22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Mención honorífica para la Plataforma de Voluntariado de Segovia

A doctor holding/ shaking an old womans hand - part of a series.

La Plataforma de Voluntariado Social de Segovia es una de las ganadoras de la edición de 2019 de los Premios Estatales de Voluntario Social, que convoca la Secretaría de Estado de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con una Mención honorífica en al la Modalidad Colectiva. La presidenta de este colectivo, Nélida Cano, avanzó que recogerán el premio en una gala prevista para el próximo 9 de noviembre, en la ciudad de Valencia.

En la Modalidad Colectiva, además de la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia, Cruz Roja Española obtuvo el Premio Estatal por el trabajo de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias para la Atención Humanitaria a Inmigrantes.

En la resolución de los Premios Estatales de Voluntario Social 2019, el Premio Estatal en la Modalidad Individual fue para M.ª Dolores ‘Boti’ García Rodrigo, una veterana activista de los derechos LGTB, mientras que la Mención Honorífica será recogida por Antonio Escobar Ruiz, vocal de UNAD Andalucía, una red de atención a las adicciones.

Según el Ministerio, la Plataforma de Voluntariado de Segovia, que se constituye en 1998 y está integrada por 28 organizaciones, merece esta distinción honorífica por “su enorme labor integradora” de diferentes colectivos con “distintos planteamientos sociales” para lograr, entre otras muchas tareas, “intercambiar experiencias de trabajo” y facilitar “la colaboración y elaboración de programas conjuntos”.

Once rostros famosos que han vivido en Segovia

Reyes, científicos, artistas y deportistas se han paseado por Segovia a lo largo de los años. Unos han alcanzando el éxito por destacar en alguna disciplina y han paseado su origen segoviano con orgullo; otros incluso han cambiado el rumbo de la Historia desde esta ciudad. Repasamos 10 (+1) rostros famosos que han vivido en la ciudad de Segovia.  

1 -Reyes Católicos: no fueron solo imprescindibles en la historia de España por suponer el paso de la Edad Media a la Edad Moderna sino que además durante su reinado cambiaría la historia mundial tras aceptar los viajes de Colón hacia Las Indias, al que por cierto recibió Fernando en el Alcázar de Segovia. Precisamente la fortaleza se convirtió en una de sus residencias reales más visitadas tras su matrimonio en 1469. De ella salió Isabel en 1474 para ser coronada Reina de Castilla en la Plaza Mayor en donde se ubicaba la antigua iglesia de San Miguel. Su interés por Segovia era evidente: aquí restaurarían la canalización del Acueducto, firmaron la Concordia de Segovia que establecía un reparto de poderes y el gusto por la ciudad era tal que Isabel pidió en su testamento ser enterrada en el San Antonio el Real si no era posible hacerlo en Granada. 

2 -Luois Proust: El farmacéutico y químico francés, considerado uno de los padres de la química moderna, se trasladó a Segovia en 1786 para hacerse cargo de las enseñanzas de química y metalurgia en el Real Colegio de Artillería de Segovia ubicado en el Alcázar. El laboratorio (Casa la Química) llegó a considerarse uno de los mejores de la época y en él impartí coros hasta 1799. En Segovia enunció la Ley de las proporciones definidas, y dirigió y contribuyó profusamente a la publicación de los Anales del Real Laboratorio de Química de Segovia.

3 -San Juan de la Cruz: El religioso y poeta místico fue fundador en Segovia, junto a Santa Teresa de Jesús, del Convento de Carmelitas Descalzas de San José en 1574 y del Convento de los Carmelitas Descalzos en 1580. Ocho años después es trasladado a Segovia y ocuparía el puesto de Primer Definidor. Tras ser despojado de sus cargos tres años después se marcharía de la ciudad pero durante su vuelta cayó enfermo y finalmente murió en Úbeda (Jaén). No obstante, sus restos fueron trasladados a Segovia al lugar en el que descansan actualmente, el Convento de los Carmelitas Descalzos.

4 -María Zambrano: La filósofa y ensayista vivió en Segovia entre 1909 y 1924. Primera mujer en ganar el Premio Cervantes, sentaría en la ciudad su aprendizaje ético, social y político. En Segovia coincide, dialoga y reflexiona con intelectuales como Antonio Machado, Miguel de Unamuno o Lorca. Pronunció una conferencia en el Teatro Juan Bravo sobre la situación moral e intelectual de la España de la época. Para Zambrano, Segovia era un «lugar de la palabra» y la recordaba como su “ciudad ausente” cuando se vio obligada a exiliarse en 1939 durante 40 años en países como Cuba, Puerto Rico o Italia 

5 -María de Pablos: La historia de María de Pablos es la historia de una mujer olvidada por la Historia. Pero sin embargo, esta pianista y compositora segoviana nacida en 1904 cuenta entre sus logros con haber sido la primer mujer directora de orquesta de España. Fue además la primera mujer en recibir una beca para la Academia de Bellas Artes de Roma y logró derribar ciertos muros machistas. También obtuvo un Premio Extraordinario en el Conservatorio de Madrid tras estudiar con Conrado del Campo y viajó a París para estudiar en la École Normal de Musique junto a Dukas o Nadia Boulanger. Una joya desconocida. 

6 –Antonio Machado: El poeta llega a Segovia el 25 de noviembre de 1919 para ocupar la Cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad (actual IES Mariano Quintanilla). En este centro impartió clases hasta 1932, ejerciendo como vicedirector durante varios años. Entre su legado en la ciudad cabe destacar la Universidad Popular Segoviana, una experiencia educativa pionera en España, que creó junto al grupo de intelectuales que convivían en la ciudad.

7 -Pedro Delgado: Podríamos decir que ‘Perico’ es otro de los símbolos de Segovia junto a a su Acueducto o a su Cochinillo. Muy apegado a su tierra, nació el 15 de abril de 1960, y es posiblemente el deportista con más proyección de la ciudad. Entre los años 1982 y 1994 logró un total de 49 victorias, entre las que destacan dos triunfos en la Vuelta Ciclista a España y, como no, la de la final del Tour de Francia. Perico Delgado ganó en 1988 la 75ª edición Tour con una ventaja de 7:13 sobre el segundo clasificado, el neerlandés Steven Rooks, haciendo enloquecer no solo a Segovia, sino al país entero.. 

8 -Luis Callejo: Seguro que has visto al actor segoviano infinidad de veces en cine, televisión o teatro. Nació en 1970, en 1993 se matriculó en la RESAD y en 1997 se licenció en Arte Dramático. Ha estado en dos ocasiones nominado a los Goya, como mejor actor revelación por ‘Princesas’ en el año 2005 y como mejor interpretación masculina protagonista en 2016 por ‘Tarde para la ira’. Lo hemos visto, y disfrutado, en series de éxito como Vis a Vis, El Ministerio del Tiempo, Alatriste, El Barco o Los hombres de Paco, entre otras muchas. 

9 -Eva Hache: Es una de las humoristas más famosas de nuestro país. Nacida en Segovia en 1972, comenzamos a verla en el año en 2003 en el El club de la comedia cuando ganó su cuarto certamen de monólogos. A partir de ese momento su carrera despegó en el programa ‘La Noche con Fuentes y Cía’ conducido por Manel Fuentes. Además de sus cientos de intervenciones como invitada en numerosos programas, ha sido presentadora de dos ediciones de los premios Goya (2012 y 2013) y programas televisivos como Noche Hache, El Club de la Comedia, Guasabi y en la actualidad, La Paisana (TVE). 

10Lucía Jimenez: La actriz segoviana, nacida en 1978, es otro de los rostros ilustres de la ciudad. Su carrera despegó tras su participación en ‘La buena vida’ de David Trueba, recomendada por la también famosa cantante Rebeca Jiménez (hermana menor de la actriz), y le valió una nominación a los Goya como mejor actriz revelación. A muchos les acompañó en la eclosión de su juventud gracias a la famosísima serie ‘Al salir de clase’ de la que fue protagonista. Has podido ver su trabajo en cerca de una treintena de películas, la última ‘Casi 40’ de David Trueba (2018) y en la actualidad continúa interpretando a Irene en ‘Amar es para siempre’ (Antena 3). 

BONUS TRACK 

11- Elvira Sastre: La poeta segoviana (1992) se ha convertido en toda una referencia en el panorama literario español.  Con tan solo 12 años escribió su primer poema y a los 27 años sus versos ya han llegado a miles de personas gracias a sus poemarios “Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo”, “Baluarte”, “La Soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida” y “Aquella orilla nuestra”. También ha publicado su primera novela, ‘Días sin tí’, Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y triunfa en sus espectáculos poéticos tanto en España como en Latinoamérica.

Confirmado: Mañana abre la SG-20 entre las carreteras de La Granja y la N-110

El Ministerio de Fomento ha confirmado, como adelantaba la agencia Ical, que tiene previsto poner en servicio mañana la duplicación del tramo de la circunvalación a Segovia (SG-20), entre los enlaces con la CL-601, la carretera de La Granja, y la N-110, en sentido Ávila, con un total de 7,1 kilómetros, una inversión de 19,6 millones de euros y tres años de ejecución. En paralelo, remarcaron, continúan avanzando las obras de conversión en autovía del tramo contiguo hasta la conexión con la A-601 a Valladolid.

Desde el Ministerio de Fomento explicaron que “varios factores aconsejaban la transformación” de la SG-20 en una autovía como la elevada intensidad de circulación, la existencia de infraestructuras de doble calzada que enlazan con ella y a las que dota de continuidad, como son la autopista AP-61 (Segovia-San Rafael) y la autovía autonómica A-601 (Segovia-Valladolid), y la mejora de la seguridad vial.

El presupuesto de las obras del tramo que se pone en servicio asciende a 18,3 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total estimada de 19,6 millones de euros. En cuanto a las características técnicas, supuso duplicar la carretera que circunvala la ciudad de Segovia por el Este, con 7,1 kilómetros de los 15,5 totales de la circunvalación, con dos calzadas con dos carriles cada una de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro.

Los trabajos, que duraron tres años, remodelan los dos enlaces existentes en este tramo: el enlace con la autopista AP-61, con ramal semidirecto que mejora la conexión entre la autovía A-601 y la autopista AP-61, el itinerario Valladolid – Madrid, y el enlace con la carretera N-110, con acceso a Segovia Oeste y Villacastín – Ávila. Además de la construcción de ocho estructuras, en las cuales hay un paso superior, seis pasos inferiores y un 1 viaducto.

Como medidas de integración ambiental de la obra, desde Fomento, señalaron la adecuación de las obras del drenaje al paso de pequeña fauna; la revegetación de los taludes de terraplenes y desmontes empleando tierra vegetal e hidrosiembra; la plantación de especies autóctonas de árboles y arbustos; la instalación de pantallas contra el ruido en zonas cercanas a la población y el seguimiento arqueológico de las obras.

La construcción de este vial que circunvala la ciudad de Segovia permitirá acabar con un cuello de botella para los tráficos en el área metropolitana, así como para aquellos de largo recorrido que tienen como origen o destino Madrid, el interior de la meseta o incluso el norte peninsular.

No obstante, continúan los trabajos en el segundo de los tramos de la SG-20, que persiguen convertir en autovía otros ocho kilómetros, hasta un total de 15,5, una meta que podría alcanzarse antes de lo previsto, con lo que se acabaría con una demanda histórica, que se remonta a hace casi dos décadas. La SG-20 soporta, según los cálculos de Fomento, una alta intensidad de tráfico, que alcanza los 18.000 vehículos diarios de media en algunos puntos.

El proyecto consiste en duplicar la actual carretera SG-20 que circunvala la capital segoviana por el este por los términos municipales de Segovia, Bernuy, La Lastrilla y San Cristóbal. Además, enlazan con ella infraestructuras de doble calzada, como la autopista AP-61 de San Rafael a Segovia y la autovía autonómica A-601 de Segovia a Valladolid.

Como ya informó Ical, todo parece indicar que pronto también será posible poner en funcionamiento el otro tramo (A), adjudicado a Dragados que, con sus 8,4 kilómetros va desde el enlace con la autovía de Pinares (Segovia-Valladolid) hasta la conexión con carretera autonómica CL-601. Rodea la capital de noroeste a suroeste, con cuatro enlaces y tres viaductos para salvar los ríos Cigüiñuela y Eresma y el arroyo Cerezo.

Hace casi cuatro años, el Ministerio adjudicó a Dragados en 28,03 millones las obras de este tramo, que se vieron paralizadas durante unos dos meses para solucionar el problema de la retirada de los residuos de un vertedero que se encontraba en la zona de apoyo de los pilares de ampliación del puente sobre el río Eresma.

A la espera 18 años

La circunvalación de Segovia entró en servicio en octubre de 2001 y poco más de un año después, en diciembre de 2002, el Gobierno central (en manos del PP) anunció su intención de desdoblarla. Hasta ahora tiene un carril por sentido en la mayor parte del trazado, que discurre por Segovia, Bernuy de Porreros, La Lastrilla y San Cristóbal a lo largo de 15,5 kilómetros.

La elevada siniestralidad que registró sobre todo en sus comienzos (12 fallecidos en el primer año) elevó la polémica en torno a esta vía que se concibió con una previsión de 6.000 vehículos de media al día, cuando el tramo con más movimiento (los 2,9 kilómetros que separan las salidas hacia San Cristóbal y La Granja) supera en la actualidad los 18.000.

El estudio informativo para el desdoblamiento se licitó finalmente en marzo de 2004, pero no fue hasta finales de 2009 y principios de 2010 cuando el departamento que entonces dirigía el socialista José Blanco dio luz verde al proyecto con un presupuesto de 63,7 millones de euros.

Los cruces de reproches políticos, sobre todo entre PP y PSOE, han sido constantes en este tiempo en torno a un proyecto que ha contado con diversas partidas en los Presupuestos Generales del Estado, con gobiernos de uno y otro color y la mayoría sin ejecutar.

Siete años de cárcel para un camarero de Segovia por apuñalar a un cliente con el que discutió por fumar

La Audiencia Provincial de Segovia condenó a un camarero, de nacionalidad dominicana, a siete años de cárcel y a pagar casi 35.800 euros por lesiones y secuelas por apuñalar a un cliente con el que discutió porque fumó en el establecimiento, al considerarle autor de un delito de tentativa de homicidio. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

La vista oral fue en abril, en la que se juzgaron los hechos ocurridos en la madruga del 14 de marzo de 2018, en el bar ‘Exotic’, en la Plaza de la Tierra de la capital, y dónde la víctima y un amigo discuten con el camarero acusado y otra persona, entrando después en el local donde intentó encender un cigarrillo, acción recriminada por el camarero.

El cliente, según el relato de los hechos, salió detrás del trabajador del bar “con ánimo de proseguir con la discusión y pasando de las palabras a las manos”, con agresiones mutuas, “cayendo ambos al suelo”. Fue entonces cuando, según el testimonio que recoge ICAL, el acusado sacó un cuchillo de unos 15 centímetros de hoja que “llevaba entre sus ropas”.

Para los magistrados, queda probado que sacó el cuchillo para agredir a a la víctima a la que causó dos heridas “una primera en el costado y otra seguida en el muslo”, por lo que “hace muy difícil de entender” que la primera herida fuera causada “ accidentalmente” y la segunda “intencionadamente”. Según el auto, el cuchillo “fue accionado” para penetrar y salir del cuerpo, “con fuerza según dictaminaron los forenses” y siguió con el arma blanca en la mano, que “no hay reparo en admitir como voluntario”.

La Audiencia de Segovia le condenó por considerar que los hechos son “constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa”, al salir al exterior armado y tras la agresión “el acusado abandonó a su víctima y se dirigió al bar donde entrega el cuchillo a una cliente”, a la que “da instrucciones de lo que tiene que decir y se marcha”, lo que pone de manifiesto que es “consciente de la gravedad de lo realizado”, que la acción que “realizó era mortal y era conocedor de ello”.

Además de la condena a siete años de prisión, la Audiencia de Segovia le impuso indemnizar al perjudicado en la cantidad de 1.512,54 euros por lesiones y de 34.242 euros por secuelas, así como a pagar las costas del procedimiento, incluidas las de la acusación particular. A esta sentencia cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de Lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a su notificación.

«Desmantelamiento con prisa y sin pausa de la Sanidad Pública de Castilla y León»

Después de las últimas declaraciones realizadas desde la Consejería de Sanidad explicando en que va a consistir la reordenación de la Atención Primaria en el medio rural, según ellos, para que los médicos no tengan que ir de pueblo en pueblo “buscando” pacientes, y que los consultorios para no cerrarlos, serán atendidos por enfermeras.

CGT no puede por menos de contestar a estas declaraciones ante lo que, a su entender, «es un paso más hacia la privatización de la Sanidad Pública, por mucho que estos señores lo adornen con la palabra reorganización. Lo que pretenden claramente es quitar médicos de los consultorios rurales, y dejar a los ciudadanos que residen en los pueblos abandonados a su suerte.»

CGT declara que «como no hemos sido suficientemente perjudicados los segovianos con la centralización de la Atención Especializada en Castilla y León, teniendo que ir a “buscar” a los médicos especialistas a Valladolid, Salamanca; Burgos e incluso León…Ahora centralizan la Atención Primaria en lo que ellos llaman Centros Rurales Agrupados y otra vez los pacientes tienen que ir a “buscar” a los médicos a dichos centros. Pacientes que en muchos casos son personas muy mayores, con pluripatologias, con la movilidad reducida…,y estos señores pretenden que se desplacen cuando no tienen ni medios, ni condiciones físicas para ello, acabando de un plumazo con el modelo de Atención Primaria cuyas características entre otras son la accesibilidad, la coordinación, la integralidad…, que debe por tanto, ofrecer servicios según necesidad, y dar respuesta en su nivel primario a la mayoría de los problemas, es decir, debe estar centrada en las necesidades del paciente, y no al contrario.»

Ángel Luis Canto Gómez ha conseguido el triunfo en el autonómico máster

El atleta del Venta Magullo Ángel Luis Canto Gómez ha conseguido el triunfo en el autonómico de la milla máster categoría M-40 y el bronce en la categoría absoluta al conseguir un tiempo final de 4:45.6.

¡Enhorabuena!

Publicada la convocatoria para reservistas voluntarios

En el BOE nº 245 de 11 de octubre, se ha publicado la convocatoria correspondiente a este año 2019 para acceso a Reservista Voluntario. De las 150 plazas ofertadas, 50 son para el Ejército de Tierra, 25 son para la Armada, 25 para el Ejército del Aire y 50 para Cuerpos Comunes.

El plazo de solicitud para participar en el proceso selectivo estará abierto durante quince (15) días hábiles contados a partir del siguiente al de publicación de esta convocatoria en el BOE.

Los interesados en ampliar la información sobre esta convocatoria, pueden dirigirse a la Subdelegación de Defensa en Segovia, sita en calle Puente de Sancti Spíritus nº 2 y al teléfono 921466200.

También se pueden consultar estas convocatorias en la web “reclutamiento.defensa.gob.es”.

Las voces de la Escolanía salen este viernes a la calle

Escolanía de Segovia se queda sin directora

La Escolanía de Segovia saldrá a la calle el próximo viernes 18 de octubre para abrir sus ensayos al público segoviano. Los niños y jóvenes que integran la coral infantil y juvenil de la Fundación Don Juan de Borbón visitarán el Acueducto de Segovia, las inmediaciones la plaza de San Martín y la Plaza Mayor entre las 17:00 y las 19:00 horas para practicar alguna de las polifonías en las que trabajarán durante este curso.

Se trata de una actividad promocional que tiene una doble vertiente: la de acercar a la sociedad el esfuerzo y la disciplina que representa ser miembro de la Escolanía de Segovia y por otro lado la vertiente más lúdica, enfocada a que los integrantes disfruten de la enseñanza musical fuera de su rutina, rodeados del rico patrimonio de la ciudad.

Esta jornada de ensayo, dirigida por María Luisa Martín, pretende convertirse en un punto de unión aún más fuerte entre la ciudad y la coral. “La Escolanía de Segovia es un referente tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y todos tenemos que sentirnos muy orgullosos de su trabajo”, explica la directora de la Escolanía.

La actividad cumple además con uno de los principales ejes estratégicos de la Fundación Don Juan de Borbón: “el de hacer cultura por todos los rincones, incluso cuando menos te lo esperas y en los espacios más diversos”, como explica la coordinadora de la organización, Noelia Gómez. Por este motivo, ha querido invitar a todos los ciudadanos que lo deseen a acercarse a estos lugares para disfrutar de un día de ensayo “algo inusual” con la Escolanía de Segovia.

Nace Chickenly, el primer restaurante virtual de Castilla y León

El modelo de restaurante ‘dark kitchen’, o cocina en la sombra, llega por primera vez a Castilla y León de la mano de Chickenly. Se trata del primer negocio de restauración de la región que sirve a sus comensales exclusivamente a través de Internet a domicilio. Su principal novedad se basa en una cocina sin restaurante físico, que atiende los pedidos de sus clientes de manera completamente virtual.

Ubicado en la ciudad de Segovia, Chickenly hace suyo este modelo, que ya ha triunfado en otros países como Estados Unidos y Reino Unido. Consiste en el uso de las infraestructuras ya existentes de la empresa para elaborar nuevas recetas bajo una nueva marca de restauración virtual, centrándose única y exclusivamente en el producto y en el servicio a domicilio.

La carta tiene distintas opciones de pollo para todos los gustos. Desde pollo rebozado en formato Chicken Tenders (en tiras rebozadas) pasando por muslos y pechugas o alitas y burgers de pollo. Destacan como originales novedades, la ensaladilla Chickenly: una receta basada en la tradicional ensaladilla rusa, pero elaborada con pollo hilado, entre otros ingredientes. Uno de los platos más apreciados por los más pequeños de la casa son las llamadas “Palomitas de pollo” que consisten en pequeñas piezas de pechuga de pollo rebozada acompañadas de una salsa a elegir y media mazorca de maíz recién horneada.

Como añadido, la carta de Chickenly cuenta hasta con once salsas caseras para que cada comensal pueda personalizar al máximo posible esta nueva experiencia foodie en la capital del Acueducto. Entre ellas, baconesa, salsa de pepinillos, mayopesto, salsa de pico de gallo o salsa de cebolla caramelizada, entre muchas otras.

Además de tener plataforma propia de delivery a través de www.chickenky.es, también se pueden hacer pedidos a través de Uber Eats. Una forma aún más cómoda de recibir a domicilio esta nueva opción gastronómica.

SinTenedor, restauración organizada

Chickenly pertenece al grupo de restauración SinTenedor, creador además de la hamburguesería The Burger World y de la red de restaurantes de cocina japonesa Sushicatessen. La firma apuesta por un enfoque moderno de la restauración y una hostelería que prioriza la calidad, asentándose en el segmento del ‘casual dining’.

Los instrumentos de percusión marcarán el ritmo de la Campaña Escolar de Música

La Campaña Escolar de Música que organiza la Diputación de Segovia desde el año 2004 ha dado protagonismo a lo largo de los años a la música del barroco, a la música del cine, a la música clásica, a la ópera, a la música hecha con elementos reciclados o, entre muchas otras, como en 2018, a la música tradicional. Para este 2019 el Área de Cultura, Juventud y Deportes de la institución provincial ha decidido que es el momento de poner en primera fila a los instrumentos encargados de marcar el ritmo de las melodías y, por ello, ha encargado a la Asociación Batukones llevar la batuta de un programa que se desarrollará en la provincia desde mañana martes, 15 de octubre, hasta el próximo 25 de noviembre.

Más de 5.000 estudiantes de Primaria, además de aquellos algo mayores de los centros de la provincia en los que existe extensión del primer ciclo de Secundaria, volverán a ser partícipes de un proyecto que, de forma didáctica y dinámica, acerca a los más pequeños a la actividad musical por medio de un concierto en el que los alumnos no son sólo espectadores, sino también, parte fundamental de la actuación. Los estudiantes son invitados a ser partícipes de un recital en el que, además de contenido musical, no faltarán estímulos y propuestas por parte del grupo Batukones, que puedan contribuir a crear un ambiente de socialización en torno a la actividad cultural. No en vano, esto es lo que pretende la campaña Escolar de Música: ofrecer un contenido musical adecuado a las edades de los destinatarios y vinculado a una serie de elementos motivadores que capten la atención de los alumnos, algo a veces complicado a estas edades.

En esta ocasión, los 27 conciertos que ofrecerá la Asociación tendrán como tema de fondo el cuidado de la Tierra y la sensibilización por la naturaleza, aprovechando que parte de los instrumentos con los que Batukones se subirá a los escenarios han sido realizados a partir de materiales reciclados y que, muchos de ellos, además, están asociados a diferentes culturas y etnias. Bombos, djembés, darbukas, vibráfonos, bidones o incluso papeleras servirán para crear diferentes atmósferas y armonías con las que la formación tratará de inculcar en adolescentes y niños el interés por los instrumentos y las bases que marcan los ritmos.

Los primeros en descubrirlo serán los alumnos del CRA Campos Castellanos, quienes se trasladarán hasta el centro cultural Pedrazuela de Cantimpalos para asistir al concierto inaugural de un calendario que, con la colaboración de los ayuntamientos, también se desarrollará en otros catorce centros y auditorios de la provincia, acogiendo a estudiantes de más de una treintena de colegios. Por el contrario, los últimos serán los del CEO La Sierra de Prádena y los del CEIP Marqués de Lozoya de Torrecaballeros, quienes el 25 de noviembre asistirán al recital que se celebrará en el Centro Cultural Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso, poniendo fin a una nueva edición de un programa al que la Diputación de Segovia, consciente de su importancia en el desarrollo educativo de los jóvenes de la provincia y de que se trata de un modo efectivo de vincular educación y arte, dedica un presupuesto de 45.604,33 euros.

Como es habitual, la institución provincial se hará cargo del coste del desplazamiento de los escolares a los centros donde tendrán lugar las representaciones, que se desarrollarán en días laborables y horario escolar de mañana, reuniendo en torno a 108 y 480 estudiantes por concierto.

Publicidad

X