22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

EDETIL ofrece talleres formativos durante las vacaciones de Navidad

EDETIL (Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre de Segovia) propone una forma especial de vivir la Navidad con su Taller para estas fechas, encontrado en estos días una oportunidad para recordar el verdadero significado de la Navidad y ofrecer espacios lúdico-formativos desde los que trabajar los valores Cristianos, sin dejar de lado la ayuda para conciliar de la vida familiar y laboral de las familias segovianas.

Durante las vacaciones de Navidad los niños con edades comprendidas entre 5 y 10 años podrán participar en estos talleres, donde se realizarán entre otras actividades manualidades, juegos, momentos de oración y encuentro, canciones…., aprendiendo nuevas cosas, conociendo amigos y sobre todo divirtiéndose.

Esta propuesta se llevará a cabo los días 23, 24, 26, 27,30 y 31 de diciembre y 2, 3 y 7 de enero con horario de 10:00 a 14:00 y posibilidad de madrugadores de 8:00 a 10:00 y continuadores de 14:00 a 15:00 el coste de la misma es de 40€, con servicio de madrugadores y continuadores de 45€.

Los interesados deben inscribirse antes del 21 de Diciembre en las oficina de EDETIL situadas en C/Seminario nº 4 (los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00 y lunes y miércoles de 17:00 a 20:00), llamando al 921461177 o en el correo electrónico edetilsegovia@gmail.com.

Beerdejo: Nuevo estilo de cerveza elaborada en Segovia

Cerveza SanFrutos y Herrero Bodega, junto con la distribuidora ViHop, la cervecera nómada REC Brew y el histórico Bar Rubi, han unido sus esfuerzos y saber hacer en un nuevo producto, «Beerdejo».


«Beerdejo» es una Grape Ale, un nuevo estilo de cervezas que se ha desarrollado en los últimos años en Italia, y desde allí en otros muchos países, muy unidas al mundo del vino.
En este caso, la cerveza se ha elaborado en las instalaciones de Cerveza SanFrutos, a partir de un mosto de malta de cebada al que se ha añadido casi un 30% de mosto de uva verdejo de origen ecológico, procedente de una de las parcelas de Herrero Bodega, en Nieva.

Ambos mostos fermentan juntos usando levadura de cerveza de estilo «Saison» y producen una cerveza de 7% de alcohol, color dorado con reflejos verde esmeralda, con el aroma y la acidez característica de la uva verdejo. El dulzor de la malta, la carbonatación y el uso de lúpulos de aroma frutales hacen de ella una cerveza muy refrescante, que funciona a la perfección como aperitivo e incluso, como sustituto de un cava o un vino espumoso.

Beerdejo es la primera Grape Ale que se elabora usando uva Verdejo, y es el producto resultado de la unión de estas cinco empresas que además de tener relaciones comerciales entre ellas, están unidas por una buena amistad.

Jornada-inauguración del Espacio Nordeste Coworking en Boceguillas

El próximo día 4 de diciembre a partir de las 13,00 horas se inaugurará el Espacio Nordeste Coworking. Es un proyecto gestionado por el Ayuntamiento de Boceguillas y que cuenta con la colaboración de CODINSE y la Fundación Caja Segovia-Bankia. Pretende ser un centro de referencia comarcal que albergue todo tipo de proyectos de emprendimiento e innovación social.

El espacio se ubicará en la planta primera del edificio de La Olma, en la Plaza de España, n°8 de Boceguillas.

También se informa que a partir de las 10,00 horas se desarrollará la Jornada «Espacio Nordeste Coworking. Una oportunidad para la Comarca» con el objetivo de conocer qué es un Coworking y cómo funciona un espacio de cotrabajo. Además de realizará un taller creativo y participativo para generar nuevas oportunidades para la Comarca.

Representación solidaria en el Juan Bravo de ‘El lago de los cisnes’

El Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a ser un escenario solidario el próximo jueves, 5 de diciembre, a partir de las 18:00 horas; momento en el que la compañía Ferro Escénico suba a las tablas segovianas para representar una adaptación para los más pequeños de ‘El lago de los cisnes’, de Tchaikovsky. Así lo han dado hoy a conocer el vicepresidente y diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el responsable de comunicación de Ferro Teatro, Luis Fernando Rodríguez y María de la O Cortón, presidenta de ADEPU, ONG a la que irá destinada de forma íntegra la recaudación de las entradas de esta función.

Dentro de las habituales colaboraciones benéficas con Asociaciones y ONG’s que tienen lugar en el Teatro Juan Bravo, la Diputación ha querido una vez más mostrar su cara más solidaria; esta vez de forma especial con una entidad muy vinculada a la Educación. No en vano, la Asociación para el Desarrollo Social de los Pueblos, fundada en 2011 está ubicada en el Campus María Zambrano de la UVa y cuenta con varios de sus estudiantes cada año, quienes realizan sus prácticas en las localidades ghanesas de Larabanga y Atsiame, donde ADEPU desarrolla su labor de cooperación.

De este modo, la entrada de 10 euros que se cobrará a cada espectador el jueves, irá destinada al proyecto de construcción de módulos de madera para pupitres de las aulas de la escuela pública de Larabanga. Y es que, como ha explicado la representante de ADEPU en la rueda de prensa, es frecuente en esta escuela “ver cómo algún pupitre se rompe por enésima vez y los niños tratan de arreglarlo con piedras u otros trozos de madera que provocan desde lesiones y heridas, hasta que cinco niños se sienten en un mismo pupitre o que otros atiendan las lecciones desde el suelo”. Por ello, la ONG pretende realizar un rediseño de mesas y sillas, adaptadas a la edad, la ratio del alumnado de cada curso y las nuevas metodologías educativas de la escuela. Del mismo modo, se pretende con ello impulsar la mejora de algunas situaciones educativas en la zona, como el absentismo escolar, y dar paso a nuevas oportunidades metodológicas más participativas, inclusivas y cooperativas.

Para José María Bravo, consciente de la importancia de la Educación en el mundo rural y de la aceptación que generan los programas educativos y culturales entre aquellos que los tienen menos accesibles, “es digno de destacar el trabajo que lleva a cabo en materia de Educación ADEPU y que permite a estos pueblos avanzar en su desarrollo”. Entre los proyectos que la Asociación ha realizado desde su fundación oficial en 2013, el diputado provincial destacaba la puesta en marcha de una iniciativa para el empoderamiento de la mujer en las zonas rurales, la construcción de un pozo para dar suministro de agua en la escuela de Atsiame, la construcción de una escuela infantil en esta misma localidad o la recolección de libros de lectura para ir creando una pequeña biblioteca.

Esperando que esta versión del ‘Lago de los cisnes’ dirigida al público familiar congregue a muchos abuelos, padres e hijos entre las butacas del Juan Bravo y que se pueda llenar para remover conciencias, José María Bravo animaba a todos los segovianos a que se acerquen al teatro en la tarde del jueves para inaugurar el puente de la forma más solidaria.

Además, el diputado recordaba también que, a la función de la tarde programada para el público general, se sumará una primera a las 12:00 horas que reunirá a 356 alumnos de los centros CEIP Miguel de Cervantes de Navalmanzano, CRA Los Llanos de Valverde y CEIP Domingo de Soto y CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia.

 

Imagen de ferroteatro.es

Amnistía Internacional denuncia las consecuencias del cambio climático en los derechos humanos

El día 3 de diciembre, Gustavo Pérez, defensor colombiano de derechos humanos y medioambientales, visita Segovia para exponer la realidad social y medioambiental que se vive en su comunidad tras la implantación de una empresa extractiva en la zona, así como para reflexionar sobre cambio climático y sus consecuencias en el pleno ejercicio de los derechos humanos. La conferencia será a las 19 horas, en el aula 105 del Campus María Zambrano.


Desde hace más de 20 años, Gustavo Pérez es líder social y comunitario en el sector de la Macarena-Meta (Colombia), zona de gran influencia de la guerrilla de las FARC. Activista defensor del territorio, durante muchos años su comunidad ha sido reelegido Presidente de la Junta de Acción Comunal por su compromiso y su liderazgo en esta región, creando en 2011 la Fundación para la Defensa y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro Colombiano (DHOC). Gustavo Pérez es una referencia entre las entidades de Gobierno local, departamental y nacional, así como entre las distintas representaciones de la comunidad internacional como la Organización de los Estados Americanos o las Naciones Unidas.

El cambio climático se debe a la alteración que la actividad humana tiene en la composición de la atmósfera provocando, directa o indirectamente, una modificación en el clima, al que se suma a su variabilidad natural. Además de amenazar nuestra propia existencia, el cambio climático está repercutiendo de forma dañina en el derecho a la vida, la salud, la alimentación, el agua, la vivienda y los medios de vida. Agravará y magnificará las desigualdades y sus efectos continuarán extendiéndose y agravándose con el tiempo.

Algunas de las peticiones de Amnistía Internacional a los Estados en cuanto a cambio climático: nuevas y ambiciosas contribuciones a nivel nacional para reducir las emisiones de gases contaminantes; garantías para una transición a una economía sin emisiones de carbono y a una sociedad más justa y equitativa; que se respeten, protejan y se practiquen los derechos a la información, a la participación y a los recursos efectivos; que se aumente la financiación y el apoyo a iniciativas climáticas compatibles y que se apoye con recursos de todo tipo a quienes han visto afectados sus derechos de manera negativa por el cambio climático.

Dos pueblos de Segovia, finalistas al pueblo más bello de RTV CyL

Pedraza y Coca, los dos pueblos seleccionados de Segovia

Radio Televisión Castilla y León busca el pueblo más bello de la comunidad.

La edición se divide en dos categorías: La primera en la que se busca el pueblo más bello de hasta 1000 habitantes, y en la segunda en la que se busca el pueblo más bello de hasta 10.0000 habitantes.

En las ediciones anteriores Segovia tuvo el honor de participar con las localidades de: Martín Muñoz de las Posadas y Sepúlveda en 2017, y Fuentidueña y Cuéllar en 2018.

Este año, los participantes son Pedraza y Coca.

Si quieres votar el pueblo que más te gusta: https://www.elpueblomasbello.es/

Las zona de Riaza lleva meses sin pediatra

La zona básica de salud de la localidad de Riaza lleva más de medio año sin consulta de Pediatría, derivando la atención de los niños a otros centros o se retrasando las citas durante meses.

La falta prolongada de pediatra ha provocado que las familias de la zona hayan remitido decenas de quejas a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Y desde SOS Rural replican que «necesitamos tener cubiertas las necesidades básicas que el Estado se ha comprometido a prestar”.

El colectivo pide a los responsables de Atención Primaria que concreten alguna medida que estén barajando entre las alternativas a las que hacían referencia. “Eso sí, pedimos que no pase por el cierre, disminución de frecuencias o cualquier otro tipo de merma en los servicios”, reclaman los vecinos a la vez que ofrecen su colaboración para revertir la situación: “Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para no caer enfermos, esfuerzos que haremos extensivos a los miembros de nuestras familias y comunidad”, dicen con ironía.

La asociación SOS Rural reconoce y valora que la zona cuenta con “muy buenos profesionales” y aconseja “proporcionarles sueldos atractivos que eviten su fuga fuera de nuestras fronteras”.

Las actividades de entretenimiento sustituyen a las cenas de Navidad de empresa

En todos los comercios ya vemos la decoración navideña y para muchas empresas es el momento de decidir cómo celebrarla con sus empleados. En España se espera cada año la famosa cena de navidad, sin embargo, algunas empresas están comenzando a cambiar esta tradición y apuestan por actividades que fomentan el trabajo en equipo como los scaperoom, actividades deportivas o voluntariados corporativos con acciones para la mejora medioambiental. Así lo ha constatado Perfect Venue, una plataforma de organización de eventos internacionales.

Las cenas de navidad se convierten muchas veces en un arma de doble filo en las empresas. Lo que a priori parece un «regalo» o «premio» puede acabar teniendo resultados negativos. «Muchos empleados se ven obligados a asistir por compromiso y en otras ocasiones se producen altercados debido al exceso de consumo de bebidas alcohólicas.» explica Natalia Ortiz, CEO de Perfect Venue. «Es por ello que cada vez más empresas optan por hacer actividades que fomenten la diversión en equipo para vincular la «celebración navideña» con un recuerdo positivo y motivar la participación de todos los empleados», añade Natalia.

Las actividades de teambuilding tienen su origen entre 1920 y 1930 cuando un psicólogo, William McDougall detalla en su libro «the group mind» la necesidad de formar equipos con un buen ambiente de trabajo en las empresas para conseguir mayor productividad.

Existen muchas modalidades y actualmente una de las más famosas son:

Los escaperoom: un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible. En europa este tipo de juego tiene su origen en Budapest en 2011 y desde hace 3 años ha cobrado una gran popularidad en todas las provincias de España.

Voluntariados corporativos: organizaciones internacionales como WWF organiza actividades o campañas promovidas por la empresa para incentivar y motivar a sus empleados, en este caso a través de acciones de mejora medioambiental y que refuerzan la cultura corporativa. También se fomenta la participación deportiva en carreras que recaudan fondos para causas solidarias.

Yincanas: tanto en startups como en multinacionales conviven personas de diferentes puntos de España y del mundo. Es por ello que hacer actividades para conocer la cultura o gastronomía de la ciudad se perciben de manera muy positiva por parte de los empleados.

Finaliza la semana de la familia en el Colegio Claret

Concluyó una nueva edición de la Semana de la Familia en el Colegio Claret de Segovia que, en el presente curso, ha tenido, como argumento a desarrollar, el valor de la inclusión: Inclusión= p3. Presencia, participación y progreso, para una realidad por la que, este centro, aboga desde hace años.

En la última jornada, la asistencia fue masiva en los actos programados, en concreto, en la Eucaristía de las Familias, con una iglesia que volvió a quedarse pequeña, y en el posterior vermouth segoviano, en el que unos y otros aprovecharon para mantener tertulias alrededor de las mesas, en las que, los tradicionales preñados, ocupaban lugar de privilegio.

A lo largo de estos días, alumnos, profesores padres y madres, han compartido las distintas actividades organizadas tanto dentro, como fuera del horario lectivo.

Desde su inicio, con la mesa redonda en la que tomaron parte representantes de organizaciones como ASIDOS y ONCE, pasando por los talleres y circuitos multisensoriales, de Infantil, la presentación del proyecto, “Patios Inclusivos”, en Primaria, o las tutorías en la ESO, la Semana, ha supuesto una nueva ocasión para dar a conocer la importancia de la interrelación entre colegio y familias en la consecución de cualquiera de los objetivos que se planteen y que, en esta oportunidad, vinculaba, la inclusión, con el lema elegido para este año en los colegios claretianos de la provincia de Santiago, SOMOS UNIVERSALES.

La posibilidad de que los hijos y los padres puedan compartir sus tiempos y momentos de reflexión sobre los temas en los que ambos están involucrados, ha vuelto a ponerse de manifiesto en estos días y han dado sentido a una actividad que, cada año, recibe una excelente valoración por parte de todos los miembros de esta comunidad educativa claretiana.

Nueva manifestación en Gomezserracín: «Por un Carracillo sostenible»

La manifestación convocada por la Agrupación vecinal de Gomezserracín el domingo, contó con un gran seguimiento a pesar de la lluvia, contó con el apoyo de la Asamblea Segoviana por el Clima y la plataforma en defensa del Rio Cega, en contra de la concentración parcelaria de los pinares de esta localidad bajo el lema «Por un Carracillo sostenible» en defensa de los recursos naturales, del agua y los pinares en defensa del río Cega y en contra de la 3ª Fase de recarga del Carracillo: no a la concentración de pinares y a los 82 sondeos para la recarga del proyecto del Carracillo, forma parte del megaproyecto de recarga del Carracillo para ampliar el regadío a favor de la agroindustria de la zona.

La manifestación comenzó en la Avenida de la Zamorana, hasta la plaza de Los Caños y las puertas del Ayuntamiento de Gomezserracín donde se ha dado lectura a un manifiesto, diferentes poemas y un emotivo escrito de Ignacio Sanz novelista, conservador y difusor de la tradición oral y ceramista.

Publicidad

X