14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Jornada de encuentro del arbitraje femenino de Castilla y León

El arbitraje femenino de Castilla y León se ha reunido este fin de semana en la sede de la FCyLF.  25 árbitras de categoría nacional, regional y provincial han compartido espacio y trabajo en una jornada de encuentro y presentación. La convocatoria, de carácter físico y técnico, ha servido para poner en común la realidad y el estado del arbitraje femenino en la Comunidad. El Comité de Árbitros ha previsto nuevas jornadas de encuentro el 22 de febrero y 4 de abril.

Las colegiadas asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas técnicas y entrenamiento específico de campo. Se habló de autoridad, credibilidad y comunicación de decisiones, así como de compromiso y profesionalidad. Durante la parte física, las colegiadas tuvieron la oportunidad de entrenar aspectos más específicos tales como saques de meta y faltas en el área penal, fueras de juego, protección de futbolistas o test de evaluación, entre otros. Los coordinadores de la jornada pusieron en común los aspectos para trabajar durante la temporada.

Castilla y León cuenta con más de 40 árbitras federadas en todas las competiciones. Esta jornada voluntaria se repetirá el próximo 22 de febrero con las colegiadas que militan tanto en la Primera Iberdrola como en las competiciones de base del fútbol provincial.

Conferencia-recital sobre arte abstracto en el Museo Esteban Vicente

El próximo miércoles, 6 de noviembre, a las 20h., el poeta canario Samir Delgado ofrece una conferencia-recital sobre arte abstracto en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.

La figura del artista filipino Fernando Zóbel (1924-1984) cumple este año el trigésimo quinto aniversario de su fallecimiento en Roma y ha sido homenajeado con un libro que la editorial Bala Perdida ha publicado este otoño en su colección de poesía contemporánea bajo el título Jardín seco. El autor del poemario es Samir Delgado, escritor nacido en Islas Canarias y naturalizado mexicano, un poeta que ha dedicado más de dos años de escritura para afrontar un proyecto que suma alrededor de cincuenta cuadros abstractos en los que se dialoga con la estética del artista filipino y se plasma una mirada lírica y ecológica en torno al imaginario del paisaje y los ríos castellanos.

El volumen está prologado por el prestigioso crítico de arte Alfonso de la Torre, autor especializado en el arte abstracto español que realiza en la actualidad el Catálogo Razonado de Fernando Zóbel de Ayala.

La publicación ha visto la luz este mes de octubre y podrá conocerse en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente con la lectura selecta de poemas dedicada a los artistas abstractos españoles y la conferencia que el autor ofrecerá sobre la ciudad de Nueva York en el devenir del arte abstracto.

El evento cultural tendrá lugar en la Capilla Auditorio del Museo Esteban Vicente el próximo Miércoles 6 de noviembre a partir de las 20 horas.

La gira literaria del autor canario, recientemente galardonado con el XXV Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, contempla más de veinte ciudades españolas en espacios de relevancia cultural como el Centro Cultural Generación del 27, el Festival Kerouac o la Fundación Caballero Bonald, además de librerías y museos.

La editorial Bala Perdida, dirigida por Lorena Carbajo, con sede en Madrid y Barcelona, anuncia que la publicación tendrá presencia en librerías de España y distribución comercial en América Latina y Estados Unidos.

Recital de poesía «Recordando a Federico García Lorca»

El día 9 de noviembre a las 12 h., en la Biblioteca Pública de Segovia, (Procuradores de la Tierra,6) el Foro Social de Segovia organiza el recital de poesía: RECORDANDO A FEDERICO GARCÍA LORCA.

En el acto intervendrán:

Luis Arranz Boal

Juan Manuel Gómez Pradera

Antonio García Orejana

Roberto Campillo García

Todos ellos profesores jubilados, escritores y amantes de la poesía y de la literatura en general, y que de forma desinteresada pretenden recordar la vida y la obra de nuestro gran poeta, Federico García Lorca, víctima de la dictadura franquista.

La Diputación colabora con la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha mantenido un encuentro con los representantes de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud, con el objetivo de crear un ambiente de colaboración en distintas líneas.

La más inminente, el concurso ‘Mejora la salud de tu entorno’, en el que la institución provincial colaborará con su promoción y difusión a través de diferentes soportes, tanto digitales como de cartelería.

Cuatro medallas para los atletas del Storting Segovia

Magníficas actuaciones de los atletas del Sporting Segovia en el 7º Cross Ciudad de Palencia Mariano Haro, celebrado el domingo 3 de noviembre, en el que cuatro de ellos subieron al podio y el resto de participantes del club se clasificaron entre los diez primeros de sus respectivas categorías.

Puestos de los atletas del Sporting por categorías:
SUB14: Daniel López medalla de bronce y Alejandro Domingo 10º.
SUB16: Eduardo Hernández medalla de plata, Rafael Rodríguez 4º y Darío Palomo 10º.
SUB18: Claudia Corral medalla de oro, Sergio Prieto medalla de bronce y Lucía Rodríguez 5ª.

¡Felicidades!

Más de 70 ornitólogos realizarán el censo de otoño

El fin de semana del 16 y 17 de noviembre, más de 70 ornitólogos, procedentes de al menos cinco comunidades autónomas y nueve provincias de España (Barcelona, Burgos, Guadalajara, La Rioja, Madrid, Santander, Segovia, Soria y Valladolid) y también de Italia (de donde vienen seis), realizarán, en el Refugio de Rapaces y su entorno (entre Segovia, Burgos, y Soria) el censo de otoño Nº 37, organizado por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, y coordinado por el naturalista ribereño Juan José Molina Pérez, agente forestal en La Rioja. Puede verse la convocatoria también en Naturalicante, en las Circulares 22 y 23 del Fondo, en la Hoja Informativa Nº 50 sobre el Refugio de Rapaces de Montejo, en bastantes foros naturalistas de Internet, etc.

El sábado día 16, a las 12 h., tendrá lugar, en el local de la Asociación Cultural “Nuevo Horizonte” de Villaverde de Montejo, la reunión previa al censo de otoño; reunión a la que puede asistir cualquier persona que lo desee. Se aprovechará para realizar una colecta para ayudar a pagar la reposición de la placa “A Daniel Magnenat y a todos los naturalistas que han investigado y protegido, con nobleza y generosidad, la vida silvestre de este Refugio”.

En esta reunión también se presentarán nuevas publicaciones sobre el Refugio, como las dos Hojas Informativas de este año (Nº 50 y Nº 51, con 994 páginas entre ambas, realizadas por Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, con fotos de 42 autores), las dos últimas Circulares del Fondo para el Refugio (190 páginas, con artículos o fotos de 63 autores), el Informe final del censo de otoño anterior (110 páginas), y un “pincho” (USB) preparado por Manuel de Andrés Moreno que contiene gran parte de la información publicada sobre el Refugio, por miembros del Fondo, en estos 45 años.

El censo se realiza el sábado por la tarde, de 16 a 19 h.; y el domingo por la mañana, de 6 h. 30 m. a 10 h. al menos; con objeto de contar simultáneamente, por un ornitólogo experto situado enfrente de cada peña, cuántos buitres y otras rapaces pasan la noche en cada sitio, y obtener también bastante información sobre la fauna vertebrada del Refugio y alrededores. Cada participante entrega el domingo un avance de su informe.

El domingo 17, a las 12 h. 30 m., tendrá lugar, en el salón del Ayuntamiento de Montejo, la Asamblea General del Fondo para el Refugio. A la Asamblea puede asistir quien lo desee, aunque sólo pueden votar los miembros del Fondo. Después, tendrá lugar allí la comida, organizada por personas del pueblo de Montejo (Ángel Encinas y Toñi de la Cruz), en la que también puede participar quien quiera, pagando cada uno su parte, y avisando con antelación.

El Fondo agradece la amable colaboración, completamente desinteresada, de todos los participantes; del coordinador Juan José Molina; del Ayuntamiento de Montejo y la Asociación Cultural de Villaverde, que ceden amablemente sus locales; de las entidades que administran ambos Refugios, WWF España y la Confederación Hidrográfica del Duero, que ceden amablemente sus instalaciones, y cuyos guardas participan; de la dirección del Parque Natural (de la Junta de Castilla y León), que además avisó a los cotos de caza de la zona; y de otras muchas personas que ayudan de diferentes formas, todos de manera altruista, cuya relación sería muy larga.

En el censo de otoño de 2018, los 125 participantes registraron al menos 1.368 buitres leonados, como puede verse con detalle en el Informe final correspondiente.

La marca Alimentos de Segovia ha distribuido cerca de 70.000 euros en ayudas en 2019

El salón de Plenos del Palacio Provincial ha acogido la Asamblea General de Alimentos de Segovia, la marca a través de la cual la Diputación promociona, desde hace años, los productos de la tierra, dando a conocer la calidad y la variedad de todos ellos a través de diferentes acciones y ferias.

Éstas eran recordadas por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quien acompañado de la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, ha presidido la reunión, en la que se ha analizado la actividad de la organización a lo largo de 2019 y se ha hecho hincapié en los cerca de 70.000 euros que la Diputación ha distribuido en materia de ayudas entre productores y ayuntamientos organizadores de ferias agropecuarias con gran tradición en la provincia como la Feria del Ángel de Fuentepelayo o la Feria de Ganado de Navafría y otras de más reciente creación como la Feria de Muestras de Santo Tomé del Puerto o la Feria de la Vendimia de Valtiendas.

En total son 216 las empresas productoras de la provincia que en este momento están adscritas a Alimentos de Segovia, de las cuales, treinta han recibido en este 2019 diferentes subvenciones, que han oscilado entre los 1.000 y los 1.600 euros y que, como han subrayado tanto el presidente como la diputada, “han contribuido a sufragar gastos que van, desde los correspondientes a la impresión de etiquetas hasta la publicación de material publicitario o la asistencia a ferias”. Por otro lado, hasta 30.000 euros, con un importe medio de 1.154 euros, han sido repartidos a lo largo de este año entre 26 ayuntamientos de la provincia para la celebración de eventos en los que la miel, el queso, el vino, los garbanzos, el chorizo o la artesanía, entre muchos otros productos, han sido los protagonistas a lo largo de una jornada, de un fin de semana o incluso de más de tres días.

Y es que, como se ha querido recordar también hoy durante la Asamblea General de Alimentos de Segovia, desde su creación la marca aglutina a productores de variados sectores, que han encontrado en ella un vehículo común de transmisión de su oferta y un modo de dar una mayor visibilidad a su propia imagen. No en vano, el encuentro de esta tarde ha servido para analizar la repercusión que han tenido las 71 catas celebradas hasta ahora en 2019, en las que el vino, la cerveza, el jamón y el queso se reparten los mayores porcentajes de actividades organizadas, o la relevancia para estas empresas de contar con un espacio en la Feria Gourmet de abril, la Feria de Cuéllar en mayo, o la Feria Salamaq, recientemente celebrada en Salamanca.

Entre los asuntos tratados en la Asamblea General celebrada hoy, en la que se ha felicitado a la Quesería Artesanal de Sacramenia y a la pastelería Delicias de Cuéllar por los reconocimientos logrados la semana pasada en los Premios Artesanos 2019, también han figurado los objetivos de Alimentos de Segovia de cara a 2020; un año en el que se pretende elaborar un inventario con todos los productos que tiene a la venta cada empresa con el sello provincial, así como implementar un plan de comunicación por medio del cual difundir el logotipo instaurado hace un año y llevar a cabo distintas acciones y propuestas, tanto en redes sociales como fuera de ellas.

Además, para 2020 está prevista la incorporación de nuevos representantes a la Comisión de Seguimiento de la marca, con el objetivo de que todos los sectores se vean representados en este órgano, y en la misma línea, se pretende que esta Comisión se convierta en un órgano de trabajo con mayor implicación para poder seguir la actividad de todos los asociados de manera más eficaz.

Por último, durante la Asamblea General se ha avanzado que la próxima cita en la que Alimentos de Segovia tendrá representación será la feria Gastrónoma Valencia, que se celebrará del 10 al 22 de noviembre en la capital del Turia y en la que la D.O. de Valtiendas estará presente a través de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León, Comunidad invitada en esta edición.

La renta de los agricultores y ganaderos está aún un 35 % por debajo de la media

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL señala a los partidos políticos que la renta de los agricultores y ganaderos está aún un 35 % por debajo de la media.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, de cara a la campaña de estos días y a la próxima legislatura, quiere destacar a los partidos políticos que, tras 50 años de democracia, ni los agricultores y ganaderos han equiparado sus rentas, ni se han superado las brechas que separan al mundo rural del urbano y que este trabajo debe estar ineludiblemente en sus agendas.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha elaborado un documento sobre medidas que cabe adoptar para mejorar las condiciones de vida y trabajo en el medio rural y el sector agrario y que ha entregado a los partidos políticos con el objetivo de que lo incorporen dentro de sus programas y acción parlamentaria y de gobierno.

Uno de los temas que habría que afrontar con gran urgencia según la organización es el déficit de infraestructuras y servicios básicos que frena el desarrollo de los pequeños municipios rurales y discrimina a sus habitantes respecto a los de las capitales, haciendo avanzar la despoblación.

En este sentido, y con el objetivo también de dinamizar la economía en las zonas rurales, deben sentarse las bases para equiparar la renta de agricultores y ganaderos a los del resto de ciudadanos, que aún está un 35% por debajo de la media tras 50 años de democracia y en contra de un mandato constitucional.

Esto se puede hacer a través de una PAC más justa, pero también mejorando a nivel estatal el funcionamiento de la cadena alimentaria, que permita precios justos a los productores en el mercado y que, por tanto, los productores puedan mantener sus explotaciones rentables.

Exigimos algo más que “palabras al viento” y “frases huecas” acompañadas de exhibición de macromagnitudes favorables, declaraciones sobre defensa de una PAC fuerte y de solidaridad con la situación desfavorecida del medio rural.

Asimismo, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pide que se instaure la democracia en el campo y se cumpla la Ley de Representatividad Agraria del 2014 ignorada por dos gobiernos consecutivos sin plantear otras alternativas democráticas.

La organización pide que se coloquen las urnas en el campo y que los profesionales del sector puedan elegir a sus representantes en la concertación institucional, evitando que sean los políticos los que designen a dedo a sus interlocutores y no se defiendan realmente los intereses del sector.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pide a las fuerzas políticas que se hagan eco de la preocupación del sector agrario y el medio rural sobre estos asuntos en el debate electoral, pero sobre todo en la acción política tras las elecciones, celebrando una vez al año un debate sobre el estado de la agricultura y el medio rural en el Congreso en el que se analice si se avanza o no en la equiparación de rentas en el sector agrario y de condiciones de vida en el medio rural y se acuerden medidas y dotaciones presupuestarias para conseguir este objetivo.

Charla sobre los riesgos derivados del negocio del juego

La asociación de Alcohólicos Rehabilitados (ARSEG) con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia a través de la concejalía de Servicios Sociales, organiza la charla «Adicciones sin sustancia».

En ella intervendrá la psicóloga experta en adicciones no tóxicas de la asociación de Jugadores patológicos rehabilitados de Valladolid, Sandra Cuevas.

La charla, abierta al público en general, tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre a las 19:30 horas en la sede de ARSEG (calle Puente de san Lorenzo 22).

El objetivo de esta iniciativa es informar y concienciar sobre los riesgos derivados del negocio del juego y las apuestas, especialmente entre la juventud, y es que el juego se está convirtiendo en un serio problema cada vez a edades más tempranas.

Castilla y León premia a sus exponentes en la montaña

Castilla y León, gracias a su espectacular patrimonio montañero, se ha convertido en una de las comunidades más atractivas para los amantes de la naturaleza. Son numerosos y variados los espacios naturales que componen el relieve de nuestra comunidad, sirviendo estos como importante foco de atracción turística.

En la actualidad Castilla y León es uno de los territorios de referencia en la práctica de modalidades deportivas en la montaña, congregando a más de 13.500 deportistas dentro de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmesycl), la quinta más importante en cuanto a número de licencias de la comunidad.

Buena muestra del crecimiento que están experimentado los deportes de montaña en Castilla y León son los grandes retos, aventuras y resultados deportivos que florecen entre su maravillosa orografía. Con el objetivo de premiar a los más destacados de 2019, la Fdmescyl organiza el próximo sábado 16 de noviembre (18:00) en el Salón de Actos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid la III Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León.

El Jurado de esta tercera edición ha galardonado al miembro del equipo de alpinismo de Castilla y León Juan Luis Guilluy con el premio a mejor actividad de Alta Montaña por su ascensión invernal al Pico Urriellu, por la vía del Pilar Cantábrico y con una dificultad de 8a+. En la categoría de escalada el premio ha recaído en el salmantino Jesús Muñoz, quien se ha convertido en el primer deportista castellano y leonés en escalar una pared de dificultad 9a en la modalidad de escalada deportiva y de 8c en bloque.

En la especialidad de barranquismo los ganadores son los abulenses Rubén Rúa y Ana Jiménez por su proyecto ‘Gredos: Tierra de Barrancos’, mientras que la mejor aventura en Castilla y León premiará a los vallisoletanos Nacho Saez y David Príncipe por su actividad ‘Techos de Castilla y León NON STOP’, en la que han unido el centro de cada capital de provincia con el techo de la misma utilizando diferentes especialidades deportivas para coronar cada cumbre. El mejor proyecto de promoción de las montañas de Castilla y León en 2019 es para ‘Cocina de Altura’, en el que se da a conocer la Montaña Palentina de la mano de los mejores productos gastronómicos regionales. Además, la Fdmescyl rendirá homenaje con sus premios a la trayectoria al segoviano Manuel Pérez Brunicardi, esquiador de montaña medallista nacional e internacional, y al profesor del Colegio San José de Valladolid Ángel Gutiérrez Sierra, referente en la enseñanza deportiva en la naturaleza.

Por último, la Fdmescyl premiará a los ocho montañeros que han conseguido completar en 2019 el III Trofeo de Cumbres de Castilla y León, al Ayuntamiento soriano de Ágreda con el reconocimiento al sendero más popular de la comunidad: el PRC-SO 79 «Sendero de Hayedo del Moncayo», y entregará menciones especiales a la Agencia Ical por el documental de los Picos de Europa ‘Donde el hombre acaricia el cielo’ y al exdirector de Deportes de la Junta de Castilla y León D. Alfonso Lahuerta Izquierdo.

En la III Gala de los deportes de Castilla y León también se reconocerá a los ganadores en categoría sénior de los diferentes campeonatos autonómicos organizados por la Fdmescyl, así como a los deportistas castellanos y leoneses con resultados relevantes a nivel nacional en las modalidades de carreras por montaña, esquí de montaña y escalada. La ceremonia contará con los montañeros Isidoro Rodríguez Cubillas y Ana Isabel Martínez de Paz como presentadores y, en palabras del presidente de la federación Javier González Lázaro, «sirve para consolidar estos galardones y poder poner en valor a los montañeros de nuestra comunidad».

 

Publicidad

X