14.3 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Exposición descuadre en la Casa de la Lectura

Mañana y el domingo son los dos únicos días en los que se podrá ver en la sala de exposiciones La Plaza de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia la exposición Descuadre, del colectivo Paraguas a 2 compuesto por Inmaculada Cuesta y Marta García Sanz.

Desde elementos conocidos, parten hacia una nueva construcción de la realidad, con la pretensión de presentar un nuevo punto de vista de la cotidianeidad del paisaje, una mirada subjetiva y personal, tan subjetiva y personal como la del espectador que observa y participa de la obra.

Para ello Paraguas a 2 trabaja en esta ocasión con componentes paisajísticos que van formando planos y volúmenes que a su vez adquieren una independencia plástica.

Con este ejercicio Cuesta y García Sanz tratan de poner de manifiesto las muchas y diversas representaciones que las personas tienen de un mismo objeto. Esas diferencias o descuadres permanecen en sintonía unas con otras, sin resultar excluyentes.

Mientras Inmaculada Cuesta presenta construcciones principalmente escultóricas en las que la pintura potencia la tridimensionalidad del objeto, Marta García Sanz trabaja las dos dimensiones, para evidenciar los planos que forman parte de la realidad tridimensional.

Paisajes e interiores en los que el blanco y el negro no permiten distracciones. Una obra austera y reflexiva.

Descuadres se podrá visitar el viernes 11 de octubre, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Y el domingo 13, de 11:00 a 14:00 h.

Día de las Escritoras
El lunes 14 de octubre se celebrará en la Casa de la Lectura a las 18:00 h el IV Día de las Escritoras, con los integrantes del Taller Municipal de Teatro leyendo textos de autoras que, por su calidad, deben ser reconocidas. La actividad es de acceso libre hasta completar el aforo.

Fernández Mañueco se reunirá con los sindicatos para negociar la jornada de 35 horas

El presidente de la Junta de Castilla y León ha participado en la clausura del IX Congreso Nacional de CSIF que se ha celebrado en Valladolid y en el que ha salido reelegido Miguel Borra como presidente. Durante su intervención, Fernández Mañueco ha destacado que al Gobierno regional y a las centrales sindicales les unen intereses comunes para la sociedad, sobre todo la defensa y la mejora de los servicios públicos.

Para conseguirlo, según ha añadido el presidente de la Junta, es necesario que la Administración Pública sea estable, profesional, de calidad y moderna. En este sentido, se ha referido, en primer lugar, a su compromiso con la estabilidad del empleo público, aspirando a reducir considerablemente la temporalidad. Una voluntad, como ha informado, ya presente en los procesos selectivos de las ofertas de empleo público de 2017 y 2018, que se verán culminados antes de que concluya este año, junto con la publicación de la oferta correspondiente a 2019, desde el mayor consenso posible.

En segundo lugar, ha destacado que trabajan también por una Administración profesional, que represente y potencie los derechos de sus trabajadores a una categoría propia y garantice unas perspectivas laborales de futuro. A este respecto, el presidente ha indicado que ya se está trabajando para resolver el primer concurso abierto y permanente del personal funcionario.

En tercer lugar, el presidente se ha referido a una Administración de calidad, en la que también inciden los horarios laborales. Así pues, ha insistido en que las 35 horas es un compromiso que ha asumido y que va a cumplir desde la responsabilidad, buscando asegurar la calidad de los servicios públicos, la equidad de los derechos personales y la sostenibilidad de esta medida.

En este sentido, ha recordado que se ha implicado personalmente y ha convocado para mañana, viernes, una reunión con las centrales sindicales para impulsar la negociación a través del diálogo, la lealtad y el compromiso mutuo para fijar un camino que sea satisfactorio para todos.

Y, en cuarto lugar, ha señalado la apuesta también por una Administración más moderna, acorde con los actuales desafíos digitales. El diseño e implantación del expediente electrónico, la ampliación de la tramitación electrónica a nivel 4 o la puesta en marcha del servicio de empleados públicos habilitados para facilitar la identificación y la firma electrónicas son algunas de las iniciativas previstas en este campo.

Para lograr este ambicioso programa de actuaciones, el presidente de la Junta ha reiterado que es necesario contar con la participación de las centrales sindicales, a la vez que ha agradecido a CSIF haber escogido Castilla y León como sede de su IX Congreso Nacional.

Enfrentamiento entre el presidente de la Diputación y el vicerrector de la UVa en Segovia

Segovia 20.02.2013 Foto exterior de el Campus de la UVA en Segovia

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, respaldado por todo su equipo de Gobierno, ha afirmado que en las declaraciones del vicerrector de la UVa, Agustín García Matilla, a menos de 30 días de unas Generales, dando “un toque de atención” a la institución provincial, le suena más “a una estrategia política que a una demanda educativa”. De Vicente tiende la mano a la UVa pero aseguró “debería de rectificar” y “dar explicaciones” por los errores “de bulto” que cometió García Matilla ante los medios de comunicación, según recoge ICAL.

A lo largo de su exposición, reiteró que desde la Diputación creen que el vicerrector “interesadamente” y para que “se malentendieran” ofreció unos datos de la IE University con una “interpretación sesgada e interesada” para “veladamente” poner en cuestión que hubo “un apoyo con dinero público a la universidad privada y no a la pública”, que es falso.

El presidente de la Diputación pidió a García Matilla, con quien tenía hasta ahora tenía “una buena relación personal”, que deje de utilizar la UVa para “hacer demagogia política” y le advirtió que, para relacionarse con la Diputación y con él, “le digo que así no” y “por ahí, no”, que así “no vamos a llegar a acuerdos”. De Vicente remarcó que ve “una intención de desgaste político”, a menos de un mes de las elecciones del 10 de noviembre, porque le sorprende que se cite a unas administraciones “y no a otras”.

Foto: Nacho Valverde/ ICAL

Miguel Ángel de Vicente adelantó que va a enviar una carta al rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, para hacerle lo ocurrido con García Matilla para que “se despolitice la universidad de una vez por todas”, sentenció, y “no se permitan acciones y actuaciones de este tenor”, que son “la cara visible” de un centro de referencia, y que es «una pena” que una de las mejores universidades de España se utilice para otros intereses “no educativos”, como “arma arrojadiza política” y un “órdago a mi en primer persona sin habernos sentado en una mesa”.

De Vicente declaró que no va a “seguir jugando a este juego” y le deja “toda la baraja” al vicerrector, al que reclamó que deje de sobrepasar “límites” que no le parecen casuales, alzando la voz contra la Junta, ahora con la Diputación, gobernadadas por el PP, y “otras administraciones no existen”, y le preguntó por qué demanda ayudas económicas “a unas sí y a otras no”, cuando el Campus ‘María Zambrano’, “ni está en Carbonero, ni en Riaza, Coca o El Espinar” y la creación de riqueza “se queda en su entorno más cercano”.

Mano tendida

El presidente de la Diputación afirmó que sigue tendiendo la mano a la UVa en su campus de Segovia y le ofreció “una salida igual”, el mismo convenio, en las misma condiciones que el que tiene con IE University. En su día, siendo la Universidad SEK se le cedió un edificio histórico patrimonial, que ellos se encargaron de rehabilitar y poner en valor hasta ser “un campus privado valorado y apreciado” por su calidad.

La institución provincial haría lo mismo, “ceder un edificio histórico en la provincia”, propiedad de la Diputación o de algún ayuntamiento, para que la UVa, solicitando los fondos al Consejo General de Universidades, financiado por la Junta, lo transforme en un centro universitario del que se puedan beneficiar los vecinos de la provincia.

En segundo lugar, de Vicente recordó que IE pone a disposición de la Diputación, 50 becas anuales dejando claro que “no es verdad lo que se dice” que “estamos financiando becas para que la gente estudie en IE University”. En su opinión, que un dirigente académico diga esto, es “echar” a la ciudadanía, los estudiantes y los profesores que no lo conozcan “contra la Diputación Provincial y contra esta Presidencia”, cuando la institución no financia “ni un euro” de la educación de IE porque es la universidad la que pone el dinero, 1.099.000 euros, para las 50 becas que son gestionadas por la Diputación, por el Área de Cultura

De Vicente recordó que hay 26 perceptores de becas de grado, con 21.000 euros al año; 24 de doble grado, de 23.000 euros al año, y 12 de nuevo ingreso, con una tasa de 120 euros. “Es IE el que pone el dinero a disposición de los ciudadanos” e insistió en que pudo ser un error del vicerrector García Matilla pero fue “un error de bulto” y “alguien debería de rectificar y dar una explicación al respecto”.

200 millones frente a 58

El presidente de la Diputación contrapuso los 200 millones de presupuesto de la UVA para 18.000 alumnos, con los 58 millones de euros de la Diputación para 120.000 personas, por lo que “la demanda” casi se tenía que revertir. De Vicente también recordó que la institución provincial puso 1,5 millones de euros, cuando en 2007, Segovia se quedó sin oferta universitaria, para que llegara la UVa, con el apoyo de otras instituciones.

También echó mano de los datos para desgranar casi el millón de euros que se gasta la Universidad de Valladolid, en varias partidas de Acción Social a favor de su personal, como 455 euros para estudios universitarios de los propios docentes del profesorado, que “no pagan matrículas como los alumnos”; 490.000 euros en premios por Jubilación; 15.000 euros en cursos de verano para hijos del personal, o los 10.000 euros para ayudas en guarderías.

La Guardia Civil celebrará la fiesta de su patrona en el Azoguejo

Con motivo de su 175 aniversario, la Guardia Civil celebrará el acto institucional en el Azoguejo, a las 12 horas del próximo sábado, 12 de octubre.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, invita a los segovianos a que asistan a este acto, que sirve para mostrar el respeto y cariño hacia este cuerpo de seguridad.

La Guardia Civil celebrará este año la fiesta de su patrona en el Azoguejo.

Con motivo de su 175 aniversario, la Guardia Civil celebrará el acto institucional en el Azoguejo, a las 12 horas del próximo sábado, 12 de octubre.

La Guardia Civil ha querido así abrir aún más este acto a los segovianos, celebrándolo en el centro de la ciudad, para que pueda asistir quien lo desee.

El acto incluirá, además de las intervenciones de la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y del teniente coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez, que presiden el evento, la imposición de condecoraciones y un desfile.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, invita a los segovianos a que asistan a este acto, que sirve para mostrar el respeto y cariño hacia este cuerpo de seguridad.

Jornada de prevención de riesgos asociados a los nanomateriales

Los riesgos laborales asociados a los nanomateriales centran la jornada de prevención que organiza la Junta en Segovia.

El delegado territorial ha inaugurado la jornada técnica ‘Prevención de riesgos laborales asociados a nanomateriales: el tamaño importa’, que reúne a lo largo de esta mañana en la Delegación a 65 directivos, técnicos de prevención, empresarios y trabajadores para tratar sobre las herramientas para incrementar la seguridad en el ámbito laboral ante los nuevos materiales que se utilizan en muchos sectores, incluido el de la construcción.

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta, a través de la Oficina Territorial de Trabajo de Segovia, organiza esta mañana en la Delegación una jornada técnica sobre la prevención de riesgos laborales asociados al uso de nanomateriales en numerosos sectores productivos. Un total de 65 personas asisten a la convocatoria que está dirigida a empresarios, directivos, técnicos de prevención y trabajadores, y pretende mejorar en la seguridad en el ámbito laboral para reducir los riesgos que pueden suponer para la salud la producción y manipulación de estos nuevos materiales.

El delegado territorial de la Junta ha sido el encargado de inaugurar la jornada y se ha referido al trabajo continuado de la Junta en materia de formación para la prevención de riesgos. José Mazarías ha destacado que “la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es un objetivo de primer orden al que la Junta de Castilla y León viene dedicando esfuerzos desde hace años, desarrollando en este ámbito gran número de acciones y adoptando las medidas más eficientes a través de la firma de acuerdos sucesivos entre la Administración autonómica y los agentes económicos y sociales más representativos en la Comunidad”. Además, ha recordado que el objetivo en este ámbito del nuevo Gobierno regional es avanzar hacia la “siniestralidad cero” mediante la máxima coordinación de todas las figuras preventivas.

En este objetivo, se enmarca la jornada que se celebra hoy en Segovia, que pretende aclarar desde un punto de vista práctico los aspectos a tener en cuenta a la hora de gestionar la seguridad laboral ante estos nuevos nanomateriales que se definen como materiales que contienen partículas de un tamaño de entre uno y cien nanómetros
Actualmente hay en el mercado más de 300 productos comercializados que contienen en su formulación nanomateriales: pastas de dientes, cremas solares, aditivos para plásticos, medicamentos, estructuras de fibra de carbono… La OIT considera que ya en 2020, aproximadamente el 20 % de los productos manufacturados en el mundo estarán basados en la utilización de la nanotecnología.

Durante la fabricación y el uso o manipulación profesional de los nanomateriales se pueden liberar al ambiente partículas nanométricas, en estado libre, como aglomerados o agregados, que pueden dar lugar a situaciones de trabajo peligrosas cuyos riesgos potenciales dependerán de las propiedades y forma del nanomaterial, de las condiciones de utilización y de las medidas preventivas implementadas.

En este contexto, a lo largo de la jornada informativa que se desarrolla en Segovia se abordan los conocimientos más actuales sobre nanomateriales, sus riesgos, los diferentes métodos para su evaluación, así como proporcionar información útil desde el punto de vista preventivo para la definición o elección de las medidas preventivas adecuadas a la posible exposición de los trabajadores a los riesgos que puedan generar.

Este tipo de convocatorias formativas contribuyen a que la prevención sea un objetivo más dentro de la actividad empresarial, evitando o minimizando las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Las condiciones de trabajo de los colectivos que trabajan en la empresa, su formación, su información, constituyen un medio fundamental para alcanzar niveles óptimos de calidad, contribuyendo a que la empresa sea eficiente, competitiva y sostenible.

El amor por la naturaleza, muy presente este año en las fiestas de San Frutos

Segovia celebra las fiestas en honor a su patrón con tradición y actividades de nueva creación.

En torno a la festividad de San Frutos, el 25 de octubre, el Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura, ha diseñado un programa en el que el cuidado a la naturaleza y la cultura están muy presentes, así como las tradiciones que se mantienen en honor del patrón pajarero. Filosofía que sigue el cartel diseñando por la ilustradora Mónica Carretero.

Desde el 16 de octubre se podrá ver en La Alhóndiga la exposición Aves solidarias, colección de fotografías realizadas por Francisco Javier González Cavero en sus viajes a Etiopía en las que recogerá el entorno natural de este país y las personas que lo habitan. Colabora SEO BirdLife.

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, con motivo de su segundo aniversario y coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, propone el jueves 24 desde las 17:30 horas tres actividades. Una, el taller creativo familiar Dos años y con la Casa a pájaros, dinamizado por Gael Zamora. Los niños de 4 a 7 años podrán participar en la actividad del Taller Municipal de Animación a la Lectura ¿Crees que los libros vuelan?. Y el Taller Municipal de Lectura Teatral realizará una de sus sesiones en abierto, para quien quiera conocer cómo funciona.

El mismo jueves 24 por la noche, en los festejos previos al día del patrón, se procederá al Prodigioso Paso de la Hoja del Libro de San Frutos en su portada de la Catedral, con ilustración del pintor Amadero Olmos. Antes habrá actuado el grupo segoviano La siesta de Inés en la Plaza Mayor, y la Escuela de Dulzainas habrá dirigido el cortejo hasta la iglesia. Sucedido el milagro, la fiesta volverá a la Plaza para degustar las Sopas del Santo, cocinadas por la Asociación de Cocineros de Segovia cuya recaudación se entregará a Asocide (asociación de sordociegos de España), mientras el DJ Osodrilo anima la degustación con su tropijaleo. Intercalado con las actuaciones se podrá ver el vídeo Bird song opera de Volker Pannes, en el que ha reinterpretado La flauta mágica de Mozart con silbidos de pájaros.

La mañana siguiente comienza con una exposición de setas a cargo de la Sociedad Micológica de Segovia, y otra de aves de la Asociación Ornitológica de Segovia. Les siguen la interpretación del Villancico de San Frutos y la misa en honor del patrón en la Catedral, tras la cual la Cofradía del Paso de la Hoja nombrará Amigo de San Frutos 2019 al periodista y director de cine Miguel Velasco. Leerá el Romance de San Frutos el fotógrafo Juan Martín, Chas. La Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas, cerrará la mañana con el Himno a Segovia.

El 26 de octubre en San Nicolás, se anima a los ciudadanos a que cuenten, o simplemente escuchen, historias de santos junto con los integrantes del Taller Municipal de Teatro, en la nueva actividad Santos en vela.

Más música
En la Catedral el viernes 18 de octubre la Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Número 1 ofrecerá el III Concierto homenaje a San Frutos, dirigido por el Teniente Coronel Músico Fernando Lizana Lozano y organizado por la asociación Conde de Gazola. En el mismo templo tendrán lugar los sábados 19 y 26 de octubre dos conciertos del XXIII Ciclo de conciertos de órgano Correa de Arauxo. La Esteva invitará al público a participar en su actividad Ven a bailar de música y baile tradicional el día 20; y el 26, a su IV Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia en el Teatro Juan Bravo. La Orquesta de Plectro y Guitarra Cuerda para rato ofrecerá el viernes 25, en la Academia de San Quirce, el Concierto de San Frutos. Ese mismo día, en la carpa de Sanfrutrock de La Albuera, organizado por la Asociación de Peñas de San Frutos, actuarán Buffalo Jack, Los gandules, Transgresivos en tributo a Extremoduro y Platerock a Platero y tú.

El último día de las fiestas, el domingo 27, se sucederán varias actividades musicales: el pasacalles del VI Día del Folclore de la Asociación Cultural y Folclórica Andrés Laguna; el concierto/performance de la Banda Tierra de Segovia BTS en la Plaza Mayor, que inaugura las XXVII Jornadas de Música Contemporánea; y en San Nicolás, el compositor Fernando Ortiz presenta su disco Músicas de Segovia, acompañado por Audite, Freefolk y la Orquesta Cuerda para rato.

Especial para los niños y niñas
Niños y adultos podrán disfrutar de Magia en La Cárcel el 18 y 19 de octubre, en las celdas y en la Sala Julio Michel. El público familiar también puede asistir el 25 y el 26 a las representaciones de El espantapájaros fantasma, obra del ciclo Vamos al Teatro de Titirimundi. Los niños están especialmente invitados además al cuentacuentos Un rato mágico. Un libro clásico del 27 de octubre en la Casa de la Lectura. El Festival Vasos Comunicantes que se celebra en este mismo espacio, les reserva la jornada del domingo 20, con la actividad de poesía escénica A lo bestia. Este festival celebra una segunda jornada el 26 de octubre, con la proyección del documental Bertsolari de Asier Altuna dedicado a los improvisadores de versos en euskera. En la Casa de la Lectura también se puede asistir a las lecturas del Día de las Escritoras, el lunes 14, y a la primera jornada de 365 Mujeres Segovia, el jueves 17, en la que la dramaturga Elena María Sánchez y la psiquiatra Luisa Borondo hablarán de la imposición de ser feliz.

Todas las actividades son gratuitas, excepto Magia en La Cárcel y Vamos al teatro, que venden las entradas en www.turismodesegovia.com, y la IV Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia, con entradas en el Teatro Juan Bravo.

El programa de TVE ‘Arranca en verde’ grabado en El Espinar se emite este domingo

Producido por Plano a Plano, el concurso está presentado por Leonor Lavado y repasa cuestiones relacionadas con la seguridad vial y el medio ambiente

‘Arranca en verde’, el concurso de televisión producido por Plano a Plano para TVE sobre educación vial que se grabó en El Espinar el pasado día 27 de febrero dentro de su quinta temporada, se emitirá este domingo día 13 de octubre.

Presentado por Leonor Lavado, ‘Arranca en verde’ es un concurso divulgativo que repasa cada semana todo tipo de cuestiones relacionadas con la seguridad vial, las normas de circulación, la sensibilización de una conducción cívica y el respeto al medio ambiente.
Durante la grabación del programa, la presentadora y los concursantes recorren a bordo de un vehículo ecológico diferentes enclaves de la ciudad.

El concurso cuenta con la participación de tres ciudadanos de El Espinar, dispuestos a demostrar sus conocimientos sobre seguridad vial y hacerse con los 500 euros del premio.
Para ello, tendrán que responder correctamente a las seis preguntas de la presentadora, que les dará la opción de elegir entre verdadero o falso, con la condición de no fallar ninguna de ellas, ni tampoco plantarse.

«Muévete ahora por un mundo justo, pacífico y sostenible»

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la pobreza, que se celebra el 17 de octubre, las ONGD de Castilla y León han organizado, un año más, un conjunto de actividades entre el 17 y el 22 de octubre.

El objetivo de la campaña es concienciar a la ciudadanía segoviana sobre que es posible la erradicación de la pobreza con la acción conjunta y la implicación de ciudadanía y administraciones. Para ello, el lema escogido este año es: «Ante la Pobreza, la desigualdad y la insostenibilidad, MUEVETE AHORA por un mundo justo, pacífico y sostenible».

Como actividad común de la región está prevista una lectura de un manifiesto reivindicativo, exigiendo la necesidad de la implicación ciudadana y política para acabar con la Pobreza. Igualmente, también está previsto el pase de la película «Un día más con vida» en las diferentes ciudades de la Comunidad.

La diabetes, tema central en la II Semana de Alimentación Saludable

Organizada por la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia en el marco de la Escuela Municipal de Salud, se celebrará a partir del próximo día 14 la “Segunda Semana de Alimentación Saludable” con el lema “Aspectos Básicos de la Diabetes Infantil”, a fin de promover el conocimiento de una de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestra sociedad, y cuya prevención y tratamiento está muy relacionado con los hábitos alimentarios, y ello desde edades muy tempranas.

Dicho evento tendrá lugar entre los días 14 y 19 de Octubre, con actividades como un curso para voluntarios, dos mesas redondas con reconocidos especialistas los días 14 y 15 bajo el título “La Diabetes en la infancia” y “Conviviendo con la diabetes”, así como un Taller de “Cocina para diabéticos” a celebrar el día 17. Para finalizar se celebrará un evento lúdico deportivo para los más pequeños, se trata de una Gymkana saludable, con pruebas a superar y recorridos guiados, será el sábado 19 a partir de las 16.30 en el “parque del Reloj” (nueva Segovia) al que están invitados todos los menores que quieran pasar un buen rato.

Es muy importante tener un conocimiento básico de esta enfermedad para estar alerta y acudir a los servicios asistenciales ante los primeros síntomas ya que ello mejorará en mucho la calidad de vida posterior, así mismo se pretende ofrecer información básica a los pacientes, y a los padres de los menores afectados sobre la manera de convivir con esta enfermedad tanto desde el punto de vista de hábitos nutricionales, tratamiento y estilo de vida. Por otro lado no hay que olvidar que la diabetes tipo 2 afecta fundamentalmente a adultos que también deben tomar una serie de medidas preventivas para evitar verse afectados, fundamentalmente relacionadas con la alimentación y la práctica de ejercicio físico y dichas medidas se deben de tomar desde la edad infantil. Aportar estas informaciones y lograr mejorar los estilos de vida tanto de los afectados como del resto de la población son los objetivos propuestos para esta II Semana de la Alimentación Saludable.

Estas actividades están programadas en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano de Segovia) y el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI de Segovia (escuela de hostelería), donde se realizarán las mesas redondas y talleres, y con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Segovia y Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia.

Un futuro incierto para las exportaciones

La Junta y el sector agroalimentario buscan soluciones ante la previsible aplicación de aranceles de EE.UU.

Las consejerías de Economía y Hacienda y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y ofrecen un acuerdo de colaboración en cuanto a las misiones de exportación por el conocimiento técnico que la Administración tiene de los sectores afectados.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han escuchado en Valladolid a varios sectores afectados por los futuros aranceles que Estados Unidos aplicará en las exportaciones en materia agroalimentaria. En la reunión han estado presentes Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León), las denominaciones de origen vitivinícolas de la Comunidad y la Federación Castellano y Leonesa de Industrias Lácteas.

Jesús Julio Carnero ha trasladado a los asistentes que desde el Gobierno regional se “tomarán las medidas de contingencia y coyuntura oportunas para impulsar la internacionalización dentro del Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León”.

Datos de exportaciones agroalimentarias a EE.UU.

El volumen total de los productos agroalimentarios de la Comunidad afectados por la subida arancelaria planeada por EE.UU. asciende actualmente a 31,7 millones de euros. De los cuales:

20,3 millones de euros repercuten al sector del vino

3,1 millones de euros al sector del queso

2 millones de euros a legumbres y hortalizas, preparadas o conservadas

1,9 millones de euros al sector del porcino, fresco, refrigerado o congelado

1,8 millones de euros a crustáceos y moluscos, preparados o conservados

1,2 millones de euros a embutidos y productos similares.

Publicidad

X