28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

¿Quieres formar parte de «Actuamos» o «A todo folk?

Los interesados en formar parte de los programas ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’ tienen hasta el 27 de diciembre para presentar sus propuestas

Mientras ‘Actuamos’ está dirigido a todo tipo de artes escénicas, ‘A todo folk’ volverá a centrarse en aquellos grupos y artistas vinculados a la música y la danza tradicionales

El programa se desarrollará entre los meses de marzo y diciembre de 2020 en las localidades interesadas en contratar las diferentes actuaciones

El Área de Cultura, Juventud y Deportes ha vuelto a poner en marcha una nueva edición de ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’, dos de los programas más demandados, tanto por los Ayuntamientos de la provincia, como por los grupos y artistas que forman parte de los mismos. De momento, desde dicho Área se está trabajando en la recepción de solicitudes para formar parte del calendario del programa, que se extenderá desde el mes de marzo de 2020 hasta el mes de diciembre, por lo que aquellos interesados en presentar sus propuestas pueden hacerlo hasta el próximo 27 de diciembre.

Ambos proyectos, que tienen su grueso de actuaciones durante los meses de verano, han permitido en los últimos años acercar disciplinas como la danza, el teatro, la magia o la música a todos los rincones de la provincia y siempre con protagonistas segovianos sobre los escenarios, puesto que tanto ‘Actuamos’ como ‘A todo folk’ cuentan entre sus requisitos con la necesidad de que los actuantes estén de algún modo vinculados a la provincia.

El objetivo, al final, es tanto ofrecer a los Consistorios la posibilidad de contar entre las actividades que se realizan en sus municipios con una o varias propuestas culturales, como el de fomentar la creación y el mantenimiento de grupos artísticos que tengan su origen en la provincia. Así, mientras el programa ‘Actuamos’ está enfocado a todo tipo de artes escénicas, ‘A todo folk’ pretende promocionar a aquellos grupos e individuales que se caracterizan por difundir los proyectos escénicos vinculados a la tradición.

Además, los artistas interesados en participar en alguno de estos dos programas deben saber que en ellos tienen cabida, tanto quienes se dedican a estas disciplinas de forma profesional, como quienes lo hacen de forma aficionada y complementaria a su trabajo habitual; siendo los primeros compensados, de acuerdo al mayor coste derivado de sus obligaciones fiscales y sociales.

Por estos motivos, desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes se quiere animar a todas las personas físicas o jurídicas de la provincia involucradas en el mundo del espectáculo a consultar las bases de estos dos programas, disponibles en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/campana-de-difusion-cultural), y a presentar sus propuestas antes del 27 de diciembre.

Después, se elaborará un listado, con aquellas que cumplan los requisitos, que será puesto a disposición de los Ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de que éstos puedan concurrir a la convocatoria de subvenciones que presentará la institución provincial a comienzos de 2020 y que serán destinadas de forma específica a la contratación de estas actuaciones.

Sin clasificación para la Selección de Castilla y León UEFA

Castilla y León se queda sin la clasificación para la fase intermedia de la XII Copa de Regiones UEFA por diferencia de goles. El empate a 1 ante La Rioja no le es suficiente para continuar peleando otra siguiente ronda y es el conjunto local el que jugará fase intermedia en el mes de febrero.

A pesar de la enorme efectividad de la Selección castellano y leonesa que logró marcar, en las botas de Alvarito, a los 5 minutos de juego y continuar su ataque mediante Asier y Terleira, durante todo el partido, no fue suficiente. El futbolista más ofensivo de La Rioja, el mirandés Rubén Pérez, salió como revulsivo a falta de 20 minutos para el final cuando Castilla y León estaba clasificada. A los cinco minutos de que Rubén Pérez estuviera sobre el césped, marcó en un rebote en el área y empató para su combinado, La Rioja.

Castilla y León continuó intentándolo hasta el final y luchó el partido hasta el último suspiro no pudiendo marcar el tanto de la victoria. La Rioja jugará fase intermedia después de una decena de años sin participar en Copa de Regiones UEFA y el actual campeón de España, Castilla y León, no supera esta primera ronda.

GOLES

0 – 1 Alvarito 5′
1 – 1 Rubén Pérez 76′

LA RIOJA: Jonatan Heredia, Daniel (Erce 60), Albert, Jorge Chacón, Javier Ruiz, Íñigo San Martín, Rubén Estefanía (Rubén Pérez 71), Sergio Fernández, Íñigo Astudillo, Javier Orodea (Miler 83), Achraf

CASTILLA Y LEÓN: Carmona, Dani Burgos, Adrián, Obispo, Borja Paris, Jorge, Zazu (Puente 55) Sergio Rodríguez, Alvarito, Terleira y Asier Barahona.

Un herido de 17 años en una colisión entre dos turismos en la travesía de Navas de Oro

Un joven de 17 años resultó en el dia de ayer, lunes,  herido a las 17.00 horas, en una colisión en la que se vieron involucrados dos turismos en la carretera SG-342, en la travesía de Navas de Oro (Segovia), en el cruce de la carretera hacia Coca.

El 1-1-2 dio aviso de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Nava de la Asunción.

En el lugar, los servicios de emergencias atendieron al herido, quien fue trasladado más tarde en la UVI móvil de Sacyl al Hospital Universitario «Río Hortega» de Valladolid.

Segovia: 34 años de Patrimonio de la Humanidad

“En la visión que el viajero se forma de Segovia, rebullen en caos magnífico todos los monumentos de la ciudad. La mente se llena de palacios, capillas, arcos, capiteles, rejas, ventanas, torres, retablos… La imaginación,  deslumbrada, en horas de recuerdo va de una maravilla a otra. No podemos poner pronto orden y sosiego en la admiración”. Azorín

Un alto Acueducto romano que cruza las viejas calles medievales, un Alcázar que recuerda a los castillos centroeuropeos, iglesias románicas de atractivo espiritual, la ubicación entre el verdor de la sierra y la parda llanura. Todo en la ciudad castellana es peculiar e inconfundible.

El 6 de diciembre de 1985, en París, la UNESCO incluyó a la antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano en el listado de Ciudades Patrimonio por la belleza de su enclave, de su entorno, de sus edificios, arboledas y calles. Sin embargo, la ciudad va más allá de lo físico, pues el elemento humano, el que la ha creado y que ha sido parte de ella, no se ve y, sin embargo, es la esencia misma de la ciudad. Segovia es así porque desde ella Alfonso X estudiaba el firmamento, porque Quevedo se inspiró en sus espacios y sus gentes para escribir el Buscón don Pablos, porque en esta ciudad fue proclamada Reina de Castilla Isabel I, la Católica, y porque aquí se guarda el primer libro impreso en España, “el Sinodal de Aguilafuente”.

A Segovia la han hecho los místicos Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, y los valientes guerreros Juan Bravo, el Comunero, o Día Sanz y Fernán García conquistadores de Madrid a los moros. Pero también a Segovia la han dado forma y sentido la palabra de María Zambrano, los paseos, tertulias y clases de Antonio Machado en el Instituto, Gómez de la Serna desvelando “El secreto del Acueducto” y Louis Proust investigando en el Real Laboratorio de Química a la sombra del Alcázar.

La ciudad fue próspera por su comercio internacional de lana y su potente industria textil, que procuró durante siglos un bienestar a los segovianos, que se refleja en la arquitectura de la ciudad y, sobre todo, en los Archivos que celosamente guardan el pasado escrito.

Las calles y las plazas de la ciudad se convierten varias veces al año en escenario de actividades artísticas. Durante la Semana Santa, el interior de los templos ofrece a los melómanos la ocasión de disfrutar de los conciertos de la Semana de Música Sacra y en primavera, Titirimundi llena los espacios de títeres y marionetas ávidos de contar historias imposibles, llenas de magia e imaginación. También, patios de palacios, fachadas notables y rincones incomparables sirven de escenario a las numerosas jornadas de MUSEG Festival Musical de Segovia, entre una infinidad de citas culturales.

El día de su declaración, el entonces alcalde, Miguel Ángel Trapero, presenció en la sede de la Unesco en París la concesión de ese título, una declaración obtenida por unanimidad, para la que se había realizado un intenso trabajo previo. Segovia se convertía en la séptima ciudad en conseguir el título.

La delimitación correspondía con el Acueducto, Monumento Histórico-Artístico desde 1884, el área incluida en la declaración de Segovia como Monumento Histórico-Artístico concedido por el Gobierno de España en 1941 y los valles del Eresma y del Clamores declarados Sitios Pintorescos en 1946.

La incorporación del Acueducto y la ciudad vieja en ese listado supuso una manera diferente de entender, de cuidar y de promocionar a Segovia. Su conservación conlleva obligaciones que marcan día a día las decisiones que se toman, con responsabilidad y compromiso. No en vano, en el título se puede leer que “la inscripción en esta lista confirma el valor universal excepcional de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad”.

Cuando un segoviano hace cosas de segoviano y las sube a Youtube

¿Qué pasa cuando suben las temperaturas en Segovia? ¿Y cuando te lanzas por la barandilla de las escaleras en la Bajada del Carmen? Quizás busques un Corte Inglés en Segovia o te encuentres con un conocido en Madrid el día festivo de San Frutos. ¿Cómo solemos actuar? La respuesta, en clave cómica, la tiene el canal de Youtube de ‘Bolonxis‘, que emula a través de sus videos situaciones a las que nos enfrentamos los segovianos. Y y lleva 3 años de videos desternillantes. Aquí algunos de los «majos».

Cuando recibimos visitas de los madrileños…

O cuando somos nosotros los que vamos a pasar un día de compras a Madrid…

¿Deprimido por haber quedado en el Telepizza viejo?

Tenemos la solución para subirte el ánimo…

Esto, o simplemente esto, que nosotros nos conformamos con poco.

Si no, siempre hay tiempo para sentarse un ratito en la Avenida del Acueducto, o salir como lo hacen las segovianas. Pero esos videos, ya tendrás que verlos en su canal de Youtube o en su perfil de Instagram. Lo que sí te seque con te pierdas es su ‘Segovianos, la webserie‘ en la que Bolinxis, es decir Daniel de Benito, vuelve a hacernos reír junto a sus compañeros de fatigas, Pablo Infante, Roberto Madrid y Miguel Pérez, disponible en su canal de Instagram TV.

No vuelvas sola a casa: servicio de búho a demanda en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia junto con Avanzabus han puesto en marcha una iniciativa para que las mujeres puedan parar lo más cerca de sus casas. Este servicio podrá ser utilizado durante los fines de semana de 23.00 a 7.00 horas.

El viral «y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía» llega a Segovia

Con motivo de la celebración el pasado 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, el colectivo feminista chileno Las Tesis salía a las calles de su país para clamar contra la violencia machista. Y lo hicieron cantando unos versos y bailes que se han hecho virales alrededor de todo el mundo.

A Segovia también ha llegado de las manos del colectivo Segovia Feminista, que se unen al llamamiento del grupo chileno para “no dar ni un paso atrás en la protección de violencia de género”. Emulando la canción y el baile de ‘Un violador en tu camino’, las segovianas se mueven a los pies del Acueducto “ante los avances de la extrema derecha en nuestro país y lo que esto supone para las mujeres”.

Hacen referencia a la moción conjunta del PP, Vox y Ciudadanos en El Espinar, que pedía la derogación de la Ley de Violencia de Género y que finalmente, y que finalmente fue rechazada al votar en contra los concejales del PP y abstenerse Ciudadanos. Previamente, los cinco concejales del PSOE y el de IU habían abandonado la sala.

 Ante “estas preocupantes situaciones”, señalan que “nos vais a tener en frente”. Por este motivo, toman ejemplo de Las Tesis y de sus versos en los que señalan frases como que «el patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que ya ves».  En este sentido, repiten en numerosas ocasiones “y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía».

Concierto solidario de Navidad de la fundación Caja Rural

El próximo jueves veintiséis de diciembre a las ocho de la tarde en el Convento San Francisco (Academia de Artillería), la Fundación Caja Rural organiza el ya tradicional Concierto de Navidad a favor de los Hermanos de la Cruz Blanca de Segovia, que desarrollan una labor encomiable a favor de los disminuidos físicos y psíquicos y personas en riesgo de exclusión social.


La Atlantida Synphony Orchestra, formada por 50 jóvenes talentos y dirigida por el director invitado Juan Manuel Alonso, ofrecerá el concierto “Fantasía en Navidad”, con un repertorio para vivir a flor de piel las obras más bellas y conocidas de la historia de la música. – Strauss, Grieg, Beethoven, Mozart, Tchaikocshy, Ravel…

Venta de entradas en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Abiertos los plazos para inscribirse en la Muestra de Villancicos y el concurso de Belenes

El plazo de inscripción para la Muestra de Villancicos permanecerá abierto hasta el lunes 16 de diciembre

Los interesados en participar en el concurso de Belenes finalizará el viernes 13 de diciembre

El Ayuntamiento de Segovia ha abierto el plazo de inscripción para dos de las convocatorias tradicionales de la Navidad en la ciudad, la Muestra de Villancicos y el Concurso de Belenes.

Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”

Se celebrará el jueves 19 de diciembre en la iglesia de San Frutos, a partir de las 19:30 horas. Se abre para un máximo de doce agrupaciones no profesionales, que no tengan ningún disco editado ni ofrezcan actuaciones remuneradas de forma habitual. A éstas se les unirá el coro anfitrión de la Parroquia de San Frutos. El número de componentes de cada agrupación no puede ser menor de quince ni mayor de cuarenta, excluyendo al director o directora. La admisión de los grupos se realizará por el orden de inscripción. Ya está abierto el plazo de registro, que finalizará el lunes 16 de diciembre.

Se establecen dos categorías: agrupaciones cuya edad media no supere los quince años de edad, y las que sí la superen. Las primeras abrirán la Muestra, seguidas de las segundas.

Cada agrupación admitida deberá presentar dos villancicos, que no superen los tres minutos y medio de duración. Pueden ser composiciones tradicionales o de nueva creación. Todas recibirán una gratificación económica de 150 euros.

Concurso de Belenes

Pueden participar en él centros educativos, asociaciones de vecinos, establecimientos comerciales e instituciones públicas o privadas de la ciudad de Segovia. Dentro de los centros educativos, se establecerán dos categorías de Infantil y Primaria y de ESO y Bachillerato. Si un centro imparte los niveles de Primaria y ESO, puede presentar un Belén por cada uno de ellos. El plazo de inscripción está abierto hasta el viernes 13 de diciembre.

Un jurado visitará los Belenes a lo largo de las fiestas de Navidad 2019-2020, con el fin de decidir los ganadores, que recibirán los siguientes premios:

a).- Belenes escolares:

Infantil y Primaria
E.S.O. y Bachillerato.

En cada nivel se otorgarán tres premios de 150 euros.

b).- Asociaciones de vecinos:

Primer premio: 200 euros
Segundo premio: 180 euros
Tercer premio: 120 euros

c).- Establecimientos comerciales:

Primer premio: 200 euros
Segundo premio: 180 euros
Tercer premio: 120 euros

d).- Otras entidades e instituciones (por ejemplo, residencias, centros de mayores u otros).

Se otorgarán tres premios de 150 euros.

Para ambas convocatorias, las bases y los formularios de registro están disponibles en la web del Ayuntamiento, www.segovia.es, y en la de la concejalía de Cultura, www.segoviaculturahabitada.es. Las inscripciones, por su parte, deben tramitarse a través del Registro del Ayuntamiento, bien a través de su sede electrónica, o en los registros físicos del edificio del consistorio en la Plaza Mayor o en la carretera de Palazuelos.

Cambios en el servicio de transporte urbano

ETras la entrada en vigor del nuevo servicio de transporte público el pasado mes de abril, el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria han llevado a cabo un intenso trabajo de análisis y estudio sobre el funcionamiento de las diferentes líneas que lo integran. El objetivo, comprobar los desajustes y buscar una solución para asegurar una adecuada prestación del servicio.

Como resultado de ese trabajo se van a introducir cambios.

La línea 4 (Circular) es una de las afectadas. El tiempo de recorrido inicialmente establecido se ha mostrado insuficiente debido por un lado al incremento del tráfico por la ciudad como consecuencia de las obras en la variante –SG 20- (el estudio se realizó con anterioridad, en 2016) y, por otro, porque el número de usuarios se ha incrementado de manera importante, superando las expectativas. La gran cantidad de pasaje provoca que en el sube/baja de viajeros se produzca una pérdida de tiempo que no estaba contemplado en los estudios iniciales.
Para corregir esta situación, manteniendo la frecuencia, se va a incorporar otro autobús a la línea.

Líneas 11 y 12 (Ave): el pliego contempla el servicio a demanda, es decir, los horarios de los autobuses se fijan con arreglo a las expediciones de tren que llegan y salen desde y a Segovia. La realidad obliga a replantear este sistema los días laborables y a decantarse por un servicio a frecuencia, lo que significa que la línea 11 (Acueducto- estación Ave) tendrá una frecuencia de 20 minutos, el primer servicio con salida a las 6:20 horas desde la plaza de Artillería y llegada a las 6:40 horas a la estación del AVe; y la línea 12 (comisaria de policía-estación Ave) lo tenga cada 15 minutos. En este caso el horario que marcará la frecuencia será el autobús cuyo primer servicio sale a las 7:30 horas desde la comisaria de Policía y llega a la estación del Ave a las 7:45 horas.
Sábados y domingos el servicio seguirá prestándose a demanda, ya que el número de expediciones de tren es sensiblemente inferior.
Con estos cambios, las expediciones de la línea 11 pasarán de las 35 actuales a las 47 y las de la línea 12 de 31 a 62.

Las Líneas 8 y 9 conectan los núcleos de Hontoria y Zamarramala. En primer lugar y de manera provisional, se tomó la decisión de implementar el servicio con una expedición a primera hora de la mañana que permitiera a los alumnos de los institutos llegar a sus centros de enseñanza, a la vez que se atendía al resto de usuarios. Esa decisión se convierte ahora en permanente, teniendo en cuenta que la acogida por parte de los usuarios ha superado las expectativas.

La línea 5 (Nueva Segovia) contará con una primera expedición a las 7:11 horas, 10 minutos antes que ahora.

Por último, se ha acordado que en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) las línea 1 (San José), la línea 3 (El Carmen-La Albuera), la línea 5 (Nueva Segovia) y la Línea 6 (Puente Hierro) tendrán su última salida desde las cabeceras (Colón y el Paseo del Salón) sobre las 22:30/22:45 horas, prolongando así el servicio de autobús hacia esos barrios.

En resumen, estas modificaciones respecto al servicio actual van a suponer que se incremente un vehículo más, pasando a ser 29; que el número de horas de servicio al año pasará a ser de 115.109 horas anuales, 4.157 horas más; que el número de kilómetros se incrementará en 136.733 kilómetros, es decir 1.638.933 kilómetros en total; y que el coste del servicio aumentará en 166.000 euros lo que le situará en algo más 4.700.000 euros.

Publicidad

X