24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Buenos resultados durante el fin de semana para el equipo de tiro con arco Arcochinillo

Durante este fin de semana se ha celebrado en la provincia de León el campeonato de Castilla y León de tiro con arco en sala en todas las categorías, organizado por la Delegación de León de Tiro con arco y los clubes Arco Lancia y Arqueros del Camino.

El club de tiro con arco segoviano, ARCOchinillo, ha participado con 5 arqueros obteniendo excelentes resultados. El sábado 25 tiraron las categorías infantil y cadete y, el domingo 26 las categorías junior y senior.

En la categoría recurvo infantil, Nerea Sanz ha conseguido la Medalla de Bronce en su primera participación en un campamento.

Pilar Miguel, en categoría recurvo cadete y siendo su primera competición también, ha conseguido el noveno puesto.

Sandra Bastián, en recurvo senior, ha conseguido la Medalla de Plata.

Pablo Bastián, que participó en dos categorías, quedó quinto en categoría cadete compuesto y primero en junior compuesto.

David Bastián, en categoría senior compuesto, consigue la medalla de oro.

 

La Junta retira los viajes a China de la oferta de destinos del Club de los 60

Ante la situación de riesgo que supone para las personas el “Coronavirus” detectado en China y siguiendo las indicaciones de la actual evaluación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo califica de “amenaza de virus de riesgo alto a nivel internacional”, la Junta de Castilla y León, como organismo promotor del Programa de Viajes del Club de los 60, y velando por la seguridad de las personas de nuestra Comunidad usuarias de este programa, considera que es un riesgo desarrollar la operativa del destino China para la primavera de este año, por lo que ha decidido suspenderlo definitivamente. De esta forma este destino no estará entre la oferta de viajes que a partir de mañana se pueden solicitar.

Cortes de tráfico en la Calle San Gabriel

El corte de tráfico se producirá desde el jueves 30 de enero a las 15:30 horas hasta el viernes 31 a las 13:00 horas

El Ayuntamiento de Segovia va a reparar las dos tapas de registro situadas en el tramo inferior de la calle San Gabriel, que se encuentran en mal estado. Para poder intervenir es necesario cortar el tráfico en este vial, ya que las tapas están situadas en el centro de la calzada.

El corte comenzará el jueves 30 de enero a las 15:30 horas y se prolongará hasta el viernes a las 13:00 horas, intentando minimizar al máximo las molestias que supone cortar la circulación en este importante vial para el tráfico en la ciudad.

El corte se señalizará en las salidas de las glorietas de Dionisio Duque-avenida Padre Claret y Melitón Martín-avenida Vía Roma.

A los residentes de la calle San Gabriel se les habilitará la entrada y salida desde la glorieta Dionisio Duque.

La reparación de estas tapas correrá a cargo de la empresa que llevó a cabo las obras de asfaltado al encontrarse en periodo de garantía.

El Ayuntamiento de Cantalejo homenajea a la centenaria Felicidad Gómez Miguel

La localidad de Cantalejo ha vivido un acontecimiento casi histórico, este fin de semana, ya que una de sus vecinas, Felicidad Gómez Miguel ha cumplido 100 años. Y se trata de un hecho histórico porque es la primera vez que uno de los residentes de Virgen del Pinar celebra este longevo cumpleaños.

El Ayuntamiento ha querido rendir un pequeño homenaje a la cumpleañera en tan día señalado, con la presencia del alcalde, Javier de Lucas, y de otros miembros de la Corporación Provincial que han querido celebrar ese día con la vecina centenaria de la localidad, la cual también ha estado acompaña por sus familiares.

Aprobado el proyecto para la construcción del Teatro Cervantes

La comisión territorial de Patrimonio de la Junta en Segovia aprobó el proyecto de ejecución definitivo presentado por el Ayuntamiento de Segovia para la construcción del Teatro Cervantes. El Consistorio de la capital trasladará toda la documentación al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para su incorporación en los Presupuestos Generales del Estado y se incremente la consignación económica inicialmente prevista de ocho millones hasta los once millones de euros en los que está valorado el proyecto definitivo.

Las obras del Teatro Cervantes, una vez adjudicadas, tienen un plazo de ejecución previsto de 42 meses. Un proyecto que ya cuenta con licencia de obras municipal y que fue redactado por la UTE Fuster-León-Muñoz-Segovia, por 11,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a la anterior licitación de 2011, por los cambios normativos sufridos para la adaptación de los diferentes servicios y la accesibilidad.

El Teatro Cervantes, ubicado en la Calle Real de Segovia, dejó de tener actividad hace más de tres décadas y su proyecto de rehabilitación ha sufrido todo tipo de avatares administrativos y judiciales, hasta su completa paralización en 2007. Un edificio, que se inauguró en septiembre de 1923, del que apenas queda en pie la fachada principal.

Ascensor al centro histórico

Según informó el Ayuntamiento de Segovia, la comisión territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León también dio el visto bueno a la ubicación elegida para la instalación del ascensor que conecte el barrio de San Millán con el paseo del Salón. Tras este paso, el consistorio iniciará “a los trámites para hacer realidad este proyecto que mejorará la accesibilidad de la ciudad y la calidad de vida de los segovianos”.

A petición de los expertos de la Junta, se fijarán reuniones de trabajo para definir el grado de integración de la estructura del ascensor en el muro del talud, más o menos al ras del mismo. El Ayuntamiento inicia la tramitación para su definición y concreción, en un trabajo cooperativo.

La instalación de este ascensor de conexión entre el barrio de San Millán y el paseo del Salón es una de las propuestas presentadas por los ciudadanos a los presupuestos participativos de 2019, proyecto que el equipo de gobierno tiene intención de ejecutar.

El jueves finaliza el plazo de presentación de candidaturas para los Premios Diputación

El plazo para presentar candidaturas en una nueva edición de los premios Diputación finaliza el próximo jueves 30 de enero. Estos galardones que cada año premian a individuales o empresas por su trabajo dedicado a potenciar y favorecer el desarrollo de la provincia llegan ya a su octava edición.

Los Premios estrenan este año una nueva categoría, ‘En Igualdad’ que premiará aquellas iniciativas que han contribuido de manera destacada a impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Este galardón pretende reconocer la labor de las personas, empresas o propuestas que cada día trabajan a favor de la igualdad y la no discriminación y que luchan de manera manifiesta contra la violencia de género. Ésta será la novena categoría de unos premios que, además de contar con el Premio Especial del Jurado, cuyas candidaturas serán un año más presentadas por el presidente de la institución provincial, volverá a repartir trofeos en las secciones de ‘Alimentos de Segovia’, ‘Deporte’, ‘Empresas’, ‘Juntos’, ‘Turismo’, ‘Cultura’ y ‘Sociedad’.

Son ya decenas las candidaturas que se han recibido por parte de particulares, instituciones y asociaciones para cada una de las categorías, pero aún hay tiempo para que los más rezagados inscriban sus candidatos a través de la sede electrónica de la Diputación, o a través del Registro de Entrada en el caso de los particulares. El modelo de presentación puede descargarse en la página web de la institución provincial, www.dipsegovia.es y cada propuesta deberá ir acompañada de una memoria descriptiva que será analizada y valorada por un jurado compuesto por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ocho diputados provinciales y, por último, cuatro miembros más, que serán designados entre trabajadores de la institución, representantes de los medios de comunicación u otros colectivos, además de un técnico del servicio de Promoción Provincial, quien ejercerá de secretario, con voz pero sin voto.

Sube la tasa de paro en Segovia un 32,3%, llegando a 9.000 desempleados

El desempleo subió un 1,21% en Castilla y León en el último año, con 1.500 parados más, hasta los 126.600

El número de desempleados en Castilla y León subió un 1,21 por ciento en el cuarto trimestre del pasado año, con 1.500 parados más, en comparación con el mismo trimestre de 2019, lo que deja la cifra de parados en 126.600. Este incremento contrasta con la bajada del 3,40 por ciento (-112.400) registrada en el conjunto de España, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el INE. Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad cerró 2019 en el 11,20 por ciento, por debajo del 13,78 por ciento de España.

En comparación con el tercer trimestre del año pasado, la Comunidad registró un incremento del 0,12 por ciento. Mientras, en España la tendencia fue la contraria y se registró un caída del 0,70 por ciento (-22.500 personas).

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dieron en Andalucía (-41.900), Canarias (-22.100) y Cataluña (-16.300).Y los mayores incrementos en Extremadura (18.700 parados más), Región de Murcia (15.200) y Baleares (7.500). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Cataluña (45.600 menos),Comunidad de Madrid (-43.800) y Canarias (-10.800). En Castilla y León la subida fue de cien personas.

Ocupación

Por lo que respecta a la ocupación, en Castilla y León había al cierre del cuarto trimestre del año 1.003.900 ocupados, es decir, 13.100 personas más que hace un año, lo que supone un 1,33 por ciento más. En este caso, los ocupados en España se cerraron en 19,9 millones de personas, 402.300 más, es decir, un 2,06 por ciento. En la comparativa trimestral, en Castilla y León se perdieron 1.100 ocupados , un 0,11 por ciento, mientras que el conjunto autonómico se ganaron 92.600 ocupados, un 0,47 por ciento.

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en la Comunidad de Madrid (78.400 ocupados más), Canarias (49.100) y Andalucía (35.200). Los mayores descensos se observan en Baleares (-49.600), Extremadura (-19.900) y Galicia (-9.700).En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Comunidad de Madrid (138.900 más), Cataluña (87.000) y Andalucía (45.800) presentan los mayores aumentos.

Activos

En cuanto a los activos, Castilla y León ganó en el último año 14.700, un 1,31 por ciento más, hasta 1.130.600 millones. En España, con 23.158.800 de activos, el incremento fue de 290.000 (+1,27 por ciento). Con respecto al pasado trimestre, Castilla y León perdió 900 activos, un -0,08 por ciento más, mientras que España creció un 0,30 por ciento (70.100).

La tasa de actividad se situó en Castilla y León en 55,33 por ciento, mientras que en el conjunto de España fue del 58,74 por ciento. Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Madrid (63,40 por ciento), Baleares (62,37 por ciento), Cataluña (61,57 por ciento) y Canarias (60,65). En el otro extremo se sitúan Asturias (50,77 por ciento) y Galicia (53,13 por ciento).

Evolución provincial

Por lo que respecta a la evolución por provincias, la tasa de paro subió en el último año en Ávila, León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, mientras registró caídas en el resto de provincias. El mayor crecimiento del desempleo en términos porcentuales se registro en Soria, con un 68,4 por ciento, dado que el número de parados pasó de 1.900 a 3.200 (+1.300), por delante de Segovia, con una subida del 32,3 por ciento, hasta los 9.000 desempleados, y de León, que tras incrementarse un 25 por ciento (+5.400 personas) deja la cifra total en 27.000. En Salamanca la subida fue del 7,6 por ciento, hasta los 19.660, en Ávila del 4,16 por ciento (10.000) y en Zamora del 0,09 por ciento (11.200).

La evolución más favorable del paro se registró en Palencia que en los últimos doce meses vio como la lista desempleados se reducía en 4.100 personas (-38,3 por ciento), al pasar de las 10.700 a las 6.600. En Burgos se registró un descenso del 15,7 por ciento, hasta los 16.100 parados, mientras que en Valladolid la caída fue del 8,77 por ciento (23.900).

En cifras absolutas, la mayor tasa de paro se dio en Zamora, con un 14,94 por ciento; por delante de Ávila, con un 13,57 por ciento, y Salamanca (13,02 por ciento). Por el contrario, Soria presenta la tasa más baja con un 7,23 por ciento, seguida de Burgos (9,34 por ciento), Valladolid (9,37 por ciento) y Palencia (9,35 por ciento). En León se situó en el 12,99 por ciento y en Segovia en el 11,11 por ciento.

El número de activos se redujo en las provincias de Burgos, Palencia y Zamora, y se incrementó en el resto. La bajada en la provincia burgalesa fue del 1,03 por ciento (-1800), que deja la cifra total en 172.100, mientras que en Palencia se perdieron un centenar de activos, hasta los 71.100, y Zamora, 200, lo que deja la cifra total en 75.300. Por el contrario, las subidas fueron encabezadas por Segovia con un 9,95 por ciento, hasta los 80.600, por delante de Soria con un 4,20 por ciento (44.600). En Ávila el incremento fue del 3,37 por ciento (73.600), León del 2,52 por ciento (207.400) y en Salamanca del 0,66 por ciento (150.400. En Valladolid el incremento fue de 200 ocupados, por lo que cifra total sube a los 255.500.

En cuanto a la tasa de actividad, Segovia se sitúa en cabeza con un 62,29 por ciento, por delante de Soria (58,77 por ciento), Valladolid (58,12 por ciento) y Burgos (57,58 por ciento). Por su parte, Zamora presenta la tasa más baja con un 50,09 por ciento, seguida de León (52,14 por ciento), Palencia (52,80 por ciento), Ávila (54,70 por ciento) y Salamanca (53,28 por ciento).

La pensión media en Castilla y León se sitúa en 986,1€, por debajo de la media nacional

La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de enero de 2020, en 986,1 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 996,73 euros, tras una subida del 1,6 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, una subida que a nivel nacional fue de tres décimas menos, con un 1,3 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El número de pensiones en la Comunidad fue de 616.206, el 6,3 por ciento del total nacional, y un 0,4 por ciento más que hace un año. Del total, el 63,4 por ciento (391.279) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.128,36 euros.

Por incapacidad permanente son 47.088 pensiones (977,94 euros); por viudedad, 154.593 (707,09 euros); por orfandad, 19.349 (438,58 euros); y en favor de familiares, 3.897 (582,06 euros).

Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.109,4 euros, seguida de Burgos, con 1.056,96 euros. Le siguen Palencia (1.011,18 euros); León (979,59 euros); Segovia (931,98 euros); Soria (931,72 euros); y Salamanca (918,71 euros). Por el contrario, se encuentran por debajo de los 900 euros de pensión media la provincia de Ávila (861,54 euros) y Zamora (832,88 euros).

En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 142.296, por delante de Valladolid (115.640). Le siguen Burgos (90.844); Salamanca (80.874); Zamora (48.910); Palencia (42.553); Ávila (38.884); Segovia (33.666) y Soria (22.539).

Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.238,77 euros), seguida por Asturias (1.174,86 euros) y Madrid (1.171,27 euros). También Aragón, Cantabria, Cataluña y Navarra cuentan con pensiones por encima de la media nacional. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (830,18); Galicia (846,99) y Murcia (878,48).

El sistema público rebasó en España los 9,8 millones de pensiones contributivas, un 1,08 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado. Seis millones son prestaciones por jubilación; 2,36 millones corresponden a viudedad; 960.706 de incapacidad permanente; 339.620 de orfandad y 43.177 a favor de familiares.

La pensión media de jubilación asciende a 1.144,61 euros mensuales. La pensión media de viudedad es de 715,44 euros; la de incapacidad permanente asciende a 978,2 euros; la de orfandad es de 405,95 euros y la pensión a favor de familiares es de 579,92 euros a nivel nacional.

Sofía Martín, medalla de oro en el Campeonato Autonómico de Combinadas

VARIAS MÍNIMAS NACIONALES PARA LAS ATLETAS DEL SPORTING SEGOVIA: SOFÍA MARTÍN Y CLAUDIA CORRAL

Tres atletas del C.D. Sporting Segovia participaron en los Campeonatos Autonómicos de Pruebas Combinadas en Pista Cubierta celebrados los días 25 y 26 de enero, en Salamanca.

Sofía Martín realizó una competición excelente, en la que además de colgarse la medalla de oro en el Campeonato Autonómico de Combinadas logró la mínima nacional del Pentatlón en Pista Cubierta SUB18, en su primer año en la categoría de edad, con una marca de 3.257 puntos. De esta forma, Sofía se ganó una plaza para competir en el próximo Campeonato de España de Combinadas, que se disputará los días 7 y 8 de de marzo en Valencia. Todo ello destacando especialmente en las pruebas de Peso, en la que lanzó la bala hasta los 11,54 m., y Altura, en la que superó el listón en 1,57 m., consiguiendo de este modo también marcas mínimas para los nacionales de pista cubierta de estas dos especialidades, aunque su objetivo principal seguirán siendo las Combinadas.

Leonor De La Lama y Nora García, también realizaron buenas competiciones en el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas de Pista Cubierta en Salamanca, clasificándose ambas en la 5ª posición en sus respectivas categorías. Leonor De La Lama sumó un total de 2.697 puntos en el Pentatlón SUB16; mientras que Nora García se situó la quinta del Ranking de España SUB14 actual sumando un total de 1.708 puntos en el Tetratlón, destacando especialmente en Peso siendo la segunda clasificada en esta prueba con una mejor marca personal de 9,36 m.

Por otra parte, Después de conseguir recientemente la mínima nacional en 800 m., Claudia Corral se sigue superando y obtuvo la mínima nacional también en la prueba de 1.500 m. SUB20, en el Control Autonómico Absoluto disputado el sábado, 25 de enero, en Salamanca. Claudia logró una mejor marca personal de 4:52.18 en 1.500 m., con la que se asegura la plaza tanto para el Campeonato de Pista Cubierta como de Aire Libre SUB20.

También participaron en este Control Autonómico Absoluto, en la prueba de 400 m.: Sergio Prieto, obteniendo una marca de 51.51, acercándose a la mínima nacional de 400 m. SUB20 (51.00); Míriam González y Lucía Rodríguez.

Por otro lado, en el Control Autonómico de Menores del domingo, 26 de enero, en Salamanca, participaron los siguientes atletas del club por categorías:
-SUB18: Elisa Vaquerizo, en 60 m.v.

-SUB16: Laura Delgado, en 60 m. y Longitud; Nerea Migueláñez en 60 m. y 60 m.v.; Jorge Muñoz, en 60 m. y 300 m.; Alejandro Esteban, en 60 m. y Longitud; Jimena Monterrubio, en 600 m.; Sara Santa Elena, en 600 m.; Marina Fernández, en 60 m.v. y Longitud;

Daniella Valle, en 60 m.v. y Longitud; y Rafael Rodríguez, en 1.000 m. consolidando la reciente mínima nacional obtenida, en esta ocasión con una marca de 2:44.92.

-SUB14: Alejandro Domingo, participó en la prueba de 1.000 m., realizando una mejor marca personal de 3.06.66, y en Longitud; Eva Cardaba, en 60 m. y Longitud; Khadija Bouzid, en 1.000 m.; Yara López, en 1.000 m. y 1 km Marcha; Lucía Cardaba, en 1.000 m.; Claudia Álvarez, en 1.000 m. y Longitud; Inés Sánchez, en 60 m.v.

-SUB12: Sergio Sánchez, en 60 m. y 1.000 m.; Adriana Álvarez, en 60 m. y 1 km Marcha; Esther González, en 1 km Marcha; y Carlos M. Casado, en 1.000 m.

Por último, el sábado 25 de enero, también participaron en el Control Provincial de Toro (Zamora):

-SUB10: Rubén Tapias, en 50 m. y en Longitud.

-SUB12: Celia Hidalgo, en 60 m. y en Peso; Julia Tapias, en 60 m. y en Peso; y Míriam María, en Peso.

Como cada primer sábado de mes, el 1 de febrero se celebrará el Mercado de Productos Ecológicos

Entre los objetivos de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL figura la potenciación de todos los sectores agrícolas y ganaderos, y como no puede ser de otra manera, entre ellos se encuentra el sector ecológico.

A fin de ofrecer estas producciones a la ciudadanía Segoviana y promover la venta de estos productos a través de canales cortos de comercialización, tras las necesarias reuniones con el Ayuntamiento de Segovia, en el mes de noviembre de 2019 se celebró el primer mercado ecológico de Segovia.

Debemos tener en cuenta que se trata de productos de elevada calidad nutritiva, sanos y elaborados utilizando métodos y técnicas apropiadas para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales tanto en la producción de cultivos como de animales, a la vez que permite la conservación y la productividad del medio y busca el rescate cultural de las poblaciones indígenas y campesinas, la mejora de su calidad de vida y su autogestión

Las sucesivas celebraciones, desde noviembre de 2019, han supuesto una inyección de moral tanto para los organizadores, como para los productores ecológicos que acudieron a ofrecer sus producciones, ya que el gran número de consumidores que se acercaron a hacer la compra pudieron comprobar de primera mano la vaiedad y calidad de los productos ofertados.

Para el mercado que celebraremos el próximo sábado contaremos con puestos que ofrecerán quesos, yogures y cuajadas de ovino, plantas medicinales, huevos, pollos, pasta, verdura, fruta, legumbre, cerveza, hortalizas, caracoles, semillas, pan, aceite oliva, pastas, té, infusiones, … todos ellos con la acreditación de ser productos elaborados atendiendo a los parámetros exigidos por la certificación de productos ecológicos.

“La Agricultura Ecológica es un sistema de gestión productiva integral que promueve y resalta la salud de los sistemas agrícolas, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Enfatiza el uso de prácticas productivas teniendo siempre presente que las condiciones regionales, requieren sistemas agrícolas localmente adaptados. Esto es llevado a cabo por el uso, donde sea posible, de métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición al uso de materiales sintéticos, para cumplimentar cualquier función específica dentro del sistema.” Codex Alimentario

Publicidad

X