, las inscripciones se realizarán el sábado a las 8:30 de la mañana de manera presencial en el Ayuntamiento de Riaza. El tiempo ha sido reducido hasta las 18:00 horas del mismo día.

De este modo, se puede disfrutar de la evolución de las obras en la calle, ya que los artistas demuestran en ese pequeño espacio de tiempo su capacidad de transmitir el encanto de los rincones de Riaza.

El ambiente artístico se complementará con actuaciones musicales.

Pintura Rápida para los peques

Desde 1973 el Certamen va acompañado de un Concurso de Pintura Rápida Infantil. Un evento con el que se pretende motivar a los más pequeños para que transmitan su particular visión de la Villa a través de la pintura.

 

La magia entre el agua y el fuego vuelve a Fuentidueña

La Asociación Cultural Amigos de Fuentidueña presenta la IV Edición del festival Noche de Agua y Fuego en en pueblo de la Villa de Fuentidueña, Segovia. El espectáculo será el sábado 3 de agosto.

La Noche llamada de «Agua y Fuego» debe su nombre a la combinación de elementos que se producirá en la Villa. Agua, por el río Duratón y fuego al quedar la villa iluminada únicamente por las velas, antorchas y pirotecnia.

Este Festival concentra el esfuerzo común de todos los vecinos, amigos y visitantes de la localidad por hacer que Fuentidueña consiga embrujar al público.

Durante la noche del 3 al 4 de agosto se apagarán todas las luces eléctricas y las maravillosas calles quedarán iluminadas tan sólo por la luz de las velas y antorchas. Lo que quedará de esta creación será magia. Una magia que hará que los espectadores viajen al pasado para valorar el presente. Es una visión tan impresionante y sobrecojedora que, en ocasiones, reina el solencio, como si el público debiera rendir tributo y respeto. Sin embargo, es una noche de fiesta en la que la música y el ambiente propiciarán buenos momentos.

El año pasado, se instalaron en el pueblo más de 20.000 velas, y este año se espera llegar a la cifra de 25.000 para lo que se anima a todos los visitantes a encender su propia vela conmemorativa, que se podrá comprar allí mismo.

Como novedad a los años anteriores se iluminarán de forma especial los arcos del monumento del Hospital, que están recién restaurados, y las ruinas de San Martín, a las que se llegará por el camino de las bodegas.

También habrá un número de fuego y música en el río, despertando la magia de las profundidades del Duratón.

 

Programa (Se irá actualizando y dando más información al respecto en el evento creado en la página de Facebook)

Primera iniciativa parlamentaria del PSOE de Segovia: exigen que Fernández Mañueco cumpla su promesa

Los tres procuradores socialistas por Segovia exigieron al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que cumpla su promesa de instalación de un acelerador lineal en el Hospital.

El PSOE de Segovia registra en las Cortes su primera iniciativa parlamentaria, firmada por José Luis Vázquez, Alicia Palomo y Sergio Iglesias para que el PP y Ciudadanos demuestren «si cumplen» con los segovianos o «les vuelven a dejar en la estacada».

“Al Presidente de la Junta, se le “olvidó” en el debate de investidura comprometer la unidad de radioterapia, como ya lo hizo en Segovia siendo candidato, por lo que no cejaremos en el empeño hasta que se instale” explicaron Vázquez, Palomo e Iglesias.

Alicia Palomo afirma que “alguien tiene que ocuparse de las necesidades de esta provincia mientras otros se reparten sillones en el gobierno de la Junta”. En su discurso el hoy presidente de la Junta afirmó que “ningún otro español con más derechos que un castellano y leonés”, y Palomo le dice que los socialistas segovianos trabajarán sin descanso para que «ningún otro castellano y leonés con más derechos que un segoviano».

“La nueva responsable de la Consejería de Sanidad de la Junta, representante de Ciudadanos, debe explicar sus planes para la instalación de una infraestructura tan necesaria como urgente en el Hospital de Segovia”, añadieron.

Después de asistir al primer discurso del Sr. Mañueco, donde no hay ni una mención a Segovia ni sus necesidades, afirman los socialistas que obligarán al gobierno del pacto de Igea a que se retrate en sus políticas y sus compromisos con los Segovianos.

Vázquez, Palomo e Iglesias tildan el discurso de Mañueco como un discurso de titular y vacío, sin ningún tipo de compromiso, ni con la comunidad autónoma y menos aun con Segovia y su provincia que ni fue mencionada: Ya lo dijimos en su momento, Segovia es la gran perdedora con el “pacto de la vergüenza” entre Cs y PP en Castilla y León.

Sepúlveda se traslada durante un fin de semana a la Edad Media

La localidad segoviana de Sepúlveda presenta la XXXVI Feria y Fiesta de los Fueros, titulada «Sepúlveda y el Agua». Durante el sábado 20 y el domingo 21 de julio la villa se trasladará a la Edad Media teniendo como principal espectátulo un mercado medieval que contará con la participación de artesanos y comerciantes, actuaciones de danza, música, aves, teatro, colorido, fuego, historia, tradición y animación.

Alrededor de 50 artesanos y artesanas llegados desde diferentes lugares de nuestra geografía darán vida al mercado que invadirá las plazas y las calles aldeañas. Durante el fin de semana se podrán admirar y comprar las creaciones de los artesanos y artesanas y disfrutar de las demostraciones en vivo.

También la cetrería será protagonista este año. A lo largo del fin de semana, en la Plaza de Santiago los asistentes al mercado podrán disfrutar de una gran variedad de aves y conocer un poco más sobre la cetrería.

La gastronomía, estandarte en la Villa, también adquiere protagonismo durante esta feria, ya que a parte del tradicional cordero lechal, al llegar la noche tras el encendido de las antorchas, se podrá degustar menús medievales en varios restaurantes de Sepúlveda.

Publicidad

X