24.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

PP y Ciudadanos rechazan la propuesta del PSOE para abordar una verdadera reforma de la Atención Primaria

El coordinador de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista denuncia el «desmantelamiento» al que somete la Junta al mundo rural

Los grupos de PP y Ciudadanos en las Cortes rechazaron hoy la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de crear un grupo de trabajo para abordar una reforma de la Atención Primaria, en especial en el medio rural.

En su defensa de la moción, el coordinador de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Moreno, recordó que cuando parecía que la sanidad pública no podía ir peor, la Junta está dispuesta a poner «una losa más» a la «maltrecha» sanidad rural con un plan para «desmantelarla».

De llevar a la práctica este plan de cierre de consultorios médicos, 60.000 personas que viven en 3.200 municipios de menos de 50 habitantes se verían privadas de los servicios públicos que presta la Junta.

Precisamente, esta moción del PSOE pretendía ser una invitación a sentarse para abordar la necesaria reforma de la atención primaria con la participación de expertos y colectivos vinculados a la sanidad pública y «nos encontramos con que ustedes ya tienen su propia reforma elaborada y en términos que resultan prácticamente inaceptables para el PSOE y sin ningún tipo de diálogo previo».

Los Premios Solidarios ONCE CyL ya tienen ganadores

La Exclusiva S.L, Policía Nacional, ASALVO, Blas Bombín y Cadena SER León, Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019.

La Exclusiva S.L, Policía Nacional, la Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO), Blas Bombín y Cadena SER León, por su programa ‘Hoy por hoy’, son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Castilla y león 2019, fallados en Valladolid.

En la categoría de Empresa, el Premio Solidarios es para La Exclusiva S.L., por su emprendimiento social al cubrir las necesidades más básicas de las personas que viven en las zonas rurales más despobladas, mejorando su calidad de vida al ofrecerles el reparto de alimentos y servicios a domicilio.

El premio al estamento de la Administración pública se otorga a la Policía Nacional, por impulsar iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida, sociales y culturales de las personas con discapacidad y sus familias, a través de la firma de convenios de colaboración específicos con entidades como Síndrome de Down, Plena Inclusión, Federación de personas sordas, ONCE, etc.

El galardón, en la categoría de Institución, organización, entidad, ONG, se otorga la Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO), por transmitir a los alumnos de Bachillerato valores de solidaridad y compromiso social con las personas más desfavorecidas y vulnerables de la sociedad, ofreciendo su tiempo, cariño, dedicación, y destacando la inmediatez a la hora de atender sus necesidades más básicas.

El Solidarios a la Persona Física es para Blas Bombín Mínguez, por su larga trayectoria profesional, ligada a una fuerte vocación de voluntariado social en ayuda de las personas que sufren los efectos del alcoholismo, la ludopatía y los trastornos de la conducta alimentaria.

Finalmente, en la categoría de Programa, artículo o proyecto de comunicación el premio es para Cadena SER León, programa ‘Hoy por hoy’, por dar voz, en colaboración con la Asociación Síndrome de Down, a las personas con discapacidad intelectual, a través de sus experiencias vitales y vivencias, situaciones de actualidad, etc.… bajo el nombre de ‘Radio Down’.

El jurado de los Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019 ha estado formado por Rosa María Rubio Lázaro, presidenta del Consejo Territorial ONCE Castilla y León; Eugenio Prieto Morales, consejero general de la ONCE; Ismael Pérez Blanco, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León; Pablo Rodríguez Hoyos, Director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León; Juan Pérez Sánchez, Presidente del CERMI Castilla y León; José Varela Rodríguez, presidente de Cruz Roja Castilla y León; Oscar Castro Vega, Presidenta EAPN Castilla y León; Mª Jesús Díez Guerrero, Coordinadora Regional Caritas Castilla y León; Juan Carlos Barbado Sanz, Gerente Ilunion Facility Services Castilla y León, Asturias/Cantabria; Begoña Grijalvo Rebollo, Directora Territorial FSC Inserta Castilla y León; Florencio Carrera Castro, Director de La 8 de Valladolid, y Es Radio Castilla y León; y José Ignacio Foces Gil, subdirector de ‘El Norte de Castilla’.

Los Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019 serán entregados en el transcurso de un acto público el día 12 de noviembre, en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

El claustro del CEIP Agapito Marazuela aborda la educación ambiental

El delegado territorial y el Servicio de Medio Ambiente asesoran al claustro del CEIP Agapito Marazuela en el desarrollo del proyecto de educación ambiental en materia de incendios

Mazarías ha mantenido una reunión esta mañana con el profesorado del CEIP Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso en la que se ha abordado la educación ambiental, de la mano de técnicos especialistas, desde tres ámbitos: la prevención, la extinción y la restauración de las áreas afectadas. El objetivo del encuentro ha sido el asesoramiento y la información a los docentes en el proyecto de educación ambiental ‘Gaia’ que se ha puesto en marcha en el centro para este curso, así como la importante labor que los docentes desempeñan en materia de concienciación sobre este tema. Por su parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente va a colaborar con el centro en este proyecto llevando a cabo distintas actuaciones conjuntas.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, se ha reunido esta mañana con el claustro de profesores del CEIP Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso. Durante el encuentro ha estado acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, el jefe de la Sección Territorial de Gestión Forestal I, Ignacio Quintanilla, y la codirectora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Patricia Riquelme. Esta cita tenía como objetivo enfocar las acciones de educación ambiental que se van a llevar a cabo durante este curso en el centro, dirigidas a niños de entre 3 y 12 años, aprovechando la vivencia del incendio que se produjo este verano en la Sierra de Guadarrama.

Mazarías ha destacado “el gran reto” que supone para la Junta de Castilla y León el incendio ocurrido el pasado mes de agosto, debido al “complejo” dispositivo de medios que requirió su extinción, por la intensidad y por la complejidad de las labores que se han seguido realizando en las zonas calcinadas y las tareas de reforma que se están llevando a cabo en este momento y en los próximos años por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Pero también ha hablado de ver “una oportunidad dentro de la desgracia” a la hora de mejorar los procesos y sistemas de trabajo y de llevar a cabo una difusión social de los mismo para “incrementar la educación ambiental de los ciudadanos”.

Dentro de esta idea de educación ambiental para la ciudadanía, entra en escena la labor, que desde los centros educativos, tienen los docentes a la hora de concienciar al alumnado en materia de incendios forestales. Por ello, la Junta de Castilla y León va a asesorar al centro que, durante este curso, va a llevar a cabo el proyecto de educación ambiental ‘Gaia’ centrado en incendios forestales y además, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente, se va a colaborar en distintas actuaciones conjuntas dentro del proyecto que aún no se han definido. En la reunión mantenida esta mañana en el colegio de La Granja, los técnicos han expuesto cuestiones relativas a los tres aspectos fundamentales de los incendios forestales: la prevención, la extinción y la restauración de las áreas afectadas.

Así, desde el punto de visa de la prevención, los técnicos de la Junta han explicado a los profesores la importancia de conocer el valor de los bosques y los recursos forestales; a comprender para qué sirven las infraestructuras de defensa contra incendios (cortafuegos, puntos de agua, etc); a recordar las experiencias vividas de cerca este verano en su entorno inmediato y a revisar las consecuencias directas de un paisaje arrasado por un incendio (destrucción del paisaje y ecosistema, aumento de erosión con las primeras lluvias, suelo desnudo y estéril, desaparición de la cubierta vegetal del suelo, alteración de pH, muerte y alteraciones en microorganismos del suelo, colmatación de ríos y presas, contaminación del agua, huida de animales, aumento de escorrentía del agua, etc). Además, se les ha hablado sobre las causas y motivaciones de los incendios y de las actitudes que pueden contribuir a evitarlos.

Desde el punto de vista de la extinción, se les ha comentado las técnicas y medios con que se cuenta para afrontar este tipo de emergencias en Castilla y León, del duro trabajo del combatiente, de la necesidad de una planificación y estricta organización y de los factores que condicionan la evolución y gravedad del incendio.

Por último, se han explicado cuáles son las labores de restauración que se están desarrollando en el lugar del incendio, como la restauración hidrológico-forestal, la corta y extracción de la madera dañada, la planificación de la restauración de la cubierta vegetal y la restauración de ecosistemas singulares y del patrimonio cultural del Parque Nacional.
Asimismo, se han planteado también las líneas del programa de voluntariado ambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre las que se incluyen algunos trabajos de restauración del incendio y acciones dirigidas a la población escolar.
En este sentido, el representante de la Junta en Segovia ha señalado el incremento del apego a la Sierra tras el incendio, un afecto que, en palabras del delegado, “hay que aprovechar”. “Debemos canalizar ese interés para que redunde de manera efectiva en los trabajos de reforestación que ahora se inician, pero también para que se incremente la sensibilidad de los ciudadanos hacia el Medio Ambiente” y sobre esta premisa es en la que se basa la educación ambiental. Mazarías ha añadido que “El Real Sitio se va a convertir en un verdadero laboratorio de educación ambiental en la Naturaleza, una oportunidad excepcional para los escolares de este municipio y sus docentes”.

Mejora y potenciación de la educación ambiental
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya anunció durante su comparecencia parlamentaria al inicio de la legislatura la puesta en marcha de un Plan de Acción Forestal contra el Cambio Climático en el que se incluya, además de un nuevo programa de reforestación para repoblar 15.500 hectáreas en la comunidad y otras medidas, la mejora y la potenciación de la educación ambiental mediante un programa de voluntariado para la restauración de terrenos quemados; la concienciación de los escolares en la prevención de incendios desde el centro del Fuego (CDF) de León; y el Programa Anual de Voluntariado Ambiental asociado a la Red de Espacios Naturales Protegidos.

El delegado territorial ha recordado los años que la Junta de Castilla y León lleva ya trabajando con los centros educativos en la educación ambiental, y que ahora en San Ildefonso se trata de dar un paso más, “se trata de utilizando los recursos que nos ofrece el incendio, su extinción, la necesaria reforestación, etc. para llevar a la práctica, en el propio entorno natural que conocen los escolares, los conocimientos adquiridos por éstos en la educación ambiental”.

Hasta el 11 de octubre actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

El Área de Rehabilitación Psicosocial de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.

Mesas informativas, sesiones clínicas, una jornada de convivencia y una exposición en la Casa de los Picos son algunas de las actividades programadas en Segovia hasta el próximo 11 de octubre con motivo del Día de la Salud Mental, que este año se desarrolla bajo el lema: ’40 segundos para actuar. Conecta con la vida’.

El Área de Rehabilitación Psicosocial del Servicio de Psiquiatría del Hospital General conmemora en Segovia el Día de Mundial de la Salud Mental con un intenso programa de actividades que comenzaron el pasado 2 de octubre y se extienden hasta el próximo viernes 11 de octubre. La programación incluye convocatorias para los profesionales, para usuarios y familiares y para la sociedad segoviana en general, no en vano cuando la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), designó el 10 de octubre como Día de la Salud Mental lo hizo para dar visibilidad a la situación de las personas con trastorno mental y sus familias y reivindicar públicamente los derechos de estas personas.

En 2019, la conmemoración se centra en la prevención del suicidio. Según la OMS, cada año cerca de 800.000 personas fallecen por esta causa, en España la cifra es de 10 personas al día. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima.

El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. Con el lema internacional ‘40 segundos para actuar’, al que en España se añade ‘Conect@ con la vida’, se invita a tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de la salud pública mundial, informar sobre lo que se puede hacer para prevenirlo, combatir el estigma asociado con el suicidio y hacer saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solas.

El programa de actividades en Segovia comenzó el miércoles de la semana pasada con una sesión clínica para profesionales en el Centro de Salud Mental y un encuentro de familias y usuarios que se celebró el viernes. Mañana miércoles, 9 de octubre, se retoman las convocatorias con la instalación, de 10.00 a 12.00 del mediodía, de una mesa informativa en la Avenida del Acueducto con exposición de ‘photocalls’ realizados por los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Segovia (CRPS) que también repartirán lazos color plata y un artículo entre los viandantes. Ambos elementos elaborados también por ellos mismos.

El jueves 10 de octubre, fecha central de las actividades, comienza a las 8.30 de la mañana con una sesión clínica para profesionales en el Hospital General sobre ‘Función y objetivos del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Área de Salud de Segovia’. A las 9.30 horas, también en el Hospital, en el salón de actos, se celebra la mesa redonda ‘Prevención del suicidio’, introducida por el doctor Miranda Silvelo, jefe del Servicio de Psiquiatría, con asistencia de usuarios, familias y profesionales. La jornada finaliza, a las 12.30 horas, con la inauguración en la Casa de los Picos de la exposición de trabajos realizado en Arteterapia y la presentación de un fanzine elaborado en escritura creativa.

Por último, los actos de la semana se cierran el día 11 de octubre, cuando tendrá lugar una jornada de convivencia entre usuarios y profesionales del CRPS y de la Unidad de Rehabilitación de Nuestra Señora de la Fuencisla.

El bienestar mental es una de las claves de una buena salud
La Salud Mental se define según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, afronta las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Mantener la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la edad adulta y las últimas etapas de la vida.

Los trastornos mentales pueden afectar a la manera de pensar, a las emociones, al comportamiento de las personas y a las actitudes ante la vida. Existen muchas causas posibles para su desarrollo, a menudo asociadas con la genética, las causas biológicas y la historia familiar, considerando importante también, la forma de ser, las experiencias personales de la vida, el estrés o haber padecido situaciones graves de abuso o violencia.

La Diputación de Segovia cede para una exposición cerca de cuarenta obras al Museo Diocesano ‘Splendor Fidei’

La más valiosa es la pintura ‘Cristo Cruficado’, de Pedro Berruguete

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y el vicario general de la Diócesis, Ángel Galindo, firmaron hoy el convenio por el que parte del archivo patrimonial y cultural religioso de la institución provincial será expuesto, durante los próximos cinco años, en el Museo Diocesano ‘Splendor Fidei’, en el Palacio Episcopal. Entre las piezas destaca ‘Cristo crucificado’, de Pedro Berruguete, valorada en 1,2 millones de euros, hallada en 1965 en un desván del antiguo convento de Santa Cruz.

Desde la Diputación de Segovia recordaron que se trata de un óleo sobre tabla de 191×136 centímetros que, según se cree, fue encomendada por fray Tomás de Torquemada a Pedro Berruguete que la pudo pintar entre 1490 a 1493, constituyendo la parte central de un retablo en el que figuraban también otras cuatro obras menores: ‘Santo Domingo de Guzmán penitente’, ‘Santa Catalina de Siena’, ‘Fraile en meditación’ y ‘Ángel con las armas de la orden’.

La obra de Berruguete fue expuesta al público en el Museo Provincial pero para Miguel Ángel de Vicente es importante que ahora puede ser un reclamo para visitar el Museo Diocesano y se mostró convencido de que el Palacio Episcopal es el lugar idóneo para exponer esta obra y las 38 restantes, donde van a estar “bien cuidadas y bien mostradas”. Las piezas cedidas fueron sometidas a trabajos de restauración, por lo que su exposición es “una manera de contribuir a su conservación y su mantenimiento en buen estado”.

El presidente de la Diputación de Segovia agradeció “la generosidad” de los vecinos y parroquias de la provincia, donde se encontraban algunas de estas piezas, al permitir su traslado al museo y que se pueda mostrar de forma conjunta “el gran patrimonio que reside en los pueblos”.

Entre otras, se pueden destacar ‘la Arqueta de San Corbalán’, una de las joyas tardogóticas del patrimonio artístico segoviano, que custodiaba los restos del que fuera nombrado por Santo Domingo primer prior del Convento de Santa Cruz; la talla Cristo atado a la columna’, atribuida al escultor hispalense Pedro Millán o la obra renacentista del ‘Retablo de Santa Marta.

Por otro lado, de Vicente y Galindo también firmaron la concesión directa de 4.000 euros por parte de la Diputación a la Diócesis de Segovia, para los trabajos de digitalización del fondo del Archivo Diocesano.

«Realiza tu vídeo», un taller para aprender a producir cortometrajes

El Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta el taller «Realiza tu vídeo», coordinado por Juan Carlos Gargiulo, para este nuevo curso 2019/2020.
Aprende los rudimentos necesarios para la realización de cortometrajes
Realiza tu vídeo

En la sociedad actual en que vivimos, la imagen en movimiento se ha hecho tan popular como la fotografía. La mayoría de las personas que disponen de teléfonos móviles o cámaras fotográficas pueden grabar imágenes en movimiento, que masivamente se difunden en las redes sociales.

Casi todo el material que se difunde, independientemente de su contenido, no suele estar editado, conserva la frescura y naturalidad de lo registrado espontáneamente.

Naturalmente estos vídeos, carecen de estructura formal, y narrativa, más bien se restringen al mero registro.

Sin duda son pocos los ejemplos donde la persona que registra un vídeo tiene la conciencia y la intencionalidad de convertir su trabajo en un medio de expresión. Porque la imagen en movimiento, la imagen cinematográfica puede convertirse por obra de su autor en una expresión artística de primer orden. La mayoría de las personas no es consciente de la potencialidad artística y expresiva del medio que tienen a su alcance.

En el laboratorio que proponemos aquí, el objetivo principal es desarrollar esas potencialidades, hacerlas más conscientes.

Para ello deberemos de conocer paralelamente diversos aspectos, como son:

Recursos técnicos disponibles, cámaras, programas de edición, etc…
La realización de un film, guión, rodaje, montaje, etc…
Rudimentos de Teoría del cine, historia del cine.
Conocer el cine de autor de distintas épocas y países.

La ejercitación estará orientada al desarrollo de los contenidos impartidos, se trabajará individualmente y grupalmente en un proyecto común como es la creación de un cortometraje con una duración máxima de 15 minutos. Que será proyectada al finalizar el taller en una exhibición pública.

Los alumnos que lo deseen podrán participar en las proyecciones y debates del Cine Forum Quintanar que se realizarán quincenalmente a lo largo del mismo curso.

La temática a desarrollar en el taller será propuesta en clase por el propio grupo.
Información & Requisitos

No se requerirán conocimientos previos, sólo motivación y espíritu colaborativo.
El equipo mínimo necesario es una pequeña cámara compacta digital por cada asistente o un teléfono móvil con calidad Full HD, y ordenador portátil personal con Adobe Premiere instalado o Davinci Resolve 15.
La propuesta de taller se concretará en 1 encuentro de 2 horas semanales durante 8 meses, desde el jueves 17 de octubre al jueves 6 de junio en horario de 18:00 a 20:00 h, en el Palacio Quintanar de Segovia, C/ San Agustín s/nº.
El número máximo de asistentes es de 20, a partir de 16 años de edad.

Inscripción & Consultas

Correo electrónico: jgargiuloblanco@gmail.com
Teléfono: 637 245 882

IES Catalina de Lancaster obtiene el primer premio de fotografía del concurso «mi primera vendimia»

Gran noticia para el instituto de Santa María la Real de Nieva que se alza con el primer premio en la modalidad de fotografía en un concurso muy concurrido y que implicaba a más de 150 alumnos de la comunidad y han destacado “por su originalidad y por ser los más representativos del proceso de la vendimia”, según ha explicado el jurado.

En el fallo se ha tenido en cuenta tanto la creatividad y originalidad de la propuesta como la utilización de elementos propios de Castilla y León, tales como la variedad de uva, el suelo o el clima. “La creatividad y la calidad de los montajes audiovisuales, las camisetas, fotografías y resto de trabajos son admirables”, ha señalado la consejera de Educación. Tras el éxito de las tres convocatorias anteriores, a la cuarta edición del concurso han concurrido 39 aulas de seis de las nueve provincias de la Comunidad.

A su vez, el CEIP “El Peñascal” ha quedado segundo en la modalidad de “Diseño de camisetas”, solo tras el CEIP “Caño Dorado” de Zaratán (Valladolid).

La titular de la Consejería de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha acompañado al presidente de Bodegas Emilio Moro, José Moro, en la entrega de los premios de la IV edición de ‘Mi primera vendimia’, y los alumnos de los seis centros educativos galardonados han vivido en primera persona el proceso tradicional de la vendimia. Lucas ha destacado la participación de los estudiantes y profesores en una iniciativa “que sirve para difundir la milenaria tradición vitivinícola de Castilla y León, y dar a conocer a nuestros escolares uno de los principales sectores económicos de la Comunidad”, ha apuntado.

El jurado, compuesto por dos miembros de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, un asesor externo perteneciente al Consejo Regulador de la Ribera del Duero y dos miembros de la dirección de Bodegas Emilio Moro, ha premiado a seis centros educativos de Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora.

PREMIADOS
En la categoría A, dirigida a escolares de cuarto y quinto de Primaria, los alumnos del CEIP Ana de Austria, de Cigales (Valladolid), obtuvieron el primer premio en la modalidad de Mejor Montaje Audiovisual, mientras que los del CRA Los Regajales, de Nava de Arévalo (Ávila), quedaron segundos. En la modalidad de Mejor Diseño de Camiseta, fueron primeros los alumnos del CEIP Caño Dorado, de Zaratán (Valladolid), y segundos los del CEIP El Peñascal, en Segovia. En la categoría B, de primero y segundo de la ESO, se alzaron con el primer premio a la Mejor Fotografía los alumnos del IES Catalina de Lancaster, de Santa María la Real de Nieva (Segovia), y el segundo premio de esta modalidad recayó en el IES Fuentesaúco, en Zamora.

De Vicente reclama a la Consejería «ser más cuidadosos» al hablar de la sanidad rural

De Vicente ve conveniente abrir un “periodo de reflexión” y no hacer “pilotajes” con la paciencia de los castellanos y leoneses

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, mostró su “sorpresa” y “escepticismo” sobre que se puedan poner en marcha los planes de la Consejería para la sanidad rural y reclamó a sus responsables «ser más cuidadosos” a la hora de manifestarse sobre un servicio público “esencial” que lo que necesita es “un periodo de reflexión”. De Vicente remarcó la apuesta del presidente Fernández Mañueco y del PP por la permanencia de la prestación de servicios médicos “en todos y cada uno de los municipios”.

De Vicente, en declaraciones recogidas por Ical, afirmó que los anuncios realizados desde la Consejería de Sanidad más que “pilotajes de prestación de un servicio público” parecen “pilotajes de la paciencia de los castellanos y leoneses”, y pidió que tengan en cuenta, “cuando verbalizan determinadas ideas”, a los ciudadanos de Castilla y León.

El presidente de la Diputación de Segovia resaltó que tanto Fernández Mañueco como el Partido Popular creen en la «permanencia” de estos espacios públicos de prestación de servicios médicos “en todos y cada uno de los municipios”, sin esconder, al contrario “siendo conscientes” de la problemática que acarrea el desplazamiento de los médicos a los núcleos rurales así como “la falta de profesionales”, tanto en ámbito rural como urbano.

Por otro lado, De Vicente señaló que, respecto a algunas quejas que escucha desde los ámbitos profesionales, porque cobran lo mismo los facultativos que tienen un numero determinado de tarjetas sanitarias y los que tienen un numero mayor, que “lo tienen fácil”, tienen que ir donde hay menos tarjetas sanitarias que es, precisamente, “el territorio de las provincias”, los pueblos.

La estación de Moncloa, cerrada esta mañana «por emergencia»

Susto a primera hora de la mañana en el Intercambiador de Moncloa. Trabajadores que diariamente acuden desde la estación de Moncloa hasta Segovia para ir a sus puestos de empleo a la ciudad castellano y leonesa informaron a través de sus cuentas en redes sociales del cierre «por emergencia» de la estación madrileña de Moncloa.

Según contaron a Segoviaudaz.es, «una vez hemos bajado del Metro en Moncloa, el personal de seguridad nos ha impedido el paso debido a una emergencia que no han querido especificar». Aunque la estación madrileña ya ha recobrado la normalidad y los trayectos a la capital segoviana de Avanza ya se efectúan como diariamente, algunas personas apuntaban a un incendio en la estación. Así lo contaban en el grupo de Facebook de Usuarios de AVANZA uno de sus usuarios.

No obstante, fuentes de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid han explicado a Segoviaudaz.es que se trató de una falsa alarma. De acuerdo a estas declaraciones dos pasajeros detectaron humo en la isla 1 del intercambiador y pulsaron la alarma antiincendios. Tras comprobar la presencia de humo, se activó el protocolo antiincendios (que supone el cierre de las puertas antifuego entre el intercambiador y Metro, y se procedió al desalojo inmediato tanto de pasajeros como de autobuses).

Durante esta rápida actuación preventiva y garantizada la seguridad de viajeros, conductores y trabajadores del intercambiador, un equipo de mantenimiento accedió al recinto para buscar el origen del humo, abriendo las puertas de embarque y desembarque para su disipación. Cuando se controló la situación y se confirmó la no existencia de incendio, se desactivó el sistema antiincendios y reabrió el intercambiador con normalidad. Según explican, durante la media hora en la que se activó el protocolo antiincendios, pasajeros y autobuses fueron reubicados a las paradas del servicio nocturno en la calle Princesa.

El operativo realizó en coordinación con el Centro Integral de Gestión del Transporte Público de Madrid (Citram), sin que afortunadamente se produjera ningún incidente.

Según narraron los testigos, el personal de la estación derivó a los viajeros al stand de información del intercambiador madrileño dónde una de sus empleadas repartía justificantes en los que se certificaba la la imposibilidad de prestar servicio de autobuses. 

 

Valverde del Majano acoge la IV Marcha MTB este domingo

cartel mtb valverde 17

Por sexto año consecutivo, Valverde del Majano acogerá una nueva edición de su Marcha MTB en la que podrán participar los aficionados a la bicicleta de montaña para recorrer los parajes de la comarca. Será este próximo domingo día 13 de octubre. Las previsiones climáticas apuntan a que el tiempo será agradable para disfrutar de una gran jornada.

Se han establecido dos recorridos: uno corto, de 32 kilómetros de distancia, y con escasas dificultades en cuanto a pendientes o sendas; y se ha preparado otro recorrido más largo, de 67 kilómetros de distancia. En ambos casos, los interesados tienen todavía la posibilidad de inscribirse con un precio de 17 euros durante esta última semana de plazo de inscripción; y de 20 euros si se inscriben el mismo día de la prueba. Se incluye la bolsa del participante, los avituallamientos, un almuerzo, y habrá duchas a disposición de los corredores.

La salida tendrá lugar a las 10:30 horas en la plaza Mayor. Habrá avituallamientos sólidos y líquidos durante la carrera y al finalizar la prueba. Además habrá un premio Strava masculino y otro femenino, y se premiará también al grupo más numeroso gracias a las colaboraciones de los establecimientos del municipio.

Para los acompañantes también habrá atracciones específicas para niños y algunas actuaciones musicales, en concreto habrá interpretaciones en directo a cargo de Juan Tabanera.

Las inscripciones pueden hacerse acercándose a las oficinas del Ayuntamiento en horario de 8:00 a 15:00 horas, y en la dirección web https://www.rockthesport.com/es/evento/iv-marcha-mtb-valverde-del-majano.

También pueden verse las normas de la prueba en el Ayuntamiento y a través de la página web municipal www.valverdedelmajano.com

Publicidad

X