28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Aumentan las pernotaciones en Segovia, y descienden en el resto de Epspaña

Las pernoctaciones en hoteles descienden un 0,8% en septiembre en Castilla y León frente a la caída nacional del 0,6 por ciento, mientras que en Segovia aumentó un 8,6 por ciento.

Los establecimientos hoteleros de Castilla y León registraron 836.452 pernoctaciones en septiembre, lo que supuso un descenso del 0,88 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Esta tendencia fue algo más elevada de la registrada a nivel nacional, donde la caída en el índice de pernoctaciones fue del 0,6 por ciento hasta superar los 37,5 millones. Asimismo, los datos facilitados por hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Coyuntura Turística Hotelera revelan que el número de viajeros en este tipo de establecimientos se situó en 513.979, lo que representa un descenso del 1,06 por ciento frente a los 11 millones de viajeros contabilizados a nivel nacional, lo que supone un ligero aumento del 0,17 por ciento.

El INE también destaca que le índice de precios hoteleros aumentó en Castilla y León un 1,05 opr ciento en septiembre y se situó en un 96,23 por ciento, frente al 116,5 nacional, donde el incremento fue del 3,6 por ciento.

Además, la tarifa media diaria en los hoteles de Castilla y León se situó en 58,9 euros, lo que representa una subida de un 0,31 por ciento, frente a una media del conjunto nacional de 94,17 euros, lo que supone una subida del 4,3 por ciento respecto a septiembre de 2018.

Asimismo, la encuesta del INE sobre coyuntura turística recogida por Ical sostiene que los ingresos por habitación disponible se situaron en los 31,39 euros en Castilla y León, con una subida del 2,75 por ciento en relación al dato de un año antes, mientras que la media de España ascendió a 71,8 euros, con un aumento del 4,7 por ciento.

Provincias

En el análisis provincial se percibe que los turistas que recibieron los hoteles de Castilla y León fue variable y tan solo aumentó en las provincias de Segovia (8,6 por ciento) hasta los 50.921 viajeros; Burgos (2,9 por ciento) y 93.122 viajeros; y Ávila (1,7 por ciento) y 46.958 viajeros. Por el contrario, el número de turistas descendió en el resto de provincias. El mayor descenso se registró en León, con un 7,27 por ciento menos hasta los 82.329 viajeros; un 4,3 por ciento en Palencia, hasta los 21.042 viajeros; un cuatro por ciento en Salamanca, hasta los 102.117 viajeros; una caída del 2,4 por ciento en Soria, hasta los 22.025 visitantes; un 1,2 por ciento en Zamora, con 28.293 viajeros; y un descenso del 0,5 por ciento en Valladolid hasta los 67.552 viajeros.

En cuanto a las pernoctaciones, la tendencia también fue dispar. Aumentaron en Palencia (1,9 por ciento) hasta las 36.914; en Segovia (1,06 por ciento) hasta las 86.244; en Salamanca (0,6 por ciento) hasta las 180.939; y en Soria (0,01 por ciento) donde se registró un ligerísimo aumento hasta las 40,777 pernoctaciones (tres más que un año antes).

Por el contrario, las pernoctaciones cayeron en el resto de provincias. El descenso más acusado fue en León (2,6 por ciento), hasta las 127.620 pernoctaciones; en Burgos (1,8 por ciento) hasta las 134.114; en Valladolid fue del 1,97 por ciento hasta las 118.953 pernoctaciones; en Ávila el descenso fue del 1,67 por ciento hasta las 65.627 pernoctaciones; y en Zamora fue del 1,6 por ciento, hasta las 45.266.

La Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia colapsada por falta de personal

CSIF ya denunció esta situación hace más de un año, sin que según ellos «se haya hecho nada al respecto», por lo que la situación se ha agravado debido a nuevas jubilaciones y traslados del personal de la Jefatura. Esta situación está provocando que cada día, un gran número de segovianos se quede sin cita y no pueda realizar sus gestiones con Tráfico.

CSIF denuncia que suele ocurrir que la página web no ofrezca a los usuarios la posibilidad de concertar la cita previa por estar completo el horario de atención al cliente para los siguientes días, “y al intentarlo nuevamente sigue saliendo el mismo mensaje”. La dificultad para concertar una cita, “en un periodo de tiempo razonable, está obligando a los segovianos a probar en jefaturas de otras provincias como Valladolid (tiene una demora de una semana) o Madrid (que tiene citas para el mismo día), o se ven obligados a pagar a una gestoría para que realice esos trámites, con los consiguientes perjuicios, incomodidades y costes para los usuarios, unas circunstancias intolerables e inadmisibles”.
Resulta lamentable, que un servicio público básico como es la Jefatura de Tráfico de Segovia no pueda atender “adecuadamente y en tiempo” a los ciudadanos, cuando solicitan el permiso internacional que les permita conducir en otros países; cuando se realizan matriculaciones o transferencias de sus vehículos; o cuando los conductores hayan extraviado el carné o el permiso de circulación. Situaciones en las que los afectados pueden sufrir graves perjuicios o riesgos a ser multados.

Durante el pasado mes de Septiembre de 2019 se han estado atendiendo unas 30 citas diarias, mientras que para los próximos meses ese número se puede ver reducido a la mitad.

Si establecemos una comparativa en las 9 provincias de Castilla y León, la situación en las Jefaturas provinciales de Ávila, Salamanca y León tampoco es mejor. Como en el caso de Segovia, tampoco conceden citas previas vía solicitud telemática por encontrarse al completo. Por otro lado, en cuanto a la situación que sufren los ciudadanos para conseguir el carnet de conducir, no es más halagüeña, ya que los dos examinadores que estaban de forma itinerante ya han terminado su tiempo de permanencia en Segovia, dejando el servicio de exámenes sólo con dos examinadores para toda la provincia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha hecho eco de la situación de impotencia que sufren los funcionarios de dichos servicios, que ven cómo su trabajo no satisface la demanda de los ciudadanos, incluso con el sobreesfuerzo que la limitada plantilla está desarrollando para paliar en lo posible esta situación, aun así, ha habido algún día que el servicio no se ha podido realizar.

Por todo ello, CSIF insta a la Administración y a los responsables políticos que hagan todo lo posible para solventar una situación que hace inviable prestar el servicio adecuado a la ciudadanía y que no sean los empleados públicos los que paguen una mala política de gestión de personal.

El Coro Errante de la Comarca de la Sidra hace una parada en el Real Sitio

El Grupo CORO ERRANTE DE LA COMARCA DE LA SIDRA en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso actuará este viernes 25 de octubre en el Teatro Canónigos a partir de las 19.30 hs.

El acceso es libre hasta completar aforo para todos aquellos que deseen disfrutar de una velada musical.

Este Coro Musical Errante, surge en el año 2003 de la mano de Luis Rodríguez Álvarez, como respuesta a los deseos de un grupo de hombres y mujeres por conocer, investigar y cantar las canciones tradicionales de su tierra, Asturias.

Entre sus objetivos, figura el de impulsar, recuperar y conservar la tradición cultural Asturiana, fomentando la música Coral como bien cultural de Asturias. La sidra, la Mar y la Mina, los hombres y mujeres de Asturias, sus trabajos, sus alegrías y sus penas vistas por grandes compositores Asturianos tales como: Sergio Domingo, Martínez Torner, A
ntolín de la Fuente.

En el año 2008 participaron en la final del programa Salvados, de la cadena de TV La Sexta, en su apartado: Versiona nuestra sintonía, conjuntamente con la Escuela Municipal de Música de Nava.

El BigMat Tabanera Lobos se queda a un paso de la victoria

El pasado domingo en el campo de las pistas de Atletismo Antonio Prieto se disputaba la tercera jornada de liga regional de Rugby.

El partido enfrentaba al BigMat Tabanera Lobos Vs Torrelodones. En los primeros minutos el conjunto segoviano salió bien concentrado al campo y en los primeros minutos de adelantó en el marcador con un ensayo.

Pero el partido como la mayoría en esta igualada liga se ib a a resolver en los últimos minutos del partido.

Con la lluvia y la bajada de las temperaturas el juego se desarrollaba con muchas fases de las delanteras y muchos parones por melé o touchs.

El equipo visitante intentaba jugar con sus rápidos ¾ que cuando recibían el balón conseguían avanzar muchos metros.

Al finalizar la primera mitad 17 a 10 favorable al conjunto segoviano.

Pero en la segunda mitad con muchos golpes de castigo y 3 tarjetas amarillas dejó en inferioridad a los chicos del BigMat Tabanera. Con muy buena defensa pero con la inferioridad costaba avanzar metros y poder recuperar la ventaja en el marcador.

Las melés y touchs seguían siendo muy disputadas y el juego con muchas alternativas hasta el final no dejaba claro el resultado del partido.

Al finalizar los 80 minutos un igualado 19 a 23 una derrota que daba solo 2 puntos para los Lobos cuando habían acariciado los 5 puntos de de la victoria.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:
Primera línea: Jolo, Monta y Choto.
Segundas: Nutri y Manu.
Terceras: Juan, Yousef y Boque.
Medio Melé: Miki.
Apertura: Rodrigo.
Centros: Salmón y Rata.
Alas: Mario y Alfonso.
Zaguero: Bode.
Suplentes: Antonio, Simio, Hulio, Braco, Vegano, Polaco, Gonzalez yGabri.
Anotadores: Nutri un ensayo, Manu un ensayo, Antonio 2 ensayos y Rodrigo 3 transformaciones a palos y un golpe de catigo.

Este domingo continua la liga regional en Madrid. En esta ocasión enfrentará al BigMat Tabanera Lobos Vs Arquitectura. El último clasificado de la liga.

Pah Segovia sale a la calle contra la burbuja del alquiler

Pah Segovia convoca una concentración frente al Ayuntamiento para reclamar medidas y colaboración real a todos los niveles y visibilizar la problemática del alquiler, la necesidad urgente de aumentar el parque público de alquiler social y que el acceso a la vivienda sea una realidad y se cumpla el derecho humano a una vivienda digna para todas.

Desde Pah comunican que «llevamos años denunciando esta situación y ofreciendo alternativas para hacer del mercado del alquiler una opción real y asequible. Medidas reales y no de maquillaje como las elaboradas por el Gobierno, más interesado en defender el bienestar del sistema financiero que el de las familias.»

«Además, recogeremos firmas para la Iniciativa Ciudadana Europea por una Vivienda Social y Asequible. Un llamamiento a los países europeos para que prioricen la inversión en vivienda y den un paso adelante en la creación de vivienda asequible. Necesitamos un millón de firmas en toda Europa, 45.000 en España, en un año, para conseguir mejores condiciones legales y financieras.»

La recogida de firmas se puede hacer tanto en papel como electrónicamente en la página de la iniciativa: https://housingforall.eu/es/la-vivienda-debe-ser-social-y-asequible.

Jueves 24 a las 11.30h.

Jorge Elizaga toma posesión como nuevo gerente de Asistencia Sanitaria

El doctor Jorge Elizaga Corrales, de 53 años y natural de Madrid, ha sido designado por la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León como nuevo gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, en sustitución de José Manuel Vicente Lozano.

El acto de toma de posesión se ha desarrollado a primera hora de la tarde del martes en el Hospital General, en un salón de actos abarrotado de profesionales del Complejo Asistencial y con la presencia del gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías; el director general de Sistemas de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica, José Ramón Garmendia; y la directora general de Profesionales, Mercedes Pérez de Miguel. También ha querido estar presente para ‘darle el relevo’ el anterior responsable de la Asistencia Sanitaria en la provincia, José Manuel Vicente.

Elizaga es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y realizó su residencia en Medicina Interna en el Hospital General de Segovia entre 1991 y 1995.

Tras una estancia de un año en el Hospital Hammersmith de Londres, para formarse en Enfermedades Infecciosas, regresó al Hospital de Segovia para desempeñar el puesto de adjunto de Medicina Interna como responsable de Enfermedades Infecciosas/VIH.

Desde 2011 y hasta la fecha ha sido el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital General y responsable de coordinación de la sección de Cardiología desde octubre de 2018.

Miembro de la Sociedad Castellano-Leonesa de Medicina Interna y de la Asociación Castellano-Leonesa de Enfermedades Infecciosas, que presidió desde 2015 a 2018, el nuevo responsable del Área de Salud de Segovia ha sido presidente de la Comisión de Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política de Antibióticos y miembro del grupo de expertos de Sacyl para manejo de tratamiento de la Hepatitis C.

5 planes para disfrutar de San Frutos, patrón de Segovia

retablo de la Ermita de San Frutos
Ermita San Frutos Hoces del Durantón

La fiesta del patrón de Segovia da para mucho, tanto dentro como fuera de la capital. Con una banda sonora que combina desde los ritmos más tradicionales hasta los más vanguardistas, se suceden multitud de planes para todos los públicos. Devoción, tradición, ambiente festivo, gastronomía y naturaleza hacen de San Frutos una cita muy especial en el calendario para todos los segovianos. Os mostramos cinco planes que no pueden faltar para disfrutar en San Frutos 2019.

  1. Celebra el II aniversario de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia.

La revalorización de este mítico espacio para las letras que en su día llegó incluso a ser prisión, cumple dos años. No dejes de pasarte por la biblioteca municipal el jueves 24 de octubre de la C/Juan Bravo, 11, para disfrutar de sus instalaciones simplemente o para participar en las actividades que han organizado para su aniversario. Entre ellas, dos talleres para niños y familias. El primero de ellos, de 17.30 a 19:30, es el taller de creatividad Dos años y con la Casa a pájaros. con la educadora artística Gael Zamora. El segundo, de 19:0 a 20.00, ¿Crees que los libros vuelan? los beneficios de la lectura a través de un fantástico cuento de la mano del Taller Municipal de Animación a la Lectura. Además, quién lo desee puede asistir como oyente de 18.15 a19.00 a un ensayo a puerta abierta del Taller Municipal de Lectura Teatral para cómo es este taller y qué lecturas realizan.

  1. Asiste al milagro, disfruta de las sopas

El sonido de la dulzaina anunciará a las 23:45 horas del jueves 24 que el milagro estará a punto de suceder. El cortejo del instrumento más tradicional de nuestra ciudad tocado por la Escuela de Dulzainas de Segovia llevará la música hasta la puerta de la Catedral frente a la estatua del Santo Patrón, dónde a partir de las 00:00 horas se procederá al prodigioso Paso de la Hoja del Libro de San Frutos. No pestañees, que no queremos que te lo pierdas. Este año, la ilustración y expresión del deseo en la Hoja del Santo correrá a cargo del pintor segoviano Amadeo Olmos. Y como esto de los milagros y el júbilo da hambre, inmediatamente después empezarán a servirse las reparadoras Sopas del Santo, elaboradas por la Asociación de Cocineros de Segovia. El donativo, de 1 euro, estará destinado a la ASOCIDE, Asociación de Sordociegos de España.

  1. Del Villancico de San Frutos a SanFrutosRock

Ecléctica es un rato la festividad del patrón de Segovia. Y es que el día 25 de octubre, lo mismo puedes ir a la Catedral de Segovia a las 12:00 horas a disfrutar del tradicional Villancico a San Frutos, compuesto por Antonio Hidalgo en 1874; como disfrutar de #Sanfrutrock2019, el concierto rockero que este año reúne, a partir de las 20:30 horas en el Parque de La Albuera, a los grupos Buffalo Jack, Los Gandules y Festival Transgresivo (Tributo a Extremoduro de Trasngresivo y Tributo a Platero y Tú de Platerock).  Entre ambas celebraciones y a la hora del vermú, 12:45 horas en la Plaza Mayor, otro de los actos más significativos de la fiesta de San Frutos. la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja procederá al nombramiento del Amigo de San Frutos del año 2019, que este año ha recaído en el periodista y director de cine Miguel Velasco. La misma Cofradía encomienda la Lectura del Romance de San Frutos al periodista y fotógrafo Juan Martín, conocido por todos como ‘Chas’.

  1. Conciertazo de la Banda Tierra de Segovia

El domingo 27 de octubre arrancan las XXVII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia organizadas por la Fundación Don Juan de Borbón, el Ayuntamiento de Segovia y el Centro Nacional de Difusión Musical. Un ciclo pionero en Castilla y León para poner en valor este estilo musical y que este año empezará su programación con la actuación de la Banda Tierra de Segovia (BTS) a las 13:00 horas en la Plaza Mayor. Allí, ofrecerá un concierto/perfomance con la doble intención de promocionar el propio festival y acercar al público a sonoridades y propuestas creativas inspiradas en la vanguardia actual. La BTS, dirigida por Chema Gª Portela, contará con la colaboración de “Out of confort”, grupo de experimentación y expresión corporal dirigido por Inmaculada Díaz.

  1. Visita la Ermita del Santo

Pero si lo tuyo es el turismo rural o al menos combinar ambos planes, no dejes de visitar la Ermita de San Frutos el día grande de su romería, el 25 de octubre. Un paraje espectacular sobre las Hoces del Río Duratón en el que convergen naturaleza, fauna, patrimonio, devoción y tradición.  Vamos, un plan redondo. Empieza la romería con la Santa Misa a las doce del mediodía, seguida de la procesión del Santo por la explanada, con devotos bailando la jota, al son de las dulzainas, delante del Santo con vivas a San Frutos; al término de esta se rematan los palos de las andas y la subida al trono del Santo. Sobre el paraje, se trata del priorato de San Frutos, los restos de un antiguo conjunto monástico que albergó en su día la ermita visigótica del siglo VII cuya construcción se atribuye a San Frutos y a sus dos hermanos San Valentín y Santa Engracia, que escogieron el lugar para dedicarse a la vida contemplativa. La ermita actual es una construcción románica del siglo XII junto a la que existió un monasterio y un cementerio. Todo ello ubicado al borde del acantilado de uno de los espectaculares meandros de las Hoces. Desde el lugar podrás observar el abrupto cañón que forma el río Duratón o las buitreras de buitres leonados en la pared opuesta. Todo un espectáculo.

Alberto Martín, premio Talento Caligrama por su novela ‘El silencio de Raquel’

El escritor segoviano Alberto Martín ha recibido el Premio Talento Caligrama por la novela ‘El silencio de Raquel’. Según él mismo informa, en sus canales sociales, Penguin Random House la va a reeditar próximamente en su sello Ediciones B. «Además de inesperado, para mí es una gran alegría porque esto significa entrar en un grupo editorial que me abrirá puertas que siempre creí inalcanzables, como si no fueran para mí, como si de repente me hubieran colocado con el premio en primera división», asegura el escritor.

De vuelta a casa, reconoce, «Y ahora que estoy en el tren y preparo este post, me acuerdo de mi familia, siempre cerca, y de toda la gente que me habéis apoyado desde que me empecé a escribir, ya fuera leyendo y compartiendo aquellos primeros relatos en el blog, los artículos en El Adelantado de Segovia, animándome a seguir, escribiéndome dando la enhorabuena por las novelas o corrigiéndome fallos que me hacen aprender. Aunque pueda sonar a frase hecha, sin todo eso apoyo sé que después de ‘Tras la estela de un cuadro’, que fue la primera, no habrían llegado las otras dos»

«Una buena parte de ese premio que tengo en las manos, del escultor catalán Oriol Vidal, es vuestra. Gracias a todos/as, que sois muchísimos, por haber estado ahí. Abrazos», sentencia en su post.

En marcha una nueva iniciativa, “El Ayuntamiento en tu cole”

Los niños segovianos se convierten en protagonistas de la Semana Europea de la Democracia Local organizada por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana en colaboración con la oficina Europa Direct.

El ayto en tu cole Gina Aguiar CEIP Diego de Colmenares

El programa “El Ayuntamiento en tu cole” lleva a los concejales a los centros de enseñanza para que dialoguen con los estudiantes de 5º y 6º de Primaria. Se trata de contribuir a mejorar el conocimiento de los más jóvenes sobre la política local e incrementar su participación en ella.

Los colegios públicos Diego de Colmenares y Fray Juan de la Cruz han sido los primeros en recibir a los ediles.

Ana Peñalosa, Gina Aguiar y Miguel Merino, concejales de Educación, Cultura y Obras, respectivamente, han compartido su experiencia con los alumnos de estos centros. Les han explicado, en líneas generales, cómo funciona el Ayuntamiento y cuáles son sus cometidos como representantes de los ciudadanos en la administración local. También les han hablado de los servicios públicos, desde el transporte urbano al servicio de limpieza y el de abastecimiento de agua, pasando por el mantenimiento de parques y jardines, para que ellos sean conscientes de que lo público es de todos.

Por su parte, los estudiantes les han planteado sus dudas y trasladado sus sugerencias, ideas y peticiones que abarcan desde mejoras para sus patios de recreo a la presencia de policías locales en las entradas y salidas de sus coles, o, como curiosidad, la creación de una concejalía de tiempo libre.

El 23 de octubre, Clara Martín, Raquel de Frutos y Marian Rueda, concejalas de Patrimonio Histórico, Seguridad y Deportes, estarán con los alumnos del CEIP Elena Fortún y el CRA El Encinar-Hontoria.

Como recuerdo los estudiantes reciben un libro y una de las 2000 pulseras conmemorativas de esta Semana Europea de la Democracia Local.

Segovia conmemora así un año más la adhesión a la Carta Europea de la Autonomía Local de 15 de octubre de 1985.

El Ayuntamiento aprobará la venta forzosa del Hotel Victoria en la Plaza Mayor

El portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús García Zamora, avanzó hoy que el pleno ordinario de octubre, previsto para este jueves, dará luz verde al levantamiento de la suspensión y la convocatoria de adjudicación para la venta del inmueble del antiguo Hotel Victoria, en el número cinco de la Plaza Mayor.

García Zamora recordó que este asunto lleva coleando desde 2017 con una sucesión de hechos y escritos, así como intentos de acuerdo para intentar evitar la venta forzosa del antiguo hotel motivado por los incumplimientos urbanísticos de la propiedad. El último movimiento fue pedir la paralización de la venta forzosa porque había un comprador interesado, el consistorio lo concedió pero “finalmente no se cerró la operación”.

De nuevo la propiedad, declaró Jesús García, presentó nuevos recursos que fueron desestimados y ahora se procederá a aprobar la venta forzosa. El inmueble que acogió el histórico Hotel Victoria está en un estado ruinoso, a pocos metros precisamente de la Casa Consistorial. El equipo de Gobierno de Clara Luquero lo tasó, hace casi dos años, en algo más de 1,2 millones de euros.

Aru de San José

El pleno del jueves 24 también aprobará el dictamen del gasto plurianual para una nueva convocatoria del Aru de San José-Palo Mirasierra, que supondrá la rehabilitación de un centenar de viviendas. El Ayuntamiento aportará 734.000 euros en tres anualidades: 220.000 euros, el próximo año; unos 260.000 euros, en 2021, y 248.00, en 2022.

El portavoz del grupo socialista recordó que el montante total de esta fase del Aru será de cerca de de 2,2 millones de euros, con una aportación del Ministerio de Fomento de 187.00 euros; de 900.000 euros por la Junta de Castilla y León; 300.000 euros por los particulares, y las partidas del Ayuntamiento.

 

Publicidad

X