16.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El Ayuntamiento entrega los cheques “Segovia Emprende” a 7 proyectos

Los sectores beneficiados en esta edición son: servicios de psicología, asesoría jurídica, fontanería, pequeño comercio, instalaciones eléctricas o mantenimiento y reparación de edificaciones.

Las subvenciones otorgadas oscilan entre los 1.500 y los 2.400 euros.

Siete proyectos empresariales que han iniciado recientemente su actividad en el municipio de Segovia reciben en el Ayuntamiento los cheques del programa Segovia Emprende.

En esta convocatoria se han recibido 10 solicitudes, cumpliendo 7 de ellas los requisitos establecidos en las bases. Las subvenciones oscilan entre los 1.490 euros la de menor importe y de los 2.424 euros la de mayor cuantía. Se trata de ayudar a los emprendedores a hacer frente a los gastos iniciales que deben afrontar en la puesta en marcha de su proyecto empresarial. La concejalía de Desarrollo económico y Empleo destina a este programa 13.500 euros.

En esta ocasión, los beneficiados pertenecen a sectores muy diferentes que abarcan desde servicios de psicología, a asesoría jurídica, pasando por fontanería, pequeño comercio, instalaciones eléctricas o mantenimiento y reparación de edificaciones.

En concreto los proyectos beneficiarios de las ayudas y los sectores actividad son:

DOZEN GESTIÓN INTEGRAL: Construcción completa, reparación y conservación de edificaciones.

SANCHO: Integraciones eléctricas en general

DE LA CALLE: Fontanería, instalaciones de sistema

LA POLLERÍA DE AZU: Comercio a por menor de carnes y despojos; productos y derivados cárnicos elaborados.

SLOW BEAUTY: Salones de peluquería y belleza.

COLLADO ABOGADA: Abogados.

INSAUSTI PSICOLOGÍA: Psicólogos.

Balance «Segovia Emprende»

Desde que este programa echara a andar en el año 2005, «Segovia Emprende» ha concedido ayudas a 171 nuevos proyectos empresariales de sectores muy diversos, con un importe total de 234.651 euros.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, apuesta por el fomento de la actividad empresarial en la ciudad. Para ello presta un servicio integral desde el asesoramiento individualizado en el plan de viabilidad, formación dentro del programa “A la medida de tu empresa”, alojamiento en los talleres de oficios y viveros de empresas a precios subvencionados en la calle Arias Dávila donde actualmente quedan disponibles dos despachos profesionales

Además, en el año 2016 arrancaba la primera edición de Segovia Open Future_ con el objetivo de impulsar proyectos de emprendimiento a través de una metodología específica basada en la innovación, que actualmente tiene alojados en el Crowdworking de La Cárcel Centro de Creación a 14 proyectos de carácter innovador. En los próximos meses se prevé una nueva convocatoria para aquellos proyectos que quieran optar a entrar en el programa Segovia OpenFuture_.

Izquierda Unida lleva a La Granja de San Ildefonso su Escuela de Verano

El Coordinador General de IU, Alberto Garzón, acudirá este viernes a la inauguración de las actividades, que se desarrollarán durante todo el fin de semana.

La Granja de San Ildefonso acogerá las actividades, talleres y charlas programadas en la Escuela de Verano 2019 de Izquierda Unida, que se desarrollará entre el 13 y el 15 de septiembre en el albergue ‘Puerta del Campo’. Junto a las actividades con un carácter más tradicional, en esta edición se implementarán tres Plenarios en torno a tres conceptos centrales: el de Clase Social, el de la Teoría del Estado y el EcoFeminismo. El objetivo de la Escuela es fomentar la formación, debate e intercambio de experiencias y estrategias entre los participantes.

El Coordinador General de IU, Alberto Garzón, acudirá el viernes a la inauguración de la Escuela, que tendrá lugar a las 18:00 horas con la presentación de la portavoz adjunta de IU Segovia, Ana Peñalosa. Acompañarán a Garzón Maite Mola (Vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea), la eurodiputada Sira Rego y el Responsable de Formación de IU, José Sarrión.

Tras la inauguración, tendrá lugar el debate “Estructura de clases en España y Europa”, entre las 19:30 y las 21:00, en el que participarán Modesto Gayo (Profesor de Sociología en la Universidad Diego Portales, Chile) y Alberto Garzón, con la presentación de Maite Mola. Por la noche se celebrará un concierto a cargo de Lucía Socam, que cantará a las mujeres del 27.

El sábado 14, entre las 11:00 y las 13:30h., habrá una mesa redonda y debate bajo el título “La teoría del Estado en el debate político europeo a lo largo del siglo XX: presentación de textos de Marx, Lenin, Gramsci, Miliband, Poulantzas, Jessop y Artous”. Los ponentes serán José Sarrión y Ángel de la Cruz (Responsable de Estrategia Política de IU). Presenta Marga Ferré (Fundación por la Europa de los Ciudadanos).

El mismo sábado habrá además 5 talleres: “Feminismo en Acción”, con Clara Alonso (Colegiada Federal de IU) y representantes del Área de la Mujer de IU; “Geoestrategia y lucha de clases a escala internacional”, con José Luis Centella y Manu Pineda (Eurodiputado de IU); “El debate sobre la teoría monetaria moderna y sus posibles aplicaciones hoy”, con Carlos Sánchez Mato (Responsable de Políticas Económicas de IU Federal); “El pensamiento de Rosa Luxemburgo 100 años después. Presentación del cuaderno -Rosa Roja, cuaderno didáctico para conocer a Rosa Luxemburgo-”, con Marga Ferré; y “¿Qué es la ciencia y cómo se debe afrontar desde la izquierda?”, con Alfredo Caro Maldonado (Doctor en biología) e Immacolata Giordano, (Investigadora).

Por último, para el domingo se ha programado a las 11:00 la mesa – plenario “Ecofeminismo y cuidados”, en la que participarán Sira Rego, Frieder Otto Wolf (Profesor de la Universidad Libre de Berlín, impulsor del primer Manifiesto Ecosocialista), Eva García Sempere (Diputada IU), Óscar Carpintero (Profesor Universidad Valladolid) y Santiago Álvarez Cantalapiedra (FUHEM-Ecosocial).

Las personas que no estén matriculadas en la Escuela sí podrán asistir como público a las distintas mesas redondas y talleres y participar en los posteriores coloquios. “Animamos a toda la ciudadanía, activistas, miembros de colectivos sociales, personas de izquierdas… a que, aprovechando que la Escuela estará este año en nuestra provincia, asistan y participen en las distintas actividades programadas. Sin duda es una gran oportunidad para enriquecerse con las distintas ponencias e intercambiar ideas”, señala la portavoz adjunta de IU Segovia, Ana Peñalosa.

Nueva exposición en el Torreón de Lozoya

“El Paisaje en la Colección de Agustín de Diego”, exposición del 13 de septiembre al 24 de noviembre de 2019.

 

Una sección especial estará dedicada a la Sierra de Guadarrama al objeto de sensibilizar sobre la enorme belleza e importancia de estos parajes tras los incendios de Miraflores y La Granja.

La muestra está integrada por una selección de más de sesenta pinturas de la Colección Agustín de Diego que tienen al paisaje como protagonista, cuyos autores pertenecen al panorama contemporáneo, fundamentalmente español. La muestra cuenta con dos grandes secciones, “Entre Madrid y Segovia” y “Orbis Terrarum”, junto a un pequeño apartado dedicado al coleccionista y sus inquietudes artísticas.

Horario de visitas:
Martes a viernes, de 18:00 a 21:00 h
Sábados y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Lunes cerrado
Organiza: Colección Agustín de Diego y Fundación Caja Segovia

 

Mago de Oz hace una parada en Nava de la Asunción

MAGO DE OZ sigue el éxito del «Apocalipsis Tour».

El próximo 20 de septiembre tendrá lugar en la localidad de Nava de la Asunción una de las paradas de la gira de Mago de Oz. El concierto, que ha sido organizado por la Comisión de Peñas navera, ha incluido en su programación de fiestas esta espectacular actuación.

Sus conciertos cuentan con unos shows impactantes, musical y visualmente, que no te puedes perder.

El concierto tendrá lugar en la Plaza Mayor de Nava el viernes 20 de septiembre, a las 23:30.

Hazte ya con tu entrada: http://www.magodeoz.com/event/nava-de-la-asuncion-segovia/

 

La provincia y el Teatro Juan Bravo reciben, una edición más, al Hay Festival

Pedraza y Cantalejo acogerán un concierto de música barroca y una conferencia de Marta Williams respectivamente.

El Juan Bravo abrirá sus puertas a las conversaciones con protagonistas como James Rhodes, María Dueñas, Carmen Posadas, Fernando Aramburu o Christina Rosenvinge.

Septiembre es mes de palabra en Segovia con la celebración del Hay Festival y de nuevo los rincones de la provincia y la capital volverán a llenarse en los próximos días de conferencias y conciertos en los que las letras y sus creadores serán protagonistas. Como en recientes ediciones, la Diputación volverá a ejercer de vehículo conductor de esas palabras con una colaboración que se desarrollará, tanto en el Teatro Juan Bravo como, en esta ocasión, en los municipios de Pedraza y de Cantalejo.

Será la villa, el próximo sábado 14 a partir de las 20:00 horas, la primera en recibir fuera de la capital a algunos de los artistas programados en esta decimocuarta edición cuya presentación oficial tenía lugar a comienzos de esta semana en el Palacio de Quintanar. El escenario ubicado en la Plaza Mayor de Pedraza evocará, a través de los saxos, el clarinete y las flautas de pico de Andreas Prittwitz, la guitarra española de Antonio Toledo y el archilaúd y la guitarra barroca de Ramiro Morales, sonidos que comenzaron en el Renacimiento y que aún guardan relación con la actualidad. Así, el grupo Lookingback ofrecerá de forma gratuita un repertorio en el que las melodías de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII se alternarán con partituras de Chopin o temas propios del jazz.

Cinco días después, el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, la música cederá el liderazgo, y nunca mejor dicho, a la palabra y los consejos de Marta Williams, quien en un evento al que se ha puesto por título ‘Liderazgo en tiempos inciertos’, tratará de dirigirse a una audiencia joven e interesada en conocer modos de descubrir el verdadero potencial de cada persona. El Centro José Rodao de Cantalejo será sede de esta ponencia, impartida por alguien que cuenta con más de 25 años de experiencia en estos asuntos y que, al igual que todos aquellos eventos que se van a desarrollar en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, tendrá un precio de entrada de 7 euros.

Nombres importantes de la literatura y la música en el Teatro

En esta nueva colaboración de la Diputación con el festival originario de la localidad galesa de Hay-on-Wye, el Teatro Juan Bravo volverá a ser una de las sedes principales del mismo, recibiendo sobre su escenario a nombres destacados, tanto de la literatura como de la música. No en vano, el primero en subir a las tablas del espacio cultural más importante de la provincia, el jueves 19 de septiembre a las 19:00 horas, será el pianista James Rhodes, quien en conversación con el periodista Jesús Ruiz Mantilla hablará sobre cómo la música lo salvó después de haber sufrido abusos sexuales de niño.

Un día después, el viernes 20, el Juan Bravo abrirá sus puertas a las 18:00 horas para recibir a Javier del Pino, director del programa más escuchado del fin de semana en la radio, ‘A vivir que son dos días’, y a la escritora mexicana Valeria Luiselli. Más tarde, a partir de las 20:30 horas, será María Dueñas, la escritora de ‘El tiempo entre costuras’, quien protagonice una nueva conversación en la que dará a conocer los entresijos de ‘Las hijas del Capitán’, su cuarta novela, en la que la emigración de los españoles a Nueva York en la década de 1920 centra la obra.

Por otro lado, el amor, las mentiras y el suspense darán inicio a la tarde del sábado 21 en el teatro segoviano, con la participación de dos de los escritores más destacados de los últimos años, Javier Castillo y Elísabet Benabent, mientras que la nueva literatura centrará a las 20:30 horas la conversación entre las novelistas Reyes Monforte y Carmen Posadas con el periodista Carlos Aganzo. Ambas, consolidadas en el mundo de la literatura, representan a un sector del mismo que posee una mirada diferente; tanto a la hora de narrar y escribir, como a la hora de leer.

Para terminar, el Teatro Juan Bravo acogerá el domingo 22 de septiembre los tres últimos eventos de un Hay Festival que echará el cierre por todo lo alto con la cantante Christina Rosenvinge a las 17:00 horas, quien recientemente ha publicado el libro ‘Debut’, en el que se recogen los lugares, reflexiones o historias que han inspirado sus letras a lo largo de su amplia carrera musical; el televisivo César Brandon, capaz de conseguir con su ternura y su forma de escribir emocionar al jurado del concurso Got Talent para proclamarse ganador de su edición de 2018; y el internacionalmente conocido Fernando Aramburu, autor de ‘Patria’, quien vuelve al Hay Festival en este 2019 para contar a las 20:30 horas cómo ha sido la adaptación a la pantalla de su novela, que será la primera serie enteramente española que produzca la prestigiosa HBO.

La Diputación de Segovia, que a través de sus tres Bibliobuses trata de acercar diariamente el poder de la palabra hasta el último rincón del territorio segoviano, espera que un año más esta colaboración, que va más allá del ámbito cultural, vuelva a servir a los habitantes de toda la provincia para encontrar un nuevo modo de disfrutar de las letras y las historias escondidas en las páginas de los libros.

La Junta ve “muy digno” el servicio de sus residencias en Segovia

Dos auxiliares para 40 residentes

La Junta ve “muy digno” el servicio de sus residencias en Segovia y el PSCyL habla de instalaciones “viejas».

Isabel Blanco defiende las inversiones acometidas y compromete más de dos millones en la mixta para convertir dos plantas en cuatro unidades de convivencia.

 

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró hoy que es “muy digno” el servicio que prestan a las personas mayores las residencias públicas mixtas y de asistidos de Segovia y defendió la “calidad” en el empleo. Sin embargo, el procurador socialista Sergio Iglesias denunció que las instalaciones son “viejas” y están “obsoletas” y denunció la falta de personal.

En la sesión de control al Ejecutivo, la primera de esta legislatura en las Cortes, Isabel Blanco destacó que se trata de dos edificios de los años 70 y 80 en los que se ha actuado y remarcó la inversión superior a los cinco millones para la sustitución de ascensores, servicios de fisioterapia y ocio, eficiencia energética o la remodelación de la lavandería, almacenes y cocinas.

También avanzó una inversión de dos millones en el centro mixto para convertir dos plantas en cuatro unidades de convivencia bajo el modelo ‘ Mi casa’. Además, defendió que cuentan las dos residencias de Segovia con el 100% del personal y con unas ratios elevadas, pactadas con los sindicatos.

Sin embargo, el socialista Sergio Iglesias pidió situar la atención a los mayores como una prioridad. “No son de fiar”, dijo el procurador socialista quien recalcó que no existe una bolsa de empleo actualizada, así como deficiencias en los edificios, que obliga a cerrar algunas estancias. Por ello, pidió a la consejera que no haga más plazas, sino que mantenga en condiciones las actuales.

Segovia acoge de nuevo la campaña «Pork Lovers Tour»

El acto de presentación oficial de la Campaña de Promoción PORK LOVERS TOUR, que desarrolla INTERPORC por tercer año consecutivo, tendrá lugar en SEGOVIA, el próximo día 13 de septiembre, en la propia unidad móvil PORK LOVER, que estará ubicada en el “Parking de La Fuencisla”, a partir de las 11.30 horas.

Disfruta de showcooking en Segovia con carne de cerdo de capa blanca a cargo de un chef de reconocido prestigio, junto con una degustación de productos del porcino.

PORK LOVERS TOUR ¿Qué es?

Es un Road Show que recorrerá localidades estratégicas en Reino Unido y España y que ha sido organizado, financiado por la Unión Europea, con el fin de dar a conocer la carne de cerdo de capa blanca. Recorren estos lugares con su Bus desarrollando actividades para todo tipo de público como am@s de casa, niños, escuelas de hostelería, etc, con cursos de cocina, talleres informativos sobre los valores nutricionales de esta carne para fomentar el modo de vida saludable y tan presente en nuestra dieta mediterránea.

 

Extensión del transporte metropolitano a todas las capitales de Castilla y León

La Junta extenderá el «exitoso» transporte metropolitano a todas las capitales de provincia y Ponferrada.
La idea también servirá de base para la nueva regulación de la Ley de Transporte que «cambiará radicalmente todo el sistema de concesiones».

La Junta de Castilla y León extenderá el “modelo exitoso” del transporte metropolitano implantado ya en ciudades como Burgos, Salamanca, Segovia o Valladolid al resto de capitales de provincia de la Comunidad y a la ciudad de Ponferrada, puesto que los resultados en estas cuatro ciudades “son realmente satisfactorios”.

Así lo dio a conocer el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, durante su visita a la localidad salmantina de Carbajosa de la Sagrada, donde destacó la “idea de éxito” que ha supuesto el transporte metropolitano implantado en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid por concebir “itinerarios dinámicos que permiten cambios de común acuerdo con los ayuntamientos y las empresas concesionarias”.

La implantación del modelo de transporte metropolitano en el resto de capitales de provincia de Castilla y León y en la ciudad de Ponferrada está además enmarcada en “la nueva regulación de la Ley de Transporte, que plantea para esta legislatura un proyecto muy ambicioso que cambiará radicalmente todo el sistema de concesiones para adaptarnos a las nuevas exigencias del siglo XXI”.

Este nuevo modelo, anunciado por el propio consejero del ramo la semana pasada, se basará así en “un concepto que toma como idea lo que son las áreas metropolitanas” para establecer “un sistema de concesión de transporte zonal” aunque luego cada espacio esté “interconectado, a fin de tramar la malla de transporte de viajeros en toda la Comunidad”, señaló Sanz.

Tal y como refirió el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Comunidad, el objetivo es “que todos los ciudadanos de Castilla y León dispongan de este servicio esencial, que garantiza la movilidad y la pervivencia de la población”. Y es que la red de transporte de pasajeros es, según Sanz, “una herramienta de trabajo y de ataque contra la pérdida de población”.

El Ayuntamiento de Segovia es uno de los pocos que ha evaluado la calidad del aire

El Ayuntamietno de Segovia es uno de los pocos que ha llevado a cabo mediciones y evaluaciones de calidad del aire en el periodo fiscalizado.

Pero Segovia no está suscrita a ningún compromiso internacional con objetivos medioambientales.

El Consejo de Cuentas insta a los ayuntamientos legislar sobre contaminación atmosférica lumínica.

El Consejo de Cuentas insta a los ayuntamientos a contar con la normativa propia que corresponda en materia de contaminación atmosférica, lumínica, acústica y de recogida de residuos en desarrollo de la legislación estatal y autonómica, así como a ejercitar sus potestades de inspección y control sobre los distintos tipos de contaminación.

El órgano fiscalizador entregó hoy en las Cortes, tras su aprobación en sesión plenaria, el informe ‘Fiscalización de las actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo por los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes de la comunidad autónoma de Castilla y León, en colaboración con el Tribunal de Cuentas’, correspondiente al Plan Anual de Fiscalizaciones 2018.

Se trata de una fiscalización combinada, de cumplimiento y operativa, sobre las actuaciones de los 23 ayuntamientos de Castilla y León con población superior a 10.000 habitantes. De ellos, 18 tienen un área de medio ambiente, pero 13 se han adherido a protocolos internacionales de referencia y únicamente 6 cuentan con una política medioambiental aprobada, según informa Cuentas.

En planificación medioambiental, hay cinco ayuntamientos que no se han sumado a ninguna agrupación de municipios con objetivos medioambientales. Con respecto a la adhesión a compromisos internacionales, 13 han formalizado la Carta Aalborg (ciudades europeas hacia la sostenibilidad) y se han adherido al desarrollo de la Agenda 21 Local. Entre los que no han suscrito a ninguna de ellas figuran tres capitales (Ávila, Segovia y Zamora).

Tan sólo seis ayuntamientos (Ponferrada, Palencia, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Soria y Valladolid) cuentan con una política medioambiental aprobada y únicamente cinco tienen un sistema de gestión medioambiental en su organización interna, si bien no para toda la entidad sino únicamente para determinadas áreas.

Todos los ayuntamientos han aprobado diferente normativa relacionada con el medio ambiente. Destacan las ordenanzas de limpieza y recogida de basuras, ruidos y vibraciones, suministro y saneamiento de aguas y tenencia de animales de compañía. Por otra parte, todos los ayuntamientos perciben ingresos derivados de actividades con incidencia medioambiental, en su mayoría mediante una tasa.

Un total de nueve ayuntamientos ha acreditado la realización de actuaciones de vigilancia e inspección en materia medioambiental. Predominan las relacionadas con la contaminación acústica, los residuos, la suciedad y los vertidos. Los ayuntamientos de Valladolid y Benavente cuentan con trabajadores específicamente dedicados a estas tareas.

En relación a ayudas y subvenciones, si bien la mayoría de los ayuntamientos tiene previsto en sus ordenanzas fiscales la concesión de beneficios fiscales, destacan los concedidos en Valladolid y Burgos por la utilización de energías renovables y vehículos menos contaminantes.

El mayor gasto realizado por los ayuntamientos en materia medioambiental, por 42,4 millones de euros, deriva de la Agenda 21 Local, si bien solo es imputable, principalmente, a los ayuntamientos de Valladolid y Palencia. En la ejecución presupuestaria por grupos de programas relacionados con el medioambiente, el mayor gasto corresponde a limpieza viaria (64,5 millones), parques y jardines (44 millones), gestión de residuos (41 millones) y gestión del agua (18,7 millones).

Calidad del aire

Por otro lado, existe normativa específica sobre la protección de la atmósfera y la calidad del aire en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Soria, Valladolid y Benavente. Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Ponferrada, Santa Marta de Tormes, Laguna de Duero y Benavente, incumplen la legislación al no tener adaptado su planeamiento urbanístico a las exigencias de calidad y protección de la atmósfera.

León, Ponferrada y Valladolid cuentan con un protocolo propio de actuación para los casos de superación de los objetivos de calidad atmosférica en cada zona.

En el periodo fiscalizado solo han llevado a cabo mediciones y evaluaciones de la calidad del aire los Ayuntamientos de Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Medina del Campo, incumpliendo el resto la normativa. Solo seis ayuntamientos han realizado actuaciones de vigilancia e inspección en materia de contaminación atmosférica.

Solo Burgos cuenta con normativa propia en materia de contaminación lumínica, mientras que un total de 16 ayuntamientos ha aprobado ordenanzas en aplicación de la Ley autonómica del Ruido. Por su parte, todos los ayuntamientos mayores de 100.000 habitantes han señalado que cumplen con los requisitos de la normativa estatal.

Todos los mayores de 20.000 habitantes, a excepción de Ponferrada, han aprobado mapas del ruido, y a excepción de Miranda de Ebro, Salamanca y Ponferrada han aprobado planes de acción en materia de contaminación acústica. El Ayuntamiento de Valladolid es el único que cuenta con puntos o estaciones de medición. Burgos es el único que ha aprobado un programa de gestión de residuos que incluye los objetivos específicos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización establecidos en la normativa.

La DO Vinos de Calidad de Valtiendas prevé una producción de 240.000 kilos de uva

El municipio celebra este sábado una nueva edición de su Fiesta de la Vendimia

La Denominación de Origen de Vino de Calidad de Valtiendas (Segovia) tiene previsto calificar este año alrededor de 240.000 kilos de uva, una cifra ligeramente inferior a la añada de 2018, provocado por la sequía. En el otro lado de la balanza, sus caldos continúan con una tendencia ascendente en su implantación y reconocimiento de marca en la provincia y con mayor presencia en mercados nacionales e internacionales.

Estos datos fueron aportados durante la presentación de los actos de la XIII edición de la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas, que tendrá lugar este sábado para promocionar la única Denominación de Origen vitivinícola íntegramente segoviana, compuesta actualmente por seis bodegas: Vagal, Navaltallar, Zarraguilla, Cárdaba, Valviña y Redreja, y esperan contar próximamente con la incorporación de la bodega Duratón.

El pregón de la Fiesta de la Vendimia 2019 de Valtiendas correrá a cargo de la Asociación de Sumilleres de Segovia, representada por Pablo Martín y José Luis Aragüe ‘Mazaca’. Seguidamente, tendrá lugar la tradicional pisada de uvas que este año realizará el presidente de la Asociación de Camareros, Javier Bermejo.

Durante toda la mañana se sucederán actividades como la carrera rodada de barricas, pero como el indudable protagonista es el vino, habrá oportunidad de participar en una degustación de vinos de Valtiendas antes de que se proceda al sorteo de varios lotes de Alimentos de Segovia. El restaurante El Portón de Javier de Marugán será el encargado este año de preparar la comida popular que será cochino al espeto.

Por la tarde, se realizará otra cata de vino de Valtiendas ‘Ermita Cárdaba’ y la fiesta finalizará con un concierto a cargo de la orquesta Valshops. Además, esta fiesta tiene el atractivo de poder visitar las seis bodegas que integran la DO de Vinos de Calidad Valtiendas y disfrutar de una feria agroalimentaria en la que se podrán encontrar productos artesanos de diferentes sectores, así como hortalizas y distintas viandas segovianas adscritas a la marca Alimentos de Segovia.

Además de Valtiendas, son 15 los municipios adscritos a la Denominación de Origen: Navalilla, San Miguel de Bernuy, Castro de Fuentidueña, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, Fuentepiñel, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Aldeasoña, Calabazas de Fuentidueña, Cuevas de Provanco, Fuentesoto, Fuentidueña, Laguna de Contreras, Sacramenia y Torreadrada.

Publicidad

X