22.5 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Fuenterrebollo muestra su lado solidario

La localidad de Fuenterrebollo celebró este pasado sábado las VI Jornadas Solidarias que este año han ido a beneficio de la Asociación Aleph-Tea, la Fundación Sindrome de Dravet y de la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis.


Estas jornadas, que están organizadas por la Asociación Los Que Roban Lo Cavao, y que han contado con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa y del Ayuntamiento de la localidad, dieron comienzo a las once de la mañana con una marcha en la que recorrió a pie parte del entorno de pinares y lagunas del municipio.

Ya por la tarde, el Salón Multiusos El Trinquete acogió las actividades programadas para recaudar fondos y donde se pudieron degustar las primeras castañas de la temporada y un rico chocolate con bizcochos.

Los asistentes también disfrutaron del concierto de rock que ofreció el grupo local ‘Los Kotarro’ y de diversas actuaciones de aficionados del pueblo que subieron al escenario para participar en el concurso Tu Cara Me Suena y que hizo disfrutar al público que llenó el salón multiusos. Además, durante toda la tarde, hubo un mercadillo con stand de ambos colectivos donde comprar pulseras, camisetas, sudaderas… finalizando los actos con el sorteo de un lote de alimentos.

Toda la recaudación obtenida se ha destinado a la Aleph-Tea, Sindrome de Dravet” y Neurofibromatosis que agradecieron al pueblo su apoyo y colaboración, demostrado Fuenterrebollo una vez más, sus grandes dotes de organización y un gran corazón solidario para aportar lo mejor de ellos a apoyar con su esfuerzo desinteresado a estas tres enfermedades.

Visitas guiadas “Conoce la Dama de las Catedrales”

Estas visitas guiadas se establecen de forma fija para ofrecer un servicio personalizado a segovianos y visitantes que quieran conocer la Catedral y sus salas.


A partir del lunes 4 de noviembre el Cabildo lanza las visitas “Conoce la Dama de las Catedrales” que harán posible comprender mejor la Catedral desde el punto de vista artístico, histórico y religioso. Tendrán lugar de lunes a viernes a las 12:30 y 17:00 en horario de invierno -noviembre a marzo- con un recorrido único por las capillas más importantes, claustro y salas de exposiciones.

Esta serie de visitas, a cargo de los guías oficiales del templo, tienen aforo limitado a 45 personas que podrán acercarse al sentido artístico, histórico y como templo sagrado católico, además de datos de interés y curiosidades de la Catedral que han ido surgiendo a lo largo de los casi 500 años de historia. Aparte de esto, las visitas están abiertas a todas las preguntas que surjan durante el recorrido ya que pretenden convertirse en un diálogo entre los guías y los numerosos visitantes que acuden a la Catedral.

El Cabildo introduce como novedad la orientación de las visitas guiadas a los diferentes tiempos litúrgicos y festividades importantes como el Adviento -Navidad-, Cuaresma -Semana Santa-, Pascua o, en noviembre, el mes de los difuntos. De esta forma, dentro del recorrido establecido se hará una mención, por ejemplo durante este mes de noviembre, a las obras de arte funerario más importantes: sepulcros, túmulo funerario o personajes ilustres enterrados en el templo.

El precio total de la visita guiada será para segovianos de 3€ y, para turistas y visitantes, 3€ más la entrada general -6€ en total y 5,5€ con reducción-. Los menores de 10 años no pagarán entrada. Los visitantes, dentro de los servicios ofrecidos, disfrutarán de una visita guiada con mejoras ya que el Cabildo ha adquirido un nuevo sistema de radioguías que evitará la contaminación acústica, sobre todo en las salas, además de mejorar la audición individual.

La reserva y compra de entrada se podrá hacer el mismo día de la visita o con antelación en el portal de reservas a través de la página web www.catedralsegovia.es

Los Programas de Promoción Personal regresan con más de 3.500 participantes

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente ha dado cuenta esta mañana de los datos de participación de los Proyectos Aulas de Manualidades, Aulas Sociales y Ocio Preventivo para niños y niñas que se enmarcan en el ámbito de Apoyo a la Convivencia y al Desarrollo Comunitario del Área de Asuntos Sociales de la institución provincial, trabajando en una doble vertiente ya que, por un lado, potencian las capacidades de las personas participantes para promocionar su autonomía personal y la integración en su entorno social, y por otro, actúan preventivamente en la comunidad fortaleciendo los lazos relacionales y la cohesión social.

Desde esta máxima de actuación, estos programas han comenzado un nuevo curso con más de 3.500 participantes, constituyéndose 185 grupos en 170 municipios para las Aulas de Manualidades, 174 grupos en 165 municipios para las Aulas Sociales y de 80 grupos en 67 municipios para el Ocio Preventivo para niños. Para Miguel Ángel de Vicente “la firme apuesta que esta Diputación mantiene por este campo de la intervención social, responde a la certeza de que el enfoque comunitario contribuye a fortalecer los vínculos relacionales y las redes sociales, proporcionando dinámicas participativas e integradoras para la vida de las personas”. Desde esta perspectiva, las actividades comunitarias que en un contexto de proximidad se encuentran a disposición de los ciudadanos de la provincia, “fomentan y construyen relaciones comunitarias interactivas que permiten la integración comunitaria en el municipio en el que las personas residen”.

Un año más, la Diputación vuelve a aumentar el número de grupos concedidos en estos programas, tal y como ha destacado el presidente de la institución provincial, “ya que mientras siga creciendo la demanda en los municipios, la Diputación continuará haciendo el esfuerzo presupuestario necesario para que ningún vecino de nuestros pueblos se quede sin poder acceder a este tipo de proyectos tan enriquecedores como socializadores para quienes participan en ellos”.

Las Aulas de Manualidades, que este año cumplen su 30ª edición, comenzaron el pasado 30 de septiembre, mientras que las Aulas Sociales y el Ocio Preventivo para niños tuvieron su inicio el 7 de octubre. El presupuesto destinado a cada uno de estos proyectos, teniendo en cuenta el número de grupos concedidos, las horas que se desarrollarán en cada grupo (62 horas en Aulas de Manualidades, 48 en Aulas Sociales y 32 en Ocio Preventivo para niños/as), y el precio por hora de adjudicación del servicio es de 245.228,60 euros en las Aulas de manualidades, 197.524,80 euros en las Aulas Sociales y de 54.732,80 euros en el caso del Ocio Preventivo para niños y niñas. Así, el presupuesto final asciende a los 497.486,2 euros para este año.

La empresa adjudicataria, AEBIA Tecnología y Servicios, ha contratado 57 profesionales para impartir los diferentes programas. Dirigidos por dos coordinadoras y un gestor de servicio, 22 de ellos son monitores de Aulas de Manualidades, 19 son educadores de Aulas Sociales y 13 son monitores de Ocio Preventivo.

Miguel Jimeno, quinto del Cross Mariano Haro en la categoría sub-14

El atleta del Venta Magullo y del CETA Miguel Jimeno Postigo se ha clasificado quinto del cross Mariano Haro de Palencia en la categoría Sub-14

El atleta del Venta Magullo y del CETA Miguel Jimeno Postigo ha conseguido el quinto puesto en el cross de Mariano Haro de Palencia en la categoría sub-14 al realizar un tiempo de 9:12

Cuatro atletas segovianas han participado en la concentración de Todos los Santos

Cuatro atletas del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA han participado con la selección de Castilla y León en una concentración realizada en el puente de Todos los Santos

Cuatro atletas del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA han participado con la selección de Castilla y León en una concentración en el puente de Todos los Santos, celebrada en Valladolid; Pilar Moreno López en la especialidad de fondo, Ángela Peñas Mañas y Diana Krasimirova Nikolova en velocidad y Tania Hristova Tsvetanova en combinadas.

Esta concentración organizada por la Federación de Atletismo de Castilla y León, está incluida en el programa Deporte Siglo XXI de la Junta de Castilla y León.

De izquierda a derecha: Pilar Moreno, Ángela Peñas y Diana Krasimirova

Jornadas «Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo»

Dentro del coleccionismo de las Artes Aplicadas, el vidrio representa uno de los materiales más preciados, junto con la porcelana o la plata. Su vulnerabilidad ante los avatares del tiempo, le confieren su carácter único.

Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer las principales colecciones de vidrio que hay en España, tanto públicas como privadas, que muchas veces suelen recibir poca atención o pasan inadvertidas en comparación con otras colecciones de similar valor histórico-artístico. La conservación preventiva o el análisis de las diferentes museografías de estas colecciones serán otros temas de interés en estas jornadas, que se tratarán desde distintos puntos de vista, histórico, artístico, museográfico o de conservación.

Estas jornadas van dirigidas tanto a coleccionistas, como a historiadores del arte, conservadores de museos, anticuarios, estudiantes, así como al público en general.

Estos son los últimos días para inscribirse a las jornadas «Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo» que tendrá lugar en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) y la Real Fábrica de Cristales de La Granja del 21 a 22 de noviembre de 2019.

Estas jornadas son una oportunidad única porque reunirán las colecciones de vidrio más importantes de España comentadas por los mejores conservadores y especialistas del área.

Además, incluye las visitas al Museo Tecnológico del Vidrio y al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Fecha del curso: 21-22 de noviembre de 2019

Fecha límite de inscripción: 15 de noviembre de 2019 (o hasta cubrir las plazas ofertadas)

“Entre pintura e ilustración”, una exposición de Esther Mínguez

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, acoge en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven, la muestra “Entre pintura e ilustración”, que reúne las obras de la artista segoviana Esther Mínguez, realizadas desde el año 1998 hasta el momento actual.

Se podrá visitar del 5 al 29 de noviembre. Con dos partes diferenciadas, en una de ellas tienen un claro protagonismo el óleo, la acuarela y los lápices de colores, de las obras realizadas desde el inicio de la carrera artística de la autora hasta el momento actual; la otra parte está dedicada a la etapa más reciente como ilustradora en la que destacan diferentes trabajos para cartelería, cuentos o relatos, elaborados en técnica mixtas, acuarelas y lápices de colores gráficos entre otros.

Esther Mínguez cursó Bachillerato de Artes y realizó posteriormente en la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Casa de los Picos» de Segovia, sus estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño. Al acabar esta etapa de estudios abrió su propia escuela taller para el desarrollo artístico-creativo de niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. En estos momentos ha retomado un negocio familiar, lo que le ha permitido perfeccionar y dedicar más tiempo a la ilustración.

Amadeo Olmos ha sido un pilar esencial en su formación como artista, ha sido su maestro y mentor. En 1998 comenzó a ir a sus clases de óleo y acuarela y aún sigue disfrutando con los conocimientos que el autor comparte con ella en cada clase. En su trabajo de pintura podemos ver la influencia de pintores como: Rene Magritte, Monet, Picaso, Andrea Soos, Ángel Cristóbal, Amadeo Olmos…

Su faceta artística se ha visto incrementada en los últimos años a través de la ilustración, formada e influenciada a su vez por “Escuela Minúscula”. Desde ese momento, crea sus propios personales bajo el pseudónimo de “pajarillo verde”. En esta nueva etapa artística sus obras se ven inspiradas por autores como: Rene Gruau, Eduardo García Benito, Akira Lusaka, Ira Sluyterman y muchos más… que cargan de fuerza e identidad a sus creaciones.

Si visitamos su página de Instagram: pajarillo_verde, podemos encontrar una amplia muestra de su trabajo, donde destacan colores suaves, imágenes simpáticas llenas de cariño y mimo, además de infinitas formas donde la autora materializa su creatividad a través del trabajo en distintas superficies: cerámica, madera, telas, paredes y mucho más.

Toda la información la pueden consultar en la concejalía de Juventud (paseo de San Juan de la Cruz s/n), en el teléfono 921 460401, y en las páginas www.segovia.es y www.segoviajoven.es.

Segovia acoge el Foro Local ‘Invest in Cities’ dentro de su apuesta por la innovación

Segovia acogerá el 12 de noviembre el Foro Local ‘Invest in Cities’, una jornada de atracción de inversión con el objetivo de abrir las puertas a nuevos empresarios y aportar soluciones de crecimiento, inversión e innovación a las empresas y startups establecidas en la ciudad, que arrancará, a las 10.00 horas, la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación.

El foro contará con un panel de inversores en el que se abordarán las principales claves para el éxito empresarial, con una messa, moderada por el consultor estratégico Josu Gómez, con los ponentes: el presidente de ‘Keiretsu Business Angels’, Fernando Moroy; la managing partner de Bbooster Ventures, Luz Adell; el fundador de Demium Startup y presidente de Cupido Capital, Ismael Teijón; la responsable de startups relationship manager de Plug and Play Tech, Paloma May, y el socio director de ‘Bogo Inversión’, Borja Goenechea.

Además se celebrará otra mesa redonda donde se hablará de la innovación como vía principal del desarrollo económico de la ciudad, la innovación como elemento clave de competitividad empresarial, en la que participarán el miembro de la consultora de innovación ‘Entelgy’, Mauricio Barroso; el embajador de Hungría en España, László Odrobina y el director general de ‘Drylock Technologies’, Miguel Ángel González.

Desde la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Segovia destacaron el proyecto de la ciudad en su proceso de diversificación y atracción económica ligado a las fortalezas y atractivos de la ciudad, a las oportunidades de la economía digital para la generación de actividad y empleo de calidad, contando con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cide), como elemento catalizador de este nuevo proceso.

Dentro de este marco global, se sitúa el foro ‘Invest in Cities’ con el objetivo de “aportar soluciones” para los empresarios locales, tanto de crecimiento a través de la inversión privada como de transformación digital e innovación. Además, de ser una oportunidad para poder poder mostrar a fuertes inversores las ventajas competitivas de Segovia para que implanten proyectos empresariales la ciudad.

El foro de inversión local forma parte de ‘Invest in Cities’ que impulsa la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y el Grupo PGS. La siguiente cita, tras el foro de Segovia, será justo un mes después, el 12 de diciembre en Madrid, en el Foro Nacional ‘Invest in Cities’, como un gran encuentro entre Administraciones Públicas e inversores donde se darán a conocer los proyectos más relevantes para la creación de empleo y desarrollo económico de las ciudades y empresas que forman parte de red.

Concentración contra la sentencia de La Manada de Manresa

Más de 40 ciudades se suman a las concentraciones contra la sentencia a La Manada de Manresa, Segovia entre ellas.


¿Qué piden las concentraciones contra el fallo judicial a La Manada de Manresa?

La modificación urgente del Código Penal.

La aplicación del artículo 35 del Convenio de Estambul, “porque sin consentimiento explícito lo demás es violación”.

Que las mujeres que logran acceder con pruebas a un juzgado no queden expuestas a interpretaciones anti-igualitarias del derecho a la libertad sexual, que no sufran una re-victimización o violencia institucional.

El cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por España como el Convenio de Estambul o las resoluciones del Comité CEDAW de Naciones Unidas.

Educación afectivo sexual con valores de igualdad y de placer mutuo, “que contrarreste una industria de la pornografía que trivializa la violencia hacia las mujeres”.

Una justicia con perspectiva de género, que emane del pueblo, de una sociedad compuesta a partes iguales por hombres y mujeres iguales en derechos y expectativas vitales.

SATSE Segovia denuncia las dificultades en materia de conciliación de las enfermeras

SATSE Segovia consigue tras una desestimación inicial que a dos enfermeras del Complejo Asistencial de Segovia se les estime la reducción de jornada por guarda legal de menor de 12 años

Así mismo, denuncia la situación a la que se ha visto obligada otra compañera que había solicitado reducción de jornada por enfermedad de su hijo y para poder disfrutar de dicha reducción ha sido desplazada de la Unidad en la cual llevaba años prestando servicios.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Segovia denuncia que desde hace más de un año las/os enfermeros del Complejo Asistencial de Segovia están sufriendo importantes dificultades a la hora de poder ejercer sus derechos en materia de conciliación.

Cada vez es más numeroso el número de enfermeras que denuncian que cuando solicitan una reducción de jornada por guarda legal de un menor de 12 años se les intenta persuadir de la solicitud con la amenaza de moverles del servicio que tienen adjudicado y en el que en numerosas ocasiones tienen una experiencia de años. En la mayoría de estos casos, según SATSE «en los que a pesar de las amenazas y repercusiones deciden ejercer su derecho a la reducción tienen que seguir soportando numerosas presiones.» Según refiere Miriam Rubio, Secretaria Provincial de SATSE Segovia “son muchas las enfermeras que nos han trasmitido que constantemente tienen que soportar comentarios por parte de superiores totalmente subjetivos y fuera de lugar como es que lo que quieren es una reducción a la carta, que si no les gusta que les pongan pegas que denuncien la situación, que las reducciones de jornada son abusivas…..etc generando un sentimiento de culpabilidad y agotamiento mental a las enfermeras que disfrutan de este derecho que hay que recordar que no es retribuido, es decir, se reduce de su sueldo”

Por otro lado, SATSE Segovia también denuncia la situación de las/os enfermeras/os eventuales y sustitutos contratados por encima de plantilla, plantilla volante, en este último año. Con contratos de duración más larga pero en situaciones laborales «más penosas» ya que están viendo como la conciliación de su vida personal y laboral es muy complicada. Según SATSE «no disponen de una cartelera de trabajo con la antelación que establece la norma, que son 6 meses, existiendo casos en los que conocen su calendario laboral de semana en semana, esto implica que sólo conocen los días y turnos en los que van a trabajar, mañana, tarde o noche, con unos días de antelación, siendo imposible conciliar su vida familiar, a lo que hay que añadir el estrés de no tener una previsión de en qué unidad del hospital tienen que ir a trabajar cada día.»

SATSE Segovia lleva tiempo denunciando ante la Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial de Segovia estas situaciones recordando a esta Dirección que los trabajadores tienen unos derechos establecidos en la diferente normativa que la Dirección tiene obligación de cumplir. Según Miriam Rubio, “es incomprensible que estas situaciones ocurran en una administración pública como SACYL, se supone que las administraciones públicas deben ser garantes y ejemplo del cumplimiento de la Ley, y son los primeros que la incumplen, con el hándicap de que los empleados públicos sanitarios para reclamar nuestros derechos tenemos que acudir a los juzgados contencioso administrativo, lo que conlleva una mayor demora en el tiempo y un riesgo de costas en primera instancia”

SATSE Segovia ha solicitado reunión con el nuevo Gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia para comunicarle las principales problemáticas del colectivo en la provincia y por supuesto confía en que el nuevo Equipo Directivo aborde las diferentes situaciones que se plantean y mejore las condiciones de estos trabajadores.

Publicidad

X