12.9 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Visita guiada a la exposición «100 años de Paisaje Pintado»

De la mano de Carlos Muñoz de Pablos y Juan Antonio del Barrio, los participantes conocerán las obras reunidas en la exposición ‘De El Paular a Segovia: 100 años de paisaje pintado (1919-2019)’ realizadas por los pintores pensionados que durante un siglo han participado en el curso que en la actualidad promueve la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. La actividad tendrá lugar mañana por la tarde con entrada libre hasta completar el aforo.

La Junta de Castilla y León ha programado mañana viernes, 24 de enero, a partir de las 17.00 horas, una nueva visita temática al Museo de Segovia, esta vez para dar a conocer la exposición temporal ‘De El Paular a Segovia: 100 años de Paisaje Pintado (1919-2019)’, inaugurada en diciembre de 2019 y que permanecerá abierta al público en el centro cultural hasta el próximo mes de febrero. Carlos Muñoz de Pablos y Juan Antonio del Barrio Álvarez, comisarios de la exposición, serán los encargados de guiar a los visitantes en el recorrido por la muestra que reúne una selección de piezas realizadas por los artistas que han pasado por los cursos de pintura del paisaje que comenzaron hace ya un siglo en El Paular de Rascafría, en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, y que desde 1954 tienen su residencia única y definitiva en Segovia.

La exposición, que ha sido posible por la colaboración de la Diputación Provincial y de la Fundación Rodera Robles, que han cedido un número significativo de obras, presenta 36 pinturas de paisaje, realizadas por diferentes artistas entre los años 1950 y 2019, distribuidas en tres secciones: ‘Paisaje Pintado’, ‘Paisaje con figuras’ y ‘Paisaje Dibujado’. Esta selección se completa con los documentos y fotografías, que, procedentes en su mayor parte del Archivo de la Academia de San Quirce, contextualizan la obra pictórica expuesta. Y como material complementario, varios catálogos de pinturas realizados por el Curso de Pintores, publicaciones sobre el tema, y la medalla conmemorativa del Centenario del Curso.

Mediante un discurso expositivo cronológico, se exponen en cuatro o cinco grandes bloques temáticos aspectos tan interesantes como los inicios del curso, tanto en la ex cartuja de El Paular, como en Segovia; la presencia extranjera en los cursos de paisaje; la presencia de los pintores en la ciudad y su acogida; y la influencia del curso en la pintura española contemporánea, sobre todo en los últimos cincuenta años del siglo XX.
Esta muestra conmemora el centenario de los inicios del curso de Pintura de Paisaje, dando a conocer parte de los fondos que los pintores becados dejaron en Segovia. Y, especialmente, ahondar en los comienzos del curso y su traslado definitivo a esta ciudad en los años cincuenta del pasado siglo.

Con esta visita guiada, abierta a todos los públicos y con entrada libre, el Museo de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, persigue contribuir a la difusión y mejor comprensión del patrimonio artístico y cultural de la provincia entre los ciudadanos.

La concejalía de Urbanismo hace balance de su gestión en 2019

Entre 2013 y 2019, los ingresos obtenidos por el ICIO y la tasa de licencias, datos objetivos para analizar la evolución urbanística, pasan de 500.000 al 1.100.000 euros; y de los 100.000 euros a los 400.000, respectivamente

La previsión para 2020, tras la aprobación del PEAHIS, es que estos datos sigan una evolución ascendente

El Ayuntamiento de Segovia hace balance de la actividad desarrollada por el área de Urbanismo, una actividad en continuo y progresivo crecimiento desde 2013, año en el que arranca la auditoría que analiza este departamento.

El Ayuntamiento cuenta con la recaudación por el ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) y por la tasa por licencias concedidas como datos objetivos para analizar la evolución de la actividad urbanística.

En 2013 el ingreso por el ICIO alcanzó el medio millón de euros y en 2019 llegó 1.100.000 euros.
En cuanto la tasa de licencias la recaudación pasa de los 100.000 euros en 2013 a los 400.000 en 2019.

En 2019 se concedían 121 licencias (urbanísticas y ambientales), en planeamiento se desarrollaban 14 expedientes (uno de ellos el PEAHIS) y 117 expedientes vinculados con disciplina urbanística.

En licencias urbanísticas (edificios) destacan las concedidas en el sector I Plaza de toros-depósitos del agua, es decir, en el barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia; y en las ambientales (empresas) el proyecto de instalación de placas solares en Torredondo.

Las cifras demuestran claramente el incremento y la evolución de la actividad urbanística generada en los últimos años en la ciudad de Segovia.

La previsión es que esta tendencia continúe en 2020, favorecida por la aprobación y entrada en vigor del Plan especial de las áreas históricas, De hecho, ya han llegado a Urbanismo la solicitud de 7 licencias conforme a la normativa del PEAHIS.

La concejalía de Urbanismo trasladará estos datos a los grupos políticos municipales en la reunión de trabajo convocada para mañana viernes, en la que la propia concejala y los técnicos del área darán respuesta a todas las dudas y preguntas que puedan plantear sobre el contenido de la auditoria, así como de la gestión y estructura del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia.

Presentación de las nuevas guías de la Red de Juderías de España en FITUR

Más de ciento cincuenta asistentes, entre invitados institucionales y representantes de los medios de comunicación, acudieron al acto de presentación de la colección de guías turísticas de la Red de Juderías, editadas bajo el título de “Rutas por las juderías de España”. El Excmo. Alcalde de Jaén y Presidente de la Red de Juderías, D. Julio Millán Muñoz, estuvo acompañado de representantes institucionales de las ciudades que forman la Red como la Excma. Alcaldesa de Calahorra, Dña. Elisa Garido; el Excmo. Alcalde de León, D. José Antonio Díez; el Excmo. Alcalde de Lorca, D. Diego José Mateos Molina; el Excmo. Alcalde de Lucena, D. Juan Pérez Guerrero; el Excmo. Alcalde de Monforte de Lemos, D. José Tomé; el Excmo. Alcalde de Ribadavia, D. César Manuel Fernández; el Excmo. Alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el Excmo. Alcalde de Tui, D. Enrique Cabaleiro; el Excmo. Alcalde de Tudela, D. Alejandro Toquero; y concejales, gerentes y técnicos de las ciudades de Ávila, Béjar, Cáceres, Córdoba, Segovia y Toledo.

Entre los invitados institucionales, el acto contó con la presencia de la Excma. Embajadora de Polonia en España, Dña. Marzenna Adamczyk; D. Walter Wasecier, Vicepresidente de la Cámara de Comercio España-Israel; D. Yoav Katz, Portavoz de la Embajada de Israel en España; D. Israel Doncel, Director de Relaciones Institucionales del Centro Sefarad-Israel; Dña. Esther Bendahan, Directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel; y un representación del Grupo Parlamentario Socialista del Senado de España, formada por trece senadores de diferentes circunscripciones.

El Excmo. Alcalde de Jaén y Presidente de la Red de Juderías, D. Julio Millán Muñoz, hizo hincapié en “el completo recorrido por el legado judío de nuestras ciudades que se encuentran en las guías, repletas de conocimiento y pasión por nuestra herencia sefardí. Cada una de ellas muestra lo mejor del legado judío de nuestras ciudades: su cultura, su gastronomía, su patrimonio… en definitiva, la importancia que ese legado sigue teniendo hoy en día para nuestras ciudades. Un pasado y un legado tan ricos que no queremos dejar de compartirlo con todos los visitantes que vienen a conocerlo y que, al hacerlo, se enamoran de él”.

Alejandra Abulafia periodista y empresaria turística sefardí y autora de las guías, compartió su experiencia en la realización del proyecto. “Se trabajó con la visión de que cada una de las ciudades es única y particular. Todas ellas cuentan con un patrimonio no solo material sino que también procede de la memoria.”. “Viajamos a cada una de las ciudades para nutrirnos de ese material visual, histórico, sensorial, gastronómico, vital, arquitectónico, arqueológico, etc”, manifiesta su autora, Alejandra Abulafia. “Las ciudades fueron excelentes anfitrionas, orgullosas de enseñar su rico patrimonio material e inmaterial, con un inmenso amor que sienten por su pasado hebreo, que está siendo rescatado gracias a la labor de la Red y cada una de las ciudades que la componen. Regresamos de cada viaje con una mochila llena de experiencias inolvidables que reflejamos en cada uno de los capítulos y esperamos que los viajeros de todo el mundo puedan disfrutar”.

Las guías, que pueden descargarse gratuitamente en formato pdf en la web de la Red de Juderías, www.redjuderias.org, muestran los sitios de interés general de la ciudad, para continuar con un completísimo recorrido para descubrir cada judería, con incluyen mapas e ilustraciones originales. Las guías cuentan también enlaces a material audiovisual, que permiten conocer con antelación la historia, los itinerarios, testimonios de investigadores e incluso algunas curiosidades. Como colofón, todas las guías cierran con un apartado dedicado a la gastronomía local y un recetario que ha sido rescatado de un cuaderno amorosamente conservado por una abuela judía sefardí.

Subida salarial a los empleados públicos

Más de 11.800 empleados públicos se beneficiarán en la provincia de Segovia de la subida del dos por ciento de sus retribuciones.

El último Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley sobre incremento retributivo del sector público en 2020, en consonancia con los compromisos asumidos con los sindicatos en materia de función pública.

El Gobierno garantiza, con la aprobación del Real Decreto-ley, que el incremento se hace efectivo desde el 1 de enero de 2020. La subida salarial se aplica a las empleadas y empleados públicos de las administraciones estatal (unos 2.500 en la provincia de Segovia), autonómica (unos 5.900) y local (unos 3.200), y también al sector público empresarial, lo que representa que se van a incrementar las retribuciones de más de 2,5 millones de empleados públicos.

Con la subida salarial aprobada por el Consejo de Ministros se reconoce la dedicación, esfuerzo y profesionalidad de quienes se dedican al servicio público.

El Gobierno cumple así el compromiso contraído con los sindicatos para mejorar sus condiciones retributivas desde el primer día de 2020.

Incremento de las retribuciones

El incremento de las retribuciones para 2020 establece las siguientes previsiones:

– Un incremento fijo del 2% de las retribuciones de las empleadas y los empleados públicos con efectos 1 de enero.

– Un incremento variable, en función del crecimiento del PIB de 2019. En el caso de la retribución variable del 1% para un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5%, el porcentaje de retribución variable disminuirá proporcionalmente a la reducción que se produzca sobre dicho 2,5% (los
porcentajes variables según el crecimiento del PIB quedan reflejados en la tabla resumen de incrementos).

RESUMEN INCREMENTOS RETRIBUTIVOS FIJOS Y VARIABLES 2020


Al margen de las cuantías establecidas anteriormente, se podrá autorizar un incremento de la masa salarial del 0,30%, como fondos adicionales para la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, entre otras medidas, previa negociación colectiva.

El coste del Real Decreto-ley, se calcula que ascenderá a 3.212 millones de euros.

Se invita a jóvenes artistas a mostrar sus obras en «La Chica Segoviana. Generación Igualdad»

En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, que se celebra cada 8 de marzo, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Juventud, pone en marcha una convocatoria para la presentación y selección de creaciones artísticas que formarán parte de la muestra colectiva “La chica segoviana. Generación igualdad” que se realizará en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven durante el mes de marzo.

Cada año, la ONU propone un tema bajo el que trabajar los días internacionales, siendo el planteado para el 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”: “Soy de la Generación Igualdad”. En 2020 se cumplirán 25 años desde que la Plataforma de Acción de Beijing estableció el modo de eliminar las barreras sistémicas que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida, ya sea en público o en privado. A pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido desesperadamente lento para la mayoría de las mujeres y las niñas del mundo.

El objetivo general de ONU Mujeres para este 2020 es reunir a las próximas generaciones de activistas en favor de los derechos de las mujeres con las defensoras y los defensores de la igualdad de género y las personas visionarias que fueron indispensables en la creación de la Plataforma de Acción de Beijing, hace más de dos décadas.

Su campaña “Generación Igualdad” exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida

El Ayuntamiento de Segovia se suma a la campaña propuesta por ONU Mujeres con la muestra colectiva de artistas en la que los jóvenes mostrarán su punto de vista.

La convocatoria está dirigida, prioritariamente, a personas entre los 14 y los 35 años, ambos inclusive. Cada participante podrá presentar hasta dos obras artísticas: fotografía, ilustración, acuarelas, técnica mixta, o cualquier otro, siempre que puedan colgarse sobre pared

La solicitud de participación podrá presentarse a través del correo electrónico juventud@segovia.es, y serán valoradas por el personal de la concejalía de Juventud atendiendo a la edad de las personas solicitantes, la calidad artística, creatividad, originalidad, innovación y técnica de los trabajos y por último, al ajuste de la obra a la temática propuesta. El plazo para presentar los trabajos finalizará el 21 de febrero.

Las bases con toda la información, aprobadas por la Junta de Gobierno Local del 23 de enero, se pueden consultar en www.segovia.es y www.segoviajoven.es

La exposición “La chica segoviana. Generación igualdad” se podrá visitar del 5 al 31 de marzo dentro del horario de apertura de la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de jueves a sábado de 17:00 a 20:30 horas.

Un grupo de afiliados de Cs Castilla y León reclama un partido “democrático, libre y no jerarquizado”

Un grupo de afiliados de Cs Castilla y León, que se calificó así mismo de «numeroso», ha enviado una carta abierta a Inés Arrimadas y la Comisión Gestora de la formación naranja en la que reclama un partido “trasparente, democrático, libre y no jerarquizado”. Los firmantes demandan que la formación vuelva a su esencia, que fue lo que les animó e ilusionó para empezar en política y rechazan que Ciudadanos sea “un partido vulgar y corrupto” como a los que denunciaba “hace cinco años».

Este “numeroso grupo de afiliados de Castilla y León” mostró su preocupación por la democracia interna que tiene que tener el partido, que debe de ser “el eje fundamental” por el que se rija en el futuro pero que, en muchos casos, “ha sido vulnerada por personas que han pensado exclusivamente en sus propios intereses”.

Los firmantes de esta carta abierta, entre los que se encuentra María José García Orejana, calificaron directamente de “nefasta” la gestión de la dirección de Cs Castilla y León, durante la pasada legislatura, con “un nepotismo continuado desde la Secretaria de Organización”, que designó a personas afines a sus propios intereses personales, dando lugar a que en cada provincia, “haya dos o tres personas que, con total libertad y consentimiento, hacen lo que les da la gana con vergonzosas actuaciones, a fin de controlar el partido a su antojo y apartar a los críticos que no comulgan con sus ideas”.

En esta carta abierta, preguntan a Inés Arrimadas y a la gestora de la formación naranja , cómo se van a elegir las personas que va a representar al partido en las instituciones, como se hizo en 2015, siendo “los afiliados los que nombramos directamente”, o como se hizo en 2019, “directamente por la ejecutiva según los propuestos por las secretarios de Organización”.

Los afiliados de Cs Castilla y León que respaldan este escrito reclaman que sean las bases las que elijan a sus candidatos y cargos “con su voz y con su voto” para trabajar en los diferentes, municipios, provincias y en el conjunto de la Comunidad. En su opinión, sí importa quien se ponga al frente, quien pilote “el cambio y el regeneracionismo, ambos necesarios, en Ciudadanos para que les devuelva “la ilusión perdida”.

Se constituye la mesa provincial de la Formación Profesional Dual

La Dirección Provincial de Educación y la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado la constitución de la Mesa Provincial sobre FP Dual de Segovia con el objetivo de reunir a los ámbitos educativo y productivo en torno a un foro de análisis, debate, propuestas e iniciativas tendentes a impulsar este modelo de Formación Profesional en la provincia de Segovia.

Hoy jueves, 23 de enero, a las 12.30 horas en la sede de la Dirección Provincial de Educación de la Junta, en el número 38 de la calle José Zorrilla, tendrá lugar la presentación en rueda de prensa de esta iniciativa, y la sesión constitutiva de la Mesa, que celebrará también su primera reunión para establecer sus normas de funcionamiento y el planteamiento de objetivos.

La Mesa Provincial de la FP Dual estará integrada inicialmente por las entidades coorganizadoras (FES y Dirección Provincial de Educación), Fundación Bankia por la FP Dual, los tres prospectores designados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y por representantes de empresas significativas de la provincia.
Tanto para la Dirección Provincial como para la Federación Empresarial esta es una iniciativa necesaria y muy interesante, pionera en el territorio, que va a dar unos excelentes resultados en dos ámbitos: mejorar la empleabilidad de los alumnos de formación profesional como futuros trabajadores e incrementar la competitividad del tejido empresarial de la provincia.

Vincular la formación al tejido productivo
La Formación Profesional Dual comenzó su implantación en Castilla y León en el curso 2012-2013. Es el conjunto de acciones e iniciativas formativas, mixtas de empleo y formación, que tienen por objeto la cualificación profesional de los alumnos en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Por tanto, tiene la consideración de Formación Profesional Dual tanto la actividad formativa inherente a los contratos para la formación y el aprendizaje como los proyectos desarrollados en el ámbito del sistema educativo.

El desarrollo de la FP Dual se enmarca en uno de los objetivos estratégicos que contempla el Plan de Formación Profesional 2016-2020 que es la necesidad de reforzar el vínculo de la FP y las empresas, en consonancia con los hitos estructurales marcados por la Consejería de Educación de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y reducir los índices de fracaso y abandono escolar. Vincular cada vez más la formación al tejido productivo constituye uno de los propósitos de la Junta de Castilla y León y en esta apuesta por la FP la colaboración público-privada es indispensable.

Comienza la octava edición del Circuito Provincial de Pádel

Las pistas de Padelzone en Valverde del Majano ya están preparadas para recibir mañana jueves, 23 de enero, a partir de las 18:00 horas, a los palistas encargados de romper el hielo en la primera jornada de la octava edición del Circuito Provincial de Pádel de la Diputación de Segovia; una competición que, por su ambiente y sus premios, se ha convertido en cita preferente para los aficionados al pádel experimentados de la provincia y en un evento a tener en cuenta para aquellos que dan sus primeros golpes con la pala.

Y es que, un año más, el Circuito, que volverá a desarrollarse en cuatro jornadas y un Máster final, tendrá entre sus competidores a jugadores de todos los niveles separados en las categorías de Oro, Plata y Bronce, tanto masculino como femenino. Divididos de este modo, en función de la calidad y no de la edad, las pistas de Padelzone volverán a ser testigos de muchos partidos y enfrentamientos protagonizados por amigos y familiares; una circunstancia que contribuye al gran ambiente que se genera alrededor de las canchas, donde se acumulan los espectadores y los ánimos y las bromas juegan un papel importante a la hora de restar nervios.

Al final, la victoria está más cotizada en cada nueva edición y en cada nueva jornada, teniendo en cuenta que el Circuito sigue consolidándose, habiendo completado en esta primera jornada de la octava edición el número máximo de inscripciones permitidas. En total serán 101 parejas masculinas y 57 femeninas las que disputen una primera cita que contará con ocho parejas en la categoría femenina de Oro y 16 en la masculina, 20 duplas en Plata femenina y 32 en masculina y, por último, en la categoría de Bronce, la que cuenta con mayor número de competidores, 29 en la femenina y 53 en la masculina.

Entre las máximas aspirantes a hacerse con el título de campeonas vuelven a figurar nombres como los de Belén Matey, María Ángeles Díaz o Jimena Velasco, que en esta primera jornada formará pareja con su tía Vanesa Velasco, campeona del Máster final de 2019 en la categoría de Plata junto a Mayra Álvaro, quien también disputará el cuadro de Oro. En la competición masculina, por otra parte, la primera jornada parece más abierta que nunca, después de que no aparezcan entre los inscritos algunos de los campeones habituales de la última edición.

En cualquier caso, habrá que esperar a la mañana del próximo domingo, 26 de enero, cuando después de cuatro jornadas de competición, en las que también se disputará un cuadro de consolación, se empiecen a resolver las casillas de los ganadores de un campeonato que promete seguir estando muy competido.

Inauguración de las jornadas sobre seguridad industrial

‘Reglamentación aplicable en materia de seguridad en las comunidades de propietarios’ es el título bajo el que la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Industria de la Consejería de Industria y Empleo, organiza esta jornada sobre seguridad e inspecciones y revisiones obligatorias en edificios de viviendas, dirigida a administradores de fincas, asociaciones de vecinos, instaladores y asociaciones de consumidores y usuarios.
El delegado territorial, José Mazarías, junto a la concejala de Urbanismo y Patrimonio de Segovia, Clara Martín, y el jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, Emilio García de Castro, ha inaugurado la jornada que se desarrolló el miércoles hasta las 14.00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Segovia.

En su intervención, el responsable de la Junta ha recordado que “en el año 2015 se constituyó en Castilla y León la Mesa de la Seguridad Industrial (Mascyl), con representación de la administración autonómica, los profesionales de la ingeniería, las empresas instaladoras y los organismos de control acreditados”. “Han sido numerosas las campañas que dicha Mesa ha puesto en marcha –ha añadido el delegado territorial-, como esta que ahora llega dirigida a las comunidades de propietarios, un ámbito complejo, de gestión no fácil, pero que tiene repercusión en un gran número de ciudadanos”.
Además ha indicado que “para el Gobierno de Castilla y León la seguridad industrial es un objetivo prioritario y en reciente comparecencia parlamentaria el consejero de Empleo e Industria ha señalado que esta materia es uno de los principales objetivos en el Área de Industria dentro del plan de trabajo de la Consejería para la presente legislatura”.
A través de cinco ponencias, la convocatoria que se desarrolla hoy en Segovia va a tratar temas como la normativa de seguridad industrial en edificios, las inspecciones técnicas y el informe de evaluación de los edificios, la reducción del consumo energético en edificios de viviendas, los agentes habilitados para realizar inspecciones, es decir, los organismos de control, y los agentes habilitados para corregir los defectos, es decir, las empresas instaladoras.

El objetivo de la actividad es instruir a los propietarios de edificios sobre la necesidad de mantener tanto los ascensores como el resto de instalaciones técnicas (las de electricidad, gas, calefacción o productos petrolíferos) y someterlos a revisiones e inspecciones, de conformidad con la normativa aplicable, ya que, en caso contrario, pueden ser objeto de una sanción por la no subsanación de los defectos o el incumplimiento de las obligaciones.
Se trata de evitar accidentes domésticos como cortocircuitos, malas combustiones o fallos en otras instalaciones del hogar. Por ello, desde la Administración autonómica se llevan a cabo estas iniciativas para recordar a los propietarios de los edificios las obligaciones a las que tienen que hacer frente en sus respectivas comunidades de propietarios, teniendo en cuenta las responsabilidades que deben asumir en las inspecciones legales obligatorias.
En la jornada intervienen como ponentes la jefe de Servicio de Reglamentación y Seguridad Industrial de la Junta, Miriam Conde; el jefe de Sección de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Segovia, Alfredo Toledo; el presidente de la Asociación de Organismos de Control Acreditados de Castilla y León, José Ramón Martín; el vicedecano del Colegio de Graduados en Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Segovia, Gabriel Vallejo; el presidente de la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones, José Ángel Isabel; y el presidente de la Asociación de Fontaneros y Calefactores, Carlos Garo.

El Ayuntamiento se plantea reconstruir la ordenanza del Acueducto

Con el objetivo de incrementar el nivel de protección, establecer y definir un marco regulador, el equipo de gobierno iniciaba la redacción de una ordenanza específica para la protección del entorno del Acueducto. Ahora, tras el informe redactado por los técnicos municipales, se ha decidido replantear el texto de esa Ordenanza y vincular, en parte, su contenido con otras ya en vigor o en proceso de revisión como la ordenanza de Convivencia Ciudadana, la de Terrazas o la de Circulación. De esta manera, se quiere dotar de una mayor operatividad administrativa a la futura ordenanza de protección del Acueducto, así como de una mayor visión de conjunto de la ciudad y de su principal monumento.

La concejalía de Patrimonio Histórico impulsará, en colaboración con otros departamentos municipales, la redefinición de las ordenanzas dándoles una unidad e interrelación que permita ser más eficaz en su aplicación, incluyendo un procedimiento administrativo sancionador único para todos estos documentos normativos.

Asimismo, la concejalía también está trabajando en un plan de acciones encaminadas a la conservación del monumento, fruto de las conclusiones del plan de gestión del Acueducto y de los múltiples estudios que se han realizado sobre el mismo. En esta línea de actuación, de la que se quiere hacer partícipe a otras administraciones, figura los trabajos para la obtención del modelo 3D del monumento que se han realizado a finales del año 2019 y el estudio geotécnico previsto para el año 2020.

A pesar del inicio de un nuevo tiempo para replantear el texto de la prevista ordenanza municipal para la protección del entorno del Acueducto, el Ayuntamiento mantiene la vigilancia y control sobre los usos, acciones y actuaciones que puedan incidir negativamente en el monumento, adoptando las medidas necesarias para preservar el Acueducto y su entorno en las mejores condiciones, protegiendo como se merece el patrimonio Mundial y evitando un uso banal de su imagen.

Publicidad

X