14.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

La Policía descubre el cuerpo sin vida de un hombre tras el aviso de los vecinos

Vecinos de la calle Carretera de Trescasas, en el barrio segoviano de San Lorenzo, avisaron a la Policía Local tras no tener noticias durante varios días de un hombre de 60 años pero que sí había luz en su vivienda. Al llegar a la casa, descubrieron el cuerpo sin vida del hombre que había fallecido por causas naturales.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó el hallazgo del cadáver de este vecino del barrio de San Lorenzo por parte de la Policía Local de la ciudad, tras ser alertados por las personas que viven en esta zona que llevaban sin verle varios días, remarcando que fue una muerte por causas naturales.

Habilitado un teléfono para consultas sobre la gripe

Sanidad habilita el teléfono gratuito 900 222 000 para la atención de consultas ciudadanas sobre la gripe

 

La gripe en Castilla y León se sitúa por encima del umbral epidemiológico, con una tasa de incidencia semanal de 256,44 casos por cada cien mil habitantes (tasa estandarizada de 277,2) y un nivel de intensidad media en la Comunidad, según el último informe de la Red Centinela Sanitaria correspondiente a la semana 3/2020 (del 13 al 20 de enero). Así han informado la consejera de Sanidad, Verónica Casado; la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco; y la gerente de Emergencias Sanitarias, Flor de Castro.

Dicho informe indica que la actividad gripal en Castilla y León tiene una mayor circulación de virus del tipo H1N1; la afectación es especialmente alta entre población infantil, con una tasa acumulada del 3 % entre los menores de cinco años.

Para la elaboración de este documento semanal, la Red ha contado con las declaraciones de 33 médicos y una población cubierta de 31.815 habitantes; el número de casos recogidos por la Red ha sido de 139 y de frotis procesados, 91, con 36 detecciones.

La situación autonómica es semejante a la del resto de España, en donde se presenta una mayor actividad en las autonomías del norte peninsular; por su parte, hasta la pasada semana, en el ámbito europeo, no se detectaba un aumento de la mortalidad fuera de lo esperado para la presente época del año.
Educación para la salud frente a la gripe

Mayor conocimiento individual, por medio de la educación y promoción de la salud, influye en la repercusión asistencial, propiciando un uso más racional de los servicios sanitarios por parte de los usuarios.

En este sentido, es conveniente recordar que la gripe en una enfermedad estacional de origen vírico, de transmisión respiratoria, que cursa con cuadros de gravedad variables, pero que en la mayoría de los pacientes presenta una evolución favorable en la que las recomendaciones a tener en cuenta son las ya conocidas, sin necesidad de acudir a un centro sanitario para su adopción.

Entre las actitudes más importantes para afrontar esta patología están guardar reposo; mantenerse hidratado; tomar analgésicos y antipiréticos para mejorar el malestar (los antibióticos no son efectivos ante virus, por lo que su uso únicamente ha de venir a través de una prescripción facultativa y en las condiciones que indique el médico); evitar el tabaco y el alcohol; no administrar ácido acetilsalicílico a niños ni a adolescentes; y, si no es necesario salir, permanecer en casa.

Además de estas medidas de autocuidado existen otras de responsabilidad individual y solidaridad social para evitar la transmisión gripal y la extensión de contagios; son estas: lavarse a menudo las manos; toser o estornudar tapándose la mano con el brazo o con el codo, nunca con las manos; usar pañuelos desechables y tirarlos tras su utilización; evitar, asimismo, el contacto por personas con gripe; y no acudir al trabajo, a la escuela o a lugares concurridos, tales como centros comerciales, hospitales, centros de salud y otros, en el caso de padecer la enfermedad.

El uso responsable de los servicios asistenciales es siempre necesario, pero más en fechas como las actuales, en las que el período epidémico gripal repercutirá en la demanda asistencial durante las próximas semanas.

Durante este período, tradicionalmente, los centros sanitarios y servicios de emergencias registran un incremento en la demanda vinculado a época invernal y a la epidemia estacional gripal, situación que conlleva, especialmente entre personas con patologías crónicas y pluripatológicas, un aumento en la descompensación y en el agravamiento de sus enfermedades y mayores tasas de hospitalización y morbilidad.

Siempre es conveniente recordar que el acceso a los servicios asistenciales de urgencias se justifica por la gravedad y la necesidad de la atención, de manera que, a través de los sistemas de triaje, se atenderá primero a pacientes que presenten situaciones sanitarias más complejas.

Cada caso presenta unas circunstancias particulares y si bien es cierto que, con carácter general, es conveniente seguir las recomendaciones sanitarias individuales y colectivas, hay que insistir en que, en pacientes con enfermedades previas crónicas, pluripatológicas o potencialmente graves, la gripe puede agravar su estado de salud.
Plan de contingencia

La Consejería de Sanidad mantiene operativo, como en años anteriores, el plan de contingencia frente a la gripe, tanto desde ámbito asistencial como de Salud Pública.

Para atender esta situación, últimos datos disponibles, referidos al pasado 19 de enero, indican que, en el conjunto del sistema sanitario público castellano y leonés, un total de 118 profesionales (seis médicos, 52 enfermeras, 47 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y trece celadores) han reforzado las plantillas de los hospitales.

En cuanto al número de camas hospitalarias ampliadas en la actualidad es de 132.

Conviene recordar que, tradicionalmente y al igual que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, la incorporación paulatina de recursos asistenciales frente a la gripe se va modulando según las necesidades previstas por la evolución de la epidemia estacional gripal.

Esta adaptación de recursos se basa tanto en la reordenación y redistribución de plantillas habituales y en la contratación de personal.

Como datos asistenciales, a lo largo de la semana 3/2020, los datos de urgencias atendidas indican 357 atención más que en el mismo período del año anterior.

En cuanto al índice de ocupación hospitalaria, se sitúa en el 73,78 % de media en la red hospitalaria de Sacyl; el máximo registrado por ahora ha sido del 94,67 % en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y el mínimo, del 58,82 % en el Hospital de Medina del Campo (Valladolid), el 17 de enero.

No ha habido, durante el último período de referencia, desprogramaciones quirúrgicas por aumento de demanda.

Por su parte, la vigilancia epidemiológica del virus gripal estacional se desarrolla a través de la Red Centinela Sanitaria castellana y leonesa, cuyo último informe, correspondiente a la semana 3/2020, está disponible a través del siguiente enlace a la web de Salud Castilla y León: Informe de la Red Centinela Sanitaria CyL sobre vigilancia epidemiológica de la gripe correspondiente a la semana 3/2020

El entramado de vigilancia epidemiológica cuenta con otra ‘pata’ a través de la monitorización de casos graves de gripe ingresados en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en el Clínico vallisoletano, centros que forman parte del sistema nacional; en estos hospitales se controlan los virus de gripe que afectan a los pacientes ingresados con gravedad en su pronóstico, con el fin de determinar el tipo, consecuencias y circunstancias epidemiológicas en cada caso.

Por último, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria no urgente, por lo que los médicos que diagnostican casos en consulta incorporan información epidemiológica a través de los canales formalizados.
Asistencia telefónica gratuita

La Junta ha habilitado a través del teléfono 900 222 000 de información sanitaria en la Comunidad un sistema de atención a consultas ciudadanas sobre la gripe.

El 900 222 000, teléfono gratuito que depende directamente de la Gerencia Regional de Salud, tiene horario continuado a lo largo de todos los días de la semana.

A través de esta vía, operadores atienden las llamadas recibidas, para lo que disponen de formación y de cuestionarios específicos sobre la gripe, sintomatología, consejos y recomendaciones y otros aspectos relacionados con esta patología y su abordaje asistencial con las que responder a planteamientos informativos.

En el caso de que sea preciso, profesionales derivarán la llamada a médicos y enfermeras reguladores de la Gerencia de Emergencias de Sacyl adscritos al Sistema 1-1-2 de Castilla y León, para la posible activación de recursos asistenciales en cada situación concreta.

La habilitación de esta línea telefónica se plantea desde el objetivo de facilitar a los ciudadanos información útil que contribuya a su educación sanitaria frente a la gripe, de manera que puedan, desde más profundo conocimiento, adoptar las más adecuadas decisiones referidas tanto a la prevención de la enfermedad como a su abordaje personal en el caso de padecerla.

Ante situaciones de mayor demanda asistencial, antes de acudir a un centro asistencial, especialmente de urgencias, conviene realizar una valoración de esa necesidad, situación en la que la información y el asesoramiento de los profesionales que atienden el 900 222 000 sin duda mejorará la toma de decisiones de cada usuario en relación con la salud.

Valdesquí inaugura la temporada

Este viernes 24 de enero por fin inaugura la temporada de deportes invernales.

En la estación continúa nevando y las previsiones meteorológicas son favorables. Se sigue trabajando para que todo esté a punto para la apertura.

En redes sociales la organización irá comunicando la información de kilómetros esquiables.

 

Dos detenidos como presuntos autores de robos con fuerza

Detenido en un pueblo de Segovia

En el día de ayer, por agentes de la Policía Nacional, se procedió a la detención de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, vecinos de Segovia, por su presunta participación en la comisión de cuatro delitos de robo con fuerza en establecimiento comercial.

Los delitos se cometieron entre el 24 de diciembre del pasado año y el día 13 de enero del presente año. El modus operandi de los presuntos autores consistía en entrar en los establecimientos en los que, por sus características, no se precisa la presencia permanente de un empleado o responsable durante todo el tiempo del horario de apertura y, cuando nadie había en su interior, manipulaban las cámaras de vigilancia, en el caso de que las hubiese, y procedían a forzar el cajetín que contenía el cambio de las máquinas, o como ocurrió en alguna ocasión, llevarse directamente la máquina del cambio arrancándola de la pared.

Un sorteo elige los once nuevos apicultores que se harán cargo de los huertos de miel

El salón de Pleno del Ayuntamiento ha sido el lugar elegido para efectuar el sorteo de los 11 puntos seleccionados por la concejalía de Medio Ambiente para la instalación de los Huertos de Miel, una iniciativa municipal más para fomentar la rica biodiversidad de Segovia y el ocio respetuoso con el medio ambiente.

Los Huertos de Miel, que cuentan con colmenas de autoconsumo, conjugan, por un lado, el aprovechamiento de las fincas rústicas municipales y, por otro, poner al alcance de los segovianos otra forma de disfrutar del tiempo libre en la naturaleza.

Antes de ofrecer a los futuros apicultores esta iniciativa se ha tenido en cuenta las condiciones de las fincas elegidas, en su momento objeto de repoblación forestal: su ubicación, estado de conservación, accesibilidad…En total, y con la ayuda y asesoramiento de la Asociación de Apicultores segovianos (APASE) se han seleccionado 11 puntos de instalación de los huertos en Zamarramala, con el informe positivo de la Junta de Castilla y León, administración competente en esta materia.

El sorteo ha seleccionado los 11 apicultores (empadronado en la capital o en los barrios incorporados y al corriente de pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Segovia) entre las 18 solicitudes admitidas.

Los apicultores noveles cuentan con un tutor (una persona con experiencia en el campo de la apicultura) que supervisará la instalación durante los primeros cuatro años. Además deben contratar un seguro de responsabilidad civil y estar inscritos en el Registro de Explotaciones Apícolas de Castilla y León.

Una vez formalizados los contratos y a partir de febrero (mes en el que finalizada la convocatoria anterior), los nuevos apicultores, tras recibir un curso formativo, se podrán poner manos a la obra. A partir de ese momento y por un periodo de cuatro años podrán iniciar la gestión del colmenar y su entorno de manera sostenible.

Tres personas investigadas por un delito de distracción de aguas subterráneas

Durante el pasado año 2019 el SEPRONA de la Guardia Civil desarrollo a nivel nacional la operación MIZU, encaminada a la vigilancia y control de los aprovechamientos de recursos hídricos, para que se realicen conforme a los preceptos legales, de forma que se controlen todos los aprovechamientos de agua, principalmente los subterráneos aunque también los superficiales, dado que los acuíferos están interrelacionados y se produce una doble circulación entre ambos.

Dentro de este operativo, en la provincia de Segovia fueron investigadas tres personas a las que se les atribuye la comisión de un delito de distracción de aguas subterráneas, por su extracción y aprovechamiento para el riego de cultivos agrícolas mediante el empleo de varios sondeos no autorizados.

Por otra parte, en el conjunto del año pasado los efectivos de la Guardia Civil de esta provincia formularon un total de 121 denuncias por contravenir la normativa protectora del dominio público hidráulico. La mayor parte de las infracciones fueron por no tener instalados los contenedores de caudales en las extracciones de agua, así con por realizar un consumo abusivo de la misma superando los volúmenes no autorizados y finalmente por ocupaciones no permitidas en las zonas de servidumbre y policía en los caudales. Además se formularon 60 denuncias por infracciones en materia de urbanismo y ordenación del territorio con la falta de seguridad de pozos de sondeo y balsas de riego.

La utilización de este recurso debe hacerse conforme a la legislación existente en materia de aguas, contando, en su caso, con las autorizaciones concedidas por los organismos competentes. El uso abusivo del agua está sancionado por la correspondiente normativa administrativa, estableciendo en el Código Penal diferentes penas para los correspondientes delitos, previstos para las conductas más graves.

Bankia apoya económicamente a la Fundación Caja Segovia

Bankia apoya a Fundación Caja Segovia con 150.000 euros este año con el objetivo de desarrollar conjuntamente proyectos sociales, medioambientales y culturales en la provincia de Segovia, lo que supone incrementar un 47% la partida que destinó la entidad financiera en 2019.

El acuerdo de colaboración ha sido firmado en un acto celebrado en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya, sede de la Fundación Caja Segovia, por la directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas; el director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez, y el presidente de la Fundación Caja Segovia, Francisco Javier Reguera. En el acto también ha participado el director de la Fundación, Rafael Ruiz.

En virtud del convenio de colaboración, firmado por sexto año consecutivo, Bankia incrementará en 48.000 euros la partida destinada a Fundación Caja Segovia, hasta los 150.000 euros, con el propósito de desarrollar proyectos sociales, medioambientales y culturales entre los que se encuentra el apoyo a la exposición ‘Durero. Maestro del Renacimiento’, inaugurada el pasado viernes en el Torreón de Lozoya.

La directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León ha subrayado que “el importante incremento presupuestario recogido en el acuerdo de colaboración de este año con Fundación Caja Segovia pone de manifiesto el compromiso de Bankia con el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la capital y provincia, así como nuestra confianza para desarrollar de la mano de Fundación los mejores proyectos”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Segovia ha agradecido “el incremento económico que Bankia ha volcado en este convenio” y ha destacado que “será un valioso apoyo para las actividades que desarrolla en beneficio de la sociedad segoviana”.

Bankia y Fundación Caja Segovia pondrán en marcha la ‘Convocatoria 2020 de Acción Social’ para respaldar económicamente proyectos de entidades sin ánimo de lucro que trabajen en el ámbito segoviano, en terrenos como la formación y la orientación dirigida al empleo, el desarrollo del medio rural o la mejora de la calidad de vida de personas desempleadas, con discapacidad, así como colectivos en riesgo de exclusión social de la provincia.

Asimismo, la ‘Convocatoria de Cesión de Espacios para la Organización de Actividades’ permitirá concurrir a todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro y con una finalidad social, medioambiental o cultural de ámbito segoviano, que quieran organizar actividades formativas, divulgativas o culturales en la Sala Fundación Caja Segovia.

A estas iniciativas se unirán a lo largo del año acciones medioambientales que Bankia y Fundación Caja Segovia impulsarán con el tejido asociativo segoviano y que se desarrollarán en la provincia.

Renuncia de Eliseo de Pablos al frente de la Muestra de cine europeo ciudad de Segovia

Presentación de la 11ª Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES). De (I a D), el director de la Muestra, Eliseo de Pablos, el embajador de la Republica Eslovaca, Vladimir Grácz, el director de cine Manuel Gutierrez Aragón y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquro.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha anunciado la renuncia presentada por Eliseo de Pablos para seguir al frente de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia.
En primer lugar, la alcaldesa ha agradecido el trabajo, esfuerzo y buen hacer de quien ha sido director del festival a lo largo de sus catorce ediciones. Finaliza una etapa y da comienzo otra, bajo una nueva dirección, en la que la Muestra continuará ofreciendo el mejor cine europeo a los segovianos.

El hasta ahora responsable del festival, Eliseo de Pablos ha señalado que todo en la vida tiene un principio y un final. «Hay circunstancias personales que me empujan a dejar la dirección del festival con cierta nostalgia». De Pablos ha agradecido el trabajo de todos los que en estos años han formado el equipo de MUCES así como el respaldo del público segoviano que desde la primera edición ha apoyado el festival con su presencia.

En estos catorce años se han proyectado más de 1400 películas y se han programado actividades complementarias (conciertos, exposiciones, talleres…) que han hecho de la Muestra una cita única en España.

Nueva edición de El Día de la Creatividad

El IE Creativity Center de la Real Casa de Moneda acoge la nueva edición de El Día de la Creatividad con el título “Synesthesia”

La edición de 2020, organizada por el IE Campus Life en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, se centra en el concepto de sinestesia, una forma particular de “sentir” el mundo de la que gozan algunas personas y que consiste en percibir a través de un sentido características propias de otros sentidos

Una exposición de arte y de diseño, talleres dedicados a conocer y despertar sensaciones sinestésicas, demostraciones de gastronomía creativa o actuaciones musicales forman un completo menú de actividades abierto a todos los segovianos

IE University organiza el miércoles 29 de enero una nueva edición del Día de la Creatividad con el título de “Synesthesia”, bajo el liderazgo del departamento IE Campus Life y en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia.

La edición de 2020 se centra en el concepto de sinestesia, una forma particular de “sentir” el mundo de la que gozan algunas personas y que consiste en percibir a través de un sentido características propias de otros sentidos. El término sinestesia proviene de la fusión de dos palabras del griego syn que significa unión y aisthesis sentidos. Escuchar una nota musical y, además de experimentar ese sonido, percibir un color es un ejemplo de sinestesia. La idea de los organizadores es provocar en el espectador diferentes experiencias sinestésicas por medio de actividades creativas de distinta naturaleza.

En este sentido, el IE Creativity Center, ubicado en el espacio cedido por el Ayuntamiento en la Real Casa de Moneda de Segovia, acogerá desde una exposición de arte y de diseño, talleres dedicados a conocer y despertar sensaciones sinestésicas, hasta demostraciones de gastronomía creativa o actuaciones musicales. El Día de la Creatividad ofrece un completísimo menú de actividades en el que podrán participar los segovianos que lo deseen en una intensa jornada que comienza a las 12:30 horas y que se desarrollará a lo largo de todo el día.

El objetivo principal es dar a conocer las diferentes iniciativas de carácter cultural y artístico que llevan a cabo los alumnos de IE University y, a su vez, concienciar del alto valor añadido que produce la innovación creativa en el ámbito universitario.

El Día de la Creatividad cuenta, entre otros, con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia y de la Diputación Provincial, a través de la marca “Alimentos de Segovia” y de varias empresas de Segovia como restaurante Maracaibo, De Bote en Bote, restaurante Casares o Cerveza San Frutos, tras la mediación de la Empresa municipal de Turismo. Además, participan artistas, agentes culturales y empresas de Segovia.

ACTIVIDADES PREVISTAS

– El Centro de Creatividad será decorado por parte del artista segoviano Alberto Fernández Hurtado y de sus alumnos del Center con distintos artefactos y objetos para estimular los sentidos del visitante. El edificio será en sí mismo un mapa de sensaciones donde se invita al desarrollo de los sentidos.
– En todas las exposiciones, la organización cuelga el cartel de “No Tocar” para proteger lo expuesto. En el caso de El Día de la Creatividad de IE University se invita a todo lo contrario: los objetos confeccionados por los alumnos de Diseño de IE presentes en la exhibición “Learning by Doing” podrán ser tocados y examinados por los asistentes para recoger sensaciones más allá de la puramente visual.
– IE Center of Health, Wellbeing & Happiness ha preparado una actividad de Chi-Kung o Qi-Gong, el arte cuyo objetivo es conocer, utilizar y optimizar la energía del cuerpo humano tal como lo entiende la medicina tradicional china. El objetivo es despertar el denominado “sexto sentido”.
– El estudiante de arquitectura, pintor y chef vietnamita Xuan Hoang Do realizará un happening gastronómico: construirá una obra de arte culinario con un lienzo. Mientras prepara su obra, Poliester DJ pinchará música para crear una sensación sinestésica entre los asistentes. La obra podrá ser luego degustada por el público asistente.
– Los organizadores de El Día de la Creatividad han lanzado un reto a cuatro destacados restaurantes de Segovia para que elaboren tapas relacionadas con diferentes sentidos. Además del gusto, deberán provocar un segundo sentido cuando se deguste la tapa. Así, Restaurante de Bote en Bote trabajará el oído, el restaurante Maracaibo se centrará en el olfato, el Restaurante Casares trabajará la vista y el Restaurante Pasapan lo hará con el tacto. Además, la marca “Alimentos de Segovia”, dependiente de la Diputación Provincial de Segovia, se encargará del postre (Delicias de Cuéllar y Yogures de Sacramenia)
– En el Área 31 del Centro de Creatividad se presentará el proyecto de la denominada “Cerveza Sinestésica”, impulsada por el Club de Cerveza y la empresa local Cerveza de San Frutos.
– La Agencia Sensorial, dedicada a trabajar el concepto sensorial, emocional y experiencial, ofrecerá una clase magistral sobre el denominado marketing sensorial. Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con el IE Women in Business Club.
-El especialista en Psicología y Educación Creativa Carlos Pallero organiza una actividad junto el club de Periodismo sobre diferentes tipos de aprendizaje en virtud de las capacidades creativas de los individuos. Tratarán de sumergir al espectador en una auténtica experiencia sinestésica.
– En cuanto a la música, el ingeniero de sonido David Gómez (Four Hands Project) ha preparado una selección de sonidos para provocar la sinestesia entre los asistentes; por su parte, los miembros del Music Club interpretarán una serie de actuaciones musicales tituladas ¿A qué huelen tus canciones? Durante la ejecución de la música, Agencia Sensorial va a preparar en la sala toda una serie de olores en consonancia con cada actuación para estimular al público.
– El profesor y artista Alberto Barreiro, de IE School of Human Sciences & Technology, va dirigir un taller titulado “Pinta a tu sabor”. Se trata de decorar las botellas de la “Cerveza Sinestésica”.
– Varios clubes de IE University (Eco-Club, eRotaract Club y SDG´s Club) van a liderar un taller sobre reciclaje de basura, de cómo un desperdicio puede convertirse en una pieza artística y, en definitiva, en algo útil.

 

Medio millar de escolares combaten el frío haciendo deporte

Medio millar de escolares combaten el frío, corriendo en Cuéllar y jugando al pádel y al balonmano en Valverde del Majano y Sanchonuño

La provincia volvió a celebrar un fin de semana deportivo con los más pequeños como campeones y protagonistas de los podios. En una nueva jornada de Deporte Escolar, la segunda para las disciplinas de pádel y campo a través, los niños combatieron el frío sudando y practicando dos deportes que cuentan con una importante base en la provincia.

En Valverde del Majano, más de un centenar de palistas se dieron cita en las pistas de Padelzone para demostrar que el Circuito Provincial de Pádel tiene futuro en los municipios segovianos. Divididos en las categorías Benjamín, Alevín masculino y femenino, Infantil masculino y femenino, Cadete masculino y femenino y Juvenil, las duplas participantes se repartieron por las distintas peceras, dejando muchos duelos disputados y otros en los que los ganadores se impusieron con claridad; especialmente en los segundos sets, cuando el cansancio físico terminaba imponiéndose a las aptitudes técnicas.

La competición se desarrolló de diferente manera, en liguillas y eliminatorias, dependiendo del número de parejas participantes, y, tras la disputa de todos los partidos, quedaron como ganadores Gonzalo Barcala y Mario Manzanas de La Losa y Torrecaballeros, David García y Carlos San Inocente de La Lastrilla, Oriana Peralta y Lucía Vázquez de El Espinar-San Rafael, Rodrigo Herrero y Nicolás Muñoz de Trescasas, Ainhoa Conde y Carla Yuste de Nava de la Asunción, Humberto Maestro y Francisco de la Calle de Nava de la Asunción, Marta Roldán y Aitana Santos de Navas de Oro y los hermanos Víctor y Daniel Olmos de Santos de San Cristóbal..

Mientras esto sucedió el sábado en Valverde del Majano, el domingo Cuéllar madrugó para ver a atletas procedentes de cerca de una veintena de municipios desafiar las bajas temperaturas corriendo alrededor de dos circuitos que, por su rapidez al completarlos, permitieron subir al podio a Fredes Bernabé, Daniel Herranz, Ainhoa Berzal, Daniel Municio, Emma de la Fuente, Adrián Vázquez, Sara Fernández, Miguel Jimeno, Nerea Migueláñez, Rafael Rodríguez, Claudia Corral y Lucas de Santos en sus correspondientes categorías.
Al igual que sucediera en las pistas de Padelzone, en los circuitos de campo a través cuellaranos los más participativos fueron los deportistas más pequeños, siendo las categorías Benjamín y Alevín las que más inscritos registraron.


Para completar el fin de semana, pero sin la disputa de competición, el pabellón de Sanchonuño reunió a más de ochenta escolares aficionados al balonmano, quienes, ayudados por los monitores, pudieron perfeccionar su técnica y sus conocimientos sobre el deporte de mayor relevancia actualmente en la provincia.

Publicidad

X