18.2 C
Segovia
domingo, 18 mayo, 2025

¿Por qué triunfa el sushi a domicilio?

La cocina japonesa se sitúa en el top 3 de las comidas favoritas a domicilio. Un 21% de los usuarios eligen sushi y cocina al estilo nipón como opción idónea para disfrutar en casa según los datos que se desprenden del *Estudio Anual sobre Comida a Domicilio 2017, que sitúa al sushi en las primeras posiciones de las opciones más saludables.

El director general de Sushicatessen, Rodrigo Roche, ha desgranado alguno de estos datos durante la ponencia “¿Por qué triunfa el sushi a domicilio”?  impartida en la Feria Internacional de la Franquicia que se celebra del 4 al 6 de abril en la Feria de Madrid (IFEMA). Allí, la cadena de origen segoviano tiene un stand propio para presentar su oferta a emprendedores interesados en “formar parte de una cocina que ha llegado para quedarse”. 

De hecho, la comida japonesa solo es superada por la china (25%) y la italiana (22%) Por detrás le sigue la cocina americana como opción favorita por un 19% de usuarios. Estos datos contrastan con el exponencial aumento de interés por la comida ‘healthy’, cuyo incremento supuso más del 260% en el año 2017 y que hace frente a la conocida como casual food posicionándose como alternativa saludable.

Solo el año pasado, más de 136.000 personas comieron en alguno de los seis establecimientos Sushicatessen repartidos por todo el país (Ciudad Real, Logroño, Segovia, Rivas Vaciamadrid y Valladolid I y II) La cadena de restaurantes de cocina japonesa gourmet vendió solo el año pasado 14.000 niguiris de salmón y 13.000 California Rolls de Foie, dos de sus recetas más aclamadas. Otros de los grandes favoritos es su tartar de salmón y aguacate, del que vendieron hasta 9.000 unidades.  

Según los datos del Estudio Anual sobre Comida a Domiclio de 2017, el conjunto de pedidos registrados supuso un total de 2.400 millones de euros en nuestro país. En cuanto al perfil de los clientes, un 59% fueron mujeres y un 72% de los pedidos lo realizó gente entre 25 y 44 años. Además, la mayoría de los clientes afirma pedir al menos una vez a la semana y continúa despuntado la vía app como manera predominante de realizar los pedidos.

Sushicatessen forma parte además de la asociación empresarial Marcas de Restauración que agrupa a las 40 principales de cadenas de restauración organizada y moderna de España. Un subsector de gran crecimiento en nuestro país y que representa más del 0,51% del PIB, en el que trabajan más de 190.000 personas en más de 8.000 establecimientos y cuya facturación supone en torno a 7.000 millones de euros. Además, el conjunto de franquicias de este sector da empleo a unas 60.000 personas.

Además, según el último informe de la Franquicia en España, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, el sistema de franquicias español está compuesto por un total de 1.348 enseñas, de las cuales 1.116 son de origen nacional (82,8 %) y las 232 restantes (17,2 %) proceden de un total de 26 países.

La Diputación reedita en formato digital el estudio completo de Aurora de la Puente sobre el esgrafiado segoviano

El esgrafiado segoviano cuenta con un nuevo soporte para su consulta y lectura. El «Tratado sobre el esgrafiado en Segovia y su provincia« de Aurora de la Puente Robles, publicado por la Diputación en 1990, ve de nuevo la luz en formato digital en una reedición revisada y ampliada. Un trabajo que se presentará el próximo viernes 12 de abril a las siete de la tarde en salón de Plenos del Palacio Provincial.

El libro original partía de la Tesis Doctoral que publicó la autora sobre esta materia y que está considerado por ser la obra determinante sobre esta técnica constructiva de ornamentación de las fachadas. Pero con el formato digital se espera que el trabajo goce de mayor difusión, accesibilidad y facilidad para su estudioAdemás, ahora la obra gana en contenido gráfico y a todo color de las muestras de fachadas e interiores de edificios.

El esgrafiado es la técnica decorativa mural que mejor representa a Segovia. Sin bien es cierto que no es exclusiva de la provincia, es aquí donde se repite con mayor frecuencia e intensidad, según la autora, Doctora en Bellas Artes, catedrática de Dibujo y profesora de Dibujo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia hasta su jubilación

En Cataluña se realiza también en la zona de Vic y en Barcelona; en algunos pueblos de la provincia de Burgos, Ávila, Extremadura, también se puedenencontrar fachadas con esgrafiado, pero en ningún lugar aparece con la frecuencia e intensidad que se da en Segovia y su provincia, razón por la que se puede considerar como un sistema decorativo propio de la zona.

Conocido con el nombre de esgrafiado segoviano, técnicamente se diferencia del realizado en Cataluña, por los matices de los materiales. La arena de la zona de Vic es rojiza, sin embargo, la de Segovia, tiene gran cantidad de matices ocres, hasta pardos rojizos, como los encontrados en la comarcade Pedraza de la Sierra.

Mientras, el enlucido en color blanco de la zona de Vich no tiene relieve, a diferencia del de Segovia, en el que pueden aparecer hasta tres tipos diferenciados de relieve.

En el capítulo dedicado a la técnica, la autora indicatres tipos diferentes de relieve. Éste juega un papel decorativo y enriquecedor en los muros, muy importante, sobre todo en las obras realizadas con un relieve muy notable, pues cuando la luz solar incide sobre la fachada hace que se produzca una tercera dimensión de claro-oscuro y un juego sutil de formas cambiantes por el movimiento de la luz solar, dando lugar a que el efecto óptico de dibujo del esgrafiado sea diferente en cada momento.

El trabajo tuvo su origen en el verano de 1964, cuando la profesora visitó por primera vez la ciudad de Segovia, como Pensionada por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, con la Beca de Paisaje del Paular. 

Desde el principio se fijó en la decoración de las fachadas, los patios y zaguanes. Años después alumbraba la tesis doctoral sobre el esgrafiado, que la Diputación convirtió en libro.

El trabajo de Aurora de la Puente Robles es pionero porque fue la primera aportación sólida que se llevó a cabo sobre esta técnica. Se trata de un amplio trabajo documental que incluye un extraordinario fondo gráfico de todos los diseños y tipología que se aplican en los edificios civiles y religiosos tanto de la capital como de la provincia, así como de su ubicación, que ahora se enriquece con la digitalización tanto de textos como de imágenes. 

El Conservatorio se abre al público en su Semana Cultural

La Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Segovia llega a su fin, y lo hace este jueves 11 de abril. Pero antes de ponerle el broche final a una semana llena de arte y creatividad musical, aún quedan varias actividades pendientes de celebrar para que todo aquel que quiera pueda conocer de primera mano el talento de los alumnos y la oferta educativa del centro.

El Conservatorio se abre así al público para promocionar el valor de la música y para continuar con las actividades que se llevan desarrollando desde el pasado viernes, mañana, 9 de abril, a partir de las 16.00 horas tendrá lugar el concierto de profesores y alumnos en el auditorio. A continuación, en el aula 5 tendrá lugar la charla ‘Higiene Postural. Prevención de lesiones en músicos’, a las 17.00 horas, a cargo de Pedro San Martín, seguido a las 17.30 por el cuento musical ‘La familia de Julieta Lengüeta’ de la mano de la profesora Raquel Ruiz. Para cerrar la jornada, la Banda del Conservatorio actuará en el Auditorio a las 19.30 horas.

El miércoles 10 la primera actividad será a las 16.00 horas con el concierto ‘Alumnos talentos’ en el auditorio, un certamen en el que actuarán los alumnos que en el curso pasado sacaron un diez en la asignatura de instrumento, y que representan a todo el talento que el centro aúna. Paralelamente, a las cinco de la tarde en el aula 5 y el aula 36 respectivamente, tendrá lugar el ensayo del coro y de la Brass Band, seguido a las seis de la actividad ‘Tú sí que vales’ a las 18.00 horas y del concierto de la Brass Band a las 20.30 horas.

Finalmente, el jueves 11 llega el broche final, y las actividades que se desarrollarán en esta jornada serán, para empezar, la conferencia a cargo del psicólogo Guillermo Dalia, ‘Cómo superar la ansiedad escénica’. A las 17.30 horas tendrá lugar el maratón ‘Pequeños instrumentos de viento’, seguido una hora más tarde por otro pase del concierto de ‘Alumnos talento’ y por último, a las 20.30, la audición del coro será la actividad que ponga fin a la Semana Cultural del Conservatorio.

Además de las actuaciones musicales, durante la Semana Cultural también se organizan actividades y juegos infantiles, cursos intensivos y conferencias.

Aguilafuente difunde su patrimonio arqueológico con la IV Jornada de patrimonio arqueológico y turismo cultural

El sábado 13 de abril de 2019 va a tener lugar, en el salón de actos del Ayuntamiento de Aguilafuente, la IV Jornada de patrimonio arqueológico y turismo cultural, dedicada al yacimiento arqueológico de Santa Lucía, organizada por el Aula Arqueológica y el Ayuntamiento de Aguilafuente y coordinada por Laura Frías Alonso.

Esta cuarta jornada comenzará, como el año anterior, a las 12:00 horas con una visita guiada al yacimiento arqueológico de Santa Lucía, situado dos kilómetros al sureste de Aguilafuente, siendo el aparcamiento ubicado a pie de carretera el punto de encuentro.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se realizará una visita guiada al Aula Arqueológica a cargo de su responsable, Laura Frías Alonso, y continuará con las intervenciones de los distintos ponentes a partir de las 18.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento.

La primera ponencia versará sobre los “Nuevos datos arqueológicos sobre la villa romana de Santa Lucía en Aguilafuente (Segovia)” en la que Santiago Martínez Caballero, Director del Museo de Segovia y del proyecto de investigación del yacimiento arqueológico de Santa Lucía, expondrá las aportaciones de la investigación realizada en los últimos meses de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de nuestra provincia.

Clara Martín García, arqueóloga, gestora del patrimonio y codirectora del proyecto de investigación del yacimiento arqueológico de Santa Lucía, tomará el relevo con la ponencia “Las herramientas digitales empleadas en las labores de investigación de la villa romana de Santa Lucía”, donde explicará el trabajo realizado en el yacimiento arqueológico utilizando las nuevas tecnologías.

La tercera ponencia será impartida por  Jesús Herrerín López, profesor honorífico de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor de la UNED y codirector del IV Curso Práctico de Antropología física realizado en el yacimiento arqueológico de Santa Lucía, y versará sobre los “Avances en el estudio antropológico y paleopatológico de los restos exhumados en Santa Lucía durante la campaña de 2018″, en la que se explicarán los datos recogidos en la investigación de los restos óseos humanos hallados en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Santa Lucía. 

Victor M. Cabañero Martín, profesor de la UNED y codirector del proyecto de prospección arqueológica del yacimiento arqueológico de Santa Lucía, continuará la jornada con la intervención  “La prospección arqueológica: la avanzadilla de la arqueología”, donde explicará los trabajos realizados durante los últimos meses en este ámbito.

La jornada se cerrará con la intervención de Laura Frías Alonso, gestora del Aula Arqueológica de Aguilafuente y codirectora del proyecto de investigación del yacimiento arqueológico de Santa Lucía, cuya ponencia se titula “Los mosaicos de la villa romana de Santa Lucía, Aguilafuente (Segovia)”, en la que expondrá a los asistentes la historia, los rasgos y características de los mosaicos hallados en el yacimiento arqueológico de Santa Lucía.

El objetivo de estas jornadas anuales es difundir el patrimonio arqueológico como fuente del turismo cultural y la puesta en valor tanto del yacimiento arqueológico de Santa Lucía como del Aula Arqueológica. El Ayuntamiento de Aguilafuente considera prioritaria la rehabilitación y puesta en valor de la villa romana, clave para el impulso del turismo arqueológico en la provincia.

El Tribunal Supremo anula la condena a dos años de prisión al promotor de las viviendas de los terrenos del Velódromo

La Sala de lo Penal ha anulado la condena a dos años de prisión, seis meses de multa y al pago de una indemnización de 252.000 euros impuesta a I. S. M. D. de C., exadministrador y exsocio de la empresa Moldis Echarro S.L., al considerar que no se apropió de forma ilícita de las reservas entregadas – se recaudaron 2.604.000 euros- para una promoción de 350 viviendas, que no llegó a construirse, en terrenos del Velódromo (Segovia).

El tribunal estima el recurso de casación interpuesto por el acusado y anula la sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia sólo en la parte que se refiere al recurrente, a quien impuso dicha pena por un delito continuado de apropiación indebida agravada, con la atenuante de dilaciones indebida. Esa sentencia también absolvió de un delito de apropiación indebida a J. A. P, así como a la entidad Arkano Desarrollos Inmobiliarios S.L. y a Bankia S.A. de la responsabilidad civil que se les exigía. Estos pronunciamientos de la sentencia recurrida se mantienen en su integridad.

La Sala indica que «no puede entenderse que el recurrente se apoderó ilícitamente de las cantidades que entregaron los clientes que suscribieron el contrato de reserva» por el que, previo abono de 12.000 euros en una cuenta concreta de Caja Segovia, se le garantizaba el derecho a elegir una vivienda o local de negocio en el orden establecido en el listado.

Del mismo modo, indica que «todas las reservas renunciadas dieron lugar a la devolución de la cantidad entregada mientras el recurrente fue administrador de la sociedad y socio de la misma. Y los adquirientes de la entidad conocían las obligaciones contraídas, que podían concretarse en nuevas reclamaciones o no, según la decisión unilateral de los clientes».

La sentencia, con ponencia del magistrado Miguel Colmenero, señala que de los hechos probados se desprenden varios aspectos especialmente relevantes a los efectos de la calificación jurídica de la conducta del recurrente. En primer lugar –afirma la Sala- que «las obligaciones contraídas con los clientes que suscribían el contrato de reserva correspondían a la sociedad Moldis Echarro y no al recurrente o a los demás socios como personas físicas». En segundo lugar, añade que «mientras fue administrador de dicha sociedad, todas las reclamaciones de devolución fueron atendidas. En tercer lugar, que la sociedad se vendió a terceros, los cuales, según resulta de los hechos probados, conocían las obligaciones contraídas por aquella y sabían, por lo tanto, que debía hacer frente a las posibles nuevas reclamaciones si otros clientes renunciaban a su derecho de reserva. Y, en cuarto lugar, que cuando el recurrente cesa como administrador y vende sus participaciones, todas las obligaciones como clientes habían sido atendidas».

La Sala destaca que, además de todo esto, debe tenerse en cuenta, de un lado, que, como se razona en la sentencia, el contrato de reserva no era equivalente a un contrato de compraventa de vivienda o de local de negocio de forma que la cantidad entregada fuera a cuenta del precio final. Por el contrario, se adquiría una reserva con derecho de elección y solo si este se hacía efectivo se procedería a suscribir el contrato de compraventa del inmueble que se iba a construir. En consecuencia, la cuenta en la que se ingresaron esas cantidades, según la sentencia, no tenía como única finalidad la gestión de las mismas en orden a la construcción del inmueble, permaneciendo hasta entonces inmovilizadas, puesto que aún no se había adquirido ninguna vivienda o local de negocio pendientes de construcción, por lo que los pagos a los clientes, aunque se hicieron desde dicha cuenta, podrían haber sido realizados desde cualquier otra. Y, de otro lado, según la sentencia, que, aunque de la mencionada cuenta se hicieron numerosas disposiciones cuyo destino no ha sido justificado, no se declara probado que el recurrente hiciera suya ninguna cantidad de forma ilícita, en perjuicio de la sociedad.

Por ello, concluye que la sociedad Moldis Echarro contrajo una serie de obligaciones con distintas personas, entre las cuales estaba devolver la cantidad entregada para adquirir la reserva con derecho de elección si el titular renunciaba a la misma por cualquier razón. También que la sociedad, de la que el recurrente fue administrador único desde junio de 2004 hasta noviembre de 2008, procedió a devolver todas las cantidades reclamadas hasta esa fecha. Que después de dicha fecha, todavía se procedió, ya por el nuevo administrador, a realizar nuevas devoluciones en el mes de enero de 2009, para lo cual se ingresó dinero en la referida cuenta. Y que cuando se hicieron las reclamaciones de las personas que no llegaron a obtener la devolución, el recurrente ya no era ni administrador único ni socio de la mencionada entidad, al haberla vendido a terceros el 27 de enero de 2009. A lo que hay que añadir, que los adquirentes de la sociedad conocían la existencia de estas personas, tal como resulta de los hechos que se han declarado probados.

La Guardia Civil encuentra unas 400 plantas de marihuana en el interior de una vivienda

La Guardia Civil ha desmantelado un importante punto de plantación de marihuana en la provincia. Los agentes detuvieron a una persona como presunto autor de un delito contra la salud pública y encontraron en el interior de una vivienda unas 400 plantas de marihuana en diferentes fases de esclarecimiento, y tres bolsas de marihuana elaborada con más de 8 kilogramos.

También se halló un revolver detonador con 20 cartuchos y 1.000 euros en efectivo.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, ha presentado esta operación, hoy en rueda de prensa, junto con el teniente coronel, José Luis Ramírez.

La subdelegada del Gobierno felicita a la Guardia Civil por esta importante operación, “con la que no solo se elimina una vía de tráfico de drogas, sino que también se evita el menudeo y consumo de estupefacientes”.

En el marco de la Orden de Servicio Navemaría,  orientada a prevenir  las plantaciones “indoor” de marihuana, el pasado día 2 de abril una patrulla de la Guardia Civil  identificó a una persona que se encontraba en una calle de un municipio de la zona sur de provincia. Esta persona, al ver a los agentes, adoptó una actitud esquiva intentando evitar su identificación. No portaba tampoco ningún tipo de documentación que acreditara su identidad, manifestaba que residía en una vivienda de dicho municipio, y llevaba las llaves de la misma y 1.000 euros en efectivo.

Una vez localizada la vivienda, y tras ser examinada exteriormente, se observó que había un enganche ilegal de fluido eléctrico y se apreció un fuerte olor a marihuana y ruido de motores procedentes del interior de la vivienda.

En el interior de vivienda se descubrió una plantación de marihuana  “indoor” distribuida por las tres plantas de la casa, donde se encontraron plantas de marihuana en diferentes fases de crecimiento. Igualmente se localizó un complejo sistema de fluido eléctrico con enganche ilegal que  abastecía de energía a todos aparatos necesarios para el cultivo de la  marihuana, lámparas de calor, sistema de extracción de aire y riego, todo con el fin de conseguir condiciones artificiales de calor y humedad para el cultivo de la planta.

En el interior de la vivienda se intervinieron 395 plantas de marihuana en diferentes fases de crecimiento, varias bolsas de plástico con 8.195 gramos de marihuana elaborada en su interior, un revolver detonador , 20 cartuchos detonadores, 1.008,80 euros en efectivo, un spray de defensa personal, teléfonos móviles, basculas de precisión, libreta con anotaciones y un sistema completo de cultivo “indoor” formado por  lámparas de calor, ventiladores, filtros de aire, extractores, sacos de sustrato y numerosas garrafas de fertilizantes y estimulantes de la floración.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

La subdelegada del Gobierno incide en que “Segovia es una provincia segura, gracias al trabajo tanto operativo como preventivo de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

El número de delitos disminuyó en la provincia en un 1,4 por ciento en el año pasado.

“Aprovecho la ocasión para poner el acento en el decomiso de este tipo de drogas, cuyo consumo es el más habitual por parte de los más jóvenes, al ser percibida socialmente como una sustancia poco o nada nociva, hecho que no nos debe llevar a engaño, no es baladí”, explicó la subdelegada. Añade que “de ahí que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado traten su producción y tráfico como una cuestión de primer orden, situando el foco en los delitos de narcotráfico y, por ende, del blanqueo de capitales y otros delitos de orden económico vinculados a este tipo de organizaciones criminales”.

Además, hace hincapié en que “una de las prioridades en la lucha contra el narcotráfico es la prevención del consumo de estupefacientes por parte de nuestros jóvenes, en ocasiones menores, revitalizando e impulsando la figura del comiso, la incautación de armas, instrumentos, productos y ganancias, para dotar de mayor eficacia a este tipo de operaciones policiales”.

Para la subdelegada, “el consumo de drogas por parte de los menores, hachís y marihuana singularmente, supone un auténtico drama para las familias por las consecuencias que puede ocasionar sobre la salud de los niños, pero también en aspectos relacionados con su desarrollo educativo y personal”.

De este modo, “desde el Gobierno de España se ejecutan acciones con los centros de enseñanza a través del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos. Son los propios agentes quienes realizan labores de concienciación y prevención en materia de consumo de alcohol y drogas, porque a todos nos preocupa la disminución en las edades de inicio del consumo de drogas, así como la posibilidad de su distribución en los entornos escolares. Es por ello que en Segovia, este tipo de acciones se complementa con la vigilancia y control por parte de guardia civil y policía nacional, en momentos como las entradas o salidas al colegio y el recreo”, explica Lirio Martín.

Concluye la subdelegada diciendo “buscamos dotar a la solución al problema del consumo de estupefacientes de un carácter integral, desde todos los puntos de vista, información, prevención, protección, educación, contando con todos los agentes implicados, docentes, discentes, progenitores y fuerzas de seguridad. Por eso hoy nos felicitamos por el trabajo desarrollado por la Guardia Civil de Segovia”.

Centrados invita a los ciudadanos a terminar de confeccionar su programa electoral

La formación magenta lanza una campaña para que sean los propios vecinos de la provincia de Segovia quienes, a través de su nueva web www.centrados.es, terminen de configurar el programa electoral con el que Centrados concurrirá a las diferentes elecciones de este año.

Desde que Centrados se presentó, el pasado otoño, como partido político, la estructura orgánica del partido no ha parado en su inquietud por dar forma al que denominaron “su puzzle provincial”. Este “puzzle” lo forman principalmente sus afiliados y candidatos, las personas y colectivos que simpatizan y apoyan su proyecto, y por último, los planes, programas e ideas que consideran claves para el buen desarrollo y crecimiento de la ciudad y de la provincia de Segovia.

La formación que tiene como principales candidatos al Congreso y al Senado, a Javier Arranz y David de Santos, respectivamente, y como candidato a la Alcaldía de Segovia al concejal Cosme Aranguren, lleva trabajando mucho tiempo en el desarrollo y redacción de su programa electoral. En palabras de la responsable de acción electoral y participación de la formación magenta, Mayte Mañas: “En las últimas semanas hemos mantenido más de una veintena de reuniones y encuentros con colectivos e instituciones de carácter social, vecinal, cultural, deportivo, empresarial y educativo; y todavía nos faltan bastantes reuniones. Estos encuentros nos están dando la información que necesitábamos para conocer, más aún las necesidades de Segovia”.

Centrados ha abierto el último cauce de participación ciudadana de cara a confeccionar el programa electoral con el que el partido magenta va a concurrir a las elecciones, que se celebrarán en las próximas semanas. Para ello han presentado la campaña: “La última pieza de nuestro programa, la pones tú”.

El objetivo de esta campaña es que cualquier segoviano podrá, a través de la nueva web www.centrados.es, acceder a las pestañas de las  diferentes Elecciones (Generales, Municipales. Autonómicas y Europeas) y dar traslado de sus propuestas, ideas, imágenes y documentos al equipo encargado de confeccionar el programa electoral de Centrados, a través de un intuitivo y sencillo formulario. En el caso concreto de las Elecciones Municipales, se podrá dar traslado de ideas concretas, para cada uno de los municipios en los que Centrados presentará candidatura. También ponen a disposición del conjunto de la ciudadanía el correo electrónico: info@centrados.es, para quien prefiera utilizar este medio para comunicarse con el partido.

La visibilidad del colectivo LGTBI, premio Vermú Garciani en Publicatessen

Vermú Garciani ha respaldado la visibilización del colectivo LGTBI premiando la propuesta ‘Es amor’ en la categoría Mejor Packaging con mensaje social durante la Gala del Festival Universitario de Publicidad ‘Publicatessen’. La propuesta ganadora, de la alumna Bárbara Andújar Oterino del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, está premiada con 150 euros y un ‘Acuetrucho’, el tradicional galardón del Festival, que este año cumple su undécima edición.

“El vermú de Segovia nació sin etiquetas, libre de prejuicios y con respeto a los demás”, destacaba Héctor San Juan instantes antes de la entrega del premio. Por este motivo, el jurado ha valorado la concepción de la propuesta por la “idea de libertad e inclusión plena” que subyace al claim “ames a quien ames, pero ama”. Además, también ha valorado la ejecución de la pieza que destaca por la elección de distintos tipos de parejas para imprimirlos sobre la botella bajo el recurso ‘diferentes amores, diferentes diseños’. Las parejas tienen troquelado el corazón para que pueda verse el vermú del interior de la botella significando la igualdad de todos los individuos.

Con el respaldo a esta propuesta, Vermú Garciani se suma a la reinvindicación contra los delitos de odio que, en vez de frenarse, continúan aumentando en algunas zonas de nuestro país. Según el último informe del *Observatorio contra el Odio, en 2017 se registraron 629 casos de delitos de odio a personas del colectivo LGTBI. Una inaceptable cifra teniendo en cuenta además queel 80% de los casos no se denuncia, por lo que estamos ante un problema de mayor calado.

Por su parte, la ganadora del premio Bárbara Andújar destacó la importancia de “normalizar y hablar de todos los tipos de amor, de amistad, de familia o de pareja” y dedicó el galardón a aquellos amigos que han pasado por algún momento complicado debido a una relación. “Es importante poder transmitir una idea que es cercana y poder aportar un granito de arena hablando del tema y si es con un vermú, mucho mejor”, apostillaba.

La segunda edición del Premio Garciani al mejor packaging con mensaje social de Publicatessen ha superado expectativas respecto a la primera edición alcanzando las cerca de 40 propuestas a concurso. En el año 2018 se alzaban con el premio Libertad Hernández Martínez, Pablo Mateos Luis, Santiago Medina Jaime, Sara Medina González y Julia García Díaz, por su propuesta ‘No todos los tragos dejan un buen sabor de boca’ en denuncia a los cientos de refugiados que mueren cada año en el mar.

Tesoros del archivo musical de la Catedral de Segovia, en la 37 Semana de Música Sacra

La 37 Semana de Música Sacra de la Fundación Don Juan de Borbón afronta su recta final este sábado 6 de abril en la iglesia de San Juan de los Caballeros con la celebración del concierto ‘Modernidad y tradición’. En esta nueva ubicación, la Capilla Jerónimo de Carrión recuperará las obras conservadas en la Catedral de Segovia de dos maestros del siglo XVIII, José de Nebra y José Mir y Llusá y las pondrá en relación sumándose a la conmemoración del 250 aniversario del fallecimiento de De Nebra celebrada en 2018.

Dirigida por Alicia Lázaro, responsable de investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, la Capilla Jerónimo de Carrión reúne un elenco de cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación de la música de los siglos XVII-XVIII. Está compuesta por las sopranos Sandra Redondo y Delia Agúndez; los altos Gabriel Díaz y Sonia Gancedo; los tenores Ariel Hernández, Miguel Mediano y Diego Blázquez; el bajista Fabio Barrutia; los violinistasBeatriz Amezúa e Isaac M. Pulet; la violoncelista Mª Alejandra Saturno; el organista José Ignacio Gavilanes y Sara Águeda con el arpa de dos órdenes.

Para enmarcar cada actuación y ofrecer un valor añadido al festival, la Fundación Don Juan de Borbón estrena la iniciativa ‘Cuéntame la música’, unas charlas previas ofrecidas por músicos y musicólogos de la ciudad con anécdotas y curiosidades sobre el programa del día. Pablo Zamarrón Yuste, musicólogo y miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, será el encargado de presentar esta cita musical a las 20:00 horas en el mismo lugar del concierto.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, www.fundaciondonjuandeborbon.org, del Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo y a través de la web de la Central de Reservas de Turismo de Segovia.

La 37 Semana de Música Sacra de Segovia finaliza el 7 de abril en la iglesia de San Juan de los Caballeros con el concierto ‘Saetas y otros quejíos’ de la cantaora María José Pérez, que ha preparado un programa especialmente para esta cita con el público segoviano.

Investigan una presunta agresión sexual a una estudiante de Segovia que se encontraba de viaje de estudios en Lisboa

La policía portuguesa mantiene abierta una investigación tras una denuncia por agresión sexual a una alumna, menor de edad, del instituto del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) que se encontraba de viaje de estudios en la ciudad de Lisboa. La Subdelegación del Gobierno de Segovia confirmó que hay detenidos por parte de los investigadores portugueses que siguen con haciendo diligencias a raíz de la denuncia.

La noticia sobre la presunta agresión fue lanzada por Onda Cero Radio que pudo confirmar que la víctima es una estudiante, menor de edad, que se encontraba con el resto de sus compañeros del IES ‘Peñalara’ del Real Sitio de San Ildefonso, alojados en un hotel de la capital portuguesa. Los hechos ocurrieron en la noche del 27 de marzo en una habitación de este alojamiento.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó la existencia de la denuncia ante las autoridades policiales portuguesas que están investigando lo ocurrido y que ya habrían realizado detenciones relacionadas con este presunto caso de agresión sexual a la menor segoviana

Publicidad

X