14.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

El jazz mediterráneo de Ximo Tébar desembarca en Segovia

El guitarrista valenciano actuará en el Teatro Juan Bravo el domingo 24 de octubre, a las 21:00 h, acompañado por el pianista Will Martz, el bajista Xavi Alaman, y el baterista Héctor Gómez.

Tébar presentara su nuevo trabajo «Con Alma & United» [Warner] que ya ha sido valorado por una de las revistas estadounidenses más importantes de jazz como Downbeat, y le ha llevado por los mejores festivales de jazz presentando con gran éxito de público y crítica en los más importantes escenarios y festivales de jazz europeos y también en Nueva York.

Tébar interpretará recreaciones peculiares y progresivas de célebres estándares de jazz como “Con Alma” de Dizzy Gillespie, “Take Five” de Paul Desmond, “Caravan” de Duke Ellington, o una versión en clave de jazz mediterráneo del adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, que entre otras composiciones de Shorter, Mingus o Monk, completan el repertorio de esta nueva gran producción de Ximo Tebar que como novedad incluye nuevos ingredientes como “la incorporación de gestos del sonido mediterráneo característico de Tebar mezclando cadencias flamencas, sonidos brillantes y ritmos contundentes dentro de un jazz puro con un lenguaje contemporáneo rebosante de sonidos sorpresa. Un nuevo giro en la carrera de nuestro guitarrista más internacional; uniendo -en cuerpo y Con Alma- una nueva fusión que nos lleva del Son Mediterráneo al Mainstream Progresivo” apostilla el investigador musical José Pruñonosa en las notas del disco.

Reconocido por la prensa especializada internacional como un músico experimental, progresivo e innovador, su forma de tocar la guitarra ha sido respaldada públicamente por destacados maestros de jazz como Benny Golson y George Benson. Tebar siempre se ha codeado con gigantes del jazz (Johnny Griffin, Benny Golson, Lou Bennett, Lou Donaldson, Joey DeFrancesco, Dr. Lonnie Smith, Joe Lovano, Arturo O’Farrill, Tom Harrel, Dave Schnitter, Idris Muhammad…).

En el año 2016 celebró sus veinticinco años de carrera en los que ha hecho famoso el llamado Son Mediterráneo, una fusión de jazz con aroma mediterráneo. Motivo por el cual la multinacional Warner editó el cd «Soleo – The New Son Mediterraneo Celebrating 25th», un disco conmemorativo, y la editorial Piles Music editó el libro «Ximo Tébar: la guitarra del jazz mediterráneo», escrito por el músico, profesor y doctor en investigación musical José Pruñonosa, que hace un recorrido por la discografía de Ximo y por esos veinticinco años de carrera en la música.

Residente entre Valencia y Nueva York, fue galardonado como mejor solista de jazz por el Ministerio de Cultura durante dos años consecutivos, 1988 y 1989. También recibió del programa de RTVE «Jazz entre amigos» dos premios Dexter Gordon como mejor solista y como mejor grupo del año 1989. En 2005 fue premiado por la International Association for Jazz Education en Nueva York por su aportación en la transmisión y la enseñanza del jazz. Además, músicos de tanto prestigio como Lou Bennett le consideraron en su día en Francia como «uno de los grandes nuevos talentos de la guitarra», y la revista francesa Jazz Magazine le destacó como «Le jazzman espagnol des annèes 90».

El Nordeste de Segovia conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales

CODINSE organizó una ruta desde la localidad de Valdevacas de Montejo hasta el pueblo vecino de Villaverde de Montejo para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales
A la convocatoria acudieron más de sesenta vecinos y vecinas de la comarca.

La actividad comenzó en el ayuntamiento de Valdevacas donde su alcalde, Miguel Ángel Sanz, dio la bienvenida y agradecimiento a las personas participantes; seguidamente María del Mar Martín, gerente de CODINSE, presentó la exposición El papel actual de las mujeres rurales en la comarca Nordeste de Segovia.

La ruta empezó a las 11:00 h. guiada por vecinas del pueblo y se pudo disfrutar de unas estupendas vistas del paisaje de la zona.

Al llegar a Villaverde el grupo fue recibido por su alcalde, Ricardo Hernando, que les obsequió también con una ruta guiada por el pueblo.

La ruta era circular por lo que se volvió a Valdevacas para comer en el albergue.

CODINSE califica la actividad como exitosa porque permitió juntar a personas de distintos pueblos y compartir un día de convivencia y experiencias. Es importante para esta entidad seguir reivindicando el papel de las mujeres rurales en la sociedad y denunciar las desigualdades que todavía sufren las mujeres rurales, aquí y especialmente en otros países donde su situación no solo es de desigualdad sino también de falta de derechos.

En la Casa de la Lectura: poesía escénica, presentación de un libro para niños y 365 Mujeres Segovia

El programa cultural de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia para esta semana es el siguiente:

Jueves 17 de octubre, a las 20:15 h
Primera jornada de 365 Mujeres Segovia, el ciclo promovido por el Ayuntamiento de Segovia con la intención de seguir generando espacios para la creación y la igualdad que den continuidad a lo largo del año al Encuentro Mujeres que transforman el mundo. En esta primera jornada la psiquiatra Luisa Borondo hablará con la dramaturga Elena María Sánchez de la imposición de ser feliz que se produce en la sociedad actual. Introducirá el tema la lectura de un fragmento de El increíble caso de la inocente saboteadora Anna Millman, distopía en clave de humor escrita por Sánchez. Acceso libre.

Viernes 18 de octubre, a las 19:00 h
Presentación del libro infantil Los tres cochinillos, con ilustraciones de María Albarrán sobre una historia de Charo Marcos. Trasposición a Segovia del inmortal cuento, editado por Ediciones Derviche. Acceso libre.

Domingo 20 de octubre, a las 12:00 h
Sesión infantil del III Festival Vasos Comunicantes de poesía escénica. Mar Benegas dedica al público familiar con niños y niñas desde los cinco años el recital A lo bestia que aúna magia, poemas, juegos y sorpresas, basados en textos infantiles, muchos de ellos de gran popularidad. Con esta actividad Benegas trata de demostrar que la infancia vive en la poesía y en la poesía crece. Para asistir es necesario retirar invitaciones en la Casa de la Lectura.

Todas las actividades son gratuitas.

III edición de los Premios Valores Democráticos

Desde el pasado 2 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para participar en la III edición de los Premios Valores Democráticos (PVD), un proyecto orientado a todos los alumnos de segundo ciclo de ESO, Bachillerato y FP que cursen estudios en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Organizado por la Fundación Valsaín, organismo que tiene como principales objetivos la promoción y defensa de los valores democráticos y de los derechos humanos, este certamen escolar tuvo un amplio seguimiento durante las anteriores convocatorias.

Se trata de una iniciativa en la que colaboran la Consejería de Educación de Castilla y León, las Cortes de esta comunidad autónoma, Fundación Telefónica, Fundación Juan de Borbón, Fundación Villalar, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

El PVD inició su andadura tres cursos atrás, con la intención de dar voz a los jóvenes para expresar sus vivencias, opiniones y propuestas de mejora sobre aspectos como la igualdad, la libertad o el pluralismo político como piedras angulares de la ciudadanía y de la convivencia pacífica en las sociedades democráticas, fomentar el pensamiento crítico e incentivar la creación audiovisual.

Los grupos de alumnos, coordinados por un/a docente, deben transformar sus guiones, sobre un tema que se propone desde la organización, en vídeos de 120 segundos como máximo. En la presente convocatoria el eje vertebrador de todas las propuestas será el concepto de TOLERANCIA.

Una comisión de expertos, formada por representantes de todas las entidades implicadas, valorará todos los proyectos enviados a concurso. Posteriormente el jurado, en el que están integrados miembros de esos organismos y destacados representantes del mundo de la cultura, elegirá aquellos candidatos que, por su guion y procesamiento técnico, consideren que deben estar en el ranking final.

La premisa fundamental es que mediante ellos se ponga de manifiesto la importancia de los valores que identifican a una democracia, su vigencia actual, desafíos y amenazas.

El PVD constituye una propuesta de excelencia educativa, avalada por Tibor Navracsics, Comisario de la Unión Europea para la Educación, Cultura, Juventud y Deporte; y basada en el diseño de contenidos de calidad sobre valores democráticos, lo que vincula dos prioridades europeas en la formación de competencias clave.

La inscripción debe realizarse de forma electrónica a través de la web oficial www.premiosvaloresdemocraticos.com antes de las 23:59h del día 15 de noviembre. Además se puede ampliar información consultando las bases o escribiendo al correo info@premiosvaloresdemocraticos.com

Los nombres de los ganadores se conocerán el 16 de diciembre de 2019 en la gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Juan Bravo, en pleno corazón de Segovia.

La Junta rebaja el riesgo de incendios forestales a peligro bajo

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente declara Época de Peligro Bajo de Incendios en toda la Comunidad a partir de mañana 15 de octubre, debido al cambio en la climatología. Hoy se esperan lluvias generalizadas en toda Castilla y León junto con un importante descenso de las temperaturas y una acusada subida de la humedad relativa, con la previsión de que esta situación se mantenga durante los próximos días, por lo que se pone fin a la declaración de peligro medio dictada la semana pasada. Con ello además se suavizan también las limitaciones al uso del fuego.

En esta situación de peligro bajo, a partir del día 16 de octubre se puede solicitar la quema de restos vegetales en terrenos labrados, huertos y prados mediante comunicación al Servicio Territorial de Medio Ambiente correspondiente con una antelación mínima de 48 horas respecto a la fecha de realización de la quema.

El modelo de solicitud está disponible en la sede electrónica de la página web de la Junta de Castilla y Leon, en la siguiente dirección:
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/21/1284192654279/Tramite

Es importante recordar que antes de la realización de la quema el responsable de la misma se debe poner el contacto con los agentes medioambientales de la comarca, quienes en base al riesgo de incendio darán el visto bueno al inicio de la quema o la suspenderán.

El resto de quemas en monte requerirán autorización del Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, el modelo de solicitud está disponible en la sede electrónica, en la siguiente dirección: https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/31/1284192505208/Tramite

Según la ORDEN FYM/510/2013, de 25 de junio, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, en Época de Peligro Bajo está permitido el uso de maquinaria en los montes, y el uso del fuego en la actividad apícola, observado siempre las medidas preventivas adecuadas. Se podrán utilizar también las barbacoas fijas instaladas en zonas recreativas o de acampada habilitadas por las administraciones públicas, salvo en días de viento, cuando este mueva las hojas de los árboles de manera apreciable, o en días muy calurosos, en las horas en la que la temperatura supere los 30ºC.

Durante esta época de riesgo bajo el operativo se irá adaptando semanalmente a la situación de riesgo de incendios forestales que existe en cada momento, para dotarlo de medios humanos y materiales adecuados al mismo.

No obstante y a pesar del riesgo bajo, se solicita a la población que siga manteniendo las medidas preventivas en la realización de cualquier tarea que pueda implicar un riesgo de incendio en el monte ya que la vegetación no se ha recuperado aun del déficit hídrico que viene acumulando durante la primavera y el verano y los combustibles muertos tienen un menor contenido en humedad inferior al normal para esta época. Por lo que es importante cumplir todas las normas preventivas.

Mención honorífica para la Plataforma de Voluntariado de Segovia

A doctor holding/ shaking an old womans hand - part of a series.

La Plataforma de Voluntariado Social de Segovia es una de las ganadoras de la edición de 2019 de los Premios Estatales de Voluntario Social, que convoca la Secretaría de Estado de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con una Mención honorífica en al la Modalidad Colectiva. La presidenta de este colectivo, Nélida Cano, avanzó que recogerán el premio en una gala prevista para el próximo 9 de noviembre, en la ciudad de Valencia.

En la Modalidad Colectiva, además de la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia, Cruz Roja Española obtuvo el Premio Estatal por el trabajo de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias para la Atención Humanitaria a Inmigrantes.

En la resolución de los Premios Estatales de Voluntario Social 2019, el Premio Estatal en la Modalidad Individual fue para M.ª Dolores ‘Boti’ García Rodrigo, una veterana activista de los derechos LGTB, mientras que la Mención Honorífica será recogida por Antonio Escobar Ruiz, vocal de UNAD Andalucía, una red de atención a las adicciones.

Según el Ministerio, la Plataforma de Voluntariado de Segovia, que se constituye en 1998 y está integrada por 28 organizaciones, merece esta distinción honorífica por “su enorme labor integradora” de diferentes colectivos con “distintos planteamientos sociales” para lograr, entre otras muchas tareas, “intercambiar experiencias de trabajo” y facilitar “la colaboración y elaboración de programas conjuntos”.

Once rostros famosos que han vivido en Segovia

Reyes, científicos, artistas y deportistas se han paseado por Segovia a lo largo de los años. Unos han alcanzando el éxito por destacar en alguna disciplina y han paseado su origen segoviano con orgullo; otros incluso han cambiado el rumbo de la Historia desde esta ciudad. Repasamos 10 (+1) rostros famosos que han vivido en la ciudad de Segovia.  

1 -Reyes Católicos: no fueron solo imprescindibles en la historia de España por suponer el paso de la Edad Media a la Edad Moderna sino que además durante su reinado cambiaría la historia mundial tras aceptar los viajes de Colón hacia Las Indias, al que por cierto recibió Fernando en el Alcázar de Segovia. Precisamente la fortaleza se convirtió en una de sus residencias reales más visitadas tras su matrimonio en 1469. De ella salió Isabel en 1474 para ser coronada Reina de Castilla en la Plaza Mayor en donde se ubicaba la antigua iglesia de San Miguel. Su interés por Segovia era evidente: aquí restaurarían la canalización del Acueducto, firmaron la Concordia de Segovia que establecía un reparto de poderes y el gusto por la ciudad era tal que Isabel pidió en su testamento ser enterrada en el San Antonio el Real si no era posible hacerlo en Granada. 

2 -Luois Proust: El farmacéutico y químico francés, considerado uno de los padres de la química moderna, se trasladó a Segovia en 1786 para hacerse cargo de las enseñanzas de química y metalurgia en el Real Colegio de Artillería de Segovia ubicado en el Alcázar. El laboratorio (Casa la Química) llegó a considerarse uno de los mejores de la época y en él impartí coros hasta 1799. En Segovia enunció la Ley de las proporciones definidas, y dirigió y contribuyó profusamente a la publicación de los Anales del Real Laboratorio de Química de Segovia.

3 -San Juan de la Cruz: El religioso y poeta místico fue fundador en Segovia, junto a Santa Teresa de Jesús, del Convento de Carmelitas Descalzas de San José en 1574 y del Convento de los Carmelitas Descalzos en 1580. Ocho años después es trasladado a Segovia y ocuparía el puesto de Primer Definidor. Tras ser despojado de sus cargos tres años después se marcharía de la ciudad pero durante su vuelta cayó enfermo y finalmente murió en Úbeda (Jaén). No obstante, sus restos fueron trasladados a Segovia al lugar en el que descansan actualmente, el Convento de los Carmelitas Descalzos.

4 -María Zambrano: La filósofa y ensayista vivió en Segovia entre 1909 y 1924. Primera mujer en ganar el Premio Cervantes, sentaría en la ciudad su aprendizaje ético, social y político. En Segovia coincide, dialoga y reflexiona con intelectuales como Antonio Machado, Miguel de Unamuno o Lorca. Pronunció una conferencia en el Teatro Juan Bravo sobre la situación moral e intelectual de la España de la época. Para Zambrano, Segovia era un «lugar de la palabra» y la recordaba como su “ciudad ausente” cuando se vio obligada a exiliarse en 1939 durante 40 años en países como Cuba, Puerto Rico o Italia 

5 -María de Pablos: La historia de María de Pablos es la historia de una mujer olvidada por la Historia. Pero sin embargo, esta pianista y compositora segoviana nacida en 1904 cuenta entre sus logros con haber sido la primer mujer directora de orquesta de España. Fue además la primera mujer en recibir una beca para la Academia de Bellas Artes de Roma y logró derribar ciertos muros machistas. También obtuvo un Premio Extraordinario en el Conservatorio de Madrid tras estudiar con Conrado del Campo y viajó a París para estudiar en la École Normal de Musique junto a Dukas o Nadia Boulanger. Una joya desconocida. 

6 –Antonio Machado: El poeta llega a Segovia el 25 de noviembre de 1919 para ocupar la Cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad (actual IES Mariano Quintanilla). En este centro impartió clases hasta 1932, ejerciendo como vicedirector durante varios años. Entre su legado en la ciudad cabe destacar la Universidad Popular Segoviana, una experiencia educativa pionera en España, que creó junto al grupo de intelectuales que convivían en la ciudad.

7 -Pedro Delgado: Podríamos decir que ‘Perico’ es otro de los símbolos de Segovia junto a a su Acueducto o a su Cochinillo. Muy apegado a su tierra, nació el 15 de abril de 1960, y es posiblemente el deportista con más proyección de la ciudad. Entre los años 1982 y 1994 logró un total de 49 victorias, entre las que destacan dos triunfos en la Vuelta Ciclista a España y, como no, la de la final del Tour de Francia. Perico Delgado ganó en 1988 la 75ª edición Tour con una ventaja de 7:13 sobre el segundo clasificado, el neerlandés Steven Rooks, haciendo enloquecer no solo a Segovia, sino al país entero.. 

8 -Luis Callejo: Seguro que has visto al actor segoviano infinidad de veces en cine, televisión o teatro. Nació en 1970, en 1993 se matriculó en la RESAD y en 1997 se licenció en Arte Dramático. Ha estado en dos ocasiones nominado a los Goya, como mejor actor revelación por ‘Princesas’ en el año 2005 y como mejor interpretación masculina protagonista en 2016 por ‘Tarde para la ira’. Lo hemos visto, y disfrutado, en series de éxito como Vis a Vis, El Ministerio del Tiempo, Alatriste, El Barco o Los hombres de Paco, entre otras muchas. 

9 -Eva Hache: Es una de las humoristas más famosas de nuestro país. Nacida en Segovia en 1972, comenzamos a verla en el año en 2003 en el El club de la comedia cuando ganó su cuarto certamen de monólogos. A partir de ese momento su carrera despegó en el programa ‘La Noche con Fuentes y Cía’ conducido por Manel Fuentes. Además de sus cientos de intervenciones como invitada en numerosos programas, ha sido presentadora de dos ediciones de los premios Goya (2012 y 2013) y programas televisivos como Noche Hache, El Club de la Comedia, Guasabi y en la actualidad, La Paisana (TVE). 

10Lucía Jimenez: La actriz segoviana, nacida en 1978, es otro de los rostros ilustres de la ciudad. Su carrera despegó tras su participación en ‘La buena vida’ de David Trueba, recomendada por la también famosa cantante Rebeca Jiménez (hermana menor de la actriz), y le valió una nominación a los Goya como mejor actriz revelación. A muchos les acompañó en la eclosión de su juventud gracias a la famosísima serie ‘Al salir de clase’ de la que fue protagonista. Has podido ver su trabajo en cerca de una treintena de películas, la última ‘Casi 40’ de David Trueba (2018) y en la actualidad continúa interpretando a Irene en ‘Amar es para siempre’ (Antena 3). 

BONUS TRACK 

11- Elvira Sastre: La poeta segoviana (1992) se ha convertido en toda una referencia en el panorama literario español.  Con tan solo 12 años escribió su primer poema y a los 27 años sus versos ya han llegado a miles de personas gracias a sus poemarios “Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo”, “Baluarte”, “La Soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida” y “Aquella orilla nuestra”. También ha publicado su primera novela, ‘Días sin tí’, Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y triunfa en sus espectáculos poéticos tanto en España como en Latinoamérica.

Confirmado: Mañana abre la SG-20 entre las carreteras de La Granja y la N-110

El Ministerio de Fomento ha confirmado, como adelantaba la agencia Ical, que tiene previsto poner en servicio mañana la duplicación del tramo de la circunvalación a Segovia (SG-20), entre los enlaces con la CL-601, la carretera de La Granja, y la N-110, en sentido Ávila, con un total de 7,1 kilómetros, una inversión de 19,6 millones de euros y tres años de ejecución. En paralelo, remarcaron, continúan avanzando las obras de conversión en autovía del tramo contiguo hasta la conexión con la A-601 a Valladolid.

Desde el Ministerio de Fomento explicaron que “varios factores aconsejaban la transformación” de la SG-20 en una autovía como la elevada intensidad de circulación, la existencia de infraestructuras de doble calzada que enlazan con ella y a las que dota de continuidad, como son la autopista AP-61 (Segovia-San Rafael) y la autovía autonómica A-601 (Segovia-Valladolid), y la mejora de la seguridad vial.

El presupuesto de las obras del tramo que se pone en servicio asciende a 18,3 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total estimada de 19,6 millones de euros. En cuanto a las características técnicas, supuso duplicar la carretera que circunvala la ciudad de Segovia por el Este, con 7,1 kilómetros de los 15,5 totales de la circunvalación, con dos calzadas con dos carriles cada una de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro.

Los trabajos, que duraron tres años, remodelan los dos enlaces existentes en este tramo: el enlace con la autopista AP-61, con ramal semidirecto que mejora la conexión entre la autovía A-601 y la autopista AP-61, el itinerario Valladolid – Madrid, y el enlace con la carretera N-110, con acceso a Segovia Oeste y Villacastín – Ávila. Además de la construcción de ocho estructuras, en las cuales hay un paso superior, seis pasos inferiores y un 1 viaducto.

Como medidas de integración ambiental de la obra, desde Fomento, señalaron la adecuación de las obras del drenaje al paso de pequeña fauna; la revegetación de los taludes de terraplenes y desmontes empleando tierra vegetal e hidrosiembra; la plantación de especies autóctonas de árboles y arbustos; la instalación de pantallas contra el ruido en zonas cercanas a la población y el seguimiento arqueológico de las obras.

La construcción de este vial que circunvala la ciudad de Segovia permitirá acabar con un cuello de botella para los tráficos en el área metropolitana, así como para aquellos de largo recorrido que tienen como origen o destino Madrid, el interior de la meseta o incluso el norte peninsular.

No obstante, continúan los trabajos en el segundo de los tramos de la SG-20, que persiguen convertir en autovía otros ocho kilómetros, hasta un total de 15,5, una meta que podría alcanzarse antes de lo previsto, con lo que se acabaría con una demanda histórica, que se remonta a hace casi dos décadas. La SG-20 soporta, según los cálculos de Fomento, una alta intensidad de tráfico, que alcanza los 18.000 vehículos diarios de media en algunos puntos.

El proyecto consiste en duplicar la actual carretera SG-20 que circunvala la capital segoviana por el este por los términos municipales de Segovia, Bernuy, La Lastrilla y San Cristóbal. Además, enlazan con ella infraestructuras de doble calzada, como la autopista AP-61 de San Rafael a Segovia y la autovía autonómica A-601 de Segovia a Valladolid.

Como ya informó Ical, todo parece indicar que pronto también será posible poner en funcionamiento el otro tramo (A), adjudicado a Dragados que, con sus 8,4 kilómetros va desde el enlace con la autovía de Pinares (Segovia-Valladolid) hasta la conexión con carretera autonómica CL-601. Rodea la capital de noroeste a suroeste, con cuatro enlaces y tres viaductos para salvar los ríos Cigüiñuela y Eresma y el arroyo Cerezo.

Hace casi cuatro años, el Ministerio adjudicó a Dragados en 28,03 millones las obras de este tramo, que se vieron paralizadas durante unos dos meses para solucionar el problema de la retirada de los residuos de un vertedero que se encontraba en la zona de apoyo de los pilares de ampliación del puente sobre el río Eresma.

A la espera 18 años

La circunvalación de Segovia entró en servicio en octubre de 2001 y poco más de un año después, en diciembre de 2002, el Gobierno central (en manos del PP) anunció su intención de desdoblarla. Hasta ahora tiene un carril por sentido en la mayor parte del trazado, que discurre por Segovia, Bernuy de Porreros, La Lastrilla y San Cristóbal a lo largo de 15,5 kilómetros.

La elevada siniestralidad que registró sobre todo en sus comienzos (12 fallecidos en el primer año) elevó la polémica en torno a esta vía que se concibió con una previsión de 6.000 vehículos de media al día, cuando el tramo con más movimiento (los 2,9 kilómetros que separan las salidas hacia San Cristóbal y La Granja) supera en la actualidad los 18.000.

El estudio informativo para el desdoblamiento se licitó finalmente en marzo de 2004, pero no fue hasta finales de 2009 y principios de 2010 cuando el departamento que entonces dirigía el socialista José Blanco dio luz verde al proyecto con un presupuesto de 63,7 millones de euros.

Los cruces de reproches políticos, sobre todo entre PP y PSOE, han sido constantes en este tiempo en torno a un proyecto que ha contado con diversas partidas en los Presupuestos Generales del Estado, con gobiernos de uno y otro color y la mayoría sin ejecutar.

Siete años de cárcel para un camarero de Segovia por apuñalar a un cliente con el que discutió por fumar

La Audiencia Provincial de Segovia condenó a un camarero, de nacionalidad dominicana, a siete años de cárcel y a pagar casi 35.800 euros por lesiones y secuelas por apuñalar a un cliente con el que discutió porque fumó en el establecimiento, al considerarle autor de un delito de tentativa de homicidio. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

La vista oral fue en abril, en la que se juzgaron los hechos ocurridos en la madruga del 14 de marzo de 2018, en el bar ‘Exotic’, en la Plaza de la Tierra de la capital, y dónde la víctima y un amigo discuten con el camarero acusado y otra persona, entrando después en el local donde intentó encender un cigarrillo, acción recriminada por el camarero.

El cliente, según el relato de los hechos, salió detrás del trabajador del bar “con ánimo de proseguir con la discusión y pasando de las palabras a las manos”, con agresiones mutuas, “cayendo ambos al suelo”. Fue entonces cuando, según el testimonio que recoge ICAL, el acusado sacó un cuchillo de unos 15 centímetros de hoja que “llevaba entre sus ropas”.

Para los magistrados, queda probado que sacó el cuchillo para agredir a a la víctima a la que causó dos heridas “una primera en el costado y otra seguida en el muslo”, por lo que “hace muy difícil de entender” que la primera herida fuera causada “ accidentalmente” y la segunda “intencionadamente”. Según el auto, el cuchillo “fue accionado” para penetrar y salir del cuerpo, “con fuerza según dictaminaron los forenses” y siguió con el arma blanca en la mano, que “no hay reparo en admitir como voluntario”.

La Audiencia de Segovia le condenó por considerar que los hechos son “constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa”, al salir al exterior armado y tras la agresión “el acusado abandonó a su víctima y se dirigió al bar donde entrega el cuchillo a una cliente”, a la que “da instrucciones de lo que tiene que decir y se marcha”, lo que pone de manifiesto que es “consciente de la gravedad de lo realizado”, que la acción que “realizó era mortal y era conocedor de ello”.

Además de la condena a siete años de prisión, la Audiencia de Segovia le impuso indemnizar al perjudicado en la cantidad de 1.512,54 euros por lesiones y de 34.242 euros por secuelas, así como a pagar las costas del procedimiento, incluidas las de la acusación particular. A esta sentencia cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de Lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a su notificación.

«Desmantelamiento con prisa y sin pausa de la Sanidad Pública de Castilla y León»

Después de las últimas declaraciones realizadas desde la Consejería de Sanidad explicando en que va a consistir la reordenación de la Atención Primaria en el medio rural, según ellos, para que los médicos no tengan que ir de pueblo en pueblo “buscando” pacientes, y que los consultorios para no cerrarlos, serán atendidos por enfermeras.

CGT no puede por menos de contestar a estas declaraciones ante lo que, a su entender, «es un paso más hacia la privatización de la Sanidad Pública, por mucho que estos señores lo adornen con la palabra reorganización. Lo que pretenden claramente es quitar médicos de los consultorios rurales, y dejar a los ciudadanos que residen en los pueblos abandonados a su suerte.»

CGT declara que «como no hemos sido suficientemente perjudicados los segovianos con la centralización de la Atención Especializada en Castilla y León, teniendo que ir a “buscar” a los médicos especialistas a Valladolid, Salamanca; Burgos e incluso León…Ahora centralizan la Atención Primaria en lo que ellos llaman Centros Rurales Agrupados y otra vez los pacientes tienen que ir a “buscar” a los médicos a dichos centros. Pacientes que en muchos casos son personas muy mayores, con pluripatologias, con la movilidad reducida…,y estos señores pretenden que se desplacen cuando no tienen ni medios, ni condiciones físicas para ello, acabando de un plumazo con el modelo de Atención Primaria cuyas características entre otras son la accesibilidad, la coordinación, la integralidad…, que debe por tanto, ofrecer servicios según necesidad, y dar respuesta en su nivel primario a la mayoría de los problemas, es decir, debe estar centrada en las necesidades del paciente, y no al contrario.»

Publicidad

X