21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

La primera edición de «Sesiones de Cine» llega a Segovia

Pronto llegará a Segovia la primera edición de “Sesiones de Cine”, una novedad en el calendario cultural de la ciudad que ofrece la oportunidad de ver recientes títulos que han obtenido importantes premios en los festivales de cine más prestigiosos.

Todas las proyecciones tendrán lugar en la Sala Julio Michel, en la Cárcel de Segovia-Centro de Creación, entre el 26 y el 29 de noviembre y entre el 17 y el 22 de diciembre.

Programación de «Sesiones de Cine» en Segovia

Noviembre

El ciclo comenzará el martes 26 de noviembre con una sesión gratuita para centros educativos con la proyección “Yo, Capitán”. Es una coproducción entre Italia, Bélgica y Francia, dirigida por Matteo Garrones. Tiene en su haber el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Venecia, el Premio del Público del Festival de San Sebastián a la mejor película europea, además de la nominación al Óscar como mejor película internacional.

El miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 se podrán ver dos musicales dirigidos por cineastas españoles. Son “Segundo Premio”, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, película vencedora en el Festival de Málaga y representante española en los Óscar, y “Polvo Serán”, de Carlos Marques-Marcet, vencedora en el Festival de Toronto.

Casi dos millones de euros para estas termas de Segovia

Diciembre

El ciclo continuará en diciembre. El martes 17 se proyectará “Los pequeños amores”. Está protagonizada por Adriana Ozores, por cuyo papel obtuvo la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina.

El miércoles 18 los asistentes podrán ver “Sobre todo de noche”. Una enigmática historia, dirigida por Víctor Uriarte, con dos grandes actrices: Lola Dueñas y Ana Torrent.

La película española “La Casa”, de Álex Montoya, se proyectará el jueves 19 de diciembre. El viernes 20 se podrá ver la comedia italiana “La Quimera”, dirigida por Alice Rohrwacher.

El sábado 21 y el domingo 22, se proyectará la película mexicana “Radical” de Christopher Zalla. Fue votada por el público como la mejor película del Festival Internacional de Sundance. También el sábado 21, se podrá ver “Música” de la alemana Ángela Schnelec. Obtuvo en 2023 el Oso de Plata al mejor guión y en la Seminci de Valladolid los premios a la mejor dirección y mejor fotografía.

También para los más pequeños

Pensando en los más pequeños, el domingo 22 de diciembre, se proyectará la premiada película “Sirocco y el reino de los vientos”. A través de ella, los espectadores podrán viajar a un mundo de fantasía a través de la animación cinematográfica y las aventuras de dos hermanas convertidas en heroínas por accidente.

Entradas

Las entradas están disponibles en la web de tickets Turismo de Segovia, en el Centro de Recepción de Visitantes y en taquilla el día de la proyección. Tienen un precio de 3 euros, excepto la película de animación para los más pequeños cuyo precio es de 2 euros.

Unidos y unidas por la mujer

Hoy se celebra el 25 N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo de esta jornada es visibilizar la violencia que se ejerce en todo el mundo hacia la mujer para reclamar políticas que contribuyan a su erradicación. Es un día que en Segovia no resulta indiferente, por lo que varias instituciones y organismos de la provincia han organizado actos conmemorativos y actividades didácticas para sensibilizar a los ciudadanos.

Ayuntamiento de Segovia

Campaña de sensibilización

El Ayuntamiento de Segovia ha lanzado una campaña de sensibilización bajo el lema “¿Reconoces la violencia invisible que te rodea?”. A través de ella invita a reflexionar y “a mirar más allá de lo evidente”.

La campaña tiene tres objetivos fundamentales. El primero de ellos es reconocer las violencias machistas, desde lo más sutil, como un comentario despectivo, hasta las formas más evidentes de maltrato. El segundo es visibilizar y cuestionar los micromachismos, como puede ser interrumpir constantemente a una mujer cuando habla o controlar sus decisiones. Y, por último, fomentar la acción y la intervención para que la ciudadanía se convierta en “agente de cambio”.

El acto institucional de la campaña tendrá lugar el lunes 25 de noviembre, en la Sala Julio Michel de la Cárcel Centro de Creación, y contará con la participación de Feminista Ilustrada.

Además, se desarrollará una mesa redonda en la que intervendrá una representante de ADAVAS, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Segovia.

Durante el transcurso de este acto, se estrenará un spot con el que se trabajará posteriormente en los centros educativos de la ciudad.

Una marcha

La programación en torno al 25N incluye también una marcha bajo el lema “Violencia Cero”. Está organizada de manera transversal con las aulas del programa municipal de Envejecimiento Activo porque “los más mayores son un punto de referencia y tienen mucho que decir”.

Esta actividad tendrá lugar el martes 26 de noviembre. Los participantes partirán a las 10:00 horas de la plaza de la Gimnástica Segoviana y finalizarán su recorrido en el Azoguejo, donde darán lectura a un manifiesto contra la violencia de género.

Una obra de teatro

También, y con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de erradicar la violencia machista desde una edad temprana, la compañía “Ponte a la Cola”, pondrá en escena la obra de teatro “Hoy es siempre todavía”. Tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre, a las 11:30 horas, en el salón de actos del Campus María Zambrano; pero, también, el viernes 29, en el del IES Andrés Laguna. En este último caso será únicamente para los alumnos de 4º de la ESO.

Una conferencia

La programación se completará con una conferencia, el miércoles 27, a las 18:00 horas, sobre violencia de género, en la residencia juvenil “Emperador Teodosio”. Estará organizada por la asociación de Amas de Casa “María del Salto”” y varias actividades en el IES University.

Campus María Zambrano

La Universidad de Valladolid ha programado más de una treintena de actividades en sus cuatro campus, que se extenderán hasta el mes de diciembre. En el Campus María Zambrano de Segovia se han programado las siguientes actividades:

Lunes 25 de noviembre

A las 9:30 horas el salón de actos acogerá la actividad «Netflix-Ionando. La violencia de género en las series». Estará dirigida por la psicóloga, Alma G. Repiso.
También en el salón de actos, a las 11:30 horas, la presentadora Carlota Corredero hablará sobre «La violencia machista en los medios de comunicación».

En el mismo espacio, a las 12:30 horas, se celebrarán las XXIV Jornadas Commujeres. Este año se celebra bajo el título «Creadoras y activistas contra la violencia de género. Reflexiones tras 20 años de ley».
La decana de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna inaugurará el lunes esta jornada, junto a las profesoras Belinda de Frutos y Teresa Gema Martín, coordinadora de la actividad. Esta última impartirá a continuación la conferencia «La violencia de género en España, 20 años de ley. Una mirada desde los datos y la comunicación».Seguidamente, a las 13:00 horas, una influencer ciberfeminista hablará de «La construcción de las mujeres a través de las mujeres».

La sesión vespertina comenzará a las 17:00 horas con la charla entre Hayat Traspas, de la asociación Save a girl sabe a generation y Laura García, técnico de proyectos que hablarán sobre «Cómo comunicar las violencias de género severas. La mutilación genital femenina».

A las 18:00 horas, Mercedes Miguel del Máster de Cine de la UVa, presentará los cortos contra la violencia de género realizados por el alumnado del Máster que se proyectarán a continuación con la asistencia de algunos de los miembros de los equipos de dirección. «La lavandería» (Iris Hilanderas), «El cuñao» (Javier Canal), «Dx te quiero» (Helena Díaz).

Martes, 26 de noviembre

A las 11:00 horas en el salón de actos del Campus, habrá una representación de la obra de teatro «Un mundo más justo a través del teatro».

Lunes, 16 de diciembre

A las 17:00 horas en el salón de actos del Campus, y dentro de las jornadas Commujeres, la Cruz Roja impartirá el taller «Redes sociales y violencia de género en jóvenes».
Después, a las 18:30 horas, se proyectará «No estás sola. La lucha contra la manada» con la presencia de su directora Almudena Recarredo.

Del 4 al 22 de diciembre

Exposición «La provincia de Segovia contra las agresiones sexuales», cedida por la Diputación de Segovia.

En Palazuelos de Eresma

Este miércoles 27 a las 10:00 horas se celebrará una jornada en el Salón del
Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma donde las personas interesadas podrán participar en la lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También habrá una charla-coloquio dirigida por el Técnico de Intervención Comunitaria del CEAAS de San Ildefonso.

Una virgen de Segovia viaja al Museo del Prado

La Virgen de la Soledad en el Museo del Prado

La Virgen de la Soledad del Real Sitio de San Ildefonso, obra del escultor Luis Salvador Carmona, viaja al Museo del Prado. Será una pieza clave de la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” que «invita a la contemplación y a comprobar cómo la pintura y la escultura se pueden dar la mano». De este modo, esta Virgen de Segovia podrá contemplarse en el emblemático museo de Madrid hasta el 2 de marzo de 2025, en las salas A y B del edificio Jerónimos.

La Virgen de la Soledad, en el Museo del Prado

La imagen de la Virgen de la Soledad normalmente está custodiada en una de las capillas de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario del Real Sitio de San Ildefonso. Allí puede
ser visitada y venerada prácticamente todos los días del año. Además, pertenece a la Hermandad de la Real Esclavitud del Santísimo Cristo del Perdón y de la Virgen de la Soledad. Destaca por su minuciosa talla en madera policromada y telas.

La exposición «Darse la mano» acoge casi un centenar de esculturas de artistas como Gaspar Becerra, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Damián Forment, Juan de Juni, Francisco Salzillo, Juan Martínez Montañés o Luisa Roldán. Junto a estas obras se han incluido pinturas y grabados que, «como en un juego de espejos», las emulan o reproducen. También hay piezas clásicas «que dan testimonio de la importancia del color en la escultura desde la Antigüedad».

Las fotografías de las últimas citas del Otoño Enológico

Las catas del vino en Segovia, el Otoño Enológico de la Fundación Caja Viva, continúan su andadura. Este fin de semana han tenido lugar en el Palacio de Quintanar, en el Restaurante La Codorniz, en el Restaurante Los Mellizos, en San Antonio El Real y en la Perretosa.

Otoño Enológico en el Palacio de Quintanar

Otoño Enológico en el Restaurante La Codorniz

Otoño Enológico en el Restaurante Los Mellizos

Otoño Enológico en San Antonio El Real

Otoño Enológico en La Perretosa

Un Acueducto de Plata para Miguel Ángel de Vicente

El Centro Segoviano ‘Marqués de Lozoya’ de Guadalajara ha acogido una celebración por el LXVII Día de Segovia. Allí, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido el Acueducto de Plata.

En este acto, de Vicente también ha podido intercambiar impresiones con quienes mantienen el vínculo con sus raíces segovianas, aunque se hayan establecido en ese territorio vecino.

En su agradecimiento, el presidente de la Diputación ha remarcado el origen de Herguedas, relacionado con Otero de Herreros, como ejemplo extrapolable a todos los que, con huella segoviana en su pasado, «pregonan con orgullo esa condición en ese emplazamiento en el que desarrollan su proyecto vital actualmente».

Segovia y Guadalajara, territorios “hermanos”

Además, de Vicente ha incidido en que Segovia y Guadalajara son territorios “hermanos”, con unos límites geográficos “que, sobre todo nos unen, al compartir la Sierra de la Pela”, con el mirador de Piedras Llanas, en Riaza, el Hayedo de La Pedrosa o la zona de Grado del Pico, con pueblos distinguidos por sus colores característicos. Un entorno que demuestra que “el horizonte puede ser todo lo cercano que queramos las personas”, como ha indicado.

Igualmente, ha hecho hincapié en cómo la historia ha dejado, a ambos lados de esa sierra, “estampas casi idénticas”, con “murallas, castillos, plazas porticadas y hasta catedrales”. Así, De Vicente ha aludido al potencial que, en la vertiente sur, aportan Sigüenza, Pastrana o Brihuega y, en la norte, Sepúlveda, Pedraza, Maderuelo, Turégano, Cuéllar o Coca, de modo que quien atraviese la sierra encuentra “un espejo amigo en el que mirarse”.

Bodas de plata de San Cristóbal

Tras ese acto de convivencia, ha llegado otro. Ya de vuelta a la provincia segoviana, Miguel Ángel de Vicente ha acompañado a los vecinos de San Cristóbal de Segovia en el acto en el que han conmemorado el vigesimoquinto aniversario de su constitución como municipio independiente.

El presidente de la institución provincial ha valorado que en dos décadas y media, San Cristóbal ha experimentado “una transformación radical». Ubicado en una posición estratégica, ya es el sexto de la provincia en población, con casi 3.200 habitantes. Además, cuenta con «un futuro prometedor», porque los más jóvenes siguen eligiendo su pueblo para quedarse y hacer su vida”. Es el panorama actual del proyecto municipal independiente que hace veinticinco años arrancó con un censo de unas 300 personas.

Los parques y jardines, cerrados por el viento

Img/ Segoviaudaz

Debido a la situación de alerta meteorológica por rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este domingo, 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Segovia ha procedido al cierre al uso público de los parques y jardines e instalaciones al aire libre de la ciudad. Esto, con el objetivo de evitar posibles situaciones de riesgo.

Rescatadas seis personas en un incendio en el barrio de San Millán

Mientras dure la alerta, prevista para toda la jornada, desde el Ayuntamiento se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

Si ya es difícil con once…

Astray conduce el balón en presencia de varios contrarios/ Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana cayó derrotada ante la Real Sociedad B (4-1), en un encuentro en el que los de Ramsés Gil lucharon contra el viento y se quedaron con un hombre menos desde la media hora de partido, tras la expulsión de Silva.

La mala suerte se cebó con la Segoviana antes incluso de que comenzara el encuentro, con la lesión en el tobillo de Sergi Molina. Por ello, Ramsés se vio obligado a rehacer el centro de la defensa, colocando a De la Mata como central; así como con Astray jugando de centrocampista; y con Diego Gómez y Davo como los dos delanteros de un once inicial novedoso.

El fuerte viento de se coló en la fiesta futbolística, actuando a favor en la segunda parte para los visitantes. Por ello, los azulgrana gozaron de más oportunidades en el inicio. Así, tras unos minutos de tanteo, al cuarto de hora una falta lanzada tras el toque de Agote, con muy poco ángulo, fue rematada por Mikel Rodríguez a las mallas, en lo que supuso el 1-0.

El gol no afecto a una Segoviana combativa, que dispuso de varios saques de esquina. En uno de estos, en segunda jugada el balón le cayó a De la Mata de espaldas a la portería, quien le cedió a Chupo. El lateral gimnástico, con un disparo muy bien colocado, logró batir al portero internacional sub21, Fraga.

Y cuando todo parecía estar igualado, el árbitro le sacó la segunda amarilla a Silva, en el minuto 28. Por delante, una piedra más en el camino, pero la Sego no se dejó amedrentar, desde entonces hasta el descanso, tuvieron a Oliva como protagonista, parando dos acciones por bajo que pudieron dejar a los suyos con desventaja al descanso.

En la segunda parte la balanza cayó del lado txuriurdin. La Segoviana se defendía con uno menos, y bajo los palos tenían a un Oliva que se hizo grande, sin dejar que ninguna ráfaga de viento hiciera que el balón entrase en sus dominio. De esta manera, el canterano desbarató tres oportunidades, pero a la cuarta y a la la quinta los vascos vieron gol, con una jugada a balón parado: y seguidamente, con un gol lejano de Rupérez, que pilló desprevenido a Oliva. Todavía quedaba un gol más, y este fue el conseguido de penalti por Goti. Así pues, un 4-1 que se antoja demasiado doloroso.

Real Sociedad B: Fraga, Lebarbier (Díaz, m.75), Mikel Rodríguez (Guibelalde, m.65), Ochieng (Eder García, m.65), Peru Rodríguez, Orbengoa, Mariezkurrena (Marchal, m.75) Ruperez, Agote y Ropero (Beitia, m.80).

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, Abel, De La Mata, Rubén, Fer Llorente, Manu, Astray (Tellechea, m.70), Borrego (Berlanga, m.46), Diego Gómez (Hugo Díaz, m.59) y Davo.

Goles: 1-0 (m.15), Mikel Rodriguez; 1-1 (m.21), Chupo; 2-1 (m.67), Mariezkurra; 3-1 (m.69), Rupérez; 4-1 (m.79), Goti (p.).

Árbitro: Imanol Irurutzun, asistido en las bandas por Roberto Domínguez y Jon Martínez. Amarilla a los visitantes Silva, expulsado tras ver la segunda amarilla en el minuto 30; y Fer Llorente.

Este es el belén que no puedes perderte esta Navidad

Belén del Palacio Episcopal

El Palacio Episcopal de Segovia acogerá la obra del belenista D. Francisco Jimeno, delegado de Liturgia de la Diócesis y párroco de San Lorenzo, en donde está ultimando el montaje del belén de este año.

La inauguración oficial y la bendición del mismo la llevará a cabo el obispo Mons. César Franco. Tendrá lugar este domingo 23 de noviembre a las 18:30 horas en la galería del Palacio Episcopal. De este modo, el Seminario Diocesano se convertirá, un año más, en el epicentro de los belenes en la capital.

Belén de San Lorenzo

El corte de Juan Carlos I, este lunes, modificará el tráfico en la capital

corte de Juan Carlos I
Avenida de Juan Carlos I Img/Google Maps

El Plan de asfaltado puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia se centrará este lunes, 25 de noviembre, en la avenida de Juan Carlos I, donde se trabajará durante toda la jornada, con el fresado del pavimento actual durante el día y la extensión del aglomerado, durante la noche.

Estos trabajos obligarán al corte total de toda la vía, entre las rotondas de Victoriano Hernández Palacios y la de la plaza de toros.

Rescatadas seis personas en un incendio en el barrio de San Millán

Cambios en el transporte público por el corte de Juan Carlos I

Línea 1

Debido a esta intervención, la línea 1 no realizará su recorrido habitual por San José, ya que se han suprimido las paradas en este barrio durante toda la jornada. En su lugar, desde la avenida de la Constitución continuará el trayecto recto hacia la glorieta de las fuentes para girar y volver a tomar esta avenida en sentido de bajada. La cabecera de la línea estará en la parada frente al IES Giner de los Ríos.

Líneas 8 y 9

Por su parte, las líneas 8 y 9, sentido Colón y Zamarramala, también se verán modificadas. Una vez lleguen a la glorieta de Victoriano Hernando y Palacios, girarán hacia la izquierda para tomar la avenida de la Constitución. Posteriormente se incorporarán a la calle Coronel Rexach y desde ahí, continuarán por la avenida Padre Claret, retomando su itinerario normal. Se utilizarán todas las paradas que se encuentren en este recorrido. Sin embargo, quedan suprimidas las paradas ubicadas en la avenida Juan Carlos I y Hermanitas de los Pobres.

Línea 7

La línea 7 también se verá afectada por esta actuación. En sentido al centro comercial, los autobuses harán su entrada al barrio de San José por la calle Cofradía de la Piedad hasta la parada de la calle Mónaco. Después seguirán hasta la calle París y ahí girarán a la derecha hacia la calle Londres, donde retomarán su itinerario normal hacia el centro comercial.

En cuanto al trayecto de esta línea en sentido Colón, desde la plaza Sexmeros se girará hacia la calle Mirasierra para tomar la calle del Procurador Síndico e incorporarse a la avenida Gerardo Diego hacia la Constitución donde recuperará su itinerario habitual. De este modo, se suprimen las paradas de esta línea ubicadas en las calles Pinar de Valsaín y París.

Todas estas líneas recuperarán sus itinerarios habituales una vez finalice la actuación.

No es Venezuela, es Segovia

No es Venezuela

No es Venezuela, no; ni siquiera hace falta recorrer miles de kilómetros para ver una espectacular cascada. De hecho, hay una impresionante cascada a tan sólo 30 kilómetros del Acueducto de Segovia.

En plena Sierra de Guadarrama, el visitante puede descubrir esta espectacular cascada con más de veinte metros de altura, que nace a más de 2.000 metros, en el pico del Nevero.

En invierno, permite explorar su encanto rural, su arquitectura tradicional y su deliciosa gastronomía. Y, en verano, refrescarse en las pozas de Navafría, una localidad segoviana que no llega a los 300 habitantes.

Img/Segoviaudaz

El Chorro

Esta impresionante cascada es conocida como El Chorro. En ella, las aguas del arroyo del Chorro, afluente del río Cega, descienden en una trayectoria recta y con una inclinación bastante constante. Destaca la uniformidad de la anchura de la cascada que, por su forma,se asemeja mucho a la de un tobogán.

Bajo la cascada, se encuentra una pequeña poza donde las aguas del arroyo descansan para después seguir descendiendo hasta llegar al río Cega.

A un kilómetro de la cascada se encuentra el parque recreativo de «El Chorro». La zona se encuentra enmarcada en un bosque de pinos, helechos y musgo.

Img/Segoviaudaz

Navafría se encuentra en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un entorno incomparable en donde disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje. Prados y pinares conforman los alrededores del pueblo, que ofrece al visitante diversas actividades al aire libre, y una oferta variada de restaurantes en donde deleitarse con la magnífica gastronomía que caracteriza la zona.

La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir

El Chorro de Navafría forma parte de la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’.

Con ella, busca mostrar las infinitas posibilidades que tiene la provincia de Segovia, con mucho y diverso patrimonio.

Así, desde el Área de Turismo se enseña la realidad de que la provincia es un mundo por descubrir, con escenarios que bien podrían ser algunos de los reclamos internacionales más famosos del mundo.

De este modo a través de seis vídeos, se exhiben otros tantos enclaves de nuestro patrimonio artístico, cultural y natural, comparándolos con otros con rasgos de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, o la cascada del Salto del Ángel, en Venezuela.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X