28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Fundación Caja Rural propone descubrir las estrellas desde el Cerro del Puerco

El próximo viernes 30 de agosto, continúan las rutas por la naturaleza que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia con una propuesta muy sugerente, descubrir las estrellas desde el Cerro del Puerto, uno de los conjuntos de arquitectura bélica mejor conservados de nuestro país.

El Cerro del Puerco es conocido, sobre todo, por haber sido uno de los escenarios más sangrientos de la “Batalla de La Granja”, en la Guerra Civil Española. Pero más allá del valor histórico, ofrece un increíble valor paisajístico. Desde la cima se puede ver el Moño de la Tía Andrea, Peñalara, el Montón de Trigo, la Camorca, Siete Picos o Dos Hermanas.

Con un desnivel de unos doscientos metros y un ascenso de no más de una hora, permite disfrutar de una de las estampas más privilegiadas de la Sierra.

Desde las troneras de las trincheras, el grupo se dispondrá a contemplar la puesta de sol. A continuación, mientras van a pareciendo las estrellas en el manto oscuro de la sierra, Rubén Cantalejo brindará una masterclass sobre astronomía que servirá como aperitivo de la ruta estelar que protagonizará la velada.

La actividad tiene un precio de ocho euros y las entradas pueden adquirirse en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

DATOS DE INTERÉS

Día: viernes, 30 de agosto
Salida: 19:30h, Aserradero de Valsaín. (Hora estimada de finalización: 00:30h).
Dificultad: fácil / media – 5km.
Precio: *8€. *Incluye ruta estelar, seguros de RC y accidentes, agua y bocadillo de jamón.
NOTA: se recomienda llevar calzado cómodo, frontal o linterna, agua y ropa de abrigo.

Las fuentes de La Granja no funcionarán este año

Patrimonio Nacional, en atención a las circunstancias que concurren este año y tras los contactos realizados tanto con el Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, como con la Subdelegación del Gobierno en Segovia, ha decidido cancelar el espectáculo de funcionamiento de las fuentes monumentales del próximo 25 de agosto, con el que tradicionalmente se conmemora la festividad de San Luis.

El incendio del pasado 4 de agosto, ya controlado pero, con las labores de extinción todavía en marcha, y que supuso un grave riesgo para el Palacio Real de La Granja, sus Jardines históricos y para las propias fuentes, ha incrementado la conciencia de la vulnerabilidad de un entorno único y la necesidad de extremar las medidas de prevención y salvaguarda para su conservación y disfrute por los ciudadanos.

En un año caracterizado por una intensa sequía y un peligro elevado de incendio, Patrimonio Nacional se considera obligado a conservar las reservas de agua evitando un uso extraordinario como el que se deriva del funcionamiento de las Fuentes, como medida de precaución y garantía tanto del consumo de la población como de su posible uso ante cualquier emergencia semejante a la vivida en el incendio mencionado.

Este Organismo es consciente del calado de esta medida, dado el arraigo que el espectáculo de las fuentes tiene en el calendario anual de la Granja, pero confía en de la comprensión dadas las circunstancias que concurren.

No obstante, Patrimonio Nacional trabaja ya, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, para que los espectáculos de Fuentes del próximo año se desarrollen con la calidad que merece el visitante y en las más estrictas condiciones de seguridad.

El II Festival ‘El Folk de la Reserva’ incluye un paseo histórico con un donativo para la reforestación de la Sierra de Guadarrama

La segunda edición del Festival ‘El Folk de la Reserva- La Granja ‘Sovereing Folk’ incluye en su amplia programación, para los días 16 y 17 de agosto, de conciertos dedicados por completo a la música música tradicional. Además cuenta con actividades complementarias como un paseo histórico, al precio de cinco euros, de los que uno se destinará a las labores de reforestación de la zona afectada por el incendio en la Sierra de Guadarrama.

El festival ‘El Folk de la Reserva’ está incluido dentro de la programación de Las Noches Mágicas de La Granja 2019 y su pretensión en mantener mantener su andadura durante el resto del año para consolidar y fortalecer el vínculo cultural con los vecinos del Real Sitio de San Ildefonso y sus visitantes y potenciar la música popular. La inauguración de esta segunda edición tendrá lugar mañana, a las 18.30 horas, con una mesa redonda sobre ‘La soberanía cultural’, que estará moderado por el etnomusicólogo Víctor Sanz.

A las 20 horas, en el espacio de la Puerta de la Reina de La Granja, actuación de los hermanos Quique y Roberto Cubero, que apuestan por revitalizar el folclore castellano con la música de raíces estadounidense. A las 22.30 horas, será el turno de las músicas mediterráneas con Milo ke Mandarini, que reúne en su repertorio cantares sefardíes, melodías populares de los países mediterráneos y raíz ibérica.

A la misma hora, en la Plaza de la Cebaba, danza con María Salas, y a las doce de la noche, una sesión de música en la Posada de los Embajadores, en la calle con el mismo nombre.

La jornada del sábado 17 de agosto comenzará, a las 10.30 horas, con el Paseo Histórico ‘Un espacio urbano preservado’, guiado por Daniel Vera, que tiene un precio de inscripción de cinco euros, de los que uno irá destinado a la reforestación del incendio. También a las 10.30 horas, Julio Rodríguez Vivanco ofrece el Paseo Natural ‘A vista de pájaro’

La música dará comienzo a las 11.30 horas, en el Pozo de la Nieve, con un Taller de Dulzaina, tamboril y tradición oral a cargo de ‘Los Mellizos de Lastra’, que concluirá con un pasacalles. En la Plaza de la Cebada, habrá juegos y canciones infantiles con OTIUM. A las 13.30 horas, en este mismo escenario, ‘Ahí a tienes, báilala’, con Blanca y Chuchi, que reivindican la belleza de cultura tradicional castellana, con un concierto dinamizado con la danza de Patricia Melero.

Ya por la tarde, sigue la música en la Plaza de la Cebada, a las 18.30 horas, con ‘Kolumba Salifou’ y sus músicas y danzas típicas del folclore senegalés, con una actividad de integración cultural con la comunidad senegalesa. La propuesta del festival ‘El Folk de la Reserva’ se traslada a la Puerta de la Reina, a las 20.30 horas, con ‘Xosé Liz cuarteto’ y O cantar dos frautares, con un recorrido desde Galicia hasta Escocia o Finlandia basado en melodías tradicionales.

Las últimas propuestas de la segunda edición de ‘El Folk de la Reserva’ será a las 22.30 horas, en la Plaza de la Cebada, con ‘Blues Band’ que recrearán los mejores momentos del Blues del Delta del Mississippi y llega hasta sus raíces en África, y a las 0 horas, Sesión en la Posada de los Embajadores.

 

Alcaldes y concejales de Segovia reciben un curso de formación sobre administración electrónica

Unas jornadas que también van dirigidas a los trabajadores de las entidades locales

La Diputación de Segovia organizó un curso de formación sobre administración electrónica, al que asistieron numerosos alcaldes y concejales, así como trabajadores de las entidades locales. Los asistentes recibieron explicaciones sobre el funcionamiento del programa Gestiona.

Durante la celebración de las diferentes jornadas, se aprovechó para explicar su funcionamiento y conocer sus funcionalidades más novedosas para aprender a sacarles partido para el día a día de sus consistorios. Entre estas nuevas funciones, los secretarios y los administrativos de los ayuntamientos, además de algunos miembros de las Comunidades de Villa y Tierra, se acercaron al Sistema de Interconexión de Registros, que permitirá a las instituciones gestionar la Ventanilla Única desde el mismo programa Gestiona.

También es posible crear y personalizar trámites electrónicos, una función que permite a los ayuntamientos publicar sus trámites personalizados en las sedes electrónicas, adaptando sus formularios en papel, de forma que los ciudadanos puedan proceder a su cumplimentación online. Además, se mostró el funcionamiento de la sede electrónica y sus notificaciones, la integración de Gestiona con el BOE o la automatización de procedimientos administrativos como las solicitudes de certificados de empadronamiento, que ahorrará esperas a los ciudadanos.

La nueva diputada del Servicio de Asesoramiento a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales, Sara Dueñas, remarcó el buen desarrollo de este curso, durante su visita a uno de los grupos asistentes, junto al jefe de Servicio del Área, Alejandro González-Salamanca.

La Catedral de Segovia conmemora el 461 Aniversario de su primera eucaristía

Se conmemora el traslado del Santísimo desde el Convento de Santa Clara hasta el nuevo templo

El Cabildo Catedralicio de Segovia celebra mañana, jueves 15 de agosto, el 461 aniversario del traslado del Santísimo y primera eucaristía, que lugar en el 1558 y que coincide con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, con dos misas, a las 11.00 y 12.30 horas, en la Capilla Mayor. Durante esta jornada festiva, la Catedral de Segovia abrirá al turismo de 13.30 hasta las 21.30 horas.

Desde el Cabildo recordaron que se mantienen las visitas guiadas a la torre de la Catedral con tres horarios por la mañana y tres por tarde, 10.30, 12.00, 13.30, 16.30, 18.00 y 19.30 horas. También mantiene la visita guiada ‘En verano conoce tu Catedral’, que tiene lugar de lunes a viernes a las 19.00, durante el mes de agosto.

El 15 de agosto del 1558 Segovia celebró el traslado del Santísimo y la primera eucaristía en su nuevo y anhelado templo, cuya construcción se enmarcó en un largo debate que había surgido décadas atrás sobre la necesidad de trasladar la antigua catedral de Santa María y alejarla del Alcázar de Segovia, entre otros motivos, debido al debilitamiento defensivo que suponía tener frente al castillo el templo, además de que los oficios divinos se veían alterados frecuentemente.

En el antiguo Convento de Santa Clara estaba situado en el lugar donde hoy se levanta la cabecera de la Catedral. Una de las primeras referencias documentales sobre este convento de clarisas data del 1342 y se sabe que años más tarde, en el 1399, se sometió a una ampliación gracias a la donación realizada por doña María de Luna con la compra de casas y solares conjuntos. En la ciudad existía otro convento de clarisas, nombrado Santa Clara la Vieja.

El Cabildo compró, en el año 1.511, por 600.000 maravedís los terrenos que ocupaban Santa Clara la Nueva: un claustro de dos plantas con sus dependencias, casas, corrales, huertas, la iglesia y una torre. La idea de levantar una nueva catedral alejada del Alcázar se aceleró a partir de 1.530, tras la Guerra de las Comunidades. El Cabildo adquirió más casas y solares y la nueva Catedral empezó a construirse un 8 de junio del 1525 por los pies, hecho extraño, pero que se justificaba para aprovechar la iglesia del convento de Santa Clara y celebrar el culto diario.

Afiliados de Cs Segovia reclaman a Igea que deje de “echar balones fuera”

Img/Archivo

Quieren saber por qué la formación naranja deja que Noemí Otero y Gema Sánchez acaparen los cargos en Segovia y Valladolid

La exportavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, M.ª José García Orejana, exigió, en nombre de un importante número de afilados de la formación naranja, al vicepresidente y consejero de Transparencia de la Junta, Francisco Igea, que siga luchando para averiguar qué pasó realmente en las Primarias de Cs Castilla y León porque tienen claro que es el origen de lo que ocurriendo con los pactos y las personas de Ciudadanos que están copando cargos en Segovia o Valladolid.

García Orejana explicó que Cs Segovia da el primer paso, enviando una carta abierta a Francisco Igea, pero que detrás hay muchas personas de toda Castilla y León que tienen la misma preocupación, porque “no tenemos ni idea” de lo que pasó en las Primarias y si “se conseguirá saber” se despejarían las dudas sobre cómo está actuando Cs Castilla y León, “en todas las provincias”.

M.ª José García Orejana remarcó que son afiliados de Cs que están “luchando por la transparencia” por eso reclaman a Francisco Igea que es el consejero de Transparencia y el que “tiene que dar ejemplo políticamente” porque “es lo correcto. Si voy a exigir algo a los demás, tengo que ser yo el primero transparente”, sentenció

Según García Orejana ,Igea fue efectivamente el damnificado en las Primarias de Cs Castilla y León, para la elección del candidato a la Presidencia de la Junta, pero a la vez “también tiene un beneficio” y por eso lo tiene que aclarar. Los afiliados de Cs Segovia le reprochan a Igea que hiciera declaraciones sobre que llegaría al fondo del asunto pero luego por qué “no sigue luchando”, prefiere “echar balones fuera» y eso es lo que «no queremos”.

García Orejana aseguró que en Cs Castilla y León ha llegado un momento en el que se “ha considerado que era más oportuno dejarlo de lado” pero los afiliados no están dispuestos a conformarse porque “creemos que están pasando cosas raras” en Segovia o Valladolid, por las personas que “han copado puestos, que han copado poder”, como son Noemí Otero y Gema Sánchez.

La pregunta que les ha llevado a pedir explicaciones directas a Francisco Igea, es que los pactos y acuerdos alcanzados tras las elecciones del 26 de mayo, tienen su origen en lo que ocurrió en las Primarais Cs y les ayudará a saber qué ha pasado y “explicar cosas que ahora no te puedes explicar”, que son “hechos probados”.

En el caso de Segovia, lamentaron “la imagen unipersonal” de Ciudadanos cuando Noemí Otero es la portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento de Segovia y diputada provincial responsable del Área de Promoción Económica, integrada en el equipo de Gobierno del PP. Los afiliados críticos con el partido, expusieron que la concentración de puestos remunerados en una sola persona “no proporciona la mejor imagen de Ciudadanos”.

El Castillo de Condado de Castilnovo, la vivienda en venta más cara por metro cuadrado de España según Idealista

El Castillo de Condado de Castilnovo (Segovia) es según Idealista la vivienda en venta más cara por metro cuadrado de España, con 5.457 euros.

Los propietarios venden esta joya arquitectónica, monumento de interés cultural desde 1931, por 15 millones de euros, enmarcado en una fina de 79 hectáreas.

El Castillo de Condado de Castilnovo (Segovia), junto a la localidad de Villafranca y la carretera SG-205, es la vivienda a la venta más cara de España si se atiende al precio medio por metro cuadrado. Sus propietarios venden el inmueble por 15 millones de euros, lo que supone 5.457 euros el metro cuadrado, el valor más alto del país, según un informe de Idealista. Además, es la vivienda más cara por precio global de Castilla y León.

Los propietarios venden esta joya arquitectónica, monumento de interés cultural desde 1931, enmarcado en una fina de 79 hectáreas y una superficie total construida de 5.500 metros cuadrados. El castillo se encuentra a una hora y cuarto de Madrid y a 15 minutos de Sepúlveda y Pedraza.

El Castillo de Condado de Castilnovo se encuentra lejos de la vivienda más cara de España si se atienden datos absolutos. En este sentido, una mansión ubicada en Marbella cuenta con ese privilegio, con un precio de venta de 55 millones de euros (3.900 euros por metro cuadrado), seguida de otra en Sant Josep de Sa Talaia (Baleares), por 40 millones (2.040 euros).

Los propietarios del castillo prevén un uso principalmente hotelero y para eventos. Consta de cinco plantas, dispone de 21 habitaciones (dos de ellas grandes suites); salón real para 300 personas, espaciosas terrazas, patio interior, zona de aparcamiento y biblioteca histórica. En la actualidad, está totalmente equipado y en un estado impecable, pues se mantiene como uso para eventos.

Además del castillo, la finca comprende un coqueto molino-vivienda de 450 metros cuadrados, pradera, varias piscinas; otra casa en forma piramidal; varias naves (actualmente en uso como museos) y capilla.

Datos históricos

El estilo arquitectónico más destacado es el gótico-mudéjar, aunque se observan restos árabes, isabelinos y neoclásicos, según la web de Idealista. El origen del castillo no está aclarado, algunos investigadores opinan que se remonta al siglo VIII, por obra de Abd-al Rahmán I; otros, sin embargo, se lo atribuyen a Almanzor (siglo X). Si bien no quedan restos de época tan remota, es necesario remontarse a los siglos XII y XIII para datar los arcos apuntados de lado oeste del Patio de Armas.

En el S. XIV, fue morada de los reyes de Aragón. En el XV, Juan II hizo entrega del mismo a su valido, Álvaro de Luna. Después, fue adquirido por los Reyes Católicos, quienes lo cedieron en dote a una sobrina. Así, entró en el patrimonio de los Velasco, Condestables de Castilla, que adaptaron el castillo al gusto de la época. Ya en el siglo XIX perteneció a la rama católica de la familia Hohenzollern y en 1856 pasó a manos de José Galofré, pintor y secretario de honor de la reina Isabel II. Posteriormente, se convirtió en propiedad de los marqueses de Quintanar.

Cómo evitar que nuestro perro sufra un golpe de calor

Nutritienda.com aconseja qué hacer para evitar que las mascotas sufran con las altas temperaturas del verano

En lo que llevamos de verano ya hemos sufrido varias olas de calor y se prevé que todavía nos queden algunas por pasar. La mayoría de los españoles ya sabe qué es lo que tiene que hacer cuando el termómetro sube hasta los 40 grados o más, pero, no todos sabemos cómo afectan estas olas a nuestras mascotas y en especial a nuestros perros y cómo podemos evitar que ellos también sufran un golpe de calor.

El golpe de calor provoca que nuestra mascota llegue al colapso debido a una repentina elevación de su temperatura corporal y puede ser, incluso, mortal en apenas 15 minutos. De hecho, es un trastorno grave que presenta un perro cuando no consigue eliminar más calor del que genera o recibe. Su temperatura corporal subirá y su sistema nervioso se verá afectado. Por ello, los expertos de la empresa online líder en productos para las mascotas www.nutritienda.com, han recopilado una serie de consejos para evitar que esto suceda:

Nunca hay que dejarle encerrado en el coche
Los coches pueden ser auténticas trampas mortales en verano, especialmente cuando están parados y sin ninguna sombra que los resguarde. De hecho, con una temperatura exterior de 35º C al cabo de una hora en el interior se habrán alcanzado los 55º C y a los 45 minutos rondaría los 75º C. Y si el coche es negro peor, puede haber una diferencia de temperatura de unos 15º más en los coches negros que en los blancos.

Además, uno debe saber que los perros no transpiran como los humanos: regulan su temperatura únicamente a través de la boca, la respiración y el jadeo, haciéndoles mucho más propensos a sufrir un golpe de calor.

¿Paseos? Sí, pero con precaución
El paseo es, sin ninguna duda, el mejor momento del día para los perros. Además de hacer sus necesidades, el paseo también le permite hacer ejercicio, sentirse estimulado y socializar con otros perros y personas. Pero, elegir bien los horarios es fundamental para asegurar que tenga un paseo de calidad y que su día a día sea tan bueno como cabría esperar.

En verano, lo más conveniente es pasear a nuestro amigo peludo a primera hora de la mañana y última hora de la tarde, ya que son las horas en las que menos aprieta el sol. Además, hay que saber que los perros pueden quemarse las almohadillas de las patas durante sus paseos si el sol ha estado calentando las aceras, por lo que es conveniente comprobar que el suelo tiene la temperatura adecuada con la regla de los cinco segundos: aguantar con el reverso de nuestra mano sobre el asfalto cinco segundos, si no podemos, ¡nuestro perro tampoco!

Y como es inevitable sacar a nuestro perro a realizar sus paseos es conveniente tomar una serie de precauciones cuando salgamos de casa:

– No olvidar el agua. Ambos la podréis necesitar, especialmente si estamos en plena caminata.
– Vigilar a nuestro perro. Hay que fijarse en su estado durante todo momento.
– Evitar que se sobrexcite y reducir su actividad física. Si es muy juguetón, mejor atarlo. Especialmente, en las horas de más calor.
– Hacer una parada en lugares con sombra y aprovechar para que recupere el aliento y para que beba agua. Y si en nuestra parada hay un riachuelo o charca, mejor que mejor, lo ideal es intentar que se de un chapuzón para refrescarse.
– Si le vemos “revolcarse” en una zona de plantas, ¡no le cortes! Su humedad hará que baje su temperatura corporal.
– Utilizar arnés en lugar de collar, para no presionar sobre el cuello y las vías respiratorias del perro.
– Si hace mucho calor, también es conveniente utilizar chalecos refrescantes. Este accesorio para perros solo necesita ser sumergido en agua unos minutos y se mantiene activo durante cinco días más o menos. Cuando el efecto frío pasa, solo hay que repetir la operación.

Evitar darle de comer durante las horas de más calor
Al igual que nos pasa a nosotros cuando llegan las altas temperaturas, que no nos apetece comer muy copiosamente, a las mascotas les ocurre lo mismo. Por ello es mejor no forzarles a comer cuando más calor hace en el día, es decir, en las horas centrales, lo mejor es que se alimente a primera hora de la mañana y a última de la tarde. Además, también es conveniente aumentar la cantidad de comida húmeda que le demos, así como las frutas: la manzana y la sandía (sin sus respectivos huesos y semillas) son buenas opciones refrescantes y nutritivas e, incluso, se les puede hacer helados caseros con caldo de carne. ¡Se relamerán!

Utilizar peines que aceleren la muda del pelo
Cuando el perro muda su pelo en la época de calor, lo que realmente está haciendo es deshacerse del “subpelo”, esa especie de algodoncillo que en invierno le proporciona calor y en verano también, algo que le sirve más bien para poco. Para ayudarle a pasar antes este proceso de muda y estar más fresco lo mejor es cepillarle frecuentemente de forma suave con estos peines. Por cierto, ¡no hay que raparles! Ya que el pelo es un aislante térmico que les protege del sol y evita que se deshidraten.

Mantas y camas frías
Al igual que nosotros quitamos la manta y la colcha en verano e incluso dormimos encima de la sábana, a nuestro perro le pasa lo mismo. Si dejamos su cama de invierno pasará calor, para evitar esto lo mejor es ponerles una manta fría o una cama refrescante que se refrigera con el peso de la mascota y se recarga automáticamente después de un corto período de no utilización y si queremos acelerar este proceso de enfriamiento pues basta con ponerlo en la nevera durante unos minutos.

Utilizar juguetes refrescantes
En el mercado existen huesos, ruedas o mancuernas que están hechos para ser congelados, convirtiéndolos en la diversión más refrescante del verano de nuestros perros. También se les puede preparar snacks que llamen su atención y sean nutritivos como, por ejemplo, una ¡zanahoria fresquita que pueda roer!Por último, los expertos de Nutritienda.com quieren dar una serie de pautas para que podamos identificar cuales son los síntomas más habituales de un golpe de calor y podamos actuar rápidamente:

– Temperatura corporal superior a 42º C.
– Respiración dificultosa y jadeo excesivo. Los perros con morro chato son más propensos a sufrirlo.
– Falta de fuerzas. Puede negarse a andar.
– Lengua pegajosa y decolorada o demasiado oscura.
– Calambres y temblores musculares.
– Coloración azulada en la piel (causada por la pérdida de oxigenación en sangre).
– Estupor y tambaleo, con posible pérdida de consciencia.
– Diarrea y vómitos.
– Taquicardias.
– Pérdida de conocimiento o coma en los casos más graves.

Si se detecta alguno de estos síntomas en nuestra mascota después de una exposición al calor o al sol, lo primero que hay que hacer es intentar bajar su temperatura corporal. Si se trata solo de los dos primeros síntomas, buscar una sombra, ofrécele agua si puede beber y refréscale poco a poco hasta que se estabilice y su respiración vuelva a la normalidad. En casa se le puede preparar un baño (con agua no muy fría y sin hielo), introduciéndole poco a poco para que no sufra un cambio de temperatura brusco. Para ello hay que empezar por las patas y después continuar refrescándole la cabeza y el cuello y, cuando vuelva a la normalidad, báñalo al completo. ¡Nunca hay que bañarlo de golpe!

Si la situación es más grave y tiene más síntomas descritos anteriormente se le puede empapar una camiseta en agua y aplicársela como un paño húmedo en el cuerpo y la cabeza. ¡Y lo más importante! Acudir a un veterinario lo más rápido posible.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Las olas de calor no son solo peligrosas para nosotros, nuestros amigos de cuatro patas también pueden sufrirlas. Hay que prestar especial atención a los perros de más edad, los que tienen sobrepeso y a los que sufren de cardiopatías, ya que son más propensos. Otro factor de riesgo es la raza: los perros braquicéfalos, de nariz chata pueden tener más problemas. Y es que a ellos les resultará más difícil jadear para liberar su calor corporal. Pero los golpes de calor se pueden evitar en gran parte. Y es que, al igual que tomamos medidas con nosotros, también debemos tomarlas con ellos, como tener precaución en los paseos, mantenerlos hidratados y vigilar su alimentación. Pero algo muy importante es no dejarlos nunca en el coche y vigilar su bienestar. Y llevarles a un veterinario rápidamente si es necesario. Esto también supone un punto muy importante: su salud es nuestra responsabilidad. «Debemos cuidarlos, respetarlos y por supuesto, no abandonarlos ahora que llegan las vacaciones”.

La Federación Salud Mental y la entidad YMCA firman un convenio de colaboración para la promoción de la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión

El objetivo es la promoción de la empleabilidad de los jóvenes en riesgo de exclusión y/o con problemas de salud mental

Desde el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León se ha intervenido, en 2018, con más de 200 jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil

La Federación Salud Mental Castilla y León y la entidad YMCA han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer líneas de colaboración centradas en la promoción de la empleabilidad de los jóvenes en riesgo de exclusión y/o con problemas de salud mental. En la firma que se ha formalizado hoy, en la sede de la Federación, han participado el gerente de la misma, Ángel Lozano de las Morenas; y Susana Pachón Sastre, coordinadora de Empleo y Formación de YMCA de Castilla y León.

“A través de este convenio de colaboración, adquirimos el compromiso de incluir a las personas candidatas derivadas por YMCA en nuestros procesos de selección de personal”, asegura Lozano. Por su parte, desde YMCA “nos comprometemos a poner a disposición de la Federación Salud Mental Castilla y León nuestros servicios especializados de formación, orientación e intermediación laboral; concretamente en las provincias de Valladolid y Salamanca donde desarrollamos nuestra actividad”, añade Susana.

Este tipo de marcos colaborativos “vienen a formalizar la consolidación de sinergias que nacen de forma espontánea entre entidades de carácter social cuyo último y máximo objetivo está siempre centrado en mejorar y favorecer la calidad de vida en colectivos desprotegidos o en riesgo de exclusión social”, afirman ambas partes.

A lo largo del pasado ejercicio de 2018, desde las diferentes áreas de empleo del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, coordinadas desde la Federación, se ha intervenido con más de 900 personas con discapacidad, de los cuales más de 200 eran jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La entidad cuenta con una amplia red de orientación laboral que desarrolla su trabajo desde sus once asociaciones provinciales y 15 delegaciones rurales.

Por su parte, YMCA desarrolla, entre otros, el Programa NMARCHA de Itinerarios individualizados de orientación profesional para jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, financiado a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil. Pretende dar respuesta a las necesidades de jóvenes no ocupados ni integrados en sistemas de educación o formación, prestando especial atención a aquellos en situación de riesgo de exclusión social, a través de intervención individual e integradora buscando el empoderamiento del joven y dotándole de las herramientas necesarias para afrontar de manera eficiente y positiva uno de los momentos clave en su proceso de maduración e inserción social.

Tráfico prevé 154.000 desplazamientos por carreteras de la provincia durante la operación del 15 de agosto

La operación coincide con un previsible aumento de los desplazamientos cortos por vías convencionales, debido a la celebración de fiestas patronales en numerosos pueblos de la provincia.
Durante este puente también se está desarrollando una campaña de vigilancia de velocidad y también se incrementarán los controles de alcohol y drogas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 154.000 desplazamientos por las carreteras segovianas durante la operación del 15 de agosto, que se extenderá durante cuatro días y medio, desde hoy a las 15 horas y hasta las 24 horas del próximo domingo.

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo de tráfico, con el objetivo de trabajar para garantizar la seguridad en las carreteras.

El puente coincide con varios acontecimientos que implican mayores intensidades de tráfico tanto en los desplazamientos de largo como los de corte recorrido:

• La festividad del 15 de agosto, que supone un éxodo de las ciudades de aquellos ciudadanos que no están de vacaciones pero que salen a disfrutar de los cuatro días de descanso.

• El cambio de quincena vacacional, por lo que coincidirán en carretera los que finalizan las vacaciones con aquellos que las empiezan.

• Aumento de desplazamientos cortos, muchos de ellos por vías convencionales, entre localidades que celebran fiestas patronales.

VELOCIDAD Y ALCOHOL

El puente coincide con la campaña de vigilancia de la velocidad que la DGT está llevando a cabo durante esta semana, por lo que se están incrementando los controles con radares móviles, especialmente en las carreteras convencionales.

También se intensificarán los controles preventivos de alcohol y drogas durante el puente, por lo que cualquier conductor puede ser solicitado por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para someterse a dichas pruebas. La celebración de las fiestas en numerosas poblaciones lleva aparejado un consumo mayor de este tipo de sustancias.

GESTOS SENCILLOS QUE PUEDEN EVITAR ACCIDENTES

Todos podemos evitar los accidentes, si somos conscientes de que nuestro comportamiento puede tener consecuencias letales para uno mismo o para los demás usuarios de la vía. Por tanto es imprescindible.

• Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de la incidencias que puedan existir.

• Realizar descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.

• Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.

• No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir. Un porro o una raya puede tener consecuencias mortales.

• Llevar bien puesto todos los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los cortos. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros con su correspondiente sistema de retención infantil.

• Si se va a circular por carreteras convencionales:

– Tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.

– Recordar si se va a adelantar a un ciclista que además de la obligación de guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y poder ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario., es recomendable reducir la velocidad. Además, está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

– Adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…)

• Si es usuario de bicicleta, recordar que la DGT ha seleccionado en colaboración con otras administraciones, instituciones y asociaciones ciclistas una serie de rutas ciclista protegidas que estarán especialmente vigiladas para proteger a los usuarios de bici. Dichas rutas se pueden consultar en dgt.es
Además recordar que es obligatorio para los ciclistas el uso del casco y que hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche.

• En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.

• Para quien se desplace a poblaciones que celebren sus festividades se recomienda la utilización del transporte público y en todo caso la no ingesta de alcohol por parte del conductor.

Publicidad

X