29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El general Enrique Silvela Díaz-Criado, nuevo presidente del Patronato del Alcázar

El nuevo Jefe del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra, el general de brigada Enrique Silvela-Criado, que tomó posesión del cargo el pasado 19 de noviembre asume también la presidencia del Patronato del Alcázar de Segovia, según se dispone en el artículo 4 de su reglamento. Silvela Díaz-Criado es diplomado de Estado Mayor por los ejércitos de España y Estados Unidos y Doctor cum laude, especialidad en Paz y Seguridad Internacional, por la UNED.

En su anterior empleo de coronel ejerció el mando de la Sección de Doctrina del Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos, en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, que dejará en diciembre. Además entre 2016 y 2018 estuvo en e Regimiento de Artillería Antiaérea N.º 73 y anteriormente fue profesor en la Academia de Artillería y en la Escuela de Guerra del Ejército.

El nuevo presidente del Patronato del Alcázar ha participado en diversas misiones internacionales en Bosnia y Herzegovina, en Afganistán y en El Líbano y ess autor de varios libros y artículos profesionales, entre los que destacan las publicaciones ‘El Conflicto de India y Paquistán’ y ‘El conflicto de Irak’.

El general Enrique Silvela Díaz-Criado fue galardonado con el primer premio Revista Ejército en el año 2013 y el segundo premio en el año 2009, así como con el tercer premio ‘McArthur Leadership Essay Award’, en 2008.

 

Tu visita guiada en Segovia a precio reducido en el Black Friday

Desde el 27/11/19 hasta el 31/12/19, las reservas en www.turismodesegovia.com de una visita guiada Conoce Segovia programada para cualquier lunes, martes, miércoles, jueves o viernes de 2019* la conseguirás en tarifa reducida. ¡Podrás ahorrar hasta un 30%!

Excepto los días 6, 9, 24 y 31 de diciembre. También quedan excluidas todas las visitas de “El Arriero Claudio te guía por Segovia” y “Visita guiada a las destilerías DYC”

El cartel de Rubén Alejandro Lucas promocionará la Carrera de Fin de Año

El IMD ha fallado el concurso para elegir el cartel ganador de la Carrera fin de Año 2019, diseño que a partir de ahora se convertirá en la imagen de la prueba más popular de cuantas se celebran en la ciudad.

El cartel lleva por lema “Mujer” y es obra de Rubén Alejandro Lucas García. En él se puede ver la pierna de un corredor con la imagen del Acueducto de fondo, en el que el color forma parte esencial de la composición.

Este trabajo ha sido el elegido entre los más de 20 presentados por creadores procedentes de distintos puntos de la geografía española. El cartel ganador viene de Murcia.
El concurso está dotado con un premio de 500 euros.

Este es uno de los tres concursos que convoca el IMD con motivo de la Carrera fin de Año. Los otros dos se celebran el mismo día de la prueba, el 31 de diciembre. Se trata del concurso de fotografía en el que podrán participar tanto fotógrafos aficionados como profesionales. Cada concursante podrá presentar 5 instantáneas. El plazo de presentación de trabajos en el IMD estará abierto del 2 al 10 de enero de 2020, se han establecido dos premios de 200 y 100 euros.
Y el concurso de disfraces. En este caso el IMD ha establecido para la Carrera de Mayores y para la Carrera de Menores dos premios (en cada una) de 200 euros para el primer clasificado y otros 200 euros al mejor disfraz colectivo (5 personas como mínimo). El plazo de presentación será igualmente del 2 al 10 de enero.

El IMD invita y anima a que los segovianos se sumen a estos dos concursos, una forma de hacer más participativa aún la Carrera fin de Año de Segovia.
Las bases de los concursos de fotografía y disfraces, dos actividades complementarias a la prueba deportiva, así como el Reglamento de la Carrera Fin de Año se pueden consultar en la página del IMD www.imdsg.es.

Fallece un hombre de 52 años arrollado por un tren en Ortigosa del Monte

Un hombre de 52 años falleció anoche tras ser arrollado por un tren a unos 300 metros antes del apeadero de Ortigosa del Monte (Segovia) de la línea de tren convencional de ferrocarril a Madrid. Los servicios de Emergencas Sanitarias del Sacyl desplazados al lugar del suceso sólo pudieron confirmar su muerte.

A las 21.05 horas del jueves, el centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada el Centro de Seguridad de ADIF informando del arrollamiento dando aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una uvi móvil. En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de un varón de 52 años.

Los bebés se hacen un hueco en las estanterías de la Biblioteca

Educación gratuita en Castilla y León

El proyecto ‘Bebés de cuento’, que pone en marcha el centro cultural, tiene como objetivo establecer vínculos entre los recién nacidos, el libro y el cuidador a través del refuerzo de diferentes estímulos: ver, oír, tocar y comunicar. A través de cuatro actividades distintas, que se desarrollarán de enero a mayo del próximo año, se busca incentivar el hábito lector de los niños desde antes de que aprendan a leer.

La Biblioteca Pública de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha puesto el foco en esta ocasión en los más pequeños, en aquellos que empiezan a descubrir el mundo y que con sus ojos curiosos miran todo lo que les rodea. Abriendo un poco más su espacio para ellos, el centro cultural ha creado el proyecto ‘Bebés de cuento’, una iniciativa que tiene como objetivo hacer que los recién nacidos desarrollen el hábito lector incluso antes de aprender a leer o dar sus primeros pasos.

De enero a mayo del próximo año, familias con bebés de 0 a 36 meses podrán disfrutar de esta actividad que cuenta con cuatro talleres distintos, y que busca establecer vínculos entre los infantes, los libros y los cuidadores que los acompañan mediante estímulos como la vista, el oído, el tacto y la comunicación. De este modo se formarán lazos afectivos saludables con los que favorecer procesos intelectuales que ayuden a estructurar su pensamiento.

A lo largo de los cinco meses que dura el proyecto se pretende ayudar a los mediadores a entender la importancia de la narración oral, del canto y del cuento. Se les enseñará a seleccionar obras para los bebés, a empatizar con los tiempos de aprendizaje de cada uno, a disfrutar del espacio y del momento compartido.

Para esta labor, la Biblioteca Pública ha preparado cuatro actividades muy diversas.

La lectura a través de los sentidos
Uno de los cursos que se van a realizar es un taller de animación a la lectura, que estará a cargo de Mar Esteban, auxiliar de Bibliotecas de la sección Infantil del centro segoviano. Esta actividad tendrá una frecuencia de una sesión al mes, un sábado a las 12.00 horas. Cuentos, canciones, retahílas, y un hilo conductor cada mes distinto, a través de los cuales se desempolvarán los libros de los fondos de la biblioteca. De forma dinámica y favoreciendo la participación de bebés y adultos y con un taller de refuerzo del tema tratado como broche final de la actividad que permitirá la interacción entre familias. En este caso, el número de participantes es de 20 familias.

Un viernes al mes tendrá lugar el taller ‘Música Piccola’; un concierto para bebés que se desarrollará a las 18.00 horas con una duración de 45 minutos, y que estará a cargo de la compañía teatral ‘El Sombrero de la memoria’. A través del trabajo con ritmos y canciones infantiles tradicionales, se quiere conseguir la toma de conciencia con el entorno y el establecimiento de un espacio de escucha. Mediante la manipulación de instrumentos, objetos y bailes se busca que las familias establezcan lazos y se sientan parte de este preludio musical. Al igual que en el taller de animación a la lectura, esta actividad cuenta con un número máximo de 20 familias participantes.

Fomentar el aprendizaje de idiomas desde pequeños es muy importante, por ello, ‘Bebés de cuento’ cuenta también con el taller ‘Stories and songs’. Esta actividad tendrá sesiones quincenales, en miércoles alternos, a las 10.00 horas, en el espacio de la bebeteca. En esta ocasión, serán los educadores del British Council de Segovia los que se encargarán de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrarán la conexión de la realidad con los cuentos, además de orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. En esta actividad el número de participantes es de 15 familias.

Por último, la cuarta actividad que se realizará lleva como nombre ‘Qué bien cuando me leen’. Se trata de una experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto que lo acompaña. A cargo de la educadora infantil Carmen Talavera, el taller se desarrollará los miércoles alternos, en la bebeteca, a las 10.00 horas, y cuenta con un número máximo de participantes de 15 familias.

El proyecto completo se presentarán el próximo 23 de diciembre a las 11.00 horas en un acto inaugural, dentro de la programación navideña de la Biblioteca Pública, una cita en la que cada uno de los responsables de las actividades se encargarán de explicarlas al detalle cómo se van a desarrollar las distintas sesiones.

Cubierta la plaza de pediatría en Otero de Herreros

La Junta completa la plantilla de Pediatría en Segovia Rural

El próximo martes 3 de diciembre se incorporará una nueva facultativa al servicio de Pediatría del Equipo de Atención Primaria de Segovia Rural, en la plaza que estaba vacante desde el pasado mes de agosto y en cuya cobertura la Gerencia de Asistencia Sanitaria ha trabajado de forma continuada desde el momento en que se produjo la baja del profesional que la ocupaba.

Familias y ayuntamientos de esta Zona Básica de Salud habían demandado reiteradamente la pronta resolución del problema y, el pasado mes de octubre, en su visita a Otero de Herreros, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, recibió a varios padres y madres de esa localidad afectados por dicha vacante, y se comprometió a corregir la situación en el plazo más breve posible.

Provisionalmente, la Gerencia de Asistencia Sanitaria puso a disposición de los padres las consultas de Pediatría, tanto de medicina como de enfermería, en la localidad de El Espinar para paliar transitoriamente la situación generada. Con la medida que ahora se adopta, estas consultas se atenderán de nuevo en el centro de salud de Segovia Rural en los Altos de la Piedad, desde el próximo martes.

Segovia se une a Amnistía Internacional contra la pena de muerte

Según los datos registrados, en 2018, al menos 19.336 personas fueron condenadas a muerte y 690 fueron ejecutadas

El día 30 de noviembre se conmemora el Día Ciudades por la Vida / Ciudades contra la Pena de Muerte en recuerdo de la primera abolición de la pena capital en el Gran Ducado de Toscana (Italia) en 1786. Gracias al trabajo del grupo de Amnistía Internacional Segovia, el Ayuntamiento de la capital segoviana tiene previsto firmar la moción presentada contra la pena de muerte por Amnistía Internacional en el pleno municipal que celebrará el 29 de noviembre. El Consistorio ha confirmado que se suma a las reivindicaciones de este día iluminando un edificio de la ciudad (aún por determinar cuál).

En 1977 sólo 16 países habían abolido totalmente la pena de muerte. En la actualidad el mundo camina hacia la abolición: la mayoría de los países, 106, han prohibido por completo la pena capital. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer: numerosos países siguen poniéndola en práctica sin restricciones. A finales de 2018, se tenía constancia de que, al menos, 19.336 estaban condenadas a muerte, año en el que se produjeron 690 ejecuciones en 20 países, siendo el número más bajo de personas ejecutadas y registradas por Amnistía Internacional en la última década, lo que supone una reducción del 31% respecto a 2017, año en el que se llevaron a cabo 993 ejecuciones.

Ciudades por la Vida / Ciudades contra la Pena de Muerte es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Sant’Egidio junto a Amnistía Internacional en la que participan más de 2.000 ciudades de todo el mundo, 78 de ellas capitales de Estado, iluminando alguno de sus edificios y/o colocando una pancarta como muestra de su rechazo a la pena capital. En Castilla y León, varias localidades se han sumado a la edición de este año, las acciones que se desarrollarán en cada una de ellas con motivo de esta reivindicación son:

Coincidiendo con la jornada de Ciudades por la Vida, Amnistía Internacional ha lanzado una ciberacción en favor de Magai Matiop Ngong, de 17 años, para evitar que sea ejecutado en Sudán del Sur, quien fue condenado a muerte en noviembre de 2017, cuando aún era un niño, infringiéndose tanto las leyes de su país como el derecho internacional. Cuando Magai tenía 15 años, se enzarzó en una pelea con un vecino. Su primo trató de separarlos y Magai tomó el rifle de su padre con el que realizó unos disparos de advertencia al suelo, una de las balas rebotó alcanzando a su primo, quien murió. Magai no tuvo asistencia letrada durante el juicio como dispone la ley. Dijo al tribunal que la muerte de su primo había sido un accidente. Fue declarado culpable de asesinato y condenado a muerte. Al final consiguió un abogado que le está ayudando a presentar un recurso.Actualmente Magai está en la Prisión Central de Yuba.

En 2018, Amnistía Internacional documentó 2.531 condenas a muerte en 54 países, un leve descenso con respecto a la cifra de 2.591 registrada en 2017. Durante la Asamblea General de Naciones Unidas de diciembre de 2018, 121 países votaron a favor de apoyar una moratoria global de todas las ejecuciones. Solo 35 países votaron en contra.

La Gala Regional de Triatlón 2019 se celebrará en Cuéllar

La Federación de Triatlón y Pentatlón Moderno de Castilla y León celebrará su Gala Regional de 2019 en la localidad segoviana de Cuéllar, en un acto que comenzará a partir de las 19.15 horas y que se desarrollará en la sala cultural Alfonsa de la Torre.

Como es habitual, la Federación entregará los premios de la temporada 2019 correspondientes a los mejores deportistas en los Ránking de este deporte en Castilla y León, como el Ránking de Triatlón, Ránking de Duatlón, Ránking de Duatlón Cross y Ránking de Menores.

No obstante, no serán los únicos reconocimientos de la tarde, ya que también se destacarán a los deportistas y oficiales castellano y leoneses que a lo largo del año han participado en competiciones internacionales; así como se pondrá en valor a los clubes e instituciones de Cuéllar y Segovia que apuestan por este deporte olímpico. Un listado que se dará a conocer próximamente.

Para el presidente de la Federación, el segoviano Amancio del Castillo, Cuéllar es un emplazamiento “magnífico” para este acto, no solo por su localización geográfica, sino también por la relevancia de la localidad en este deporte, gracias al buen trabajo del Triatlón Cuéllar y a los resultados deportivos de Marina Muñoz, entre otros aspectos.

La Gala de Triatlón de Castilla y León es un evento anual que en los últimos años ha ido recorriendo las diferentes provincias de Castilla y León desde que dejara de realizarse en Valladolid, habiendo tenido como escenarios previos Soria, Palencia, Salamanca, Burgos, Astorga (León) y este año, Cuéllar (Segovia).

Jornada intensa
Junto a la Gala regional, la Federación de Triatlón y Pentatlón Moderno de Castilla y León ha programado una jornada de trabajo en Cuéllar previa a la celebración de este acto. Así, a partir de las 11.00 horas la Junta directiva de la Federación tendrá una reunión de trabajo de cara a perfilar las novedades de la temporada 2020, mientras que a las 16.00 horas comenzará la Asamblea federativa.

“Sabor” y “saludable” términos que fusionan los futuros hosteleros de Segovia

Vasos de cerveza de distintos tipos.
  • Disfrutar de nuestra excelente gastronomía maridada con cervezas no está reñido con llevar una alimentación equilibrada
  • Un plato equilibrado es aquel sabroso, variado, saludable y elaborado a base de ingredientes consumidos tradicionalmente en la llamada «dieta mediterránea»
  • El consumo moderado de bebidas fermentadas podría ser una opción para acompañar a las comidas en el marco de una Dieta Mediterránea, siempre que se realice por adultos sanos

Un plato equilibrado es aquel sabroso, variado, saludable y elaborado a base de ingredientes consumidos tradicionalmente en la llamada «dieta mediterránea». Un buen hostelero debe recordar lo necesaria que es la variedad de alimentos en una dieta para que contenga todos los nutrientes necesarios repartidos en los diferentes grupos de alimentos con los que cocina. No se trata de cocinar grandes cantidades, sino las adecuadas, ya que el valor nutritivo de una buena alimentación depende del conjunto de una dieta.

Para ello, los alumnos de Hostelería y Turismo del Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia han asistido hoy a un taller especial sobre la elaboración de menús saludables en la Dieta Mediterránea y la importancia del papel de las bebidas fermentadas, especialmente de la cerveza, ya que es la bebida fría más consumida en hostelería en España. Y es que, a día de hoy, disfrutar de nuestra excelente gastronomía maridada con cervezas no está reñido con llevar una alimentación equilibrada.

El encuentro ha contado con la participación del profesor del Grado en Nutrición y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid, D. Jesús Román Martínez, quien ha expuesto a los alumnos la importancia de la dieta mediterránea y el consumo moderado de bebidas fermentadas dentro de un estilo de vida saludable y sus efectos en la salud.  Además, también ha participado D. Humberto Martín, profesor de Microbiología en Facultad de Farmacia de la misma universidad, aportado información sobre de los procesos de fermentación de las cervezas y su elaboración.

El maridaje de menús con cerveza permite realzar y potenciar los sabores de los diferentes alimentos que se encuentran en los platos o hallar el equilibrio rebajando la potencia de algunos sabores para obtener un gusto más equitativo, dependiendo siempre de la cerveza que acompañe al plato, ya sea un primero, un segundo o incluso un postre.

“La cerveza es una bebida fermentada tradicional con un contenido moderado en alcohol, excepto la variedad sin alcohol, que aporta minerales, vitaminas del grupo B en cantidades modestas, carbohidratos y cifras reducidas de proteína y fibra soluble. Además, esta bebida, en todas sus variedades, es una fuente destacable de sustancias antioxidantes”, ha recordado Jesús Román Martínez, destacando que las bebidas fermentadas se encuentran dentro de la Dieta Mediterránea y se han incorporado en la Pirámide de Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) como una opción para adultos sanos, siempre bajo un consumo opcional y moderado.

Y es que, los alimentos fermentados tradicionales, como la cerveza, se han producido y consumido desde las primeras civilizaciones. Los microorganismos responsables de estas transformaciones promueven un incremento de la vida útil del producto, una mayor seguridad alimentaria, sabores placenteros y una mejora en el bienestar de los consumidores. “Se elaboran a partir de materias primas y procedimientos muy diferentes, de manera que son muy numerosos y diversos. Muchos de ellos se producen tradicionalmente en determinadas culturas y regiones, constituyendo por tanto un rico legado de las generaciones previas” ha declarado Humberto Martín.

En el taller, los alumnos han podido interpretar los diferentes tipos de fermentación, láctica o alcohólica, y las técnicas de elaboración de la cerveza “los procesos fundamentales en la elaboración de la cerveza son la producción del mosto cervecero preparado a partir de la malta, que, durante su preparación, y sobre todo al germinar, produce numerosas enzimas hidrolíticas” ha destacado el experto. Además, ha aclarado que “se pueden distinguir, fundamentalmente, dos especies de levaduras cerveceras, que desarrollan dos tipos de fermentación y que dan lugar a los dos grandes estilos de cerveza: Las levaduras de fermentación alta que dan lugar a las cervezas tipo “ale”, y las levaduras de fermentación baja, que dan lugar a las más conocidas las cervezas “lager”.

Tras la ponencia de los expertos, los alumnos de la escuela han presenciado la elaboración de un menú saludable maridado con tres tipos de cerveza por parte del chef Oscar Hernando, propietario del  Restaurante Maracaibo – Casa Silvano de Segovia.

En el cierre del taller, Jesús del Río Posada, profesor de hostelería y turismo del centro ha declarado que “la formación de calidad pasa por enseñar a nuestros alumnos mediante el aprendizaje práctico con talleres y charlas como las que aquí se han impartido hoy”.

Un ‘Rey Lear’ atemporal llega al Teatro Juan Bravo

Que los textos de Shakespeare son atemporales es algo que la literatura mundial sabe desde que cada dramaturgo y cada intérprete de cada época posterior al escritor inglés ha reproducido sus guiones, con menor o mayor gloria. Que las versiones y las visiones de cada uno de sus personajes, desde Romeo y Julieta hasta Macbeth, dependen de las manos en las que caigan sus libretos, también. Así que los espectadores que acudan el viernes, 29 de noviembre, al Teatro Juan Bravo de la Diputación, pueden esperar encontrar enfrente a un ‘Rey Lear’ totalmente diferente y parecido, al mismo tiempo, a cualquier Rey Lear que hayan visto antes.

Y es que esa atemporalidad es algo que tiene claro Atalaya Teatro, la compañía que visita el teatro segoviano y que no trata de ubicar la acción de este ‘Rey Lear’ −el espectáculo que más nominaciones ha recibido en los Premios Max de 2019− en ninguna época, pues consideran el texto «universal en el tiempo y en el espacio» y «las pasiones y los instintos humanos» intactos en los últimos 4.000 años.

No es la primera obra de Shakespeare que la compañía sevillana representa, después de que ya se atreviesen con ‘Ricardo III’ en 2010 y consiguiesen un éxito similar al que están alcanzando con el montaje sobre el padre de Cordelia, Gonerilda y Regania, que ya se ha hecho con seis galardones de los Premios de Teatro Andaluz; entre ellos, el de mejor espectáculo, dirección y actriz. Y es que, a pesar de que Lear es un rey, en esta versión está interpretado por Carmen Gallardo, quien consigue trasladar a las tablas la locura, el caos, la ambición, la destrucción, la heroicidad, la autenticidad o la ternura que envuelven a uno de los personajes más ricos del teatro universal. Esto, unido a unos coros cada vez más presentes en los espectáculos de Atalaya, hacen de ‘Rey Lear’ una obra estremecedora y repleta de matices interpretativos.

Durante más de tres décadas de trayectoria, Atalaya se ha consolidado como una de las compañías españolas referentes en investigación teatral, habiendo logrado el Premio Nacional de Teatro en 2008 y siendo valorada de forma sobresaliente por los baremos del INAEM. Aquellos segovianos que quieran ver a sus intérpretes en plena acción, podrán hacerlo mañana, a partir de las 20:30 horas, por un precio único de entrada de 22 euros.

Con esta obra, el Teatro Juan Bravo retoma el calendario de compañías profesionales, tras el protagonismo de los grupos de teatro aficionado de la provincia con la celebración de la Muestra Provincial de Teatro, y en las próximas semanas afrontará su recta final de año con obras como ‘Intocables’, el próximo 7 de diciembre, el concierto de Depedro el 13 o el musical ABBA Live Tv el 28 de diciembre.

Publicidad

X