23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

El Cochinillo Segoviano suma su cuarta victoria del curso

El equipo segoviano sumó la cuarta victoria de la campaña en Gijón

El Cochinillo Segoviano SL sumó su cuarta victoria de la temporada en un disputado partido ante el Real Grupo de Cultura Covadonga, imponiéndose por 54-63 en Gijón. Fue un encuentro marcado por la intensidad defensiva y la capacidad de las locales para castigar desde la línea de tres, pero las chicas de Sergio García-Muñoz supieron sufrir y sobreponerse a la adversidad.

El arranque del partido no fue sencillo para las segovianas, que tardaron en entrar en ritmo. El primer cuarto comenzó tras los cuatro primeros minutos sin anotación con un preocupante 12-4 a favor de las locales, quienes supieron aprovechar el escaso acierto de las segovianas. El Covadonga, por su parte, encontró el aro con facilidad, encestando hasta ocho triples a lo largo del partido.

Reacción en el segundo cuarto

En el segundo cuarto, gracias a Inés Álvarez y Marta Rivera, el equipo segoviano se fue acercando en el marcador. Laia González rompió la sequía con el primer triple del equipo, y con un gran esfuerzo colectivo, anotaron 24 puntos en ese cuarto, pasando de un 12-4 a un contundente 20-28 al descanso. La defensa también fue clave, permitiendo solo ocho puntos en ese parcial.

Con el partido en su fase decisiva, un incidente cambió el curso del partido: Amelia de la Cal sufrió un golpe en la cabeza durante un rebote defensivo, una jugada que no fue sancionada como falta. La tensión estalló en el banquillo segoviano, y el entrenador Sergio García-Muñoz fue expulsado tras recibir una doble técnica al reclamar la atención de la jugadora tendida en la cancha.

Desde entonces las jugadoras del Cochinillo Segoviano SL supieron gestionar la presión y la adversidad manteniendo el control del juego en el último cuarto. Marta Rivera e Inés Álvarez, con 18 puntos y 5 rebotes cada una, fueron fundamentales en el tramo final para asegurar la victoria por 54-63.

Este triunfo refuerza al equipo, que ya piensa en el próximo compromiso ante el Cañadio Santander CBN, rival directo en la tabla, con el mismo balance de 4 victorias y 1 derrota. El partido se disputará este sábado, 26 de octubre, a las 19:00 horas en el Emperador Teodosio.

Cinco minutos de silencio por Olivia en Torrecaballeros

Torrecaballeros recuerda a Olivia
Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Torrecaballeros convoca cinco minutos de silencio por Olivia García, la «pirata», para recordar a la pequeña y mostrar su cariño a la familia.

De esta manera, los cinco minutos de silencio por Oliva, convocados por el Ayuntamiento de Torrecaballeros, tendrán lugar el sábado 2 de noviembre a las 13:00 horas, en la localidad en la fue enterrada la pequeña de seis años.

El acto será en el Complejo Deportivo Pirata Olivia, que lleva su nombre. “Junto a la escultura dedicada a Olivia, para recordar a nuestra querida Pirata», señala el Alcalde de Torrecaballeros, Rubén García. Y también para «mostrar nuestro cariño y cercanía a su padre y a toda la familia”, apunta el Alcalde de Torrecaballeros.

“En el lugar que tantas veces recorrió con sus primas, con sus abuelos, con su padre, con sus amigas…» Nos concentraremos para mostrar nuestra más absoluta condena y repulsa a unos actos que jamás debieron tener lugar”, enfatiza García.

«Una salvajada así no puede volver a ocurrir”

“El próximo día 2 también volveremos a decir con nuestro silencio, que quisimos, queremos y querremos siempre a Olivia; que estuvimos, estamos y estaremos siempre al lado de Eugenio y de toda la familia; y que una salvajada así no puede volver a ocurrir”, señala García.

El Alcalde de la localidad anima a todos los vecinos de Torrecaballeros y a todos los segovianos a sumarse a este acto. “Con respeto ante el dolor de Eugenio y de toda la familia, recordando la sonrisa de Olivia», continúa diciendo el alcalde. No obstante, añade, «clamando con toda la fuerza posible contra este tipo de crímenes y contra todo tipo de violencia”.

Rubén García remarca que, “una vez más, esta convocatoria que lanzamos desde el Ayuntamiento está organizada, como hemos hecho siempre, en constante contacto con Eugenio y con toda la familia». Por ello, la convocatoria «de común acuerdo y con el único objetivo de recordar a Olivia y condenar sin ambages los execrables hechos ocurridos hace dos años”.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿El dentista? bien, gracias

El portero de los hispanos, Gonzalo Pérez de Vargas, tuvo una tarde estelar en el Guerrer@ Naver@s / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava cayó con claridad (29-43) ante un Barça que dejó claro desde el principio que no quería sorpresas ni esfuerzos innecesarios. Los naveros afrontaron el encuentro como un trámite que hay que pasar y en el que en condiciones normales lo de sumar punto alguno es una utopía.

Es la única cita en el calendario en la que con que disfruten los espectadores con las genialidades de los fantásticos jugadores del Barça y que no se lesione nadie hay que darse por satisfecho. Es como ir al dentista al que, como mínimo, habrá que ir otra vez a verlo este curso. A partir de ahí, seguro que Álvaro Senovilla pudo sacar conclusiones positivas.

Sin mucha historia, por lo demás

La concesión de los catalanes se apagó con el primer gol local (1-0) y fue entonces cuando el arsenal de los azulgrana empezó a desplegarse y la portería se cerró para los de casa.

El partido tuvo un inicio arrollador en el que el Barça, con un estelar Gonzalo Pérez de Vargas (que acabó la primera mitad con un 50% de intervenciones) bajo palos y un ataque rapidísimo aprovechando las paradas de su portero, ponía el 1-5 en el marcador en un abrir y cerrar de ojos (minuto 4). Balonmano Nava lo intentaba por medio de Mario Nevado en la ofensiva, pero la intensa defensa del equipo catalán provocaba pérdidas en el ataque navero que le servían para aumentar la renta hasta los seis goles (5-11) con transiciones rápidas. Diez minutos habían pasado.

Tormenta perfecta culé

Cuando el barça dobló al equipo segoviano (9-18) los que abarrotaron el Guerrer@s Naver@s tomaron conciencia de que este año tampoco había sorpresa. Algo que se ratificó al descanso (12-22).

Foto: Daniel Pérez.

A la vuelta de vestuarios el martillo pilón del Barça siguió atormentando a la defensa segoviana, pese a las buenas prestaciones de Yeray Lamariano. Pablo Herranz disputaba buenos minutos desde el pivote, con asistencias de oro de Sasha Tioumentsev, pero un par de pérdidas en ataque y una parada de Pérez de Vargas (una de tantas) provocaban que el Barça consiguiera 13 goles de renta (18-31) en el minuto siete de la segunda mitad.

Otro navero que debuta

Una de las notas positivas del encuentro fue los minutos que disputó el local Alfredo Otero, que acabó anotando un tanto. Finalmente sonó la bocina con el 29-43 en el marcador, pero con una afición entregada a su equipo y también al equipo rival, al Barça. Porque así se vive el balonmano en Nava de la Asunción y es algo aplaudido por jugadores y entrenadores rivales.

El próximo compromiso de los segovianos será ante Bada Huesca, que jugaremos el próximo domingo a partir de las 20:30 horas.

Foto: Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (29): Luis de Vega (p), Borja Méndez, Isaías Guardiola (1), Daniel Pérez (5), Laucha Robledo (1), Mario Nevado (5), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (2), Adrián Nolasco (3), Óscar Marugán (1), Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola (1), Alfredo Otero (1), Nico Bonanno (2) y Pablo Herranz (4).

Barça (43): Gonzalo Pérez de Vargas (p), Antonio Bazán (2), Jonathan Carlsbogard (4), Dika Mem (4), Aitor Ariño (3), Hampus Wanne. Jan Blas (1), Aleix Gómez (6), Emil Nielsen (ps), Thiagus Petrus, Domen Makuc (8), Juan Palomino (3), Melvyn Richardson (4), Luis Frade, Petar Cikusa (2) y Javi Rodríguez (6).

Parciales cada cinco minutos: 2-5, 5-10, 7-12, 9-14, 11-19, 12-22 (Descanso); 15-25, 19-31, 22-34, 24-37, 27-40, 29-43.

Árbitros: Luis Colmenero Guillen y Víctor Rollan Martin. Excluyeron a Gedeón Guardiola (1) y a Nicolás Bonanno (2) por parte de Balonmano Nava y a Dika Mem (1), Thiagus Petrus (1) y a Juan Palomino (1) por parte del Barça.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 6 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. En los prolegómenos del partido se realizó un mosaico rosa por la campaña de visibilidad de la lucha y prevención del Cáncer de Mama y, más tarde, Alberto Camino realizó el saque de honor.

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de Biedma

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de Biedma

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de Biedma, en la trigésimo cuarta edición del prestigioso premio internacional de poesía que convoca la Diputación de Segovia.

Así, el Salón de Plenos del Palacio Provincial acogió este martes mañana el acto de entrega de la trigésimo cuarta edición del premio internacional de poesía Jaime Gil de Biedma.

El ganador de este año, Santiago Alba, recibió el galardón de manos del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente. El autor se ha hecho merecedor de este reconocimiento, merced al poemario presentado bajo el título ‘Caídas’.

Precisamente, en su intervención, de Vicente ha aludido a ese título recalcando que “toda caída debería ir acompañada de un posterior levantamiento”, en referencia a la “sabiduría popular”, de la que tanto uso se aplica en el medio rural.

Por su parte, el coordinador del jurado, Juan Manuel de Prada, ha aplaudido la “calidad excelente” de las obras presentadas a esta edición. En ese sentido, ha calificado los dos libros seleccionados como “magníficos, diversos pero riquísimos ambos”.

De este modo, Santiago Alba ha tomado el testigo de Luis Alberto de Cuenca como ganador de un premio que está dotado con 10.000 euros.

Miguel Ángel de Vicente ha ensalzado también la labor del prejurado y del jurado del certamen, coordinados por María Antonia de Isabel Estrada y Juan Manuel de Prada, en un premio que la Diputación lleva impulsando desde 1991.

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de Biedma

‘Caídas’

En las palabras que ha dirigido en el salón de plenos del Palacio Provincial, además de dar lectura a algunos de los poemas que se integran en ‘Caídas’, Santiago Alba ha “defendido la caída frente al duelo”.

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de BiedmaAlgo que ha servido como ejemplo de la polisemia del término que preside todo el poemario.

Asimismo, ha recalcado que la poesía puede ser el justificante de muchas emociones y sentimientos, pero “nunca puede mentir”. Además, ha reivindicado el papel de la literatura poética en un momento marcado por los conflictos y las guerras en distintas partes del mundo.

Accésit

En cuanto al accésit de esta edición, dotado con tres mil euros, el presidente de la institución provincial ha hecho un guiño al título del poemario de Carmen Palomo Pinel. En ese sentido, ha señalado que “todos los caminos llevan -o pueden llevar- a Roma y todas las ciudades eternas pueden conducir al camino que lleva a subir los escalones de este Salón de Plenos para recoger uno de los galardones de este reconocimiento literario”.

El poemario de Carmen Palomo remite al Derecho Romano, lo que ha conferido un alto grado de originalidad que ha tenido en cuenta el jurado, al igual que la riqueza léxica y sintáctica.

Santiago Alba recibe el Jaime Gil de Biedma

En el acto, ha habido una nutrida representación de un jurado que, presidido por De Vicente, está compuesto por Luis María Ansón, Antonio Colinas, Asunción Escribano, Carlos Fernández Aganzo, Jesús García Sánchez, Fermín Herrero, Raquel Lanseros, así como los coordinadores Juan Manuel de Prada y María Antonia Isabel. Ese jurado decidió en mayo por mayoría que ‘Caídas’ fuera el poemario ganador de esta trigésimo cuarta edición de uno de los premios literarios más asentados y relevantes en lengua castellana, sobre todo en el ámbito poético.

Novedades en la trigésimo quinta edición

El coordinador del jurado, Juan Manuel de Prada, ha anunciado en el acto de entrega de la trigésimo cuarta edición del premio internacional de poesía Jaime Gil de Biedma, que la próxima entrega va a llegar con algunas novedades.

Así, se va a suprimir el accésit, de manera que Carmen Palomo se convierte en la última persona en hacerse acreedora de ese reconocimiento.

A cambio, la Diputación de Segovia va a introducir una nueva categoría, la del Premio Joven, como vía para potenciar la creación poética entre las nuevas generaciones y la promoción de talentos y jóvenes valores en el campo de la creación lírica.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ayuntamiento de Segovia ingresará 100.000 euros con el rodaje de una película india

Ayuntamiento de Segovia ingresará 100.000 euros

El Ayuntamiento de Segovia ingresará 100.000 euros con este rodaje que tendrá como escenarios la antigua cárcel, la choricera y calles del casco histórico.

Así, la película india ‘Good, bad, ugly’, dejará en la ciudad unos ingresos directos de más de 100.000 euros. Se trata de una historia de acción, amor y suspense. Y está protagonizada por dos de los actores indios más famosos en estos momentos, Ajith Kumar y Trisha Krishnan.

El equipo está compuesto por 300 personas entre actores, técnicos, extras y figurantes.

Además, para el rodaje de este largometraje, la productora india Mythri movie makers junto a la valenciana Trabajosecine S.L., han contratado con empresas de Segovia todos los servicios que requería el rodaje.

También ha reservado más de 100 habitaciones en diferentes hoteles desde el pasado día 19 de octubre.

A ello hay que sumar los ingresos indirectos que dejará el equipo en la ciudad durante estos días.

Escenarios segovianos para la película india ‘Good, bad, ugly’

Ayuntamiento de Segovia ingresará 100.000 euros La antigua cárcel de Segovia continúa siendo uno de los lugares más solicitados por las productoras para llevar a cabo sus rodajes.

En esta ocasión, acoge la grabación de varias escenas del largometraje indio Good, bad, ugly.

Además, rodarán algunas secuencias en varias calles del centro de la ciudad. En concreto, en la plaza Mayor, la calle Daoíz, Doctor Castelo, el corral del Mundo, la plaza Medina del Campo y la calle Juan Bravo, la puerta de la Luna, la plaza del Corpus y la calle Juan Bravo.

En estas escenas, el protagonista es perseguido por todas estas calles por personajes que llevarán armas de figuración.

En ningún caso, advierte el Ayuntamiento de Segovia, dificultará el tráfico de vehículos ni el tránsito de los peatones.

El rodaje finalizará el 26 de octubre en la Choricera.

Visita de varios expertos en localizaciones

Desde Segovia Film Office continúan trabajando en la promoción turística de la ciudad a través del turismo de pantalla, no sólo con la gestión de los rodajes como el de este largometraje indio sino también mostrando la ciudad a todos aquellos que trabajan en el mundo audiovisual.

En este marco, los responsables de Segovia Film Office han aprovechado este rodaje para que los expertos en localizaciones que están visitando nuestra ciudad vieran la antigua Cárcel en pleno funcionamiento como plató de cine. En concreto, estos días, siete profesionales procedentes de Alemania, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Escocia y Bélgica están recorriendo Castilla y León buscando lugares para poder desarrollar proyectos cinematográficos, lo que se conoce como Fan Trip.

Además de la Cárcel-Centro de Creación, han visitado el CIDE, la Choricera, el Alcázar, la Catedral, varios espacios exteriores y toda la zona centro.

La ciudad les ha sorprendido, según ha señalado la concejala de Turismo, May Escobar. Esto, añade, “nos da la oportunidad de abrirnos al mercado internacional y que descubran la belleza y el valor de Segovia como un gran plató de cine».


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Casa de Castilla y León en Madrid estará cerca de la Puerta del Sol

Casa de Castilla y León en Madrid
Img/Carlos Teixidor Cadenas-Wikipedia

La Casa de Castilla y León en Madrid ocupará un edificio, propiedad de la Diputación de Soria, que será rehabilitado por la Junta. Se encuentra en la Carrera de San Jerónimo a escasos metros de la Puerta del Sol madrileña y se convertirá en “un escaparate inmejorable para mostrar el potencial de Castilla y León y de la provincia de Soria”, ha indicado el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago.

La fiesta del traje típico segoviano  –

Para ello, la Junta ha firmado un convenio con la Diputación de Soria que permitirá a la Administración autonómica disponer de este espacio dentro de la instalación.

A cambio, la Consejería de la Presidencia aportará los fondos necesarios para rehabilitar este inmueble de 700 metros cuadrados.

Concha Ortega-Ical/El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano

El compromiso con este objetivo comenzó en 2023, cuando la Junta de Castilla y León concedió una primera ayuda de 60.000 euros a la institución provincial para la redacción del proyecto. Ahora, una vez dado ese paso, corresponde a la Consejería de la Presidencia otorgar algo más de 1.350.000 euros para ejecutar materialmente las obras durante 2025 y 2026, cumpliendo así con la previsión cuantificada en dicho Plan.

 Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

370.000 castellanos y leoneses viven en Madrid

La ciudad de Madrid cuenta con multitud de ciudadanos procedentes de Castilla y León: alrededor de 370.000 castellanos y leoneses residen en la capital de España, centro neurálgico desde los planos institucional, económico y social. El elevado número de ciudadanos naturales de Castilla y León, así como las oportunidades de todo tipo que se generan en esta ciudad, requieren de un espacio dinamizador e innovador, donde todos los castellanos y leoneses tengan cabida, y que sea lo suficientemente grande y flexible para organizar y acoger iniciativas de todo tipo y a gran escala.

– Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León 

Por eso, y siempre respetando la propiedad del inmueble por la Diputación Provincial de Soria, se dotará a este espacio de nuevas e importantes funcionalidades que permitirán la proyección cultural, la mejora social, y un importante retorno económico para Castilla y León.

Casa de Castilla y León en Madrid

Así, la Casa de Castilla y León en Madrid será un centro dinamizador con capacidad para captar nuevos proyectos e inversiones, mediante encuentros empresariales.

Además, será un espacio innovador. En este sentido, permitirá mostrar actividades promocionales, culturales y turísticas. También, acercar los productos gastronómicos y agroalimentarios de la tierra.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Por otro lado, será un punto de encuentro para los castellanos y leoneses residentes en Madrid, un centro de referencia para la socialización. Además, permitirá mantenerles informados de las medidas existentes para promover el retorno y la recuperación del talento.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

De esta forma, se da cumplimiento al Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Éste establece el deber de promover la presencia cultural, económica y social de Castilla y León en el exterior.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

El consejero de la Presidencia ha agradecido al presidente de la Diputación de Soria su disposición a colaborar.

Con este acuerdo, se “pone en marcha este proyecto de gran interés”, apuntó González Gago.

Fotografía de CARLOS TEIXIDOR CADENAS – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikimedia 

La Plataforma contra la Mina en el Nordeste rechaza la nueva propuesta

Junta defiende la amplitud del Plan de Fomento

La Plataforma contra la Mina en el Nordeste rechaza el nuevo proyecto minero presentado por la empresa Erimsa en el nordeste de Segovia.

Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano ha mostrado nuevamente su firme rechazo al nuevo proyecto minero presentado por ERIMSA en el Nordeste de Segovia.

Además, alerta sobre los riesgos que conlleva para el medioambiente y la calidad de vida de la región.

A pesar de que la empresa asegura que minimiza los impactos, la Plataforma insiste en que «este proyecto no es diferente del anterior en cuanto a las amenazas que plantea para el entorno y la comunidad».

Reconocimiento de los daños

A diferencia del proyecto inicial, en esta nueva propuesta la propia empresa admite la existencia de riesgos ambientales que antes negaba o pasaba por alto. «No es la extensión lo que ha cambiado, es el hecho de que ahora reconocen lo que antes querían ocultar», asegura la portavoz de la Plataforma, Marisa Moro. «En este proyecto admiten que habrá partículas de polvo, que se producirá ruido y que existe la posibilidad de tocar acuífero o el nivel freático, aunque afirman que lo vigilarán ellos mismos».

 – La fiesta del traje típico de Segovia  –

La Plataforma subraya que estos riesgos no fueron considerados en la primera propuesta de ERIMSA, lo que levanta serias dudas sobre la fiabilidad de la empresa. «Nos hablaban de que no había riesgos para el acuífero, pero ahora admiten que harán mediciones y vigilarán si se afecta el nivel freático», añade Moro. «Si no hubiésemos protestado, ¿habrían cuidado de estos aspectos tan importantes? No creemos que debamos confiar en una empresa que solo toma medidas cuando se ve presionada».

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Además, la Plataforma señala que en esta nueva propuesta ERIMSA ha incluido la presencia de arqueólogos tras retirar la parte cercana al yacimiento de Confloenta, algo que no mencionaban en su primera solicitud, y advierte que la propia empresa califica como «irreversible» el posible daño al patrimonio arqueológico en la zona.


Riesgos ambientales y escasos beneficios locales

Otro de los puntos críticos que destaca la Plataforma es la referencia al impacto que tendrá la actividad minera en el paisaje, en el aire y en los recursos hídricos de la zona. «Antes negaban la presencia de partículas PM10 y PM2,5 en el aire, ahora reconocen su existencia, aunque afirman que serán pocas. ¿Deberíamos creerles esta vez?», cuestiona la portavoz.

  – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León 

La Plataforma también denuncia que el proyecto, lejos de beneficiar a la región, apenas deja retornos económicos para la comunidad. «En su propia evaluación de impacto reconocen que los beneficios para la zona serán de escasa magnitud. ¿Queremos realmente arriesgar nuestro territorio por un beneficio exigüe y asumir estos altos riesgos?», advierte Moro.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Un modelo de desarrollo inadecuado

La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano continúa defendiendo que el Nordeste de Segovia no necesita una mina, sino proyectos que respeten el entorno y contribuyan de manera positiva al desarrollo local. «No queremos una mina en nuestras tierras, porque no nos dedicamos a eso. Queremos mantener nuestra forma de vida y que quienes vengan aporten a nuestro futuro, no que lo destruyan», concluye Marisa Moro.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

El rechazo al proyecto minero es contundente, y la Plataforma adelanta que presentarán alegaciones argumentadas para frenar su avance. «Pedimos a nuestros representantes que peleen por nuestra tierra, que traigan propuestas que sumen, no que resten», finaliza la portavoz.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

Actualmente, la Plataforma está evaluando junto a expertos toda la documentación presentada por ERIMSA para preparar sus alegaciones. Desde el inicio, la única opción válida para la comunidad ha sido siempre «Hectáreas Cero».


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Presupuestos fake’ en Castilla y León

el futuro de los socialistas segovianos

El PSOE de Segovia denuncia los ‘Presupuestos fake’ en Castilla y León para 2025, anunciados por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Los socialistas acusan a Mañueco de realizar «un mero anuncio electoral tramposo». Añaden que ese anuncio «no responde a las verdaderas necesidades de la comunidad y, en particular, de la provincia de Segovia».

Los procuradores segovianos aseguran que estos presupuestos “forman parte del relato que el presidente de la Junta está creando para justificar un posible adelanto electoral». En este sentido, José Luis Vázquez y Alicia Palomo, acusan «la evidente debilidad y el gobierno en minoría que enfrenta tras haber integrado a la extrema derecha en su Ejecutivo”.

Concretamente, sobre Segovia, el PSOE denuncia que los 102 millones de euros que la Junta ha prometido no son más que “un espeso manto de humo para esconder un largo historial de incumplimientos”.

En esa línea, José Luis Vázquez ha incidido en el abandono sistemático que sufre la provincia.

“El balance que presentan no es más que un cúmulo de promesas incumplidas y una gestión ineficaz que sigue perjudicando a los segovianos”, ha criticado. Así, ha recalcado, las cifras de inversión que se prometieron para 2023, no se han materializado.

Por ello, el procurador socialista hizo hincapié en las cifras engañosas que se presentan año tras año, subrayando que, en 2023, se anunciaron inversiones de 76,5 millones de euros para Segovia, un 7% más que el año anterior, cuando la consignación real fue de 56,3 millones.

Además, denunció que, en 2022, la Junta dejó sin ejecutar 15 millones de euros, es decir, “uno de cada cuatro euros”.

Segovia, la provincia olvidada por la Junta, según el PSOE

Por su parte, Alicia Palomo ha manifestado que “es inaceptable que Segovia siga siendo la única provincia de Castilla y León sin un plan de promoción industrial, sin una segunda infraestructura hospitalaria, y con los consultorios rurales recortados en horarios y servicios”, ha manifestado Palomo. “El PP ha abandonado a Segovia, perpetuando un agravio histórico que nos condena a ser ciudadanos de segunda”, añadió.

“No podemos seguir siendo la provincia olvidada. Es hora de que nuestras necesidades sean escuchadas y atendidas con urgencia”, expuso.

Los socialistas segovianos insisten en que Mañueco está utilizando estos presupuestos como excusa para adelantar las elecciones, y denuncian que su gestión ha llevado a la comunidad al borde del colapso. “Sin la financiación extra del Gobierno de España, sin los fondos europeos y los fondos Next Generation, Castilla y León estaría en quiebra”, ha recordado Palomo, subrayando que solo 4 de cada 100 euros del presupuesto proceden de ingresos propios de la Comunidad Autónoma, mientras que el resto proviene del Ejecutivo de Pedro Sánchez.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cortado un tramo de la carretera SG-322 en Segovia

cortada esta carretera de Segovia
Imagen de archivo

Desde este 22 de octubre permanece cortado un tramo de la carretera SG-322, entre el cruce de la nacional 110 y Monterrubio, en la provincia de Segovia.

Con motivo de los trabajos de mejora del firme que está acometiendo la Junta de Castilla y León en la SG-322.

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Concretamente, en el tramo desde cruce con N-110 a Monterrubio, será necesario volver a realizar cortes de tráfico en la carretera.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Así, no se podrá circular, entre los puntos kilométricos 0+000 (cruce con N-110) y 5+700 (Monterrubio), hasta el próximo viernes, 25 de octubre.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

No obstante, la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

La carretera SG-322 se extiende desde el cruce con la N-110 a Sanchidrián y pertenece a la Red Complementaria Local de las carreteras autonómicas.

*Fotografía de archivo


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las empresas de Segovia en el Salón de París

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

Son cinco las empresas de Segovia en el Salón de París dedicado a la industria agroalimentario, que se celebra hasta este miércoles, 23 de octubre.

Precisamente, una de ellas es la empresa Onesimum, de Segovia, a la que se acercó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

Allí, Fernández Mañueco anunció que la industria agroalimentaria de Castilla y León generará con su participación en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) unas exportaciones por valor de 110 millones de euros.

Por ello, animó a las empresas a que se incorporen al ‘paraguas’ que ofrece la Comunidad para tener más presencia y ventas en el exterior.

SIAL: Cuatro pabellones y variedad de productos

Castilla y León cuenta con 60 empresas expositoras en SIAL, ubicadas en los cuatro pabellones institucionales con los que cuenta la Comunidad en esta feria.

Por productos, el mayor peso corresponde al sector cárnico, jamón y embutidos (23 empresas). Después se sitúan el queso y otros lácteos (diez empresas) y las galletas, dulces y chocolates (seis empresas). No obstante, también están presentes empresas del ámbito de las setas y trufas, aperitivos, conservas, las legumbres y la miel.

Precisamente, Castilla y León es la autonomía española con mayor presencia en el Salón de París.

Asimismo, están representadas todas las provincias de la Comunidad. La provincia con mayor representación es Salamanca, con 15 empresas. Le siguen Valladolid con diez y León con nueve. Completan el listado Zamora con seis, Segovia y Soria con cinco, Ávila y Burgos con cuatro y Palencia con dos.

En ese sentido, el presidente de la Junta subrayó la “potencia” que muestra Castilla y León en el SIAL, la “feria agroalimentaria más importante del mundo”. Y, además, donde España es el tercer país con mayor presencia y la Comunidad, la autonomía con más participación de sus empresas.

Escaparate mundial de la alimentación

Fernández Mañueco explicó que para acudir a este escaparate mundial de la alimentación, que se celebra cada dos años, la Junta ha hecho una inversión de un millón de euros. No obstante, esa inversión generará un retorno, en forma de valor añadido de las exportaciones, de 110 millones de euros.

“Esto pone bien a las claras la importancia”, dijo el presidente quien insistió en hacer un llamamiento a las pymes de Castilla y León para que aprovechen el apoyo que les brinda la Comunidad.

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

De esta forma, el jefe del Ejecutivo autonómico subrayó la importancia de acudir a esta feria, “estrictamente profesional”, para la industria agroalimentaria, que recordó genera actividad en el territorio que no se deslocaliza, por lo que ayuda a fijar población.

También aludió a la relevancia de las exportaciones, porque señaló son un “elemento fundamental ”para crear más puestos de trabajo en una industria que es la que más empleo genera en la Comunidad y la tercera más importante de España.

Internacionalización de Pymes

Asimismo, para favorecer la internacionalización de nuestras pymes, la Junta de Castilla y León a través de ICECYL articula dos líneas de ayudas y subvenciones a fondo perdido para acciones de promoción internacional y asistencia a ferias internacionales, cuya dotación supera los dos millones de euros anuales.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X