19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El Colegio Marista participa en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático

Alumnos de 3º Primaria han participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Madrid.

Los jóvenes maristas participaron el 10 de diciembre en un acto organizado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dentro de los eventos preparados con motivo de la cumbre del clima. En él expresaron su deseo de cuidar el planeta, presentando parte del trabajo que han realizando durante los últimos días y que responde a una propuesta de colaboración realizada desde la organización de la cumbre.

Los alumnos segovianos se unieron a otros escolares procedentes de distintos lugares junto con los que habían elaborado un decálogo que recoge la mayor parte de las propuestas de los maristas y que, pudieron leer de forma conjunta.

La magia de la Navidad en Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de España

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España propone para estas fiestas unas navidades llenas de magia desde la tradición y la tranquilidad de los entornos rurales. Paisajes naturales idílicos, paseos entre edificios llenos de historia y fiestas que han perdurado a lo largo de los siglos son algunas de las cosas que ofrecen las 79 localidades que forman parte de esta red y que pasarán a ser 94 a partir del 1 de enero de 2020.

“Todos los pueblos de la Asociación son ideales para descansar, disfrutar de nuestros seres queridos, explorar rincones desconocidos y sentir en toda profundidad la magia de la Navidad, desde enclaves llenos de autenticidad, tradición e historia”, recomienda Francisco Mestre, presidente de la Asociación, que recientemente ha anunciado la incorporación de 15 nuevos pueblos para 2020.

Ejemplo de ello son Sepúlveda, Covarrubias, Almonaster La Real, Ledesma, Briones, Bagergue, Tazones, Potes o Alquézar, que proponen planes para Navidad así de especiales:

Sepúlveda, sinónimo de Navidad

Sepúlveda, un bonito pueblo de Segovia, se caracteriza por contar con una gran tradición navideña. Esta villa llena de historia que ya existía antes de la época romana promete unas navidades de ensueño entre laderas, edificios románicos y casitas colgadas. Además, en su Iglesia de Bartolomé cada año se monta un gran Belén con mucha tradición que atrae a todo tipo de visitantes.
Además, Sepúlveda ofrece cada Navidad muchas actividades para niños (que comienzan con el taller de elaboración de adornos navideños), conciertos, teatros, una gran cabalgata de Reyes o una carrera San Silvestre para despedir el año, donde todos los participantes van disfrazados.

La mayor parte de los hoteles de Segovia colgaron el cartel de completo entre el viernes y el domingo

Las estadísticas corroboraron las declaraciones ofrecidas hoy por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, sobre la excepcionalidad del puente turístico de la Constitución. La mayoría de los hoteles de la capital estuvieron al cien por cien del viernes 6 al domingo 8 de diciembre. La ocupación hotelera fue del 92 por ciento el Día de la Constitución, del 95 por ciento el sábado y de un 78 por ciento, en la jornada dominical. Además, cerca de 17.600 personas pasaron por el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto.

Sumando los cuatro días, incluída la jornada festiva de ayer en ocho comunidades autónomas, la Casa-Museo de Antonio Machado fue visitada por 500 personas, lo que supone un incremento del 42 por ciento con respecto al 2018. Por su parte, la Real Casa de Moneda recibió 359 visitantes, seguida de la Colección de Títeres de Francisco Peralta con 340 personas, y del Espacio Informativo de la Muralla tuvo 747 visitantes.

Como viene siendo habitual, las visitas guiadas volvieron a ser el producto estrella del puente, con un total de 751 participantes en las distintas rutas propuestas por el Área de Turismo de Segovia, con un incremento del 2,3 por ciento con respecto a 2018.

Desde el Ayuntamiento de Segovia explicaron que, debido a la gran afluencia de visitantes a la ciudad y de tráfico por las principales vías, “en algunos momentos” y “de manera puntual” las líneas de autobuses sufrieron retrasos en sus frecuencias que fueron “rápidamente subsanadas”. También destacaron la incorporación del refuerzo de las líneas de autobuses 11 y 12 que conectan la ciudad con la estación del AVE, así como un incremento en el uso del transporte público, con más pasajeros en las líneas 1, 3, 4 y 5, fundamentalmente en la jornada del sábado 7 de diciembre.

Tal y como avanzó la alcaldesa de Segovia, los aparcamientos subterráneos colocaron el cartel de completo en muchos momentos durante el puente, incluido él de la plaza de José Zorrilla y, por primera vez se utilizó el aparcamiento del Hospital General, como parking disuasorio.

15 aniversario de ‘Turismo de Segovia’

El Consistorio segoviano también dio hoy a conocer el balance de actividad de los primeros 15 años de trabajo de la empresa municipal ‘Turismo de Segovia’, con un importante incremento de su actividad desde aquel diciembre de 2004, que tiene su primer reflejo en el número de trabajadores que ha pasado de 6 a 39 personas. De tener una única área de atención al visitante a gestionar diez espacios públicos y cuatro áreas de negocio.

Por el Centro de Recepción de Visitantes, de la plaza del Azoguejo, pasaron este año 880.628 personas, lo que supone un 63 por ciento más a lo largo de 2005. El número de consultas subió un 44,35 por ciento hasta alcanzar la cifra actual de 335.577 consultas, en diez idiomas diferentes. Otro datos es el incremento en el número de participantes en las visitas guiadas, con 18.582 personas, es decir, un 387 por ciento más que el año de inicio de la empresa ‘Turismo de Segovia’.

La EMT abrió sus puertas en el edificio de Santa Columba, a pocos metros del Acueducto, en diciembre de 2004, con un presupuesto de 375.000 euros, el 73 por ciento procedente de fondos del propio ayuntamiento. 15 años después, su dotación presupuestaria supera el millón y medio de euros, de los que el 63 por ciento lo aporta el consistorio y el 37 por ciento restante de fondos generados por su actividad.

La Empresa Municipal ‘Turismo de Segovia’ gestiona cuatro unidades de negocio: Film Office; Convention Bureau; Turismo Idiomático, y la Central de Reservas, así como diez espacios públicos: cinco oficinas de información y cinco museos: la Real Casa de Moneda; la Casa-Museo de Antonio Machado; el Centro Didáctico de la Judería; el Centro de Interpretación de la Muralla-Puerta de San Andrés y la Colección de Títeres Francisco Peralta-Puerta de Santiago.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2005, Segovia recibía al año 160.538 turistas, con 238.088 pernoctaciones, mientras que en el año 2018, se contabilizaron 289.130 personas y 508.377 pernoctaciones.

De cara al futuro, destacaron desde el equipo de Gobierno de Clara Luquero, a corto y medio plazo, los grandes proyectos de Turismo de Segovia son: la remodelación integral del Centro de Recepción de Visitantes para su total accesibilidad; la puesta en funcionamiento de una nueva web en 2020, dentro de Smart Digital Segovia; la creación y desarrollo de un nuevo plan de marketing para el periodo 2021-24; y la celebración del V centenario de la Guerra de las Comunidades de Castilla (2020-2021).

¿Qué piden los usuarios de AVANT?

Aunque las peticiones son históricas, los usuarios de AVANT de Segovia, hoy harán púbicas de nuevo sus reivindicaciones. La cita es esta tarde, con periodistas y politicos, en la propia estación.  Los usuarios, vuelven a movilizarse, esta vez ante la noticia que saltaba el 2 de diciembre, en la que un partido político en Valladolid estuvo a punto de solicitar formalmente desde su Ayuntamiento una moción para suprimir una parada en Segovia de la primera frecuencia de la mañana hacia Madrid.

Ello les llevó a ponerse en marcha y a pedir la reacción de los partidos en Segovia, evitando que esto ocurriera. Como se recordará son muchos cientos, los segovianos que, cada día, se desplazan en este medio de transporte para trabajar en Valladolid y Madrid, manteniendo aquí a sus familiares. 

Y, ¿Qué van a pedir a los políticos segovianos?

  • Las frecuencias con las plazas necesarias para poder ir diariamente a trabajar o a estudiar a Madrid, o incluso poder optar como abonados a utilizar en el ultimo momento las plazas de otros servicios (AVE, ALVIA) que vayan vacías.
  • Tardar  lo menos posible en desplazarse desde sus viviendas a la estación del AVE
  • Poder  acceder a ayudas de los usuarios de media distancia y transporte de viajeros interurbano; y subvenciones al uso del aparcamiento de la estación.

Además, efectuarán otras peticiones a los cargos nacionales, para que sean trasladadas directamente a ADIF y Renfe.a

Los spots navideños más conmovedores de este año

Como no podría ser de otra manera, el primer anuncio que encabeza esta lista es el anuncio más esperado siempre por todos, el de la lotería de Navidad:

Cuatro anuncios de historias cotidianas en los que se pone en valor sobre todo la familia, una de ellas en tono sarcástico -anuncio en el que el padre no pone el nombre del novio de su hija en el sobre del décimo- mientras que en otra se aprecian los lazos familiares políticos -anuncion en el que el hombre acude a casa de un ex nuera para regalarla el décimo, algo que era tradición-. La tercera propuesta se basa en la confianza, también dentro del ámbito familiar, a la hora de traspasar una empresa de padre a hija. Y el último, pero no por ello menos importante, no es familiar, pero es una relación especial entre una paciente y un celador en un hospital, que forman lazos como si fueran familiares.

Junto con el lema «cuando compartes un décimo, compartes mucho más», los anuncios de la lotería de Navidad ponen un año más de manifiesto el valor de compartir.

TOYS’R’US:

Las relaciones familiares suelen ser el tema principal de los anuncios de Navidad, y otra gran empresa que pone de manifiesto la importancia de la familia es Toys’r’us con un spot clásico en el que un niño pide que su padre pase más tiempo con él, pero con un final inesperado.

SUCHARD:

La marca de turrón Suchard tampoco ha querido perderse el poder resaltar el valor de no perder el tiempo cuando estás con tus seres queridos pero, de una forma peculiar. Claudia, la protagonista, pide que sus padres estén con ella sin distracciones: «Porque no hay nada más importante esta Navidad que disfrutar de tu familia»

RUAVIEJA

Ruavieja vuelve con el su concepto “Tenemos que vernos más” esta Navidad. Y lo hace estableciendo una metáfora entre una cárcel y todas esas excusas que nos ponemos para no ver a nuestra gente. Sin olvidar que este anuncio fue rodado nada menos que en la cárcel de Segovia.

APPLE

Apple, una de las multinacionales más importantes a nivel mundial, también ha querido hacer hincapié en el valor que tiene siempre la familia. Y que lso regalos más simples pueden ser los más importantes. Dos niñas regalan a su abuelo algo que el dinero no puede comprar.

 

 

Movilización para liberar la naturaleza de basura

Conscientes del problema, Colectivo Azálvaro, miembro de Libera, el proyecto creado por Seo/Birdlife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana «1m2 por el campo, los bosques y el monte» con el objetivo de continuar recogiendo datos para a analizar el volumen, la cantidad y la tipología de la basura que existe en nuestros entornos.

Ahora, el Sábado 14 de Diciembre tendrá lugar la segunda recogida en el mismo punto que el pasado 16 de de Mayo, «Fuente de Fuentecillas» una nueva acción de ciencia ciudadana, y que espera sumar nuevos voluntarios que quieran convertirse en Héroes Libera para poder terminar con la basuraleza en este entorno.

Congreso ‘Segovia y su provincia en la Baja Edad Media’ en el Museo Provincial

El Museo pone en valor el patrimonio y la historia segoviana en el congreso ‘Segovia y su provincia en la Baja Edad Media’


La convención se va a desarrollar entre mañana y el jueves 12 de diciembre, y tiene como objetivo hacer un repaso por la Segovia de los tres siglos de finales de la Edad Media. Entre otros asuntos, se va a analizar el patrimonio artístico bajomedieval de la provincia, así como la influencia de las tres religiones en nuestra ciudad.

El Museo de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, inaugura mañana el congreso ‘Segovia y su provincia en la Baja Edad Media’, una iniciativa que pretende poner en valor la historia y el patrimonio segoviano. Se trata de un encuentro que reunirá a algunos de los principales medievalistas nacionales que revisarán y analizarán desde nuevas perspectivas de estudio el panorama histórico-artístico de la Segovia bajomedieval (siglos XIII-XV).

El centro quiere con esto poner en valor el patrimonio segoviano y reivindicar el importante papel desempeñado por la ciudad de Segovia a finales de la Edad Media como espacio cortesano y foco artístico y religioso.

Articulado en dos jornadas, este congreso abordará los tres siglos finales de la Edad Media en nuestra provincia. En la primera sesión de conferencias, que lleva el nombre de ‘Segovia y la Corte castellana’, se abordarán los vínculos de los distintos miembros de la corte con la ciudad, a través de diferentes temáticas como la construcción de la imagen de Segovia en las crónicas, la ciudad como epicentro de la política castellana, los vínculos de las reinas y la urbe, y el importante papel desempeñado por algunos segovianos como oficiales de la corte.

Otra de las cuestiones que se van a tratar es el análisis de parte del patrimonio artístico bajomedieval de Segovia como el alcázar, las principales pinturas murales góticas conservadas en la ciudad y su provincia, así como las particularidades del esgrafiado segoviano.

‘Segovia, crisol religioso’ es el nombre de la jornada del jueves, y las ponencias que van a tener lugar en esta sesión pondrán el foco sobre los testimonios materiales e inmateriales que las tres religiones dejaron en Segovia, así como la importancia de estas. Las diferentes conferencias que tendrán lugar en esta sesión se centrarán en analizar la reforma litúrgica en el ámbito episcopal, las relaciones de los poderosos con los monasterios y religiosos de la provincia, la evolución constructiva de diversos edificios religiosos (la catedral y monasterios), y las obras de arte que atesoran. Asimismo, los ponentes examinarán los procesos de integración de mudéjares y judíos en la Segovia, así como los conflictos que ambas minorías religiosas protagonizaron en dicha ciudad.

La inauguración oficial de las jornadas tendrá lugar a las 10.00 horas, dando paso inmediatamente a la conferencia ‘Segovia y la Corte castellana’, que se desarrollará en sesión de mañana, desde las 10.30 horas, y sesión de tarde, a partir de las 16.00 horas. Por otro lado, la conferencia ‘Segovia, crisol religioso’, también contará con sesión de mañana –a partir de las 10.00 horas-, y sesión de tarde –desde las 16.00 horas-.

Las carreteras de Castilla y León registran 780.000 los desplazamientos durante el Puente de Diciembre

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, avanzó hoy que durante el Puente de Diciembre se registraron 780.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad y 6,3 millones en el conjunto de toda España. Martín explicó, durante su estancia en Segovia, que aún no tenía disponible el balance del número de heridos ni de accidentes del operativo especial que se desarrolló entre las 15.00 horas del jueves 5 hasta las 24.00 horas del lunes 9 de diciembre.

“Nuestro objetivo de víctimas mortales cero en accidentes de tráfico es un objetivo encomiable pero no siempre realizable”, sostuvo Martín, ya que en invierno hay que tener en cuenta las condiciones metereológicas. La delegada del Gobierno reiteró a los conductores la conveniencia de de informarse del estado de las carreteras; cumplir las recomendaciones de la DGT como la Guardia Civil; guardar las distancias de seguridad; llevar neumáticos de invierno si es necesario; no consumir ni alcohol y drogas y no utilizar el teléfono móvil.

El accidente más grave registrado durante el puente en Castilla y León se produjo el sábado 7, con la muerte de un motorista en el kilómetro 15 de la carretera ZA-324, en Moral de Sayago (Zamora). Mercedes Martín abogó por la necesidad de ser responsables y prudentes al volante para no poner en riesgo “nuestra vida y la de resto de las personas que circulan por las carreteras de Castilla y León”.

Casi medio centenar de propuestas y una gala de magia componen el programa de ‘Segovia, provincia mágica’

Segovia es una provincia con encanto por muchos motivos, pero llegado el mes de diciembre, desde hace tres años, lo es por uno en concreto: el ciclo ‘Segovia, provincia mágica’, que hoy era presentado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el coordinador de la iniciativa en Segovia, Adolfo Casas, y el director artístico de la misma, el mago Juan Mayoral, quien ha sorprendido a todos los presentes poniendo el prólogo con un truco que ha dejado muchas bocas abiertas en la Casa del Sello.

Desde su primera edición en 2017, el proyecto, una de las extensiones en Castilla y León del festival ‘Vive la magia’ nacido hace años en León, ha tenido tan buena acogida a lo largo de toda la provincia, que, como señalaban hoy los organizadores, ha ido multiplicando su número de propuestas y, con ello, su llegada a más y más localidades, pasando de las 26 del primer año hasta alcanzar las 43 en las que se desarrollará en esta ocasión.

Los vecinos de pueblos como Santo Tomé del Puerto, Corral de Ayllón, Encinillas, Cozuelos de Fuentidueña, Moraleja de Coca, Casla, Bercial o Torrecilla del Pinar, menos acostumbrados a acoger propuestas culturales de diferente índole, tendrán la oportunidad, al igual que muchos otros, de ser observadores, prestar atención e intentar descubrir los trucos de los quince magos que se darán cita en Segovia. “Nuestro objetivo, una vez más, es acercar a distintos puntos del mapa de la provincia una oferta cultural que, además, pueda ejercer de conector entre los miembros de las familias, ya que se trata de espectáculos que van a disfrutar desde los más pequeños hasta los más mayores”, ha apuntado Miguel Ángel de Vicente, para quien “en una época familiar como ésta, nos parece aún más acertado desarrollar proyectos de este tipo, que contribuyen a dinamizar la vida social de los pueblos”.

De este modo, los primeros en experimentar la magia de la provincia, serán los vecinos de Navas de Riofrío y de Cuéllar, quienes el próximo día 13 de diciembre recibirán a Francis Zafrilla y Mad Martin respectivamente, dos magos que, como explicaba Juan Mayoral, son expertos en hacer reír a su público con un repertorio de canciones, extravagancias y cuentos que siempre acaban en el asombro de quienes les ven y escuchan atentamente. Por otro lado, los últimos en disfrutar el programa de ‘Segovia, provincia mágica’, serán los habitantes de Navas de Oro, quienes el día 6 de enero echarán el cierre a esta edición junto a Vicente Lucca, un ilusionista especializado en leer los pensamientos y en llevar a cabo juegos de magia y mentalismo.

Entre una y otra fecha, los magos Rafa, Ligi Ludus, Nelo, Miguel Ángel Gea, Mago Toño, Arturello Di Pópolo, Alfonso Rituerto, Óscar Mag Lastruc, Fernando Arribas y Xulio Merino visitarán diferentes localidades desplegando toda una variedad de espectáculos, que utilizarán como recurso mágico, desde las cartas, las monedas o las canciones, hasta un surtido de esponjas, efectos especiales, gestos o incluso las matemáticas. Además, dentro del calendario de esta edición, las localidades de Palazuelos de Eresma, Cantimpalos, Boceguillas, Montuenga y San Pedro de Gaíllos, acogerán la ‘Escuela de Magos’, que como apuntaba Juan Mayoral, consistirá en una serie de talleres prácticos e interactivos para generar entre las familias un primer acercamiento a la magia a través de juegos atractivos y divertidos.

“Existen pocos programas culturales que reúnan tantos espectáculos temáticos en tan poco tiempo, lo que aporta una idea sobre el interés y la cobertura cultural que necesitan nuestros pueblos en esta época festiva”, ha asegurado Casas, para quien este ciclo ofrece “un circuito cultural provincial amplio, compacto y de gran calidad”; palabras que también eran secundadas por José María Bravo, quien aseveraba que “desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes somos conscientes de que estas fechas deben ser aprovechadas para proponer iniciativas que, además de contar con un importante peso cultural, puedan implicar a distintas generaciones y creemos que, en este sentido, hay pocos proyectos tan acertados como ‘Segovia, provincia mágica’”.

Gran Gala Internacional de Magia en el Juan Bravo
De cualquier manera, y aunque las actuaciones se sucedan a lo largo del próximo mes en diferentes puntos de la geografía segoviana, el día 4 de enero será especial por dos razones principales: en primer lugar, porque será la fecha que más espectáculos congregue en la provincia, llegando hasta once municipios distintos, y en segundo lugar porque a partir de las 19:00 horas, el Teatro Juan Bravo de la Diputación acogerá por segundo año la Gran Gala Internacional de Magia, que como ha indicado Miguel Ángel de Vicente, “después del éxito que tuvo el año pasado, llenado el Teatro al poco tiempo de que las entradas fuesen puestas a la venta, y asombrando a todo el público con tipos de magia muy diferentes entre sí, este año era obligatorio volver a incluirla en el calendario del Teatro”. “Dejaron el listón muy alto, pero estoy seguro de que lo van a superar”, aseguraba el presidente de la Diputación.

Esta gran gala, tal y como ha explicado Juan Mayoral, volverá a estar compuesta de cinco números internacionales únicos en el mundo, que tendrán como maestro de ceremonias y conductor a Mag Larí, quien entre trucos y risas, irá dando paso a la china Huang Wen Yu, fiel a la seda y las sombrillas chinas multicolor, a la pareja portuguesa Ta Na Manga, campeones mundiales en 2012 de la competición de magia más importante y especialistas en magia teatral y a la pareja francesa Kenris Murat & Aurélia, hábiles, apasionados y bailarines de tango. También a los belgas Elastic & Francesca, él maestro consagrado del humor visual en el Circo del Sol y ella una campeona circense en arte malabar, y, por último al mago clásico Arno, quien se encargará del número final.

El objetivo, un año más, es que los segovianos vean en esta iniciativa un truco más de la Diputación por acercarles de forma atractiva al mundo de la Cultura y que, con un poco de magia, se sientan atraídos por una disciplina que siempre ha tenido amantes y escépticos, pero que, llegado el momento del espectáculo, a pocos metros de la ilusión, pocas veces no deja a quien lo tiene delante con la emoción encogida y la boca abierta.

La Residencia de Sanchonuño lleva sin enfermera desde junio

SATSE Segovia denuncia que esto supone un grave riesgo para la salud de 40 ancianos y la sobrecarga de trabajo a la enfermera que los tiene asignados en el Centro de Salud de Cuellar.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia denuncia que desde el pasado mes de junio la Residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario de Sanchonuño, un centro privado, no dispone de ningún profesional de enfermería en ningún turno, lo que está provocando en primer lugar que la asistencia de sus más de 40 residentes recaiga en la enfermera del Centro de Salud de Cuellar, que es la que tiene asignadas sus tarjetas sanitarias, y lo más grave, que trabajadores del centro no cualificados y sin competencias para realizar funciones de Enfermería las estén asumiendo.

SATSE Segovia considera que esta situación es un claro reflejo de lo que se nos avecina con la intención de continuar con la tramitación de la modificación del Decreto de regulación de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León. Como ha venido denunciando SATSE, este Decreto que se pretende volver a publicar sin modificaciones en su desarrollo pretende eliminar o reducir al mínimo la obligatoriedad de tener profesionales sanitarios en las residencias de ancianos, mientras que la asistencia y cuidados deberá ser asumida en su totalidad desde el Servicio público de Salud.

La dirección del Centro publicó oferta de empleo desde el pasado verano sin éxito y SATSE también ha facilitado la difusión de esta oferta. Cabe pensar que es necesario mejorar esta oferta para hacerla más atractiva y con buenas condiciones laborales, que suele ser habitualmente el problema, para lograr la contratación.

La gran mayoría de residentes son personas de edad avanzada y con necesidades asistenciales como curas diarias de gran complejidad, preparación y administración de medicación a lo largo del día, manipulación y cuidados de diferentes tipos de sondajes, analíticas de control, etc. Esta situación está provocando que durante más de 6 meses a estos residentes no se les estén prestando los cuidados y la atención necesaria que se merecen y que precisan.

SATSE Segovia critica que esto está suponiendo una sobrecarga asistencial para la enfermera del Centro de Salud de Cuellar puesto que es la enfermera de este Equipo la que está asumiendo los cuidados de estos residentes dentro de sus posibilidades.

Como en otras ocasiones, SATSE Segovia considera que no es Sacyl el que debe asumir el hecho de que un residencia privada no cuente con enfermeras, con el coste que eso tiene y la sobrecarga de trabajo que implica para el personal enfermero del Servicio de Salud.

Esta situación se puso en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno, de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y del Colegio de Enfermería por la situación de intrusismo que se está produciendo.

A día de hoy no se le ha hecho al Centro ningún tipo de requerimiento por ninguna Administración y para la gerente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales es suficiente con que publiquen la oferta de empleo para solicitar esa enfermera. Para SATSE Segovia, es una gran “irresponsabilidad” y una falta de “humanidad” no tomar ningún otro tipo de medida.

Además, SATSE Segovia tiene conocimiento que son las auxiliares de enfermería de esa residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario las que están asumiendo actividades propias de la enfermera como realizar las curas, preparar y administrar medicación. Esto es un caso claro de intrusismo profesional y SATSE se pregunta ¿quién sería responsable ante un supuesto error de medicación?

SATSE Segovia denuncia el grave riesgo que todo esto supone para “nuestros mayores“

El Sindicato de Enfermería ha puesto a disposición de la Residencia Nuestra Señora Virgen del Rosario la publicación de su oferta de empleo entre nuestros afiliados de toda Castilla y León y tras la comunicación de la situación a las administraciones competentes, este Sindicato espera que se tomen las medidas necesarias para que lo antes posible se dé una solución al problema.

Publicidad

X