19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

La diabetes, tema central en la II Semana de Alimentación Saludable

Organizada por la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia en el marco de la Escuela Municipal de Salud, se celebrará a partir del próximo día 14 la “Segunda Semana de Alimentación Saludable” con el lema “Aspectos Básicos de la Diabetes Infantil”, a fin de promover el conocimiento de una de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestra sociedad, y cuya prevención y tratamiento está muy relacionado con los hábitos alimentarios, y ello desde edades muy tempranas.

Dicho evento tendrá lugar entre los días 14 y 19 de Octubre, con actividades como un curso para voluntarios, dos mesas redondas con reconocidos especialistas los días 14 y 15 bajo el título “La Diabetes en la infancia” y “Conviviendo con la diabetes”, así como un Taller de “Cocina para diabéticos” a celebrar el día 17. Para finalizar se celebrará un evento lúdico deportivo para los más pequeños, se trata de una Gymkana saludable, con pruebas a superar y recorridos guiados, será el sábado 19 a partir de las 16.30 en el “parque del Reloj” (nueva Segovia) al que están invitados todos los menores que quieran pasar un buen rato.

Es muy importante tener un conocimiento básico de esta enfermedad para estar alerta y acudir a los servicios asistenciales ante los primeros síntomas ya que ello mejorará en mucho la calidad de vida posterior, así mismo se pretende ofrecer información básica a los pacientes, y a los padres de los menores afectados sobre la manera de convivir con esta enfermedad tanto desde el punto de vista de hábitos nutricionales, tratamiento y estilo de vida. Por otro lado no hay que olvidar que la diabetes tipo 2 afecta fundamentalmente a adultos que también deben tomar una serie de medidas preventivas para evitar verse afectados, fundamentalmente relacionadas con la alimentación y la práctica de ejercicio físico y dichas medidas se deben de tomar desde la edad infantil. Aportar estas informaciones y lograr mejorar los estilos de vida tanto de los afectados como del resto de la población son los objetivos propuestos para esta II Semana de la Alimentación Saludable.

Estas actividades están programadas en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano de Segovia) y el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI de Segovia (escuela de hostelería), donde se realizarán las mesas redondas y talleres, y con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Segovia y Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia.

Un futuro incierto para las exportaciones

La Junta y el sector agroalimentario buscan soluciones ante la previsible aplicación de aranceles de EE.UU.

Las consejerías de Economía y Hacienda y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y ofrecen un acuerdo de colaboración en cuanto a las misiones de exportación por el conocimiento técnico que la Administración tiene de los sectores afectados.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han escuchado en Valladolid a varios sectores afectados por los futuros aranceles que Estados Unidos aplicará en las exportaciones en materia agroalimentaria. En la reunión han estado presentes Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León), las denominaciones de origen vitivinícolas de la Comunidad y la Federación Castellano y Leonesa de Industrias Lácteas.

Jesús Julio Carnero ha trasladado a los asistentes que desde el Gobierno regional se “tomarán las medidas de contingencia y coyuntura oportunas para impulsar la internacionalización dentro del Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León”.

Datos de exportaciones agroalimentarias a EE.UU.

El volumen total de los productos agroalimentarios de la Comunidad afectados por la subida arancelaria planeada por EE.UU. asciende actualmente a 31,7 millones de euros. De los cuales:

20,3 millones de euros repercuten al sector del vino

3,1 millones de euros al sector del queso

2 millones de euros a legumbres y hortalizas, preparadas o conservadas

1,9 millones de euros al sector del porcino, fresco, refrigerado o congelado

1,8 millones de euros a crustáceos y moluscos, preparados o conservados

1,2 millones de euros a embutidos y productos similares.

El kickboxing segoviano conquista el País Vasco

El pasado fin de semana del 5 en el presente mes de Octubre se celebró en la localidad de Ugao-Miravalles (Vizcaya) el Open de Euzkadi de KickBoxing con una muy alta participación y organizado por la Regional Vasca.

La competición se celebró en todas las categorías, desde niños a adultos y en todas las modalidades del KickBoxing, en las que el nivel competitivo fue super alto con una mayoría de asistencia de toda la zona Norte Nacional.

Nuestro Equipo Segoviano del Club Victoria tuvo una excelente participación y un pleno en medallas demostrando que están ya a principio de temporada demostrando un alto nivel por lo que deja lugar a una esperanzadora campaña 2019-20.

Los resultados fueron los siguientes:
Noelia Borrego
Oro en Light-Contact
Oro en Kick-Light
Germán Méndez
Plata en Kick-Light
Plata en Light-Contact
Víctor Martínez
Bronce en Kick-Light
Oro en Light-Contact
Sergio de Diego
Oro en Kick-Light
Plata en Light-Contact

Todos los competidores se colgaron alguna medalla en las categorías disputadas… ¡un gran éxito!

Cabe destacar el gran estado de forma de Sergio de Diego que compitió en el peso con mayor afluencia de competidores ganando a todos con gran diferencia en los marcadores, incluso alguno de ellos antes del límite y solo perdiendo la final de Light en un controvertido arbitraje.

Con este evento ya son dos años en los que no ha perdido nuestro competidor en Kick-Light en ninguno de los eventos Nacionales, lo que esperamos le depare un buen futuro en su deporte favorito.

Asimismo, desde el equipo Segoviano del Club Victoria «queremos agradecer desde este medio la gran difusión y seguimiento por el público Segoviano pues fomenta que este deporte cada día tenga más deportistas.»

Un proyecto pionero vuelve a Segovia: STEM Talent Girl

Pueden participar alumnas de 3º y 4º de Secundaria de centros educativos públicos y concertados de Segovia y provincia.

STEM Talent Girl es un proyecto pionero en España para el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas en población femenina organizado por la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI.

El proyecto STEM Talent Girl se consolida en Segovia en su segunda edición. Gracias a la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Educación y la Fundación ASTI, este proyecto pionero en España para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología celebra su segunda edición en Segovia.

Las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) supondrán en menos de diez años el 50% de las profesiones en España, un país donde solo 10 de cada mil alumnos optan por este tipo de formación universitaria y de los cuales solo el 26% son mujeres. En el caso de los CEO’s de compañías de base tecnológica, solo el 4% es mujer.

Programa “Science for Her”
De cara al curso 2019/2020, en Segovia se pondrá en marcha el programa “Science for Her” dirigido a alumnas de 3º y 4º de Secundaria de centros públicos y concertados.

Masterclass con mentoras de prestigio nacional e internacional
Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología al público femenino de la mano de mujeres expertas en ciencia y tecnología, el proyecto Stem Talent Girl ofrecerá este curso ocho ‘masterclass’ impartidas por mujeres de prestigio internacional en las áreas STEM. Estas conferencias estarán abiertas a todo el público en general.

Además de tener un papel protagonista en las diferentes ‘masterclass’ del proyecto Stem Talent Girl y realizar procesos de talent search o identificación de talento, las alumnas del programa ‘Science for Her’ participarán en sesiones de ‘shadowing’ y orientación profesional en las que podrán conocer en primera persona distintas profesiones STEM acompañadas por mentoras. Asimismo, participarán en talleres sobre tecnología y en eventos nacionales de primer nivel en el campo del empoderamiento de la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología.

Colaboración público-privada
Gracias a la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI, el proyecto STEM Talent Girl estará presente este curso en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid. El próximo año llegará a Soria y Zamora.

Inscripción
Las alumnas interesadas y sus familias pueden consultar toda la información en la web www.talent-girl.com y realizar en ella la inscripción on line. El plazo de inscripción para las alumnas de 3º y 4º de Secundaria de Segovia está abierto hasta el día 13 de octubre. Para cualquier consulta pueden dirigirse a la dirección de correo: info@talent-girl.com

La Consejera de Sanidad reconoce la coherencia de las reivindicaciones de SAE

La ejecutiva autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla y León ha mantenido esta mañana una reunión con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a quien ha trasladado las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

Además, ha pedido expresamente la dimisión de la dirección de enfermería del Hospital Río Ortega por la inadmisible actuación que esta dirección lleva a cabo con el colectivo de TCE. La consejera ha recogido esta petición que, desde SAE, esperamos que se materialice cuanto antes.

Asimismo, ha sido muy receptiva a todas las reivindicaciones expuestas por SAE reconociendo la coherencia de las mismas “pero ha pasado el tiempo de las buenas intenciones y el colectivo merece medidas concretas”, ha manifestado al término de la reunión la secretaria autonómica de SAE, Ana Tobal que recuerda que “SAE lleva tiempo exigiendo que se actualicen las funciones de los profesionales estancadas desde hace años en un estatuto profesional que no refleja la realidad sanitaria actual, la subida de nivel al Grado Superior o la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del Estatuto Básico del Empleado Público para que nos encuadren en el grupo C1, que es el que por Ley nos pertenece”.

“Hemos entregado un amplio dossier en el que se recogen todas las reivindicaciones y el Libro Blanco del Técnico de Enfermería y la consejera ha emplazado a su equipo a mantener una reunión para ver la viabilidad de las propuestas”. “Esperamos que cumplan con este compromiso adquirido y los profesionales empiecen a ver algunas de las propuestas convertidas en hechos: aumento de plantilla, redistribución de los profesionales… son tantas las propuestas que si hay voluntad de cambio, sin duda se pueden llevar cabo modificaciones que mejoren la situación del colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Se mantienen los precios máximos y mínimos para el aprovechamiento de pastos 2020

El Consejo Agrario de Segovia acuerda mantener los precios máximos y mínimos para el aprovechamiento de pastos en 2020

Entre los asuntos tratados en la reunión mantenida, los miembros del Consejo también han sido informados de la evolución favorable de la sanidad animal en la provincia y de las líneas de ayuda que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para paliar los efectos de la sequía.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha presidido esta mañana en la Delegación Territorial el Consejo Agrario Provincial de Segovia, que se ha reunido para tratar, entre otros asuntos, la propuesta de precios máximos y mínimos por hectárea que han de regir el aprovechamiento de pastos para el próximo año ganadero, del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2020. El Consejo ha acordado mantener las mismas tarifas establecidas este año, de tal manera que, de acuerdo con la clasificación de los terrenos, permanece fijado en 21,23 euros el precio máximo y 14,12 euros el mínimo para la primera clase de pastos; 10,62 y 5,28 euros para la segunda categoría; y 3,15 y 2,33 euros para la tercera categoría.

En su primera reunión con las Organizaciones Agrarias (OPAS) de la provincia, el delegado territorial ha manifestado que “la coordinación y el trabajo con los sindicatos agrarios es esencial y la labor que se lleva a cabo desde este Consejo es de vital importancia en un territorio como el nuestro en el que la agricultura y la ganadería son pilares fundamentales de la economía provincial”.

El jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería ha informado a los miembros del Consejo Agrario de las medidas que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha para paliar los efectos de la sequía y otros efectos climatológicos adversos en la campaña agrícola 2018-2019. La primera, destinada a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo y semiextensivo, dirigida a los titulares de explotaciones ganaderas y los gestores de pastos. Y la segunda línea de ayuda dirigida a dotar de liquidez a las explotaciones agrarias de Castilla y León, mediante la concesión de subvenciones de mínimos destinadas a la bonificación de intereses en préstamos preferenciales que suscriban los titulares de explotaciones agrarias de la Comunidad.

A estas ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, hay que añadir que, a partir del próximo 16 de octubre, se empezarán a pagar los anticipos autorizados del 70% de la PAC y del 85% de las ayudas agroambientales y de montaña, lo que supondrá adelantar en dos meses unos 220 millones de euros para aumentar la liquidez de los agricultores y ganaderos de Castilla y León.

Evolución favorable de la sanidad animal de la provincia
En la reunión de hoy también se ha repasado la evolución favorable en Castilla y León de las prevalencias de las principales enfermedades incluidas en los programas de erradicación: tuberculosis y brucelosis bovina. La provincia de Segovia, en cuanto a tuberculosis, se encuentra ya con prevalencias inferiores al 1 %, en concreto entre el 0,2 % y el 0,5 %.

Este estatus sanitario, fruto del trabajo de los ganaderos y de los servicios veterinarios oficiales, supone que el 98,6 % de las explotaciones de vacuno de la Comunidad dan negativo en tuberculosis y por lo tanto puedan mover libremente sus animales a cebaderos dentro y fuera de la Comunidad Autónoma y exportar, no sólo en el entorno europeo, sino también a países fuera de la UE.

En el caso de brucelosis bovina, se está trabajando para que toda la Comunidad Autónoma esté declarada libre de esta enfermedad. Próximamente se tramitará esta declaración para la provincia de Segovia. Ya en 2018 ninguna explotación de Castilla y León dio positivo en la prueba de brucelosis.

A principios de este mes de octubre se ha constituido el Grupo de Trabajo sobre Tuberculosis Bovina en Castilla y León que tendrá por objeto la mejora de los estándares sanitarios de las explotaciones ganaderas de la Comunidad y que permitirá al sector bovino seguir manteniendo la ventaja competitiva que actualmente ostenta en los mercados nacionales e internacionales

El otoño se deja sentir con una mañana fría

En Segovia la bajada de las temperaturas es notable, llegando a los 7º.

El otoño se deja sentir hoy en Castilla y León, especialmente en la zona norte, donde las temperaturas mínimas son frías a esta hora. De hecho se han registrado 1,6 grados en Sanabria, así como 3,6 en el puerto de Pajares y 3,9 en el de San Isidro, en León, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultados por Ical.

Asimismo, el ‘veroño’ dividirá este miércoles España en dos porque las temperaturas en la mitad sur peninsular serán más propias del verano, con cinco o diez grados más de lo normal, mientras que descenderán en la mitad norte hasta asemejarse a las habituales de las primeras semanas del otoño, con un brusco desplome térmico de hasta 13 grados en zonas del alto Ebro.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología indica que lo más significativo de este miércoles será el descenso de las temperaturas máximas en el interior del norte peninsular debido a que los vientos girarán al norte.

Así, se producirán caídas notables en Ávila, Bilbao, León, Salamanca, Valladolid y Zamora (seis grados menos en apenas 24 horas), además de en Oviedo, Palencia y Segovia (siete). El desplome será extraordinario en Burgos, Logroño, Pamplona y Soria (diez), y Vitoria (13).

Las temperaturas también bajarán en gran parte de Extremadura y el interior de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Por el contrario, subirán en Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Albacete, Tarragona y el sur de Cuenca.

Las capitales más calurosas serán Córdoba y Sevilla (34ºC); Badajoz y Granada (33); Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Jaén y Toledo (31), y Murcia (30). Por el contrario, se espera un ambiente más fresco en Vitoria (16), Burgos (18) y Bilbao, Oviedo, Pamplona, San Sebastián y Soria (19).

No obstante, esta repentina llegada de temperaturas otoñales en el norte será pasajera porque volverán a ascender a partir de este jueves y el calor suave regresará este fin de semana.

Sol y nubes

Por otro lado, el sol brillará en la mayor parte de España, con algunas excepciones. Por ejemplo, estará nuboso o cubierto en el Cantábrico oriental y el norte de Navarra, con lluvias que podrían extenderse al resto del área cantábrica y al alto Ebro, y que tenderán a cesar a lo largo del día.

El cielo se irá cubriendo de nubes en el este de Cataluña, donde aparecerá algún chubasco o tormenta ocasional por la tarde. Y en el resto de la mitad norte peninsular abundarán las nubes bajas, aunque tenderá a clarear a lo largo del día.

Por último, este miércoles soplarán vientos del este en el Estrecho y del norte en Canarias, Galicia, el área cantábrica, el valle del Ebro y, al final del día, el norte de la fachada mediterránea. Llegarán a ser fuertes en el Ampurdán (Girona).

Finalizan las actividades conmemorativas del Bienio Pidalino

Las actividades de conmemoración del Bienio Pidalino llegan hoy a su fin en el Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia. A partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, el auditorio segoviano acogerá una serie de ponencias en las que tendrán cabida, desde los detalles relacionados con la vida del filólogo y los motivos que le llevaron a abandonar España, hasta la importancia que ha tenido en la provincia de Segovia su investigación, continuada por sus herederos, sobre el romancero.

De este modo, y después de unas breves palabras de bienvenida por parte del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y de su homólogo en la Fundación Ramón Menéndez Pidal, Jesús Antonio Cid, la investigadora segoviana Raquel Calvo procederá a hacer entrega de los fondos segovianos del archivo sonoro del Romancero a De Vicente, de manera que la institución provincial pueda ser poseedora de una copia del documento, fundamental para entender las raíces y el patrimonio folclórico de la provincia.

La propia Raquel Calvo se encargará, acto seguido, de presentar y dar a conocer el contenido de este archivo sonoro, con la colaboración de un conjunto de alumnos del colegio Maristas de Segovia, en lo que será la primera ponencia de la jornada, que dará paso a una intervención a cargo del ya mencionado presidente de la Fundación, Jesús Antonio Cid, sobre los motivos que han llevado a la organización a querer celebrar este Bienio Pidalino con distintas actividades por diferentes ciudades de España.

‘Segovia, refugio de la familia Menéndez Pidal’ y ‘Una página impresionante: la revelación del tradicionalismo al joven Pidal (noviembre, 1893)’ serán los títulos diseccionados antes del descanso por el profesor de la UCM Álvaro Piquero y por Enrique Jerez, de la Universidad de Valladolid, respectivamente. Posteriormente, y con la participación de Clara Marías, de la Universidad de Sevilla, de Ana Valenciano y Flor Salazar de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, la jornada abordará el romance de la Muerte del Príncipe don Juan, el proceso de recolección del Romancero Tradicional Moderno y el Romancero Vulgar en la provincia de Segovia. Además, y para dar por clausurada la jornada en torno a la figura del filólogo, la académica de la Real Academia Española Inés Fernández-Ordóñez expondrá a los asistentes el vínculo que Ramón Menéndez Pidal tuvo con la Real Academia Española y la aportación de su escuela a la ciencia y la cultura española.

Por otro lado, y también con motivo de la celebración de este Bienio Pidalino, el Teatro Juan Bravo acogerá a partir de las 20:30 horas de la tarde un concierto de Amancio Prada en el que el romancero tendrá, junto a las ‘canciones de amor y celda’ del cantautor leonés un protagonismo especial. El músico, que cuenta con medio siglo de trayectoria siempre ha ligado sus melodías a los nombres de autores como Federico García Lorca, Teresa de Jesús, Jorge Manrique, Rosalía de Castro o Antonio Machado, mostrando así su amor por la lengua española.

Mientras el acceso al Teatro Juan Bravo para la jornada sobre Menéndez Pidal y el Romancero Segoviano será gratuita, la entrada al concierto de Amancio Prada se puede adquirir en la taquilla del teatro y en Tickentradas por 20, 18 y 16 euros. Desde la Diputación de Segovia y el propio Teatro Juan Bravo se quiere recordar también que la exposición en memoria de Menéndez Pidal que fue inaugurada el pasado 19 de septiembre finalizará mañana, con la conclusión de las actividades conmemorativas del Bienio Pidalino.

José Luis Ordóñez y Ana López, al Congreso y Senado por IU en Unidas Podemos

José Luis Ordóñez y Ana López, al Congreso y al Senado por IU en Unidas Podemos
El coordinador provincial de IU encabeza la lista al Congreso y López será número tres en la lista para la Cámara Alta.

El coordinador provincial de IU Segovia, José Luis Ordóñez, y la maestra Ana López son los representantes de IU en la candidatura de Unidas Podemos al Congreso y al Senado, respectivamente, para las Elecciones Generales del 10 de noviembre. Ordóñez será el número 1 de la lista de la coalición al Congreso del Parlamento Español, mientras que López Guerrero ocupa el puesto número 3 para el Senado.

Ordóñez y López se proponen garantizar, desde los principios, valores y programa de Izquierda Unida y de la coalición Unidas Podemos, las condiciones de vida de la mayoría social de la población segoviana. “La sociedad segoviana dio un amplio respaldo a Izquierda Unida en las elecciones de primavera y ahora puede lograr que Unidas Podemos supere el intento de las élites económicas de evitar el cambio”, señala Ordóñez. “Ahora hay capacidad para lograr que disfrutemos de un Gobierno de España al servicio de la clase trabajadora”.

 

De Vicente respecto a la propuesta de la UVa: «La Diputación no es una entidad crediticia»

De Vicente no descarta colaborar con el campus de la UVa pero recuerda que la Diputación de Segovia “no es una entidad crediticia”
El presidente de la institución provincial lamenta que el vicerrector hable antes en los medios que directamente con él

 

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha decidido ser cauto y tener tiempo para “valorar” y profundizar en la petición realizada por el vicerrector de la UVa, Agustín García Matilla, de ejecutar el compromiso de colaboración económica hecho por el anterior responsable de la Diputación, Francisco Vázquez. De Vicente afirmó que estudiarán el asunto pero reclamó que “se tenga en cuenta” que la Diputación “no es una entidad crediticia”.

De Vicente, preguntado por los periodistas en el acto de homenaje al piragüista David Llorente, pidió tiempo para conocer en profundidad las declaraciones de García Matilla, con quien tiene una reunión pendiente, tras asumir la presidencia de la Diputación, como también las tienen con “un montón de alcaldes” por lo que lamentó que, antes de “tener un encuentro oficial”, hablen de sus demandas “a través de los medios”.

De Vicente declaró que hay que tener en cuenta que la Diputación Segovia “no es una entidad financiera” porque, en su opinión, se ha entrado “en una dinámica” donde “parece que todo el mundo” acude a la Diputación “como si fuera una entidad crediticia, como si diéramos créditos y nada mas lejos de la realidad”, ya que son una de las instituciones provinciales con “uno de los presupuestos más modestos”.

El presidente de la Diputación dejó claro, matizando que no da una respuesta ni afirmativa ni negativa porque estudiarán el tema, que las competencias están “claras y delimitadas” porque lo primero es solventar las necesidades de los ciudadanos, después las necesidades de cooperación y coordinación con los ayuntamientos y el resto sí está al servicio de colaboraciones con otras instituciones y colectivos. De Vicente reiteró que “no somos una entidad bancaria”, que no tiene recursos económicos para “para poder cubrir las necesidades, ojalá, de toda la sociedad”.

El vicerrector de la Uva en Segovia declaró que confiaban en que De Vicente hiciera realidad el compromiso de su antecesor en el cargo, Francisco Vázquez, de colaboración económica de la Diputación, en la línea que ha hecho la institución soriana de dotar de una partida de 200.000 euros al campus de la Uva, que se podrían dedicar a becas y otros proyectos.

Publicidad

X