16.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Segovia muestra su oferta turística turísticas en FITUR

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia vuelve a FITUR, la Feria Internacional de Turismo más relevante de nuestro país, para dar a conocer las novedades turísticas de la ciudad a los profesionales del sector y al público general.

IFEMA acogerá del miércoles 22 al domingo 26 de enero la 40º edición de esta feria que año tras año crece en superficie y visitantes. Se espera superar los datos de la anterior edición, cuando FITUR recibió a 250.000 visitantes, casi el 60 por ciento profesionales del sector, así como a 10.000 empresas de 165 países, y a casi 8.500 periodistas pertenecientes a más de 5.300 medios de información y comunicación de todo el mundo.

Turismo de Segovia asiste a FITUR, como en anteriores ediciones, con perfil netamente profesional y se marca como objetivo mostrar la oferta de la ciudad a los operadores y agentes de los diferentes segmentos del mercado turístico y ampliar la red de contactos para atraer negocio hacia Segovia.

Con este objetivo los responsables de los departamentos de Calidad-Producto, Marketing y Comercialización mantendrán una agenda de trabajo durante los días dedicados a los profesionales con más de una veintena de citas. Segovia Convention Bureau estará además presente en el stand profesional que la Junta de Castilla y León tendrá en el pabellón 8 (stands 7B02 y 7B04) con una treintena de citas agendadas.

Redes de promoción

Como es habitual, la amplia oferta turística y cultural de la ciudad estará a disposición de profesionales y público en general en los diferentes actos programados por las redes de promoción turística a las que Segovia pertenece y en el stand de la Junta de Castilla y León.

Durante estos días FITUR también acogerá las Asambleas de las redes de promoción de las que Segovia es miembro, la presentación de los Planes de Acción 2020 de las mismas y se firmarán diversos acuerdos de colaboración con instituciones y empresas.

Así pues, Claudia de Santos, concejala de Turismo, Belén Peña, Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y Patricia Otones, Gerente de Turismo de Segovia, representarán a la ciudad en diferentes eventos institucionales, comenzando por el X Foro de liderazgo turístico de Exceltur, que se celebra hoy martes 21 de enero, como antesala de FITUR

También hoy tiene lugar la Asamblea Ordinaria de la Red de Ciudades AVE 2020, a las 16.30 h, en el Hotel VP Plaza España Design (Madrid), a la que asiste Claudia de Santos.

Mañana miércoles 22 de enero a las 17.00 h, Claudia de Santos participará en el acto inaugural del stand de la Red de Juderías, donde Turismo de Segovia presentará en el stand de Red un nuevo folleto sobre el Barrio Judío de Segovia que será de distribución gratuita.

El jueves 23, Turismo de Segovia mantendrá una reunión con RENFE, en la que se abordarán diversas líneas de promoción, como el Tren de Antonio Machado que se viene ofertando por ambas instituciones desde 2017 durante los periodos estivales.

Claudia de Santos representará también a Segovia el viernes 24 de enero en los diferentes actos convocado por Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como son la Asamblea de Alcaldes del Grupo que tendrá lugar a las 10.00 h en el stand de Islas Baleares (Pabellón 7 7B08); o la Presentación del Plan de Acción 2020 con Paradores, a las 11.30 h (Pabellón 10 stand 10C03).

También el viernes 24, a las 10.30 h, se celebra en FITUR la XI Asamblea General de la Asociación Saborea España, a la que asistirá la Técnico de Turismo, Belén Peña.

Por otra parte, técnicos de la Empresa Municipal de Turismo de las áreas de Convention Bureau, Comercialización, Marketing y Calidad y Producto mantendrán reuniones con diversas empresas del sector con el objetivo de conseguir nuevas vías de comercialización, nuevos proveedores y nuevos acuerdos de comunicación y promoción.

Un año más, Turismo de Segovia cumplirá con una apretada agenda que desplazará a Madrid un número significativo de trabajadores de la EMT con el objetivo de hacer más visible nuestra oferta turística, mejorando a la vez mediante nuestro modelo de formación, la solvencia y profesionalidad de nuestros técnicos.

Más información en www.turismodesegovia.com

Balance de las intervenciones ante los efectos de la borrasca «Gloria» en la capital

A modo de balance de las intervenciones realizadas para hacer frente a los efectos de la borrasca Gloria, el Ayuntamiento de Segovia informa que desde el fin de semana en el que ya había previsión de temporal y nevadas, todos los equipos municipales han estado preparados para actuar en caso de necesidad. En el día de ayer, lunes 20 de enero, desde que comenzaron a caer los primeros copos, se empezó a esparcir sal por las carreteras de la ciudad. Efectivos de la empresa FCC, y los operarios de los servicios municipales de Vías y Obras, y Parques y Jardines han trabajado de forma efectiva y coordinada, con toda la maquinaria disponible. En total se han utilizado unas 170 toneladas de sal, y dadas las nuevas previsiones de nieve, aunque no se han agotado las reservas, se ha encargado más material fundente.

En las zonas más altas de la ciudad, los barrios de Nueva Segovia, La Albuera y la entidad local menor de Revenga, en los que la acumulación de nieve ha sido mayo, se han empleado cuchillas para su retirada. Además, a las seis de la mañana, las cuatro minis han trabajado para limpiar las aceras de la ciudad, sobre todo en las calles con mayor cantidad de nieve. Como en ocasiones anteriores, se ha priorizado el trabajo para limpiar el acceso al Hospital General y el recorrido de las líneas del transporte urbano.

En el vial de acceso a la estación Segovia Guiomar, zona que preocupaba especialmente, se ha trabajado desde las cinco de la mañana para retirar la nieve.

En estos momentos la situación es de normalidad, aunque se mantiene la alerta ante la posibilidad de que sea necesaria una nueva intervención por hielo o nieve en la ciudad.

Inicio de la Temporada de Triatlón 2020

El Club Deportivo Triatlón Lacerta se encuentra ante el comienzo de una nueva temporada de Triatlón y nada mejor que mostrar a sus miembros con el acto de presentación en lo que fue la foto para la Temporada 2020; y lo hizo el pasado sábado en las Pistas de Atletismo Antonio Prieto en una tarde soleada. Además, se procedió a la presentación de las distintas categorías y equipos que a lo largo de este año van a competir en pruebas nacionales y regionales, tanto de duatlón, acuatlón y triatlón. El acto sirvió para mostrar la buena salud del triatlón en Segovia, basado en una buena cantera y un equipo humano entregado.

El club deportivo se presenta con 81 socios repartidos entre Escuela (27), Equipos femenino y masculino (38), técnicos de Triatlón (5) y socios simpatizantes (11). En la que cabe destacar las escuadras que competirán en la Copa del Rey y de la Reina en Roquetas de Mar en el mes de mayo. Además de los equipos de categoría menores de prebenjamín a cadetes tanto de niñas como de niños.

Comienzo de la Temporada. La competición de Triatlón comienza el 25 de enero, precisamente en las categorías citadas, en la Toma de Tiempos y el Nada Corre, que organiza la Federación de Castilla y León en las instalaciones de Río Esgueva de Valladolid. Para la cita el club presenta un equipo formado por 17 niños y niñas para tomar parte en todas las categorías. La siguiente prueba será el Duatlón cros de Cuéllar el 22 febrero para Escuelas.

Objetivos triatlón 2020. Las Ligas de Duatlón y Triatlón de Tercera División, la Liga Talento y puntuar en los Rankings nacional y regional, son los objetivos marcados por el club para este 2020. La prioridad para este año será conseguir puntos en las distintas pruebas para ir escalando en los distintos rankings; si bien el año pasado se consiguió escalar en las posiciones nacionales, este año se quiere seguir en la misma línea.
Como novedad para éste año se encuentra la Liga Talento, un formato de liga para las categorías cadete e infantil, y que organiza la FETRI. Aunque se ha realizado la inscripción a la Liga Talento, somos conscientes de que es difícil nuestra participación, aunque no será impedimento para que los equipos cadetes masculinos y relevos mixto cadete e infantil, tomen parte en las pruebas nacionales.

El C.D. Triatlón Lacerta ha confeccionado los calendarios a partir de los realizados por FETRI y Triatlón Castilla y León con el objeto de poder estar en las grandes citas nacionales y regionales. Estás son el Duatlón por Clubes de Alcobendas, Duatlón CR por Equipos de Avilés, Copa de la Reina y del Rey en Roquetas del Mar y Triatlón por Relevos Mixto y de Clubes en A Coruña. Mientras que en Castilla y León destacan las pruebas de Grijota, Aguilar de Campó y Río Esgueva.

Escuela de Triatlón. El grupo escolar inicia el año con 27 fichas que entre niñas y niños, que van de Prebenjamín a Cadete. La Escuela continúa su dinámica de entrenos que comenzó en octubre con el curso académico con unos entrenos semanales y actividades paralelas. Hay muchas ganas por comenzar a competir, y prueba de ello es que la competición de la federación del 25 de enero va a contar con una importante representación. A día de hoy, viendo las inscripciones de la prueba, nos hemos convertido en la tercera escuela de Castilla y León por su amplia representación.
La Escuela sigue abierta a cuantos niños y niñas quieran probar con nuestro deporte, para ello sólo hace falta ponerse en contacto con el club a través de su web y asistir a los entrenos, los cuales se pueden consultar en la web del club.
Al igual que los mayores, la Escuela cuenta con un calendario particular de pruebas escolares para ir iniciándose en la competición. Cabe destacar el Duatlón de Palazuelos que será campeonato de Castilla y León de categorías cadete e Infantil.

Promoción. El Club Triatlón Lacerta organizará este año el III Triatlón Cros de Revenga en el mes de junio coincidiendo con la fiestas de san Juan y san Pedro. La prueba se consolida en el calendario y nos sirve para tener una prueba de club propia. Además, de servir para aquellas personas que quieran realizar su primer Triatlón.
También, el club organizará y colaborará en las pruebas de promoción escolar del Duatlón de Palazuelos y el Triatlón cros de La Lastrilla.

Patrocinadores y colaboradores. Todo lo apuntado con anterioridad, se sustenta gracias a patrocinadores y colaboradores que apoyan el Proyecto Deportivo del Club. Los patrocinadores privados son: Naturpiedra y Fresnosatrans; instituciones como el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia; y colaboradores puntuales como la Cínica Integran del Píe y Clínica Dental Guiomar.

Rachas de viento de 104 kilómetros por hora en Segovia

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

El viento siguió azotando hoy a Castilla y León con una racha máxima que en el caso de Cerezo (Segovia) alcanzó los 104,4 kilómetros por hora, seguida de Villadepera (Zamora), con 86 kilómetros por hora a las 00.40 horas, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

También Velilla del Río Carrión (Palencia) registró 74 kilómetros por hora este miércoles en un día en el que la mínima de Castilla y León se registró en La Covatilla (Salamanca), con 2,9 grados bajo cero, lejos de los 7,9 negativos de La Orotava (Tenerife).

Además, por primera vez en días, la Aemet no mantiene activados para esta jornada ningún aviso por fenómenos meteorológicos adversos. La situación se mantendrá, al menos, hasta la jornada del sábado.

Visto para sentencia el juicio por delito ambiental en la planta de compostaje de Fuentepelayo

Visto para sentencia el juicio celebrado durante el día de ayer, por espacio de seis horas y media, en el Juzgado de lo Penal número 1 de Segovia, contra el responsable de la planta de compostaje de Fuentepelayo, Juan Francisco Cárdaba, por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. El Ministerio Público y las acusaciones de la plataforma ‘No más mierda’, el Ayuntamiento de Fuentepelayo y Ecologistas en Acción ratificaron su petición de dos años de cárcel, una multa económica y seis años de inhabilitación para la gestión de residuos.

El presidente de la plataforma vecinal ‘No más mierda’, José Luis Ordóñez, confía en obtener una sentencia condenatoria, tras escuchar, en la vistas oral, a los 15 testigos y especialmente la prueba pericial de la Fiscalía, con el testimonio de los dos técnicos del Instituto Nacional de Toxicología que “desbarataron una a una las pretensiones de la defensa que se basaban en afirmar que no hubo contaminación del suelo”.

Según Ordóñez, en el juicio quedó claro que sí hubo contaminación en las parcelas donde se almacenaron los residuos. “Los técnicos aseguraron que tuvo llegar a ser gravísima sino hubiera sido por la intervención y las actuaciones que emprendimos desde la plataforma vecinal”, resumió. El acusado sólo respondió a las preguntas planteadas por su defensa.

Desde las 9.30 y hasta las 16.00 horas, esta vista oral abordó si existió un posible daño al medio ambiente por la gestión inadecuada de la planta de compostaje de Fuentepelayo que, según las acusaciones, en vez de hacer abono orgánico se dedicó a amontonar los materiales sólidos en numerosas parcelas agrícolas de los municipios de Aguilafuente, Zarzuela del Pinar y Fuentepelayo, más el vertido directamente a las tierras de los residuos recibidos en forma de lodos y líquidos.

Además de la petición de cárcel e inhabilitación al propietario de la planta, Juan Francisco Cárdaba, se pide a la jueza que condene a la sociedad anónima Agramán, a una multa económica y que no pueda hacerse cargo de proyectos relacionados con la gestión de residuos.

Dos hermanas segovianas han creado bolsos sotenibles.. ¡de piña!

Dos hermanas segovianas, Clara, científica y doctora en Biomedicina y oncología molecular y Minerva, experta en Comunicación audiovisual y master en marketing online, tuvieron una idea: crear bolsos en los que lo importante estuviera en el interior. Y, a pesar de que esta idea no se llevó a cabo en ese mometno, tiempo después las circunstancias personales de las hermanas cambiaron y el proyecto volvió con mayor nitidez.

Pensando que lo importante debía estar en el interior, la marca debía tener una personalidad sólida y coherente, por lo que no querían utilizar materiales de origen animal ni que contaminaran el planeta.

A pesar de muchas dudas sobre cómo enfocar la idea, siempre han tenido claro que lo que querían era crear algo con un impacto positivo en el mundo.

Empezaron a investigar materiales y descubrieron que no era tan sencillo como pensaban encontrar uno que se adaptara a sus necesidades. «Cuando descubrimos Piñatex sentimos un flechazo instantáneo, un material innovador, sostenible y vegano como alternativa a la piel animal. En ese momento lo vimos tan claro que o era ese material o no era ninguno.
Y como somos de naturaleza cabezona, cuanto más nos decían que era complicado conseguirlo, más lo queríamos ¡Y lo conseguimos!»

Mipoppins es un proyecto que desde su fase embrionaria lleva la conciencia sostenible y social en su ADN, por eso el 5% del beneficio de cada bolso se destina a ONGs que trabajan por mejorar la vida de mujeres en distintos lugares del mundo.

¿Qué es piñatex?

Piñatex es una alternativa de cuero natural hecha de fibras de celulosa extraídas de hojas de piña y un 15% de PLA.

Imagen Teresa Sanz, del Diario de Valladolid

Herida una mujer al salirse su coche en la CL-601 en Palazuelos de Eresma

Un mujer de 43 años resultó herida hoy en al salirse con su coche en la carretera CL-601, también conocida como carretera de La Granja, a la altura de la urbanización Parque Robledo, en el término municipal de Palazuelos de Eresma (Segovia). Al no poder abandonar el vehículo por su propio pie, acudieron al lugar de los hechos los bomberos de la capital.

A las 07.59 horas de este martes, la sala de operaciones del Centro de Emergencias del 1-1-2 Castilla y León recibió la alerta por el accidente dando aviso a Tráfico de Guardia Civil de Segovia, bomberos de Segovia y Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud Segovia Rural.

En el lugar del siniestro, los servicios de emergencias atendieron a la mujer herida que más tarde fue trasladada en ambulancia al Complejo Asistencial de Segovia.

Más de 1.120 alumnos se quedan sin clase en Castilla y León por la nieve, el hielo y el viento

Un total de 1.127 alumnos de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Superior no asistió hoy a clase debido a las inclemencias meteorológicas provocadas por el paso de la borrasca Gloria. En concreto, las provincias de Ávila y Segovia fueron las más afectadas, según los datos de las 11 horas facilitado por la Consejería de Educación.

De esta forma, las ausencias supusieron un 0,34 por ciento del total del alumnado de la Comunidad (328.793). De ellos, 755 cursan Educación Infantil y Primaria y 702, el resto de ciclos. Además del hielo y la nieve, el Colegio Santa Clara de Asis de Palencia se mantiene cerrado, por recomendación de los Bomberos, al no haberse retirado las placas de la cubierta que levantó el viento

Por provincias, se contabilizaron 718 ausentes en Segovia, 357 de Infantil y Primaria y 361 de Secundaria y Superior, de Segovia, El Espinar, Valverde del Majano, Valsaín, La Losa, nieve en San Rafael y Palazuelos. También faltaron 222 en Ávila, de los que la mayoría -209- pertenecen a Infantil y Primaria, de los centros de Ávila, Barco de Ávila, San Pedro del Arroyo, Piedrahita, Las Navas del Marqués y Fontiveros.

También, en Salamanca, se registraron 122 ausencias por el hielo en Peñaranda de Bracamonte y Babilafuente, y en Soria, 65, al no poder acudir a clase por la nieve a la capital, Ólvega y Ágreda.

El Espinar activa el nivel 2 del Plan Municipal de Emergencias Invernales

El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia), a través de un bando de Alcaldía, explicó hoy que están gestionando la primera a fase, como nivel 2 de Emergencia, del Plan Municipal de Emergencias Invernales, para paliar los efectos de la nevada caída que “ha superado por tres la cantidad prevista en un corto espacio de tiempo”. Desde el consistorio recordaron a sus vecinos que está usando toda la maquinaria y todo el personal disponible, así como las empresas locales que disponen de maquinaria útil para la limpieza viaria.

En el bando de Alcaldía, firmado por Javier Figueredo, se explica que, en el núcleo de Los Ángeles de San Rafael, a las 5.50 horas, comenzó a trabajar el retén de Protección Civil, incorporándose a las 6.30 horas, los empleados municipales con más maquinaria adicional. “También se espera maquinaria de Diputación y Abertis en este núcleo”, explicaron.

En el núcleo de La Estación de El Espinar, los empleados municipales, desde primera hora, están actuando con 4×4 y una pala excavadora, y se incorporará maquinaria municipal para esparcir sal, además se está utilizando maquinaria manual para limpiar aceras.

En el caso de El Espinar, según el bando, las arterias principales del pueblo se encuentran tratadas con fundentes y se están limpiando también los puntos clave del núcleo, colegios, ayuntamiento, policía local, centro de salud, vías aledañas al casco urbano.

Por último, en San Rafael, se están limpiando algunas aceras principales, después de hacerlo en los puntos más importantes como colegios y centro de salud, con “toda la ayuda disponible de parte de empleados municipales y de la empresa Valoriza, se realizan varios pasos de limpieza por las calles principales”.

El equipo de Gobierno de El Espinar aseguró que se están esforzando al máximo “para volver a la normalidad lo antes posible”, advirtiendo que la nieve puede seguir cayendo en este término municipal, con la recomendación de “circular con neumáticos de invierno o cadenas en casi todas las calles secundarias del municipio”. El alcalde agradeció el esfuerzo de todos los que, durante toda la noche y esta mañana, trabajan “por todos los vecinos sin pereza y con un ejemplar sentimiento de servicio”.

 

Imagen FB. El Espinar Información

Dos personas identificadas como presuntas autoras de una estafa on line

Detenido en un pueblo de Segovia

El pasado día 9, un empresario de esta ciudad presentó una denuncia ante la Policía Nacional, en la que denunciaba una estafa por un total de 30.030 euros. La estafa se produjo mediante la realización de tres transferencias fraudulentas, por un importe de 10.010 euros, cada una de ellas.

Al parecer, cuando se encontraba realizando comprobaciones con la entidad bancaria con la que opera, a través de su ordenador, le apareció un aviso de que la operación que realizaba podría tardar unos segundos; al tiempo le apareció una pantalla con apariencia de la entidad bancaria con la que estaba conectado, informando de que se estaba verificando su autenticación y se bloqueó la pantalla por espacio de unos segundos. Seguidamente apareció otra pantalla solicitando que introdujese nuevamente las claves. Poco después, cuando se disponía a realizar una transferencia, se percató de que aparecían tres transferencias a cuentas desconocidas, por un valor total de 30.030 euros.

Las investigaciones realizadas por la Policía Nacional, han llevado a la identificación de dos personas, una con domicilio en Zamora y otra en Málaga, como presuntos autores de la citada estafa, informando de ello a la autoridad judicial.

Dado el modus operandi utilizado por los presuntos autores, puede considerarse que el procedimiento utilizado es el conocido como «phising». Los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de una empresa y engañar a sus víctimas, a través de correos electrónicos, que contienen una página web duplicada con apariencia legal (de bancos, organismos, empresas, etc), consiguen que la víctima crea estar ante una página oficial, de este modo proporciona los datos que le solicitan, y que posteriormente utilizarán para cometer la estafa. Las entidades bancarias, empresas u organismos oficiales nunca piden información de claves por correo electrónico. En caso de sufrir uno de estos ataques, se aconseja comunicarlo a la entidad o banco suplantado.

Publicidad

X