24.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Don Quijote y Sancho sobre un escenario en Carbonero el Mayor

‘Sancho en Barataria’ en Carbonero el Mayor

El lunes 30 de diciembre, el Centro Cultural Los Caños de Carbonero el Mayor acogerá la obra de teatro ‘Sancho en Barataria’, original de Miguel de Cervantes y llevada al escenario por la compañía de teatro Azar Teatro.

Dirigida por Javier Esteban e interpretada en sus distintos papeles por los actores Mercedes Asenjo, Francisco Mateo y Carlos Tapia, el montaje se mantendrá fiel al espíritu cervantino, recurriendo a un lenguaje cercano, al alcance de todas las edades.

La obra tendrá lugar a las 20:30, con entrada libre hasta completar el aforo.

‘Sancho en Barataria’ en Carbonero el Mayor

Barataria, villa aragonesa rodeada por el río Ebro, es el lugar donde se desarrolla uno de los episodios más disparatados y divertidos del popular ‘Quijote’, que aparece recogido en varios capítulos de la segunda parte de la novela.

Don Quijote y su escudero se encuentran con unos duques, que les invitan a alojarse en su castillo. Éstos, por divertirse y entre otras muchas bromas, le conceden a Sancho el gobierno de la ansiada ínsula que su señor Don Quijote le había prometido.

Actuaciones en Segovia para vivir la magia de la Navidad

Curiosamente Sancho, que es burlado como un simple carente de inteligencia, se desenvuelve en su gobierno con sabiduría y buen juicio, dando una lección de sensatez a todos los que pretenden burlarle.

Tanto los consejos que Don quijote le da a Sancho en su despedida para que sea un buen gobernante y un buen juez, como las conclusiones que extrae Sancho cuando decide dimitir de su cargo habiéndose comportado honradamente, son lecciones de vida de las que podemos aprender y que nos ponen un espejo ante la realidad.

Barataria es también un lugar imaginario y onírico, a veces con tintes de pesadilla, pero de la que puedes despertar. Un lugar donde la bondad de Sancho se impone a la crueldad de sus burladores y donde la justicia es posible.

‘Misión rescate’ para la villa romana de un pueblo de Segovia

'Misión rescate' para la villa romana
Img/Ical. Actividades del Aula Arqueológica de Aguilafuente en ediciones anteriores

La ‘Misión rescate’ para la villa romana de Santa Lucía comenzó a finales de la década de los 60 del pasado siglo XX.

Fue entonces cuando los niños del colegio del pueblo segoviano de Aguilafuente, con su maestro Don José Martín, se apuntaron al programa para descubrir esta riqueza.

Así, comenzaron a excavar en el paraje de Santa Lucía. Allí, “100 años antes ya habían encontrado unos mosaicos”, recuerda la responsable del Aula Arqueológica de Aguilafuente, Silvia Olmos. 

'Misión rescate' para la villa romana
Img/Ical. Actividades del Aula Arqueológica de Aguilafuente en ediciones anteriores

Aula Arqueológica de Aguilafuente

El Aula Arqueológica de Aguilafuente abrió sus puertas el 26 de octubre de 2001, motivado por los mosaicos de la Villa romana de Santa Lucía “una villa que se excava entre 1968 y 1972”, con el programa ‘Misión rescate’ que daba a conocer el patrimonio olvidado de los pueblos.

Los arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid Vicente Viñas y Rosario Lucas dirigieron los trabajos de excavación.

Fruto de ellos, aparecieron en diferentes zonas diversos mosaicos.

En aquel momento, decidieron arrancar los mosaicos para llevarlos a Aguilafuente, en una época en el que el turismo cultural en España “está en pleno desarrollo”. De ese modo, nació la idea de crear un museo para albergarlos, según explica Olmos. 

Esta idea se trabaja desde 1969 pero, por diferentes circunstancias, no prospera, hasta que se fijaron en la antigua iglesia de San Juan que, entonces, estaba en manos privadas y un estado ruinoso.

En ese momento, en 1982, el Ayuntamiento de la localidad empieza a tomar acciones, hasta que consiguen la compra y la rehabilitación del edificio ya por los años 90.

'Misión rescate' para la villa romana
Img/Ical. Actividades del Aula Arqueológica de Aguilafuente en ediciones anteriores

Una vez conseguida su musealización, se organiza dentro de un programa de Aulas Arqueológicas de la Junta de Castilla y León, que empieza a funcionar en 2001. 

Profundo espíritu pedagógico

El Aula Arqueológica, según detalla su responsable, nació con el espíritu didáctico de albergar y dar a conocer el patrimonio de la localidad de Aguilafuente.

A día de hoy, ese espíritu “está más vivo que nunca”.

'Misión rescate' para la villa romana
Img/Ical. Actividades del Aula Arqueológica de Aguilafuente en ediciones anteriores

El empeño pedagógico “sigue muy presente” con un programa educativo “potente” que entra en contacto con los colegios de las localidades vecinas. 

'Misión rescate' para la villa romana
Img/Ical. Actividades del Aula Arqueológica de Aguilafuente en ediciones anteriores

“Vamos un poco más allá, sin quedarnos en el yacimiento, los mosaicos y la cultura romana”, recalca Olmos. “Nuestro máximo empeño dar a conocer todos los recursos con los que cuenta Aguilafuente para que sean valorados y preservados” y poder legarlos a generaciones futuras. 

Así, el Aula Arqueológica de Aguilafuente no sólamente se ha convertido en el lugar donde se albergan esos mosaicos de la Villa romana de Santa Lucía, sino que también acoge la enseñanza del significado de los mosaicos, además de ser centro de interpretación de la Villa romana “tenemos una faceta muy pedagógica y didáctica para que se conozca la villa romana, la cultura en esta época en el medio rural y enseñar la técnica y el trabajo de los mosaicos” que llegan de diferentes zonas para representar la jerarquía que tendría cada espacio en una villa romana. 

– Las ruinas romanas que esconde este pueblo de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Arte a base de escombros en el Hospital de Segovia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia acoge en el Hospital la IV edición de la exposición ‘La Cultura es la Cura’. Ha sido realizada gracias a la colaboración con la Asociación Escombrarte y la Fundación Caja Rural de Segovia y permanecerá en el vestíbulo principal del Hospital hasta el 30 de enero.

‘La Cultura es la Cura’

La muestra está compuesta por un total de 15 piezas realizadas con escombros. Estas esculturas han sido elegidas de entre las presentadas a las 12 ediciones del concurso Escombrarte (el Concurso Internacional de escultura con materiales reciclados de la construcción) durante los últimos años.

La cesión temporal de estas piezas es un homenaje que Escombrarte quiere hacer a todo el personal de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, por su trabajo diario.

La escultura que protagoniza el cartel

‘Renacimiento’ es la escultura escogida para protagonizar el cartel que anuncia este año la exposición. Está formada por pequeños fragmentos hechos con materiales encontrados en contenedores de obras y que imitan los esgrafiados segovianos.

La Capilla Sixtina segoviana descubierta en uno de los pueblos más bonitos

La artista valenciana Silvia Centelles Soler, autora de la obra, explica que «aunque las obras suelen explicarse por ellas mismas, siempre hay un sentido oculto que conoce quien la crea. En este caso se trata de un trocito de cartón yeso en el que aparecen las iniciales P y M, apellidos de mis abuelas paterna y materna respectivamente, pequeños fragmentos de vidas anteriores a la nuestra de los que también están hechas nuestras vidas».

Además de esta exposición temporal, también se puede visitar la pieza que permanece de manera permanente desde hace dos años en el vestíbulo -1 del Hospital.

Esta escultura, denominada La Cultura es la Cura y que ha servido para dar nombre a la exposición en las IV ediciones fue realizada por el artista valenciano Michel Touma y presentada a la X Edición del concurso internacional de escultura realizado por Escombrarte durante el año 2021.

Comer bien en carretera en Segovia, es posible

Comer bien en carretera en Segovia
Img/Unsplash

Comer bien en carretera en Segovia es posible. De hecho, la provincia cuenta además de con lugares típicos para comer los mejores huevos fritos, con un establecimiento reconocido por la Guía Repsol.

Particularmente, destaca la «bollería propia, ricos bocadillos de torta de aceite y un sala cuidada hasta el último detalle» de la cafetería del Área Boceguillas que cuenta con un ‘Solete’ de la conocida Guía Repsol.

Así, resalta su «repostería casera dentro de campanas de vidrio, paños de puntilla y café bien servido».

Además, añade que, «es sabido lo bien que se come en el asador de Boceguillas, pero no te pierdas su cafetería».

  – El pueblo de Segovia de las 10 fuentes

Las torrijas, todo un clásico

Pan brioche, huevos de gallina de corral y leche son algunos de los ingredientes de sus famosas torrijas. Sin embargo, en la cafetería del Área Boceguillas no es necesario esperar a Semana Santa para saborear las torrijas.

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –

«Nos dimos cuenta de que nuestros clientes las demandaban todo el año», reconocen Conchi, propietaria de Área Boceguillas, así que las preparan durante todo el año por la alta demanda que tienen. Por ello, las torrijas se incorporaron a la carta de postres de todo el año.

Foto de portada Jay Wennington en Unsplash

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Mazarías no consigue sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento para 2025

Imagen de archivo Pleno Mayo 2024
Imagen de archivo Pleno Mayo 2024

La sesión ordinaria del Pleno del mes de diciembre rechazó este viernes el Presupuesto de 2025 propuesto por el equipo de Gobierno con una cuantía cercana a los 77 millones de euros, con 12 votos a favor, provenientes de los concejales del Partido Popular, y 13 en contra de los grupos PSOE, Segovia En Marcha, Izquierda Unida, Ciudadanos y Vox. La oposición pide al unísono diálogo.

“La incapacidad de negociación del PP del señor Mazarías que, pese a gobernar en minoría, se cree con el derecho de pasar el rodillo por encima de toda la oposición, ha quedado de manifiesto con el rechazo frontal de todos los grupos políticos a sus cuentas para 2025. Esta actitud no solo es arrogante, sino también absolutamente irresponsable”, ha aseverado la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero.

Durante la sesión, celebrada en el Salón de Plenos del Consistorio, también se presentaron cuatro enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario por parte de los grupos de la oposición Segovia En Marcha, Izquierda Unida, PSOE y Vox, las cuales fueron rechazadas.

En el caso de Segovia En Marcha, su portavoz, Guillermo San Juan, defendió que se tratan de unas cuentas “totalmente alejadas de las necesidades de Segovia” a la vez que aseguraba que la ciudad “necesita un programa de intermediación para el alquiler asequible, ayudas al alquiler, una apuesta decidida por la rehabilitación y mejora energética del parque de vivienda”. Asimismo, insistió en que la ciudad “no necesita más turismo masificado ni un ayuntamiento que piense más en los turistas que en los segovianos”.

Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida, remarcó que las cuentas municipales para 2025 “no incluyen suficientes inversiones en los barrios, en la educación pública ni en la accesibilidad universal”. Además, echó en falta el apoyo a las asociaciones del tercer sector o a la participación ciudadana en la cultura, y Galindo recordó que algunos de estos aspectos “ni siquiera se contemplan en el documento o tienen asignaciones económicas insuficientes”.

Del mismo modo, los concejales socialistas hicieron hincapié en la defensa del incremento de inversiones “para la mejora de aspectos tan básicos como el arreglo de calles o la renovación de redes de agua y alumbrado”. Asimismo, defendieron la apuesta “decidida y clara” por la vivienda pública, el Centro de Innovación en el CIDE y el impulso de Prado del Hoyo y el Puerto Seco.

Por último, la portavoz de Vox, Esther Núñez, destacó la “falta de ambición en la mejora de los barrios y las calles”, mientras recordaba que el pasado mes de octubre, el equipo de Gobierno se comprometió, apoyando la moción presentada por Vox, a reservar una partida económica del presupuesto para llevar a cabo un plan de rehabilitación integral de las calles y barrios de la ciudad “proyecto que no está recogido en los presupuestos”, lamentó Núñez.

Ante el rechazo de los partidos de la oposición a las cuentas presentadas por el equipo de Gobierno, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, subrayó que se trata de un “rechazo al avance de la ciudad”, mientras lamentaba que con su voto “han secuestrado el futuro de los segovianos”.

“Lo que para ustedes es hoy una victoria es una derrota para los segovianos”, apuntó Mazarías, a la vez que defendía que, desde el equipo de Gobierno “hemos realizado un trabajo titánico para elaborar un documento serio, riguroso, real y viable”. En este sentido, declaró su malestar ante el rechazo del presupuesto y afirmó es consciente que no aprobar las cuentas para 2025 “solo tiene que ver con razones políticas y personales”.

C

Por su parte, el Gobierno de Mazarías lamenta «que los grupos de la oposición solo hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para destruir las iniciativas del Gobierno municipal popular sin plantear alternativas» así como, reza un comunicado, «la extraña amalgama de los partidos de la oposición ha planificado una actuación destructiva conjunta cuyas directrices se han ido remarcando y ajustando durante toda la sesión, incluso a través del
grupo de wattsapp que comparten bajo el nombre “Oposición ayuntamiento de Segovia”.

«Si la intransigente postura ideológica, partidista y personalista de los grupos de izquierda y extrema izquierda podría ser previsible por demostrar, una vez más, su falta total de interés por la ciudad y la melancolía que les produce haber sido dealojados del gobierno
de la ciudad, llama poderosamente la atención la postura mantenida por el grupo VOX, alineando su voto con la izquierda municipal con la única finalidad de pasar la factura del pacto de Gobierno que ellos mismo frustraron cuando adelantaron su anuncio de forma unilateral y a destiempo, antes de que estuvieran cerrados todos sus extremos.

Además, aseguran mostrarse «profundamente sorprendidos por la exacerbada posición de la representante de Ciudadanos mantenida para justificar el rechazo a un presupuesto
en cuyo proceso de elaboración ha gozado de una postura privilegiada, hasta el punto en el que ha participado y conocido su elaboración, paso a paso, desde hace tres meses e incluso se han incorporado varias de sus propuestas. Su postura resulta totalmente incomprensible. Un hecho que Otero negó ante los medios de comunicación.

Otros dictámenes 

Una vez concluida la votación sobre los Presupuestos para 2025, en el orden del día del Pleno del mes de diciembre también constaron algunos dictámenes como los relacionados con el área de Cultura, celebrado el pasado 20 de diciembre relativo a propuesta de aprobación inicial de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de subvenciones por el Ayuntamiento de Segovia, que quedó aprobado con los votos a favor de los vocales del Partido Popular, de Vox y de Ciudadanos, y con las abstenciones del PSOE, Segovia en Marcha e Izquierda Unida.

Por su parte, el dictamen de la Comisión celebrada el día 19 de diciembre de 2024, relativo a la propuesta de prórroga del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación de Segovia, para la prestación de servicios de apoyo y colaboración en la extinción de incendios en la provincia, también quedó aprobado con los votos a favor de los populares y Vox y las abstenciones del resto de grupos políticos municipales.

Concluyen los trabajos en estas carreteras autonómicas

La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo trabajos de mejora en varios tramos de carreteras autonómicas en Navalmanzano y Veganzones.

En Navalmanzano se ha intervenido en la carretera SG 222 en sus puntos kilométricos 24 y 25, en la confluencia con el camino de San Roque, y la calle Eras de Mesa, que constituye el principal acceso al casco urbano desde la autovía A 601.

Las gasolineras más baratas en Segovia estas navidades

El firme de este tramo presentaba un notable deterioro por lo que se ha recuperado la capacidad portante mediante su fresado y reposición con extensión de nueva mezcla bituminosa de entre cinco y seis centímetros de espesor. Además, se ha mejorado la señalización horizontal y las intersecciones, ampliando el radio de giro de los vehículos.

En Veganzones la intervención se ha extendido en toda su travesía, carretera CL 603 a su paso por el casco urbano, que se corresponde con el punto kilométrico 63.

Las obras ejecutadas han consistido en el fresado previo del firme en todo el tramo y posterior extendido de nueva capa asfáltica de cinco centímetros de espesor, con ajuste de esta a la anchura variable del trayecto (entre 5,5 y 7,5 metros) y a las distintas alturas del acerado. También se ha procedido a la renovación total de la señalización horizontal.

El presupuesto conjunto de ambas intervenciones ha sido de 96.312,64 euros, íntegramente financiados por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.

Gran ocupación en el turismo rural de Segovia

segoviana en el corazón del turismo rural
Castrillo de los Polvazares Img/Segoviaudaz

El turismo rural se ha consolidado como una opción idónea para cerrar el año. Así lo ponen de manifiesto los datos de www.escapadarural.com, que sitúan la media de ocupación en la provincia de Segovia en el 75%, que supera la media nacional del 65%.

Según señala Judith Monmany, responsable de comunicación de la plataforma digital de turismo rural, “las reservas son principalmente para grupos grandes, de entre ocho y 12 personas». En cuanto a la duración, las estancias se dividen entre escapadas cortas de una o dos noches, o más largas que se extienden hasta Reyes.

Acto de despedida a cuatro trabajadores del Programa ELPEX

El Salón del Trono del Palacio Provincial ha acogido un breve acto de despedida a los cuatro trabajadores contratados con el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas (ELPEX), quienes han desarrolla sus funciones en diferentes áreas de la Diputación a lo largo del año. En este acto se les ha agradecido la labor que han realizado, así como «su compromiso y dedicación».
El programa tiene como objetivo fomentar la contratación por entidades del sector público de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, proporcionando primeras experiencias en el empleo en el ámbito del sector público a través de la práctica laboral necesaria para el refuerzo de sus competencias profesionales y de sus habilidades sociales y profesionales.

El Ayuntamiento de La Granja convoca 5 plazas para menores de 30 años

El Ayuntamiento de La Granja ha convocado 5 plazas para jóvenes de entre 18 y 30 años dentro del programa ELPEX.

En concreto, el Ayuntamiento de la localidad contratará a un Técnico de Gestión de Urbanismo. Para este puesto, debe ser Diplomado universitario de grado medio/ Arquitecto técnico.

También contratará a un Técnico de Gestión de Recursos Humanos. En este caso, precisa ser diplomado universitario de grado medio en Derecho, Graduado Social o equivalente.

Otra plaza será de Técnico de Gestión de Secretaría, para diplomados universitarios de grado medio en Derecho, ADE o equivalente.

Por último, oferta dos plazas de Auxiliares Administrativos con la titulación de auxiliar administrativo / técnico de gestión  administrativa.

Cómo prevenir accidentes domésticos de personas mayores

Img/freepik

Desde comienzos del año 2024, la Guardia Civil de Segovia ha realizado más de 26 auxilios a personas mayores en sus domicilios, en diferentes localidades de la provincia, la mayoría por caídas.

Desde la Guardia Civil se realizan una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de las personas mayores y evitar accidentes de este tipo.

Recomendaciones para prevenir accidentes domésticos de personas mayores

  • Utilizar la tele-asistencia, ofrecida por las distintas Administraciones y asociaciones.
  • Evitar accidentes (los más comunes son las caídas y los incendios o intoxicaciones).
  • Tener un teléfono cerca del suelo (para alcanzarlo en caso de caída y no poder levantarse).
  • Entregar un juego de llaves a un familiar o vecino de confianza.
  • Tener cuidado con las malas combustiones que pueden producir intoxicación monóxido de carbono.
  • Comunicar a algún familiar o persona de confianza el lugar por donde se sale a pasear o donde se van a ausentar.
  • Tomar cualquier otra medida que consideren para poder ser localizados en caso de que ocurra un accidente.

Las gasolineras más baratas en Segovia estas navidades

Durante todo el año se materializa, entre otras herramientas habituales, el “Plan Mayor de Seguridad”, implantado a nivel nacional por la Secretaría de Estado de Seguridad, con el objetivo de prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores.

Por su parte, la Comandancia de Segovia en lo que va de año ha realizado más de 35 charlas en diferentes localidades de la provincia, tratándose temas como: violencia de género, otros tipos de maltratos, robos (en sus domicilios, con violencia, especialmente en el entorno de las entidades financieras…); hurtos, estafas y uso fraudulento de sus propiedades, fondos, cuentas y cartillas de ahorro por parte de terceras personas; y, también, se habla sobre seguridad en sus domicilios y en la vía pública.

Con estas actuaciones se persigue fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en el desarrollo de conductas proactivas para la denuncia de las situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas, pues en muchas ocasiones no lo comunican por miedo u otras circunstancias. Para ello pueden hacerlo llamando al 062, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Las gasolineras más baratas en Segovia estas navidades

gasolineras de Segovia más baratas
Img/Freepik

A falta de unos días para que termine el 2024 y con más de seis millones de desplazamientos previstos para la segunda fase del operativo especial de Navidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante Fin de Año, toca llenar el depósito de combustible.

En Segovia, las gasolineras más baratas para estas fechas navideñas, al menos con los precios de este viernes, 27 de diciembre, son las siguientes:

Sin Plomo 95

La Sin Plomo 95 más económica, según los datos que maneja el portal casacochecurro, cuesta 1,459 euros por litros. Se encuentran en la calle Navacerrada (Plenoil) y en la calle Guadarrama (Ballenoil).

Sin Plomo 98

La más barata está a la entrada de Segovia, en la Carretera de San Rafael, en las dos gasolineras que hay en cada margen de la carretera, las dos de Shell. El litro cuesta 1,659 euros.

Diésel

Al igual que la Sin Plomo 95, el diésel más económico está en en la calle Navacerrada (Plenoil) y en la calle Guadarrama (Ballenoil), a 1,369 euros/litro.

Diésel Premium

El premium a 1,379 euros se localiza en la calle Guadarrama (Ballenoil).

Publicidad

X