22.3 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Segovia, capital del entrenamiento de élite en España

Segovia se convertirá a comienzos del mes de octubre en capital nacional del entrenamiento de élite. La ciudad acogerá en las instalaciones de Human Perform dos formaciones a cargo de EXOS, líder mundial del entrenamiento de alto rendimiento, preparadora física y táctica de militares de operaciones especiales de Estados Unidos y responsable, entre otras materias, de la preparación de la selección alemana de fútbol, Los Angeles Galaxy, el Everton o de jugadores NBA campeones del mundo como Derrick Rose o Kevin Love.

La compañía norteamericana vuelve a elegir Segovia como cuartel general, colocando a la ciudad al nivel de otras grandes capitales del mundo como Londres, San Francisco, Sydney o Montevideo. Tras una primera fase, realizada el pasado mes de junio, EXOS dará dos formaciones destinadas a profesionales de la fisioterapia y el entrenamiento.

En primer lugar, del jueves 3 al domingo 6 de octubre, tendrá lugar un curso para fisioterapeutas que quieran conocer el sistema de rehabilitación y recuperación de EXOS. Esta primera formación correrá a cargo del argentino Rodrigo Araya, fisioterapeuta con años de experiencia en clubes de fútbol de primer nivel suramericano como el Club Atlético Lanús, el Racing Club o el Atlético Paranaense brasileño.

El segundo episodio de estas formaciones comenzará el jueves 10 de octubre. Esta segunda fase cubre teoría y métodos relacionados con las habilidades del movimiento, la fuerza y el desarrollo de sistemas energéticos. También explorará el arte del coaching y otras estrategias para optimizar la comunicación entrenador-atleta.

Este curso será impartido íntegramente en español por Jair Lee, especialista en rendimiento y referente para España y Suramérica en el Área Educacional del Team EXOS. Desde 2010, Jair Lee ha trabajado para equipos como Los Angeles Galaxy, el Club América de México, el Atlético Paranaense brasileño o la selección polaca de fútbol en las semanas previas a la Eurocopa de 2012. También aparecen en su hoja de servicios colaboraciones con la selección venezolana de fútbol o el combinado argentino de hockey hierba femenino.

Así, EXOS regresa a Segovia, colgando el cartel de «completo» desde hace meses y convocando en la capital del Acueducto a más de treinta profesionales procedentes no sólo de España, sino también de países europeos. Ambas formaciones se celebrarán en la sede de Human Perform, que tras una reciente transformación cuenta con unas instalaciones pioneras a nivel regional y nacional.

Dicho y hecho: Las Cortes Generales se disuelven este martes para convocar las cuartas elecciones en cuatro años

Se puede consultar el censo electoral
La nueva convocatoria de elecciones generales en España para el 10 de noviembre se oficializará el este martes, 24 de septiembre, con la disolución de las Cortes Generales y la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto, que firmará el rey Felipe VI. Será la cuarta convocatoria de este tipo que vive España en apenas cuatro años.
Así lo establece el artículo 99.5 de la Constitución, que explica que “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso”.
La primera votación de investidura del jefe del Ejecutivo en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, se celebró el pasado 23 de julio, por lo que este lunes a las 00.00 horas ya habrá expirado el plazo de dos meses que tenía para haber logrado ser investido presidente.
Al persistir el bloqueo, el 24 de septiembre, con la publicación electoral en el BOE, quedarán convocadas las nuevas elecciones generales en España que deberán celebrarse en un plazo de 47 días, según marca la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral Central (Loreg) que se impulsó en 2016 para el supuesto de convocatoria automática de elecciones.
Para reducir la duración del proceso ante un caso de repetición electoral, la reforma de la Loreg de 2016 opta por acortar el tiempo previsto para la campaña electoral, que se limita a ocho días, en vez de los quince establecidos para los procesos ordinarios.
Dicha disminución del tiempo de la campaña se justifica en la idea de que en estas elecciones, convocadas de forma automática de acuerdo con el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución, “los candidatos no necesitan el mismo tiempo para realizar las actividades destinadas a la captación de sufragios”.
En consecuencia, es “imprescindible” también adelantar los plazos previstos para la designación de representantes y administradores, comunicación de coaliciones y presentación de candidaturas.
Según el calendario que marca la ley, el 25 de septiembre será la constitución de las Juntas Electorales Provinciales y de Zona, que deberán tener una composición idéntica a la del momento de la finalización de su mandato.
Hasta el 29 de septiembre tienen de plazo los partidos políticos, las federaciones y las coaliciones para designar a un representante general y para que comuniquen los cambios en los nombramientos de representantes de las candidaturas en cada una de las circunscripciones.
Los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para concurrir conjuntamente a las elecciones deben comunicarlo a la Junta Electoral Central o a la Junta Electoral Provincial si el ámbito de la coalición se reduce a la circunscripción, en los cinco días siguientes a la convocatoria.
Las candidaturas, suscritas por los representantes de los partidos, federaciones y coaliciones o por los promotores de las agrupaciones de electores, se presentan ante la Junta Electoral Provincial entre el 2 y el 7 de octubre.
El 14 de octubre será la proclamación de candidatos por parte de las Juntas Electorales Provinciales, mientras que el 15 de octubre se publicarán las listas electorales.
Ya será el 25 de octubre cuando arranque el envío de sobres y papeletas electorales o propaganda por parte de los partidos, ya preparados para iniciar la campaña el 1 de noviembre y concluirla el 8

Carlota Casiraghi: “No entiendo los discursos del odio que establecen categorías de seres humanos que no forman parte de la Humanidad”

Carlota Casiraghi, diplomada en Filosofía por la Sorbone, afirmó hoy, en el Hay Festival Segovia, que le preocupan mucho los discursos del odio que se filtran “de forma insidiosa” y son capaces de decir que hay “categorías de seres humanos que no forman parte de la misma Humanidad”. Casiraghi sostuvo que le he cuesta mucho entenderlo pero que “hay que intentarlo”. La hija mayor de Carolina de Mónaco, junto a Robert Maggiori, desgranó, durante 50 minutos y sin preguntas del público, el libro escrito por ambos, ‘Archipiélago de Pasiones’.

Casiraghi explicó que las reflexiones sobre el odio cierran el libro porque es “una de las pasiones más difíciles de entender y de aceptar” y que, en su opinión, es el error es decir que “no le sentimos o que no me interesa”. El odio, argumentó, es un “sumamente complejo” para poder definir lo que “significa de verdad odiar” y que, además, genera “un llamamiento a la violencia, a una espiral de violencia”.

En respuesta al moderador del encuentro, su editor en español Leopoldo Kulesz, explicó que para ella la Filosofía permite “tener otra relación con el tiempo» de la que existe «en el día de hoy”. Lo más valioso de la Filosofía, argumentó, es “precisamente es que es un ejercicio de paciencia que abre a la alteridad” porque permite a las personas plantarse ante todo, “la finitud, la muerte» y «nos confronta con estos temas”. Además confesó que durante toda su vida, se hizo preguntas existenciales y decidió ahondar en ellas mediante el estudio, animada por el profesor Maggiori.

La relación entre ambos, que ha fraguado en una amistad, dio lugar a una serie de diálogos y de escrituras conjuntas y por separado para dar forma al libro ‘Archipiélago de Pasiones’, con una mentalidad de identidad incluyente, porque “las pasiones están relacionadas unas con otras” y bajo un “pensamiento de apertura”.

El profesor y crítico literario Robert Maggiori explicó por qué consideran que el creador de Facebook, Mark Zuckenberg, introdujo un nuevo concepto sobre la amistad, simplemente creando ‘Like’ y ‘compartir’, lo que llevaría horas enteras de Filosofía sobre tener “dos o tres amigos y un mejor amigo”, los simplifica al máximo, “simplifica hasta el extremo la dificultad que tenemos de tener una amistad”.

La presencia de Charlotte Casiraghi en el Hay Festival Segovia también la aprovecho para hablar de la institución que actualmente preside y fundó con Maggiori, ‘Encuentros Filosóficos de Mónaco’, que buscan, aseguró la sobrina del príncipe Alberto de Mónaco, que la Filosofía deje de ser percibida como algo ajeno y “alejado” al ser humano, con la participación y el debate activo junto a profesores universitarios. Casiraghi abogó por luchar para que la Filosofía suscite “un eco positivo”, alrededor de temas que conciernen, “te tocan y te interesan” como la muerte, el tiempo o el amor.

Medidas de seguridad

La presencia de Carlota Casiraghi en Segovia despertó la curiosidad de cientos de personas que llenaron por completo el aforo del Aula Magna de IE University, consiguiendo el mismo tirón y espectadores que el escritor británico Ken Follet, en la edición del año pasado, colas que también se vieron para el siguiente evento en el mismo escenario, protagonizado por Fernando Savater, Adam Michnik y Maite Pagazaurtúndua.

En el exterior de IE University, desde primera hora de la tarde, las televisiones intentaron lograr alguna imagen de la hija de la princesa Carolina desde su salida del hotel, en el centro de la ciudad, hasta su llegada al edificio universitario, siempre rodeada de estrictas medidas de seguridad.

El encuentro protagonizado por Casiraghi y Robert Maggiori no cumplió con algunas de las normas habituales de los eventos del Hay Festival Segovia. La duración de la charla fue inferior a los 50 minutos y no se permitieron preguntas por parte del público asistente y muchos se quedaron con las ganas de que les firmara un ejemplar del libro ‘Archipiélago de Pasiones’

Igea: califica de “buena noticia” el desbloqueo de 4.500 millones para las comunidades y relaciona el anuncio con la campaña electoral

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, calificó este sábado en Segovia de “buena noticia” la decisión del Ministerio de Hacienda de desbloquear 4.500 millones de euros a las administraciones autonómicas por la mejora de la recaudación del IRPF, el IVA y los impuestos especiales durante este año, aunque relacionó el anuncio con la próxima campaña electoral. “Llevamos meses reclamando esto y semanas oyendo que es imposible. La política nacional da, a veces, una triste imagen, por lo que pido un poco más de seriedad y coherencia. No hay nada que no pueda una campaña electoral”, apuntó.

Antes de acudir al debate ‘¿Cuál es el futuro de Europa?’, organizado por Hay Festival, Igea, también consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, lamentó que este episodio sea, “por desgracia”, un síntoma de quién ha gobernado el país y quién se presenta otra vez delante de los ciudadanos, en referencia a Pedro Sánchez. “No me extraña que los españoles no puedan dormir tranquilos con una persona que dice lo contrario de la semana anterior”, apuntó.

Según informa Ical, el diario El País publicó hoy que el Gobierno recurrirá a un resquicio legal para actualizar la financiación a las comunidades sin saltarse el dictamen de la Abogacía del Estado que le impide el pago de estas cantidades por estar en funciones. La ministra María Jesús Montero pretende desbloquear esa cifra en los próximos diez días. Hacienda busca así dar tiempo suficiente para que los Gobiernos autónomos puedan anotarse esa partida y evitar recortes. A mes y medio de las cuartas elecciones generales en cuatro años, eso supondría un alivio para las cuentas autonómicas, que han anunciado ya los primeros tijeretazos en servicios básicos por sus problemas de liquidez

Nueve mujeres segovianas de más de 70 años suman su talento a la coreografía de ‘Las Muchas’

La obra ‘Las Muchas’ de la Compañía Mariantonia Olíver, para la Noche del Patrimonio, cuenta con la colaboración de mujeres entre los 70 y los 80 años.
Llevan ensayando desde el miércoles en el teatro de La Cárcel-Centro de Creación.

Nueve mujeres segovianas, entre los 70 y los 80 años de edad, aceptaron el reto de participar en la coreografía de la pieza ‘Las Muchas’ de la compañía mallorquín de baile contemporáneo ‘Marintónia Oliver’, que se representará mañana, a las 20.30 horas en La Cárcel-Centro de Creación, dentro de la programación de la ‘Noche del Patrimonio’. Una experiencia gratificante que llevan ensayando desde el miércoles.

La profesora Nuria Alemán, de la compañía ‘Mariantónia Oliver’, explicó que es la encargada de trabajar y «disfrutar con las chicas” en el taller para aprender la coreografía que acompañará a los pasos de la bailarina que da nombre al grupo. Durante las mañanas de estos tres días se juntaron, primero, “para establecer un momento del contacto y conocernos entre nosotras”, para después trabajar “desde el cuerpo”, con calentamiento y “trasmitirles el material que necesitamos de ellas para la pieza” que, en realidad, “sale de un colectivo de mujeres de Mallorca de la misma edad”.

Nuria Alemán argumentó que ‘Las Muchas’ hace referencia a las mujeres de esta generación, que ahora tienen más de 70 años, que “casi siempre para hacer cosas fuera de casa, lo hacían de forma colectiva”, que se “acompañan y pasan tiempo juntas”. Una pieza de baile contemporáneo en torno al cuerpo en el tiempo, que “respiran, pesan, bailan seducen, se mueven y se posicionan de otra manera”.

Según la compañía ‘Mariantónia Oliver’ es una reflexión sobre la necesidad de “redefinir la identidad no como una unidad, sino como un flujo”, además de compartir “emociones y situaciones parecidas”, que son íntimas pero a la vez de muchos, de todas las personas. En nombre de este grupo de voluntarias segovianas, Mercedes Herrero, aseguró que la experiencia está siendo “muy buena y lo estamos pasando muy bien” y agradeció la paciencia “increíble” de su profesora.

Mercedes Herrero explicó que “poco a poco van saliendo adelante” para aprender los movimientos y la actitud que necesita la obra, a través de la respiración, el calentamiento y la relajación, para dar lo mejor de sí mismas sobre el escenario. Las nueve artistas voluntarias son de diferentes barrios de la ciudad y pertenecen a la asociación de amas de casa ‘María del Salto’, a centros de jubilados y al grupo de teatro municipal.

Una grata experiencia personal y valoración que le transmitieron con entusiasmo y agradecimiento al alcalde accidental de Segovia, Jesús García Zamora, que junto con la concejala de Cultura, Gina Aguiar, siguieron muy de cerca el último ensayo de ‘Las Muchas’. El público podrá ver el resultado mañana, a partir de las 20.30 horas, en el teatro de La Cárcel-Centro de Creación, con entrada libre recogiendo previamente las invitaciones en el Centro de Recepción de Visitantes.

La coreógrafa y bailarina Mariantónia Oliver también impartirá, por la mañana, de 12.00 a 13.00 horas, en la Terraza de Santa Columba, un taller intergeneracional de danza, abierto a todo el público. Segovia se suma a la segunda edición de la Noche del Patrimonio, junto al resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con un amplio programa de actividades.

Patrimonio abierto

A partir de las 20.00 horas y hasta las 23.00 horas, siendo el último acceso a las 22.30, habrá jornadas de puertas abiertas en el Centro Didáctico de la Judería; la Colección de Títeres Francisco Peralta, en la Puerta de Santiago; la Casa Museo de ‘Antonio Machado’; Real Casa de la Moneda; la Puerta de San Andrés: el Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’; el Torreón de Lozoya; el Palacio de Quintanar y el Palacio Episcopal.

La Judería contará con una iluminación con velas en la Judería de 20.00 a 23.00 horas, con el patrocinio de Ambientair, para la representación de ‘El Retablo de Maese Pedro’, a la luz de las candelas, en la calle Santa Ana, con Teatro ‘La Imaginación’ con pases, cada media hora, entre las 21.30 y las 22.30 horas.

Además, se han programado diferentes actividades culturales en Casa Museo de Antonio Machado; el Jardín de los Poetas; el Torreón de Lozoya; la Academia de Artillería, el Alcázar; el Museo Esteban Vicente. Una noche llena de cultural que este año coincide con la celebración del fin de semana principal del Hay Festival Segovia.

La sala de ensayo de la Casa Joven abre sus puertas a grupos y solistas

Como novedad, los interesados podrán solicitar el uso de la Sala de Ensayo a lo largo de todo el curso escolar 2019/2020.

Desde que abrió sus puertas en 2012, por la Sala de Ensayo han pasado más de una treintena de grupos musicales.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Juventud, abre de nuevo el plazo para que solistas y grupos municipales soliciten el uso de la sala de ensayo de la Casa Joven.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este jueves (19 de septiembre) las bases reguladoras. En ellas se indica que podrán utilizar la sala los grupos de jóvenes y solistas que se dediquen a la música de manera no profesional, y que tengan edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, ambos inclusive. Tendrán prioridad las agrupaciones en las que al menos el 50% de sus componentes, estén empadronados en Segovia.

Cada grupo podrá usar la sala de ensayo de forma gratuita una vez a la semana, durante un máximo de una hora y media. La cesión será efectiva durante el curso escolar 2019/2020.

Por demanda de los propios usuarios y por la experiencia de los años anteriores, como novedad se contempla la posibilidad de solicitar, con al menos 48 horas de antelación, ensayos libres. Se permitirá así a los grupos y solistas solicitar el uso puntual de la sala para poder realizar ensayos de última hora antes de un concierto, pruebas para la selección de nuevos componentes, colaboraciones entre varios grupos o solistas, etc.

El horario de disponibilidad se establece de lunes a viernes en horario de mañana, y de jueves a sábado en horario de tarde (de 17:30 a 20:30 horas). Cada grupo o solista deberá marcar el horario que más se adapte a sus necesidades y preferencias, y se establecerá un orden de preferencia según las opciones indicadas.

Otra de las novedades es que no se ha establecido un plazo cerrado para solicitar su uso. Debido al rango de edad de los usuarios (principalmente de 15 a 22 años), la mayor parte de los grupos musicales se forman una vez comenzado el curso escolar, por lo que se ha abierto la posibilidad de solicitar el uso de la sala de durante todo el curso escolar.

La edad mínima para poder ensayar en la Casa Joven es de 14 años. En caso de que todos los miembros del grupo sean menores de edad, el padre, madre o tutor de uno de ellos tendrá que hacerse responsable del grupo. Los menores de 18 años tendrán que contar con la autorización de su representante legal, quien asumirá también la responsabilidad del uso del local.

La sala está equipada con todo lo necesario para poder ensayar de una forma completa. Dispone de una batería básica con platos, amplificadores de guitarra y bajo, microfonía, pies y equipo de voces. Cada grupo se hace responsable del mantenimiento y el buen uso de ese material común.

La Sala de Ensayo de la Casa Joven abrió sus puertas en 2012. Desde entonces han pasado por la misma más de una treintena de grupos musicales, como “Exilium”, “Stone and Rock”, “LPO”, “Hasta el Moño”, “Death Machine”, “Stado de Shok”, “Non Asinum”, “Némesis”, “Punk Proyect”, “La ola” o “Arrastrando sillones,” entre otros.

Toda la información se puede consultar en la Concejalía de Juventud (paseo de San Juan de la Cruz s/n), en el teléfono 921 460401, y en las páginas www.segovia.es y www.segoviajoven.es.

Pablo Pérez da a la alcaldesa un plazo de un mes para presentar el plan de gestión del CIDE

Para el portavoz popular es fundamental conocer las condiciones de uso del edificio no sólo para saber si son interesantes para las empresas sino también para comprobar si el CIDE seguirá repercutiendo a nivel fiscal en los segovianos.

El Grupo Municipal del Partido Popular considera que ya ha pasado tiempo suficiente como para que el plan de gestión del Centro de innovación y desarrollo empresarial (CIDE) del CAT esté elaborado y más cuando estamos a muy pocos meses del último plazo dado por la alcaldesa Clara Luquero para que las empresas estén ya instaladas en el edificio. “Si, según la alcaldesa, el CIDE va a estar en marcha el próximo mes de enero, los segovianos tenemos que conocer las condiciones en las que van a venir las empresas. Si van a pagar un alquiler, si se les va a regalar o no la luz y el teléfono o si los segovianos vamos a tener que asumir los costes adicionales de mantenimiento, entre otras cosas”, indica el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez.

Por ello, los populares van a pedir en el próximo pleno que, en el plazo máximo de un mes, el Gobierno Municipal se comprometa a dar a conocer el Plan de gestión del CIDE así como las condiciones que les van a ofrecer a las empresas que estén interesadas en instalarse en este edificio. Además, la formación que lidera Pablo Pérez hará especial hincapié para que se tenga en cuenta a las empresas segovianas del sector tecnológico ya que, según el portavoz popular, no se les ha informado a todas de las posibles condiciones de acceso y podrían estar interesadas en ocupar un espacio dentro de este edificio. “Está muy bien traer empresas de Madrid o de cualquier otro lugar pero si este edificio lo hemos pagado todos los segovianos, con el esfuerzo fiscal que ha supuesto, entendemos que las primeras beneficiadas tienen que ser las empresas segovianas”, afirma Pérez para quien es fundamental apoyar lo nuestro si no queremos que se nos escape el talento fuera de Segovia.

El portavoz popular ha insistido en que su grupo será muy exigente con el tema y estarán pendientes de que se informe tanto a las empresas como a los segovianos en general de las condiciones de uso del CIDE. “Hay que ver si estas condiciones son interesantes para que se instalen las empresas pero, además, si a los segovianos se les va a seguir “arañando fiscalmente” por el CIDE, ya que no sólo es el coste del edificio sino también todo su mantenimiento. Lo que queremos es que se dé un poco de luz a tanta oscuridad que existe alrededor del CAT”.

Pablo Pérez ha recordado los más de 11 millones de euros que ha costado el edificio del CIDE, el único construido de todos los proyectados en el marcroproyecto del CAT; así como los 3 millones de euros que el gobierno municipal ha destinado para terminarlo después de 13 años y los 270 mil euros a mayores que acaba de llevarse para aspectos que deberían haber estado previstos desde un principio como la dirección de obra, y que se han sacado del alcantarillado y la policía local, de “recursos necesarios y básicos” para la ciudad, según el portavoz popular. Por ello es necesario que se conozca, de una vez, el plan de gestión y las condiciones de uso que se les va a ofrecer a las empresas, ya que “el esfuerzo económico que se les ha pedido a los segovianos tiene que revertir de algún modo en la ciudad y en sus vecinos y eso pasa, entre otras cosas, por dar transparencia y luz a los pasos que se den y por gestionar, a partir de ahora, el CIDE de manera eficaz y eficiente”.

Nueva temporada del grupo de entrenamiento y ocio del IMD

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de septiembre en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

El Grupo propone entrenamientos dirigidos y enfocados a mayores de 18 años interesados en la práctica deportiva como forma de salud y ocio.

La 8ª edición del Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo del IMD se pone en marcha.

El programa continúa un año más con la intención de seguir ofreciendo a los segovianos un servicio integral enfocado a la práctica deportiva como forma de ocio y salud.

El proyecto incluye un amplio y dinámico programa deportivo que incluye desde entrenamientos dirigidos, a viajes, pasando por actividades de ocio, siguiendo un calendario, periodos o ciclos a lo largo de la temporada, en función de los principales acontecimientos de la ciudad (Media Maratón, Carrera Monumental, Carrera Fin de Año…).

En el Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo pueden participar mayores de 18 años.

Los horarios establecidos para las sesiones presenciales semanales serán, como norma general, los martes y jueves de 20:00 a 21:00 horas en las pistas de atletismo Antonio Prieto u otro entorno si la época del año lo permite y aconseja; y los sábados de 11:00 a 12:00 horas en el exterior, en algún lugar por determinar.

Los entrenamientos estarán dirigidos por profesionales del sector de la actividad físico deportiva. Tendrán un carácter personalizado y adaptado a las necesidades y nivel de los deportistas. Además ofrecerán un asesoramiento nutricional y deportivo.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de septiembre en la sede de IMD (calle Tejedores s/n). De todas formas, el plazo no queda cerrado definitivamente, ya que una vez empezados los entrenamientos los corredores que lo deseen se podrán incorporar al Grupo para lo que tendrán que dirigirse, igualmente, al IMD.

La actividad del Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo del IMD se extenderá de septiembre a agosto, 2019/2020.

Señalar que la inscripción para los titulares del Carné Deportivo municipal es gratuita. Quienes no lo tengan, pero estén empadronados en la capital deberán abonar 50 euros y para el resto 100 euros.

Para cualquier consulta técnica se podrán dirigir al Instituto municipal de Deportes (921 462910/12) o en el correo electrónico grupoimd@imdsg.es

Ciclo de cine brasileño

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública inicia este martes su ciclo de cine brasileño en el que se proyectarán cuatro películas en versión original.

Este ciclo de proyecciones pertenece al programa de la Consejería de Cultura y Turismo ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’, que intenta difundir en versión original subtitulada la cinematografía de diferentes países. Las películas que se van a proyectar son: ‘El contador de historias’, ‘Trabajar cansa’, ‘Érase una vez yo, Verónica’ y ‘Saneamiento básico, la película’.

La Biblioteca Pública de Segovia inicia este martes, 24 de septiembre, su ciclo de cine brasileño, dentro de la programación de actividades mensuales del centro. Durante cuatro días, el centro dependiente de la Junta de Castilla y León será la cuna de la cinematografía del país de la samba y el carnaval, y proyectará desde este martes hasta el viernes 27 de septiembre cuatro filmes en versión original subtitulados a las 18 horas.

Este ciclo de proyecciones pertenece a uno de los programas que pone en marcha la Consejería de Cultura y Turismo, concretamente al programa ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’, que tiene como objetivo difundir en versión original subtitulada la cinematografía de diferentes países que no es facilitada por sus embajadas.

La película que va a inaugurar este martes el ciclo es una producción del director Luiz Villaça, ‘O contador de histórias’ (El contador de historias), de 2009, una cinta que relata la trayectoria de Roberto Carlos Ramos, un niño lleno de imaginación al que, en los años 70, su madre deja en una institución asistencial recién creada por el gobierno.

A los trece años, después de numerosas fugas, se le clasifica como ‘irrecuperable’, pero, a pesar de ello, la pedagoga francesa Margherit Duvas, va a Brasil a realizar un estudio y encuentra en Roberto todo un desafío. Determinada a hacer del niño el objeto de su estudio, se intenta aproximar a él, lo que hace que entre los dos surja una relación de amistad y ternura, que pondrá en jaque la falta de credibilidad de Roberto en su futuro y desafiará las convicciones de Margherit.

El siguiente visionado le corresponde, el miércoles 25, a la película de los directores Juliana Rojas y Marco Dutra, de 2011. Con el nombre de ‘Trabalhar cansa’ (Trabajar cansa), la historia de la joven ama de casa Helena, que decide hacer realidad su antiguo deseo de poner un negocio; un pequeño supermercado, y para ocuparse de las tareas domésticas y para cuidar de su hija decide contratar a Paula. Cuando el marido de Helena pierde su trabajo como gerente de una gran corporación, las relaciones personales y de trabajo entre los tres personajes sufre un cambio inesperado, al mismo tiempo en que ocurren cosas perturbadoras que amenazan el negocio de Helena.

El jueves llega el turno de ‘Verônica’ (Érase una vez yo, Verónica), una creación de 2012 del director Mauricio Farías. Este filme cuenta la historia de una profesora, Verónica, que después de 20 años de enseñar en el sistema escolar público, agotada e impaciente, decide que ya no le encantan los estudiantes, tal y como lo hacían al principio de su carrera. Un día en la escuela, Verónica se da cuenta de que nadie ha venido a recoger a Leandro, un niño de 8 años, y decide llevarlo a casa. Sin embargo, cuando ella llega a su favela descubre que los narcotraficantes han matado a sus padres y están detrás de Leandro. Ella sabe que no puede dejarlo allí, por lo que toma la decisión de huir con el niño.

El punto final a este ciclo de cine lo pondrá el viernes 27 de septiembre ‘Saneamento básico, o filme’ (Saneamiento básico, la película), una película de 2007 del director Jorge Furtado que habla de una pequeña comunidad de descendientes de inmigrantes italianos, en el interior del estado de Río Grande, que se decide a hacer un video para tratar de resolver los problemas de saneamiento básico que afectan a su aldea.

Finaliza el curso de formación de voluntariado

Los usuarios de los Centros de Fundación Personas-Cuéllar finalizan el curso de Formación de voluntariado con éxito.

Esta semana, los usuarios de los Centros de Fundación Personas-Cuéllar, han recibido el «Diploma de Participación en el Curso de Formación en Voluntariado». Esta formación se realizó a través de Plena inclusión Castilla y León y el Programa de Voluntariado Joven de la Junta de Castilla y León.

En dicha formación, los objetivos han sido conocer la información básica sobre voluntariado, diferenciar el voluntariado de la acción voluntaria, conocer los derechos y deberes del voluntario y qué dice la ley sobre voluntariado.

Para ello, recibieron en este curso las herramientas necesarias para poder desempeñar el papel de voluntario y de este modo poder ejercer esta práctica social tan beneficiosa. Pudiendo ser también agentes de cambio de nuestra sociedad.

Publicidad

X