16.3 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Programa de Voluntariado pionero de concienciación en Guadarrama

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Samuel Alonso, ha avanzado que parte de los 20.000 euros recaudados para recuperar la Sierra de Guadarrama tras el incendio se destinará a un Programa de Voluntariado “pionero”, que va a realizar Parques Nacionales, a través de la Junta, con acciones directas en la zona y acciones de concienciación y sensibilización, que abarcará no sólo “estos primeros meses de ímpetu de querer colaborar” sino que se está diseñando para que “a medio y largo plazo” sea un programa pionero a nivel nacional e implantado en el municipio, como ejemplo para otras zonas.

Samuel Alonso explicó que alrededor de 6.400 euros están ya destinados en las laboes de recuperación del paraje de Fuente Infantes, a través de la fundación Patrimonio Natural de la Junta, que lleva directamente la gestión económica de las donaciones solidarias y la redacción de cada uno de los proyectos de intervención directa con su presupuesto correspondiente.

Alonso también declaró que son ya tres los fines de semana, ya que en uno no se pudo subir a la sierra por la lluvia, en los que un total de 70 voluntarios, en tres grupos diferentes, han estado al pie del cañón trabajando en la zona de Fuente Infantes. Los dos primeros fines de semana subieron grupos de 20 personas cada uno y el tercero 25, que fueron seleccionados por los voluntarios de la Fundación Patrimonio Natural para, según su perfil profesional, habilidades y conocimiento, distribuir las taras de restauración de infraestructuras, colocar tepés de hierba o arreglar caminos.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso remarcó que, en Fuente Infantes, ya se han recuperado la fuente y el refugio que había sufrido daños y sobre todo, los caminos que resultaron destrozados por por el paso de los bulldozer de la UME, así como en el Espartal y la zona de arroyo y manantiales, donde se seguirá trabajando con estos grupos de voluntarios en los dos siguientes fines de semana.

Alonso remarcó que el ayuntamiento, tras la labor realizada por la Agrupación de Protección Civil, le hizo llegar a la fundación el listado con las 530 personas y empresas que querían participar como voluntarios, desde el municipio y de fuera, ofreciéndose también para elaborar camisetas, la página web o poner la maquinaria para los operarios.

Además, expuso Samuel Alonso, existe una partida de 200.000 euros aprobada por el Gobierno Central, para la recuperación de la cuenca del arroyo Moretes y arroyo Carneros que fue la más afectada y en la primera que había que intervenir para atajar los problemas de agua acaecidos a raíz del incendio.

Madera muerta

El primer edil de San Ildefonso avanzó también que la semana pasada la Junta de Castilla y león sacó a licitación la adjudicación de la extracción de la madera quemada. En unas semanas, se conocerá la empresa que ejecutará estos trabajos y empezarán a talar los árboles afectados por el incendio. “La reforestación es siempre lo último”, indicó Alonso, según le han trasmitido siempre los responsables del servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta.

En algunas zonas se podrá reforestar antes y en otras después, en un trabajo que se acometerá en meses o años, aunque la zona ya está «reverdeciendo». Además, recordó que la empresa Tragsa designada por el Ministerio de Trabajo, acometió el acolchamiento con paja para evitar la escorrentía en los parajes afectados por el incendio forestal.

Abastecimiento garantizado

Samuel Alonso explicó que el fuego se pasa pero tiene unas consecuencias que siguen en la actualidad. La primera tener que derivar el agua de los arroyos cada vez que llueve de una forma un poco más torrencial de lo normal. Además quiso agradecer el compromiso de los vecinos porque estamos en noviembre, “se ha conseguido pasar el verano” y no existe ningún tipo de peligro en cuanto al abastecimiento de agua, al evitar el peligro de que las cenizas de manera importante entraran en el Estanque de El Mar.

Samuel Alonso resaltó que el trabajo coordinado de Patrimonio Nacional y de los trabajadores municipales del Servicio de Agua “ha dado resultados” y entra en el estanque agua suficiente para el abastecimiento de la población.

Pleno de medallas para el equipo de KickBoxing segoviano en La Rioja

El fin de semana del 27 y 28 del pasado mes de Octubre se celebró en la localidad de Logroño el Open de La Rioja de KickBoxing con una muy alta participación, organizado por la Regional Riojana perteneciente a la Federacion Española de KickBoxing y Muay Thay.

La competición se celebró en todas las categorías, desde niños a adultos y en todas las modalidades del KickBoxing, en las que el nivel competitivo fue el acostumbrado en estos eventos multitudinarios y con un ambiente familiar envidiable.

Nuestro Equipo Segoviano del Club Victoria se desplazó hasta allí con un equipo joven que tuvo una excelente participación y un pleno en medallas siguiendo con ese inicio de temporada fantástico y que deja muchas ilusiones para intentar superar la histórica temporada pasada. Los resultados fueron los siguientes:

Junior:

Noelia Borrego
Plata en Light-Contact
Plata en Kick-Light
Maria Chiuda
Oro en Light-Contact
Achraf Lamkkadem
Bronce en Light-Contact
Bronce en Kick-Light

Senior:

Víctor Martínez
Plata en Kick-Light
Plata en Light-Contact
Marta González Campo
Oro en Kick-Light
Oro en Light-Contact

Ramón Pradera presentará las «Campanadas 2020 en La Leyenda Continúa»

“RAMÓN CAMBIA LA CAPA POR LA CHUPA DE CUERO”

Uno de los momentos más entrañables y al mismo tiempo de más festivo de la Concentración Motorista Invernal Internacional “La Leyenda Continúa” tiene lugar en la medianoche del viernes, cuando a las doce en punto los motoristas asistentes brindan con champán y comen los tradicionales doce piñones al tañido de las doce campanadas que para ellos representan el inicio del Nuevo Año Motero y donde se comparten los mejores deseos para el año que acaba de empezar.

En esta edición del próximo enero, el presentador que dirigirá el acto protocolario de las campanadas será Ramón Pradera, periodista, presentador y motorista, que estará muy bien acompañado por otra experta motorista que anunciaremos próximamente.
La “Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Motorista” tendrá lugar en la noche del viernes día 10 de enero en el escenario de la Invernal “La Leyenda Continúa 2020” en Cantalejo, Segovia.

Ramón Pradera (Valladolid 1972) es un periodista y presentador de Tv (Antena 3 Noticias) que lleva los últimos 6 años viajando sobre su Harley Davidson por España para que la gente no mezcle alcohol y conducción. Lo hace en el programa “En la carretera, Cerveza Sin” en el que nos descubre rutas y viajes increíbles por España, en el que participan cientos de moteros a la vez que va invitando a miles de rondas de cerveza SIN por todo el país. Pradera lleva rodando en moto desde hace 25 años, es un apasionado de las dos ruedas y de seguir descubriendo todos los rincones fascinantes que tiene España, país que según él “es el paraíso absoluto, el mejor lugar del mundo para rodar en moto”.

El presentador cuenta con más de un millón y medio de kilómetros recorridos por España en moto y  ha acudido a numerosas ediciones de La Leyenda Continúa, “no hay concentración invernal más auténtica y genuina que esta. Aquí, al calor de una hoguera, nos encontramos los amigos y apasionados de las motos para reír, disfrutar y charlar. Siempre que puedo, vengo sin dudarlo”.

Todo lo que tienes que saber sobre la Carrera Popular de Fin de Año de Segovia

Las calles de Segovia volverán a llenarse de atletas de todas las edades por Navidad

El Instituto Municipal de Deportes ha aprobado el Reglamento que regula la Carrera fin de Año “Ciudad de Segovia” 2019, la prueba que congrega al mayor número de corredores, de todas las edades, de cuantas se celebran.

De nuevo, la prueba del 31 de diciembre estará abierta a la participación de cualquier persona, federada o no, aunque no se permitirá la presencia de corredores que no se hayan inscrito previamente y que no vayan identificados con el dorsal correspondiente. Tampoco se permitirá la participación de corredores acompañados de animales y carros de cualquier tipo.

Se mantienen los circuitos y horarios tanto para la carrera de menores como para la de adultos. Así, los pequeños desde prebenjamín a cadetes, disputarán la prueba en el circuito preparado en la avenida del Acueducto desde las 16:45 horas y las 18:15 horas, momento en el que se entregarán los premios en el podium instalado en el Azoguejo. De ahí partirá la Caminata Solidaria a las 18:30 horas con destino a la Plaza Mayor. Será imprescindible estar en posesión de un dorsal de cualquiera de las pruebas.

El circuito grande, desde juvenil a veterano, comenzará en la avenida Vía Roma. La salida de los corredores será a las 19:10 horas. Por delante los 5 km de un recorrido igual al diseñado en ediciones anteriores.

Para los atletas federados se les reservarán los cincuenta metros anteriores a la salida, y los 50 primeros corredores masculinos y 25 primeros femeninos en la edición 2018 dispondrán de un cajón de salida perfectamente delimitado del resto. Se dispondrán de 25 dorsales más (por orden de inscripción) para los deportistas que quieran entrar en ese cajón y no hubieran participado el año pasado en la Carrera.

De nuevo en el pódium colocado en la Plaza Mayor sólo se entregarán los tres primeros premios correspondientes a la categoría absoluta. A los ganadores del resto de categorías, el IMD les convocará a un acto público posterior para entregarles los correspondientes premios.

Inscripciones

La inscripción para todos los menores será de 2 euros, para quienes se sumen a la Caminata Solidaria será de 5 euros y para los que participen en la carrera de mayores será de 5 euros con carné deportivo municipal y 10 euros sin carné.

Será gratis para las personas con discapacidad y los desempleados.

Las inscripciones se realizarán en el Centro Cívico de Nueva Segovia (junto al pabellón Pedro Delgado) del 27 al 30 de diciembre, de 12:00 a 20:00 horas. El mismo 31 de diciembre se podrán inscribir de 11:00 a 14:00 horas en el Centro Cívico y de 15:45 a 17:15 horas en la carpa situada en el Azoguejo.

Todos los participantes recibirán, con la Bolsa del Corredor, la camiseta conmemorativa, el dorsal y el chip.

Los colegios de la capital podrán hacer la inscripción en grupo y aquellos centros que superen los 25 alumnos participantes recibirán un vale de 150 euros para material deportivo

Los voluntarios volverán a desempeñar un papel fundamental en el buen desarrollo de las pruebas. Los interesados en formar parte de la “Bolsa de Voluntarios del Instituto Municipal de Deportes” deberán inscribirse en la sede del IMD (calle Tejedores s/n) desde el 18 noviembre, de 8:30 a 14:00 horas.

El Reglamento y toda la información relativa a la Carrera Fin de Año se puede consultar en la página del IMD www.imdsg.es. En ella también figuran las bases para el concurso para diseñar el cartel cuyos originales se pueden presentar del 11 al 27 de noviembre en el IMD. El premio, 500 euros para el cartel ganador.

También se pueden consultar las bases de los concursos de fotografía y disfraces, dos actividades complementarias a la prueba deportiva para incentivar e involucrar la participación.

En el concurso de fotografía podrán participar tanto fotógrafos aficionados como profesionales. Cada concursante podrá presentar 5 instantáneas. El plazo de presentación de trabajos en el IMD estará abierto del 2 al 10 de enero de 2020, se han establecido dos premios de 200 y 100 euros.  

Y para el concurso de disfraces, el IMD han establecido para la Carrera de Mayores y para la Carrera de Menores dos premios en cada una de 200 euros para el primer clasificado y otros 200 euros al mejor disfraz colectivo (5 personas como mínimo). El plazo de presentación será igualmente del 2 al 10 de enero.

Decomisados más de 180 kilos de níscalos recolectados de forma irregular en Segovia

En el marco de la campaña de vigilancia que llevan a cabo los agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia en la temporada de recolección de setas, durante el puente de Todos los Santos, se han realizado diversos controles en la provincia ya que esta actividad está ampliamente extendida en las fechas festivas. El objetivo de la labor de vigilancia es garantizar que el aprovechamiento de este recurso se hace de forma sostenible de acuerdo con el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.

Además de inspeccionar la recolección en los montes de utilidad pública acotados, los agentes medioambientales han realizado en estos días controles en el resto de terrenos sin acotar. En tres de los controles realizados, los agentes de la comarca de Boceguillas identificaron a ciudadanos que habían recolectado níscalos (Lactarius deliciosus) en cantidades muy superiores a las permitidas en la normativa para la modalidad episódica en terrenos no acotados, que es la que estaban llevando a cabo, y para la que se establece un máximo de 3 kilos por persona y día, con prohibición expresa de comercializarlos.

Un ciudadano transportaba en el maletero de su vehículo 36 kilogramos de níscalos y a otros dos grupos de dos personas se les intervinieron 126 kilos y 22,5 kilos a cada uno. Los ciudadanos han sido denunciados quedando los níscalos decomisados.

La Junta ha recordado que la expedición de las licencias micológicas puede realizarse a través de la página www.micocyl.es y que para cualquier duda o consulta los interesados pueden ponerse en contacto con los agentes medioambientales de la zona antes de ir al monte a recolectar setas sin información sobre la normativa que regula esta actividad. Además, en el caso de que se quieran comercializar las setas es necesario disponer de licencia comercial.

El Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León recoge una serie de medidas básicas para su gestión sostenible. La normativa reconoce que el aprovechamiento corresponde a los propietarios y titulares de los montes y, entre otros aspectos, regula la comercialización de las setas silvestres para fines alimentarios y fomenta la promoción turística.

El texto distingue entre setas silvestres recolectables y no recolectables; define las condiciones de las licencias, las prácticas prohibidas, como recolectar de noche o utilizar rastrillos, y prácticas obligatorias, como dejar el terreno en condiciones originales y la utilización de recipientes porosos; e incluye también la posibilidad de disponer de autorizaciones para fines científicos o didácticos.

Un calendario solidario para recuperar la Sierra de Guadarrama

El gerente de la imprenta segoviana Rabalán, Alberto Gallego, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, han presentado un calendario solidario del que se han editado 1.400 unidades al precio de cinco euros, para recaudar fondos destinados a la recuperación de la Sierra de Guadarrama, que ya están a la venta en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de los Dolores, junto al Ayuntamiento. El calendario cuenta con el respaldo de doce empresas que han patrocinado cada uno de los meses.

Alonso explicó en declaraciones recogidas por ICAL que esta acción, que partió de Rabalán, se enmarca dentro del programa de recuperación de la zona afectada por el incendio en la Sierra de Guadarrama, que se inició el 4 de agosto y que el día 22 fue declarado oficialmente extinguido. “Se seguirá durante meses y años trabajando para recuperar y mejorar lo que existía previamente en las 400 hectáreas que se calcinaron por la acción del fuego», señalaron.

Por su parte, Alberto Gallego afirmó que es un segoviano más que vio “cómo se está quemando la sierra” y como trabajador de Artes Gráficas tuvo la idea de hacer el calendario, contando con el apoyo y respaldo de muchas empresas dispuestas a ayudar a la sierra de Guadarrama. La portada es una bonita lámina elaborada expresamente para ilustrar los efectos del incendio, once fotos fueron aportadas por Parques nacionales y la última por el fotógrafo segoviano José Luis Martín Mayoral.

Gallego destacó que se imprimieron algunos ejemplares más para ser entregados a las empresas colaboradoras y que el calendario está diseñado de tal manera que “no es necesario cortar las hojas” sino que se pueden ir pasando para que “cuando acabe 2020 se quede como un recuerdo”.

Tanto el responsable de la imprenta Rabalán y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso mostraron su determinación para que este calendario solidario se mantenga de cara al año siguiente, a 2021, con nuevas fotografías de la sierra de Guadarrama. Para el mes de julio, afirmó Samuel Alonso, se ha elegido una foto del incendio para alertar de la llegada para el monte de los meses de máxima alerta.

Las empresas colaboradoras con este calendario solidario son Ontex; Caja Rural; Caixabank; El Campo; Tragsa; Paradores; Octaviano Palomo; Thermobel; Resinas Navas de Oro; Verescence; DYC y Transalonso Valsaín.

José Luis Ramírez recibe la Medalla de Protección Ciudadana

José Luis Ramírez Gómez, teniente coronel primer jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia y el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, ex aequo, han recibido la Medalla de Plata al Mérito de la Protección Ciudadana, en reconocimiento a su eficaz actuación evitando la explosión de un artefacto en la sede del Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto (Segovia) el 22 de octubre de 2018.

El acto de entrega se ha celebrado hoy en Burgo de Osma (Soria), organizado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Jornada dedicada al deporte y la discapacidad

El salón de actos de la Residencia Juvenil ‘Emperador Teodosio’ acoge este fin de semana la segunda de las convocatorias que se celebra en Segovia dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León, que en esta ocasión se celebra bajo el título ‘Deporte y discapacidad. Propuestas de inclusión (y adaptación) en los deportes de montaña’. La actividad incluye una sesión práctica en el parque nacional ‘Sierra de Guadarrama’.

Apostar de manera decidida por la inclusión es un proceso que no debe limitarse simplemente a la integración, por lo que es necesario dar un impulso y reforzar los mecanismos inclusivos para afianzarlos en la sociedad. En los últimos años se han conseguido grandes hitos como la realización de campeonatos inclusivos, la inclusión de deportistas en competiciones normalizadas o la posibilidad de utilizar por parte de los deportistas con discapacidad los recursos de las federaciones ‘unideportivas’ de Castilla y León, pero aún queda mucho por hacer. Partiendo desde las etapas más tempranas y pasando por la especialización deportiva, es preciso hacer hincapié en que la inclusión de las personas con discapacidad debe ser una realidad.

Con los deportes de montaña como ‘excusa’ se afronta esta jornada dedicada al deporte y la discapacidad dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León que se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el salón de actos de la Residencia Juvenil ‘Emperador Teodosio’ de Segovia y tendrá su prolongación con una sesión práctica el domingo, 10 de noviembre, en el parque nacional ‘Sierra de Guadarrama’. La convocatoria pretende conocer y experimentar las distintas técnicas y adaptaciones en el ámbito de la discapacidad y los deportes de montaña; aplicar los conocimientos adquiridos a través de prácticas específicas, normalizadas e inclusivas, así como fomentar actitudes de respeto hacia la diversidad y reforzar el enfoque inclusivo en la práctica deportiva de montaña.

El programa organizado incluye cuatro ponencias, una sesión de buenas prácticas y una ruta práctica por la zona de Valsaín. Con un límite de 40 personas, la jornada está orientada a estudiantes del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, TAFAD, profesores de Educación Física y Educación Especial, personal técnico de Federaciones Deportivas, profesionales relacionados con la Discapacidad, la Educación, el Ocio y el Tiempo Libre, y cualquier otra persona que pudiera estar interesada.

Deportistas y expertos en montañismo y deporte inclusivo
Los profesores Javier González Lázaro (presidente de la Federación de Montañismo, Escalada y Senderismo de Castilla y León) y Virginia Alcaraz (responsable de Montañismo Inclusivo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada FEDME) son los coordinadores de la jornada y serán además quienes intervendrán en primer lugar con las ponencias: ‘Modelos de inclusión de los deportes de montaña en Castilla y León’ y ‘Montañas a ciegas’, basada en la colaboración que realiza Virginia Alcaraz con la Federación Andaluza de Deporte para Ciegos (FADEC) y la Federación Española de Deporte para Ciegos (FEDC).

Tras ellos, participará Urko Carmona, escalador de la Selección Española de Paraescalada, campeón del mundo y vencedor de varias pruebas de la Copa del Mundo en esta disciplina, que analizará la paraescalada. Y a continuación se proyectará el documental ‘Con la fuerza de los sueños no hay cuestas’ que contará como ponente con Yosu Vázquez Teciña, presidente y fundador de la Asociación Montes Solidarios.

La tarde del sábado se dedicará a la presentación de buenas prácticas relacionadas con el montañismo y las personas con discapacidad y ya el domingo se llevará a cabo una sesión práctica: una ruta de senderismo por el parque macional de Guadarrama con salida desde el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en el Paseo José María Ruiz Dana, de Valsaín.

Esta actividad tendrá una carga lectiva de 12 horas y la Junta de Castilla y León emitirá un certificado de asistencia a aquellas personas que acudan a un mínimo del 80 % de las horas lectivas. Colaboran en la misma la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, la Federación Española de Deportes de Montaña así como el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, el Colegio de Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte de Castilla y León (COLEF CyL), la Asociación de Federaciones de Castilla y León (AFEDECYL) y la Asociación de Gestores Deportivos (AGEDECYL).

Todas las personas interesadas en alguna de las jornadas de este programa pueden obtener información sobre toda la oferta y formalizar su inscripción (gratuita) a través de la página web de la Junta de Castilla y León: https://deporte.jcyl.es/Formación y actualización deportiva.

Imagen: Autismo de Segovia

Los Ayuntamientos ya pueden retirar hasta 500 kilos de sal para hacer frente a las nevadas

La institución provincial tiene preparado el dispositivo de vialidad invernal, que, para casos de necesidad extrema, cuenta con hasta ocho máquinas quitanieves, dos palas, cinco motoniveladoras y tres retroexcavadoras

Alrededor de una veintena de personas trabajan ya en el dispositivo de vialidad invernal que la Diputación tiene preparado para hacer frente a las nevadas y heladas que se prevén para este viernes, 8 de noviembre. Y es que, aunque en principio las precipitaciones en forma de nieve no se estiman fuertes para este fin de semana, la institución provincial ya tiene listo al equipo básico que se dedica a trabajar en las carreteras provinciales para que las vías se mantengan transitables en buenas condiciones.

Además, y en esa línea de prevención, la Diputación enviaba a principios de esta semana una carta a los Ayuntamientos de la provincia, advirtiéndoles de que ya pueden retirar hasta 500 kilos de sal por Consistorio, con el objetivo de hacer frente a los previsibles riesgos originados por las nevadas y las heladas de los próximos meses en las calles de sus localidades. Así, en horario de 8:00 a 14:45 horas y previa llamada telefónica, los representantes de los ayuntamientos pueden acercarse ya a los parques de maquinaria de Segovia, Cuéllar y Sepúlveda, donde les será suministrada la sal correspondiente. Desde la Diputación se recomienda a estos responsables ser previsores y realizar las peticiones con tiempo, evitando acudir cuando las condiciones meteorológicas sean adversas.

Cada uno de estos parques cuenta, además, con distintos medios que, llegado el momento de las nevadas copiosas, son coordinados desde el Área de Acción Territorial que dirige Basilio del Olmo para prestar servicio a toda la provincia. Entre la maquinaria de la que dispone el área figuran seis máquinas quitanieves con cuchilla y repartidor de sal en el parque de Segovia y otras dos de similares características en Cuéllar y en Sepúlveda, además de dos palas, cinco motoniveladoras y tres retroexcavadoras para los casos de necesidad extrema.

Por último, además de los tres parques de la Diputación, tanto Cuevas de Provanco como Riaza cuentan con sendos almacenes de 20 toneladas de fundentes a disposición de la institución provincial.

Refuerzo en EE.UU la promoción de Castilla y León como destino para el aprendizaje de la lengua española

La Consejería de Cultura y Turismo tiene entre sus objetivos prioritarios para la presente Legislatura consolidar a Castilla y León como destino referente en el aprendizaje de la lengua española. En este contexto se enmarca el viaje que está realizando el director general de Políticas Culturales y Comisionado para la Lengua Española, José Ramón González, con el fin promocionar a la Comunidad. Está prevista la visita a los estados de Arizona y Texas, donde se reunirá con representantes de los departamentos de español de cinco universidades y con asociaciones profesionales de académicos e hispanistas para reforzar los lazos de dichas instituciones con Castilla y León. De esa forma se pretende consolidar la presencia de la Comunidad en el mercado del español en Estados Unidos, que, a pesar del crecimiento de otros mercados alternativos, como el asiático, sigue siendo fundamental y se considera estratégico para que Castilla y León sea un referente internacional en el aprendizaje de la lengua y la cultura españolas.

La agenda incluye una visita a la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, y a la Universidad de Arizona, en Tucson, que están situadas entre las 150 mejores del mundo, según el ranking de Shanghai, y continuará en el estado de Texas, con visitas a la Universidad Estatal de Texas, en San Marcos; la Universidad Estatal de Texas, en San Antonio y la Universidad de Texas en Austin (que ocupa el puesto 45 entre las mejores universidades del mundo, según el mencionado ranking de Shanghai).

El objetivo del viaje es reforzar la visibilidad de Castilla y León en los Estados Unidos y aumentar el flujo de estudiantes que las diferentes universidades norteamericanas incluidas en la visita, envían cada año a instituciones académicas y a centros públicos y privados de la Comunidad. Durante el viaje, el director general tendrá oportunidad de intercambiar opiniones y puntos de vista con los responsables de los departamentos de español de las cinco universidades (alguno de los cuales, como el de la Universidad de Arizona en Tucson, tiene matriculados más de 4000 estudiantes por trimestre en cursos de español de diferentes niveles), con el fin de explorar la posibilidad de reforzar los lazos académicos y aumentar la presencia de sus estudiantes en Castilla y León.

Publicidad

X