22.5 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Charla sobre los riesgos derivados del negocio del juego

La asociación de Alcohólicos Rehabilitados (ARSEG) con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia a través de la concejalía de Servicios Sociales, organiza la charla «Adicciones sin sustancia».

En ella intervendrá la psicóloga experta en adicciones no tóxicas de la asociación de Jugadores patológicos rehabilitados de Valladolid, Sandra Cuevas.

La charla, abierta al público en general, tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre a las 19:30 horas en la sede de ARSEG (calle Puente de san Lorenzo 22).

El objetivo de esta iniciativa es informar y concienciar sobre los riesgos derivados del negocio del juego y las apuestas, especialmente entre la juventud, y es que el juego se está convirtiendo en un serio problema cada vez a edades más tempranas.

Castilla y León premia a sus exponentes en la montaña

Castilla y León, gracias a su espectacular patrimonio montañero, se ha convertido en una de las comunidades más atractivas para los amantes de la naturaleza. Son numerosos y variados los espacios naturales que componen el relieve de nuestra comunidad, sirviendo estos como importante foco de atracción turística.

En la actualidad Castilla y León es uno de los territorios de referencia en la práctica de modalidades deportivas en la montaña, congregando a más de 13.500 deportistas dentro de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmesycl), la quinta más importante en cuanto a número de licencias de la comunidad.

Buena muestra del crecimiento que están experimentado los deportes de montaña en Castilla y León son los grandes retos, aventuras y resultados deportivos que florecen entre su maravillosa orografía. Con el objetivo de premiar a los más destacados de 2019, la Fdmescyl organiza el próximo sábado 16 de noviembre (18:00) en el Salón de Actos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid la III Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León.

El Jurado de esta tercera edición ha galardonado al miembro del equipo de alpinismo de Castilla y León Juan Luis Guilluy con el premio a mejor actividad de Alta Montaña por su ascensión invernal al Pico Urriellu, por la vía del Pilar Cantábrico y con una dificultad de 8a+. En la categoría de escalada el premio ha recaído en el salmantino Jesús Muñoz, quien se ha convertido en el primer deportista castellano y leonés en escalar una pared de dificultad 9a en la modalidad de escalada deportiva y de 8c en bloque.

En la especialidad de barranquismo los ganadores son los abulenses Rubén Rúa y Ana Jiménez por su proyecto ‘Gredos: Tierra de Barrancos’, mientras que la mejor aventura en Castilla y León premiará a los vallisoletanos Nacho Saez y David Príncipe por su actividad ‘Techos de Castilla y León NON STOP’, en la que han unido el centro de cada capital de provincia con el techo de la misma utilizando diferentes especialidades deportivas para coronar cada cumbre. El mejor proyecto de promoción de las montañas de Castilla y León en 2019 es para ‘Cocina de Altura’, en el que se da a conocer la Montaña Palentina de la mano de los mejores productos gastronómicos regionales. Además, la Fdmescyl rendirá homenaje con sus premios a la trayectoria al segoviano Manuel Pérez Brunicardi, esquiador de montaña medallista nacional e internacional, y al profesor del Colegio San José de Valladolid Ángel Gutiérrez Sierra, referente en la enseñanza deportiva en la naturaleza.

Por último, la Fdmescyl premiará a los ocho montañeros que han conseguido completar en 2019 el III Trofeo de Cumbres de Castilla y León, al Ayuntamiento soriano de Ágreda con el reconocimiento al sendero más popular de la comunidad: el PRC-SO 79 «Sendero de Hayedo del Moncayo», y entregará menciones especiales a la Agencia Ical por el documental de los Picos de Europa ‘Donde el hombre acaricia el cielo’ y al exdirector de Deportes de la Junta de Castilla y León D. Alfonso Lahuerta Izquierdo.

En la III Gala de los deportes de Castilla y León también se reconocerá a los ganadores en categoría sénior de los diferentes campeonatos autonómicos organizados por la Fdmescyl, así como a los deportistas castellanos y leoneses con resultados relevantes a nivel nacional en las modalidades de carreras por montaña, esquí de montaña y escalada. La ceremonia contará con los montañeros Isidoro Rodríguez Cubillas y Ana Isabel Martínez de Paz como presentadores y, en palabras del presidente de la federación Javier González Lázaro, «sirve para consolidar estos galardones y poder poner en valor a los montañeros de nuestra comunidad».

 

Exposición «Mujeres en conflicto»

La exposición, que recala en Segovia tras su paso por León, Valladolid, Soria, Burgos y Palencia, hace un recorrido por buena parte de los conflictos armados de la actualidad. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Pública (Calle Procuradores de la Tierra, 6) entre el 5 y el 28 de noviembre de 2019.

El sufrimiento que las guerras provocan alcanza de manera diferenciada a la población civil, de entre la cual esta muestra tiene a las mujeres como protagonistas. Las imágenes presentan a madres que han perdido a sus hijos o, lo que es peor, que continúan desaparecidos, madres de familia que han visto sus hogares destruidos, quemados y saqueados, jóvenes que padecen estrés post traumático y que difícilmente van a recuperar la salud mental, poblaciones discriminadas por ser indígenas y condenadas a la pobreza y a la exclusión social, adolescentes vendidas como esclavas sexuales y víctimas de la violación como arma de guerra, chicas obligadas a vestir siguiendo los códigos dictados por la religión, o mujeres que decidieron tomar partido como combatientes por alguno de los bandos. En suma, un recorrido por 15 países que continúan en guerra o que todavía están sufriendo sus consecuencias.

La exposición “Mujeres en conflicto”, que se abrirá al público el próximo martes 5 de noviembre, a las 10’30 horas, está organizada en colaboración por la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León, por la Junta de Castilla y León y por Caja Rural. En la inauguración intervendrá Ignacio Fernández Herrero, Presidente de la Fundación.

JM López es un fotógrafo independiente especializado en documentar conflictos e injusticias en el mundo. Trabajó 11 años en el diario La Crónica de León y, posteriormente, como freelance ha cubierto las guerras en Siria, Irak, Sudán del Sur, Somalia y Ucrania para varias agencias de noticias, principalmente para Agence France-Press, pero también para European Pressphoto Agency, Associated Press y Sipa USA. Sus fotografías han sido publicadas en medios como The New York Times, The Guardian, The Telegraph, The Times, Le Monde, Libération, Der Siegel, Stern, L’Espresso, La Repubblica, El País, El Mundo y La Vanguardia, entre otros. También ha recibido numerosos premios, como el Fujifilm Euro Press Photo Awards en 2003, el UNICEF Photo of the Year Award y el ANI Pix Palace en 2011 o el International Photography Awards en 2013.

 

Segovia acoge la VII edición del Aula ‘Juan de Mairena’

La Red de Ciudades Machadianas confirmó a través de su página web la celebración en Segovia, del 22 al 24 de noviembre, de la VII edición del Aula ‘Juan de Mairena’ que reivindica una de las facetas menos divulgadas del poeta, su pensamiento más filosófico y social con un programa de de conferencias, mesas redondas, conciertos, teatralizaciones y visitas guiadas.

El programa completo y definitivo de actividades del Aula todavía no está disponible pero Segovia, que presiden este año la Red de Ciudades Machadiana, acoge esta VII edición como broche de oro de los actos de la programación ‘Constelación Machado’ que se viene desarrollando desde hace varios meses con motivo del primer centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad, en noviembre de 1919, para tomar posesión de su cátedra de francés en el Instituto ‘Mariano Quintanilla’ de la capita.

El Aula ‘Juan de Mairena’ nació en 2013 impulsado por la Red de Ciudades Machadianas con la intención de ahondar en el pensamiento más filosófico y social de Antonio Machado (1875-1939) y está integrada por:la, Soria, Baeza, Collioure (Francia), Rocafort y Segovia, con el objetivo de reivindicar una de las facetas menos divulgadas del escritor, sus ideas y conceptos sobre la cultura o la educación, con el eje vertebrador de su libro de sentencias Juan de Mairena, escrito en 1937.

Dos detenidos y un investigado por cuatro hurtos en explotaciones agrícolas de Sanchonuño

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos personas e investigó a otra como presuntas autoras de cuatro delitos de hurto en varias explotaciones agrícolas del término municipal de Sanchonuño, en el marco de la investigación ‘Star Over S’. En septiembrbre y octubre se produjeron varios robos, en lo que se sustrajo un total de 800 litros de gasóleo, varias baterías y una toma de fuerza.

Como fruto de las gestiones realizadas por la Guardia Civil se detuvo a dos personas y se investiga a otra. Además estas tres personas cuentan antecedentes por hechos similares y fueron puestas a disposición de la autoridad judicial.

La Guardia Civil recomendó a la ciudadanía la descarga de la app Alertcops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentra en una zona afectada por incidencias.

El X Otoño Enológico de Segovia ‘intimará’ con las DO de Castilla y León

La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, destacó hoy la celebración, el jueves 28 de noviembre, en las dos salas de La Cárcel-Centro de Creación, de la propuesta ‘Intimando con las DO de Castilla y León’, con entrada libre hasta completar el aforo, dentro de la programación del décimo aniversario del ‘Otoño Enológico’. Las entradas para los 22 eventos programados ya están a la venta.

Serrano recordó que las Denominaciones de Origen de Castilla y León siempre han formado parte de la programación pero en esta ocasión será una propuesta conjunta con representantes de Valtiendas, Toro, Tierra de León, Arribes, Tierra del Vino, Cigales y Ribera del Duero, que participarán primero en una mesa informal a la que seguirá  ‘Tú te lo catas’, con el objetivo de descubrir las diferentes elaboraciones de la comunidad y compartir bocados con los productores de ‘Alimentos de Segovia’.

La X edición del Otoño Enológico arrancará este jueves con el acto institucional con invitación, en el Ágora del campus de la UVa, en el que se repasarán esta década de trabajo, con una media de asistentes de 1.800 personas, en un total de 207 eventos con la implicación de más de 500 bodegas.

La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia recordó que comenzaron con 25 eventos concentrados en una semana y, a lo largo de los años, fueron ampliando a diez días, dos semanas hasta alcanzar la duración actual que engloba casi la totalidad del mes de noviembre.

El viernes 8 se inician las actividades con una primera sugerencia, a las 20.00 horas, en San Antonio el Real, bajo el título ‘Petit Verdot a la Syrah’, con la bodega ‘Dehesa del Carrizal’, de Vinos de Pago, con tres propuestas gastronómicas con una selección de vinos de variedades foráneas. A continuación, a las 21.30 horas, en el restaurante La Postal de Zamarramala, menú gastronómico fusionado con los vino Avan de la bodega de la DO Ribera de Duero ‘Juan Manuel Burgos’, con la notas musicales de Luzía Molina y Buho.

El sábado 9, a las 11.00 horas, se propone una vista a las Bodegas Briego en Fompedraza (Valladolid) para después comer en la localidad segoviana de Sacramenia. Ya por la noche, a las 21.00 horas, un menú degustación la DO Málaga, con la bodega ‘Bentomiz’.

Para todos los gustos

El X Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia se extenderá durante los tres fines de semana siguientes de noviembre con ideas para jueves, viernes y sábados. Entre las novedades, destacó Beatriz Serrano, el día 15, una cata de aceites con ‘Cortijo Espíritu Santo’ de Jaén y una cata de dos vinos de Ribera de Duero. Ese mismo día, el restaurante Villena de Segovia organiza ‘un menú degustación con Estrella Michelín’.

Los aficionados al Otoño Enológico vuelven a tener a su disposición, el sábado 16, la visita a la Finca y Bodega de Pago de Carraovejas y cena en el restaurante Ambivium, en Peñafiel (Valladolid), de la familia del hostelero José María Ruiz, cuya recaudación siempre se destina a un fin solidario. Esta jornada del 16 de noviembre también incluye la presencia en Segovia del Mejor Enólogo del Mundo de 2016, Raúl Pérez, con el menú degustación maridado del chef Oscar Hernando del restaurante Maracaibo-Casa Silvano.

Beatriz Serrano agradeció la implicación de nuevos espacios para acoger eventos del Otoño Enológico como ‘El Decantador’, en La Lastrilla; restaurante ‘Los Mellizos’, en Carbonero el Mayor, o el restaurante ‘Solaz del Moros’, en Anaya.

Entradas a la venta

Los precios de estas actividades oscilan entre los 12 y los 100 euros y las entradas ya están a la venta de forma on line en www.fundacioncajaruraldesegovia.es y de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto, que tiene “un recargo del cinco por ciento de comisión por gasto de gestión”, explicó Beatriz Serrano.

El cierre de este décimo aniversario del Otoño Enológico será el viernes 29, con la cata gourmet de clausura, en la capilla del Museo Esteban Vicente, con la bodega invitada ‘Figuero’ de Ribera de Duero, a cargo Antonio García Figuero, para acompañar jamón ibérico al corte y maridaje musical de ‘Wine notes’. Con entradas a 25 euros.

El director adjunto de Caja Viva Caja Rural, José María Chaparro, destacó la consolidación de este evento que ha reunido, en esta década, a miles de personas, unidas por la tradición y la cultura, y el compromiso de Caja Viva Caja Rural, que tiene su sede social en Segovia, para seguir generando valores en esta provincia.

Por su parte, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, aseguró que es un lujo que, “en una ciudad como ésta”, haya tantas asociaciones, instituciones y organismos que sean “capaces de proponer y sacar a la gente a la calle”, elevando “el listón de la calidad y de la calidez del vino” porque “catar vino es hablar de amistad, de relaciones y de celebración”, haciendo de Segovia, “un destino mucho más amable y rico”.

La diputada provincial de Promoción Económica y responsable de la marca ‘Alimentos de Segovia’, Noemí Otero, agradeció se creen actividades para disfrutar del otoño también en la provincia para “promover y animar” el desarrollo rural y la vida en los pueblos “maridando estos caldos” con “los alimentos de esta tierra de la más absoluta calidad”.

Caja Viva Caja Rural y la Fundación Caja Rural de Segovia agradecieron al presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, José Luis Aragüe ‘Mazaca’, que les hayan apoyado y acompañado durante estos diez años. ‘Mazaca’ resaltó que este evento está ya consolidado en la agenda de los segovianos que esperan su programación para conocer nuevos vinos y que siempre “depara sorpresas”.

Al pediatra a El Espinar hasta que haya uno en ‘Segovia Rural’

Alrededor de 40 niños menores de seis años de Otero de Herreros (Segovia) y aquellos que tengan hermanos mayores pueden acudir al centro médico de El Espinar hasta que la plaza del pediatra del centro ‘Segovia Rural’ sea ocupada por un especialista, según explicaron en un comunicado el grupo padres y madres que se entrevistaron, a mediados de octubre, con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para pedir una solución para un problema que afecta a 1.000 niños de 28 pueblos.

En el comunicado que recoge ICAL, los padres y madres de Otero de Herreros explicaron que hay una asignación de pediatra desde el 23 de octubre a propuesta de la Gerencia de AtenciónPrimaria de Segovia para acudir a El Espinar con los menores de seis años y las familias que también tengan hijos mayores de esta edad puedan llevar a todos sus miembros.

Los padres y madres de Otero agradecieron los esfuerzos realizados y el apoyo recibido por parte de las instituciones y medios de comunicación, pero también recordaron que es “solo un parche temporal” porque el objetivo final es que el centro ‘Segovia Rural’ tenga su pediatra fijo para atender al millar de niños de los 28 localidades que actualmente siguen repartidos en los centros de salud de La Lastrilla, San Cristóbal y Palazuelos de Eresma.

Cinco planes para disfrutar del otoño en Segovia y provincia

Segovia es cultura y gastronomía durante todo el año. Pero durante los meses de otoño la visita a nuestra provincia se hace más irresistible aún por los colores y temperaturas que nos deja esta época. El encanto de nuestros paisajes se fusionan con planes para todos los públicos. Aquí te seleccionamos cinco de los mejores, aunque hay muchos más de los que te daremos cuenta más adelante. ¡Te estamos esperando!

Brindis de otoño

Del 7 al 29 de noviembre la Fundación Caja Rural de Segovia celebra el décimo aniversario de su Otoño Enológico en torno a los vinos y la gastronomía de nuestra tierra. Más de una veintena de actividades con los vinos de Valtiendas, Ribera del Duero, Toro, Cigales, Rueda, Arlanza,  Tierras del Vino de Zamora, Arribes del Duero, Tierra de León y Bierzo, como protagonistas. Toda la información en www.fundacioncajaruraldesegovia.com

Cine europeo de calidad

La Muestra de Cine Europeo de Segovia celebrará su 14ª edición del 13 al 19 de noviembre. La exquisita selección cinematográfica de su Sección Oficial incluye películas de gran calidad no estrenadas comercialmente aún en España y refrendadas por premios internacionales, por el público y la crítica, que además ofrece ejemplos relevantes de la realidad cinematográfica de las distintas nacionalidades europeas.

Con setas, naturalmente

Sepúlveda celebra del 15 al 17 de noviembre sus XI Jornadas de Tapas Micológicas. Un total de 9 restaurantes presentan sus exquisitas propuestas con los boletus, setas o la trompeta negra como ingredientes principales. Una deliciosa forma para completar tu viaje a una villa repleta de calles preciosas y parajes naturales espectaculares. Puedes consultar todos los bares participantes y sus propuestas a través del siguiente enlace. 

El futuro del piano español 

El prestigioso Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen de la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia celebra su 23 edición del 22 al 24 de noviembre. El primer día, la prestigiosa pianista Sofya Melikyan ofrecerá un recital  dentro las XXVII Jornadas de Música Contemporánea en el Conservatorio de Música de Segovia. En el mismo lugar, se celebra el 23 de noviembre la fase clasificatoria y el 24 de noviembre la gran final. www.fundaciondonjuandeborbon.org

Pedraza, para comérsela

La villa segoviana celebra del 8 al 10 de noviembre el VII Certamen de Pincho y Tapa Medieval en Pedraza que consigue que la visita a Pedraza sea más suculenta aún. Este año además con la peculiaridad de que todas las tapas están elaboradas con ingredientes medievales. Participan los establecimientos Restaurante la Olma, Restaurante El corral de la Joaquina, Restaurante La Posada de Don Mariano, Restaurante Hostería el Arco, Bar La Calesa y Restaurante El Soportal. El precio de las tapas es de 1,50€, bebida no incluida.

La nieve llega a Segovia

A pesar de que el invierno no entra en nuestro país hasta el 22 de diciembre, el tiempo nos está avisando de que ya no nos queda nada.

 

Esta mañana, cuando nos hemos levantado y hemos visto el tiempo, nos hemos asustado. A algo más de un mes, las aplicaciones del tiempo nos han adelantado la posibilidad de que la nieve llegue antes de lo que esperábamos.

Una buena noticia para todos aquellos amantes del invierno, pero un jarro de agua fría para los que prefieren el calor, y nunca mejor dicho.

Mientras que en alugnas predicciones hemos visto nieve a partir del lunes, en otras en cambio podemos ver que incluso, tal vez, se adelante a este viernes.

Nuevo Programa Mixto de Formación y Empleo

La Diputación de Segovia, por tercer año consecutivo, pone en marcha un programa de formación y empleo subvencionado por la Junta de Castilla y León, a través de la convocatoria destinada a financiar los programas mixtos de formación y empleo en nuestra comunidad para el ejercicio 2019.

El actual programa, se desarrollará en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, tiene una duración de seis meses y formará a los participantes en Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes, lo que se corresponde a un Certificado de Profesionalidad de nivel 1. Esta formación se completa con otro módulo del certificado de profesionalidad de Aprovechamientos forestales, que permitirá a los alumnos adquirir conocimientos sobre recolección de frutos, semillas, hongos, plantas y otros productos forestales comercializables.

El vicepresidente de la Diputación y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, José María Bravo, la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, y la gerente del ECyL, Pilar Sanz han inaugurado esta mañana este programa mixto que cuenta con una carga lectiva y de trabajo de 900 horas que se distribuyen al 50% entre formación teórico-práctica y trabajo efectivo en los montes de utilidad pública de la zona. Los alumnos participantes salen capacitados para trabajar como peones forestales, peones en explotaciones forestales y en empresas de tratamientos silvícolas. El programa cuenta con un total de siete alumnos trabajadores, un docente coordinador contratado a jornada completa y un monitor contratado a media jornada. Por tanto, en total se contrata a nueve personas.

Convocatoria del Programa
El Servicio Público de Empleo de Castilla y León convocó el pasado 5 de abril de 2019 las subvenciones destinadas a financiar el Programa Mixto de Formación y Empleo en Castilla y León dirigido a Corporaciones Locales, cuyo objeto es poner en marcha acciones mixtas de formación y empleo, proporcionando una cualificación y adquisición de competencia profesionales a las personas desempleadas, mediante una formación teórico/práctica en alternancia con la prestación de un trabajo real, en la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, con el fin se favorece la inserción laboral de los participantes.

Los participantes en este tipo de programas formativos son siempre personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, teniendo preferencia las personas pertenecientes a colectivos establecidos como prioritarios en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, 2016-2020: jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; y parados de larga y muy larga duración, con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleado y las personas en riesgo de exclusión social.

La iniciativa tiene un presupuesto global de 82.704,66 euros (84%), de los cuales 69.736,38 euros los aporta la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo y 12.968,28 euros (16%) la Diputación por medio de su Área de Promoción Económica.

A los participantes se les hace desde el principio un contrato en la modalidad de formación y aprendizaje, siendo la remuneración salarial el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido para el año en curso. Es importante destacar que para la puesta en marcha de estos programas mixtos se cuenta con la colaboración de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, que pone a disposición del programa mixto las infraestructuras necesarias, como aula de formación y espacios de taller y almacenes, además de un vehículo para los desplazamientos a las zonas de trabajo, así como los Montes de Utilidad Pública para la ejecución de los trabajos. Del mismo modo, el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha dado las autorizaciones oportunas para la realización de los trabajos en los montes públicos de la zona.

En los ejercicios 2017 y 2018 la Diputación de Segovia también contó con la financiación de la Junta de Castilla y León para la ejecución de dos programas mixtos cada año. En 2017 se llevaron a cabo en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y en Cuéllar y participaron 16 alumnos (8 por programa). Y en 2018 de nuevo en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y en El Espinar, con 14 alumnos (7 por programa).

En cuanto a los resultados de inserción laboral, cabe destacar que en 2017 de los 16 alumnos participantes 10 encontraron trabajo al finalizar el programa, tres de ellos como peones forestales, dos en Diputación, con las cuadrillas de peones forestales y un tercero en los retenes de incendios de la Junta de Castilla y León. Y de los 14 participantes que terminaron su formación en abril de 2019, 11 encontraron trabajo al finalizar la formación, siendo dos de ellos contratados por la Diputación de Segovia para las cuadrillas de peones forestales que realizan trabajos de limpieza en el interfaz urbano forestal.

Publicidad

X