20.4 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Talleres de oficios artesanales para formar a jóvenes que residan en el medio rural

La directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López García, anunció que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está ultimando la puesta en marcha de talleres de oficios artesanales dirigidos a jóvenes que residan en el medio rural, iniciativa con la que además de recuperar oficios tradicionales que se están perdiendo en la Comunidad, también se pretende combatir la despoblación.

Además, también informó que la Junta está trabajando en una línea de ayudas dirigidas a empresas que contraten de forma indefinida a jóvenes menores de 30 años con un sueldo digno y a jornada completa.

López García, antes de participar en la jornada ‘Empleo joven: política, situación y recursos’, organizada por UGT, adelantó que de forma inminente se pondrá en marcha un primer taller piloto con formación teórica y práctica, aunque la intención de la Consejería de Familia es extenderlo a todas las provincias de la Comunidad.

A su vez, la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, recalcó el compromiso de la Junta con los jóvenes y repasó las distintas líneas de ayuda, desde la formación, la incorporación de jóvenes al campo o las ayudas al alquiler.

Por su parte, la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez, denunció las dificultades que tienen los jóvenes de la Comunidad para emanciparse y reclamó la necesidad de poner en marcha políticas públicas encaminadas a mejorar los salarios y las condiciones laborales de los jóvenes. Además, también consideró vital estabilizar el mercado del alquiler con precio asequibles para los jóvenes. “Si tenemos que destinar más del 90 por ciento de nuestro salario a la vivienda, a los jóvenes nos resulta imposible independizarnos. No tenemos otra opción que quedarnos en casa de nuestro padres”, lamentó Ámez.

Por su parte, la secretaria de Igualdad y Juventud en Castilla y León de UGT, Ana Isabel Martín, explicó que la principal reivindicación de su sindicato es que ningún sueldo se sitúe por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. “Con salarios por debajo de los mil euros es imposible que ningún joven se pueda emancipar”, apuntó Martín, que matizó que lo más grave de esta situación es que los jóvenes se ven obligados a marcharse de Castilla y León y de España para poder desarrollar un proyecto de vida independiente.

Además, la dirigente de UGT insistió en que la falta de salarios dignos entre los jóvenes también provoca despoblación y denunció que además de la brecha de género, también existe una brecha generacional que sufren los jóvenes que ahora se incorporan al mercado laboral.

Naviland celebrará en San Cristóbal y El Espinar su décima edición

El salón del Trono de la Diputación ha acogido la presentación de la décima edición de Naviland, una iniciativa que comenzó a desarrollarse en la capital y que se ha trasladado en sus últimas ediciones a la provincia, siendo el pabellón deportivo de San Cristóbal de Segovia, del 26 al 30 de diciembre, y el municipio de El Espinar, los días 2 y 3 de enero, los que albergarán en estas navidades el parque infantil más divertido de esta época del año.

Tal y como han explicado el diputado provincial Óscar Moral, el director de La8 Segovia, Juan José Fernández, y el propietario de Trackter, Néstor Fernández, durante estos días los niños que visiten la instalación podrán disfrutar de un minigolf, un rocódromo hinchable, animales eléctricos, camas elásticas, talleres o un trenecito navideño. Como novedades para este décimo cumpleaños, Naviland estrenará un escape room y simuladores de realidad virtual.

De este modo, los pabellones deportivos se convertirán por unos días en auténticos parques de atracciones, en los que también habrá tiempo para el aprendizaje, gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que realizarán algunas actividades y demostraciones. Así, mientras la Guardia Civil mostrará algunos aspectos sobre cómo se lleva a cabo su actividad diaria el día 26 de diciembre en San Cristóbal y el 2 de enero en El Espinar, la Policía Nacional hará lo propio el día 27 de diciembre en San Cristóbal.
Durante estos años desde su puesta en marcha, Naviland ha recibido a más de 20.000 niños, que han disfrutado de las distintas actividades ofertadas por la Organización. Para esta décima edición, la entrada a los recintos seguirá siendo gratuita, mientras el precio de cada atracción será de 1,95 euros.

La Diputación, consciente de la opción de entretenimiento que supone Naviland para los segovianos más pequeños, distribuye 20.000 tickets descuento de 2×3 por todos los colegios de la provincia. Además, según han apuntado los organizadores, también habrá disponibles en taquilla bonos que abaratarán el precio de las atracciones.

 

Imagen Fundación Caja Rural de Segovia

Reinventado un clásico navideño

Los montajes de la asociación cultural ‘Amigos del Belén del Cristo del Mercado’, en el interior de la bella ermita de este barrio segoviano, se han convertido en muy pocos años, en una de las principales atracciones navideñas, con miles de visitantes y largas colas. Con nacimientos que recrean las escenas evangélicas en paisajes urbanos con un toque cien por cien segoviano y siempre echando la vista hacia atrás. Este año, el barrio de San Marcos.

Desde la primavera, los miembros de este colectivo de belenistas llevan preparando el montaje de esta Navidad, que lleva abierto al público desde mediados de diciembre. La portavoz y una de las impulsoras de la asociación ‘Amigos del Belén del Cristo del Mercado’, Begoña de Pablos, señala que con la colaboración del historiador y vecino del barrio, Alberto Herreras, recrean la zona del pintoresco y hortelano barrio del San Marcos, rescatando de su almacén el fantástico e impresionante Alcázar que realizaron en su segundo año.

“Está la iglesia de San Marcos, el fielato, unas cuantas casitas que son tan simbólicas de San Marcos y hemos hecho hincapié en que, en toda esta zona de la Alameda del Parral, existieron hasta cinco barrios”, subraya. Uno de estos barrios, el de San Gil, estaba en la zona baja de los jardines del Alcázar.

Detrás de cada montaje hay una gran labor de documentación e investigación histórica sobre la ciudad para poner en valor “aspectos que desconocemos de Segovia”. Un relato de este pedazo del pasado que se detalla e imprime en un folleto que está a disposición de los visitantes para contextualizar el belén y enriquecer la experiencia.

Una base documental sobre la que empezar a elaborar las maquetas de los edificios y todos los espacios que lo conforman. Piezas que elaboran “desde abril y mayo” en uno de los locales de la Parroquia del Cristo del Mercado y que luego trasladan a la ermita, con otros diez días intensos de montaje. Los materiales empleados son un tipo de poliespán compacto que se trabaja muy bien y “mucho corcho, corteza de alcornoque, que es lo que hace que este año sea tan impresionante y llamativo”.

En cuanto a las dimensiones del belén del Cristo del Mercado, “llevamos tres años pidiendo al ayuntamiento la plataforma de 6×4, serán unos 24 metros. Este año, por el desarrollo del río Eresma, es un poco mayor, con dos mesas más para la instalación del desagüe del agua”, explica Begoña de Pablos.

La asociación cultural dedica una parte de su presupuesto a ir adquiriendo nuevas figuras, este año el esfuerzo ha sido doble ya que también han asumido el reto del montaje del Belén Tradicional del Torreón de Lozoya, de la Fundación Caja Segovia, para recuperar toda una tradición navideña de la ciudad de Segovia, en este emblemático edificio de la plaza de San Martín.

En el Nacimiento de la ermita, que recrea San Marcos, se pueden encontrar todas las escenas del relato evangélico del nacimiento de Jesús: la visita de María a su prima Isabel; la Anunciación del Ángel; la búsqueda de la posada; la Sagrada Familia; la anunciación a los pastores; la huida a Egipto, etc. Un montaje que es muy fácil de ver para disfrutar de todos sus detalles. En la edición del año pasado, calculan que pudieron pasar por la ermita entre 14.000 y 15.000 personas, teniendo en cuenta de muchas de ellas hicieron varias visitas.

La asociación ‘Amigos del Belén del Cristo del Mercado’ se ha consolidado en muy pocos años con sus montajes diferentes, en los que recrea con todo el cariño y de forma muy minuciosa cada temática que eligen sobre Segovia. “Lo tiene que vivir desde el primer momento y nosotros lo hemos enfocado bien. Hay momentos duros y tensos pero estamos consolidados”, resume. Una muestra del interés que despierta su trabajo son las largas colas para acceder al interior, en los días principales del periodo navideño.

Homenaje a un persona muy especial

Este 2019, el belén del Cristo del Mercado es todavía más especial al estar dedicado a la figura del sacerdote Domiciano Monjas, fallecido en febrero, que era muy querido y admirado. Begoña de Pablos, remarca que Domiciano Monjas fue uno de los fundadores de este colectivo, que siempre al concluir el belén en cada edición, en el interior de la ermita, siempre les decía que “era un milagro. Veis, existen los milagros”.

Domiciano Monjas fue párroco del Cristo del Mercado, profesor, poeta, escritor y “amigo”, con una gran calidad humana. Para rendirle homenaje, la asociación ha adquirido una figura, que se identifica perfectamente, para que esté presente, con uno de sus libros.

Ideas no faltan

En la Parroquia se hizo un concurso de belenes para el barrio y Begoña fue la ganadora. Tenía mucha ilusión por poder exponerlo en la ermita y así lo propuso. Su deseo se hizo realidad y así comenzó este colectivo, ya que la navidad siguiente ya pidió ayuda porque el espacio es muy grande. “Comenzamos unas ocho o diez personas”, recuerda, “ahora seremos unas 30 en la asociación y así trabajando unas veinte, haciendo diferentes cosas”.

El primer montaje se centró en el barrio del Cristo del Mercado, con su ermita y los elementos más reconocibles del mismo. “Recuerdo que pusimos unas cuevas para recrear la parte del valle de Tejadilla. Al año siguiente, el Alcázar, con una representación de la antigua Catedral de Segovia que estaba situada junto a la fortaleza y, en la parte baja, el río Eresma y el arroyo Clamores”.

Después, realizaron el belén situando todas las escenas en la estación de ferrocarril convencional, que forma parte del barrio, con la recreación de la propia estación, los trenes y vagones. En 2017, representaron la icónica plaza del Azoguejo, a lo pies del Acueducto, viajando al pasado, construyendo la desaparecida iglesia de Santa Columba y viviendas delante del monumento romano, para recordar cómo era la ciudad en el siglo XVI

El año pasado, una nueva sorpresa para los miles de visitantes con la escenificando la Natividad de Jesús ambientada en el popular barrio de San Lorenzo, cosechando comentarios muy positivos en la prensa segoviana sobre la calidad y detallismo de la maqueta para reflejar la actividad, edificios y encanto de este barrio de la capital, con su característica plaza empedrada.

El 54.527, un número muy repartido

Un quinto muy repartido por dos bares en Segovia y la residencia de personas mayores ‘San Fernando’ del Real Sitio de San Ildefonso

La gerente de la Administración número cuatro de Segovia, Blanca Teramos, confirmó que han vendido “completo” el quinto premio 54.527, con sus 170 series, «muy repartido porque es un abonado “de toda la vida” de los propietarios del bar ‘El Talgo’, en la zona de estación convencional de tren, y al cerrar siguió su hijo, con el bar ‘New Chaplin’ y “muchos abonados siguen viniendo aquí”. Blanca Teramos remarcó que “no se ha devuelto ningún sólo décimo de este número”, un total de 10,2 millones de euros.

El propietario del bar ‘New Chaplin’, Ángel Arranz, calculó que ha repartido, entre sus clientes, 20 series de este número, “con un millón de euros aproximadamente”. Un pellizco, a 6.000 euros por décimo, que se ha quedado entre los vecinos en el barrio de la estación de Segovia pero también ha viajado a otros puntos de la geografía nacional como Ávila o Cáceres.

Ángel Arranz explicó que son muchos años abonados a este número, al 54.527, que comenzaron sus padres que llevan 30 años. “Es un premio a la constancia, después de 30 años por fin ha tocado algo. Los clientes ya se saben de memoria el número, y lo han sabido desde que ha salido en la tele, no les ha hecho falta ni mirarlo para saber qué nos había tocado», resume.

La lotera Blanco Teramos también explicó que la mayor parte de este quinto premio fue vendido a la residencia de mayores ‘San Fernando’, en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso, donde los usuarios, familiares y trabajadores también compraron décimos de este número, que se han podido repartir más de cinco millones de euros.

Justo enfrente de la administración número 4, en la plaza de José Zorrilla, se encuentra el bar ‘La Clave’, abierto hace tres años por la búlgara Iva, que también compraron 40 décimos, 240.000 euros, que estaba muy contenta. Toda una fiesta regada con champán y cava, repartiendo copas entre los viandantes que se sorprendían con la noticia de la venta íntegra en Segovia de este quinto premio del Sorteo de Navidad. Una feliz Iva y sus compañeros del bar confesaron que con estos 6.000 euros al décimo, podrán “tapar agujeros”.

Hasta la administración se acercaron personas con su décimo premiado en la cartera, con la ilusión en la cara y dispuestos a sorprender con esta buena noticia a sus familiares y amigos.

En el Centro de personas mayores «San Fernando»

Entre las 52 trabajadoras del Centro de personas mayores «San Fernando» saben que hay dos compañeras que no llevaban lotería, una al estar de baja y otra porque decidió voluntariamente no comprar, como explicó Raquel, mientras sirve la comida a los residentes. “Hay mucha gente de La Granja que viene exclusivamente a comprar la lotería de la residencia por tradición”, explica, “y además es un número abonado porque una cuñada mía lleva muchos años abonado a él y también ha tocado en la administración de Segovia”.

Feli también continua con sus labores atendiendo a los residentes pero con una sonrisa de oreja a oreja por “este pellizco que siempre viene bien”, un regalo adelantado de Papa Noel y los Reyes Magos, con varios décimos compartidos con la familia.

El gerente de la residencia de personas mayores ‘San Fernando’, Maxi Lera, confirmó que repartieron 4,5 millones de euros en premios al vender participaciones de 10 euros (3.000 euros) y décimos completos (6.000 euros) del número 54.527, que resultó agraciado este 22 de diciembre con uno de los quintos premios.

Un premio muy repartido entres los 118 residentes y sus familiares, los trabajadores y muchos vecinos de La Granja que vienen a la residencia comprar su lotería. “Antes jugábamos un número cuya terminación fuera en 5 y desde hace tres años compramos este número, al que lleva mucho tiempo abonado la Administración número 4 de Segovia”, detalla Maxi Lera, que también resultó agraciado.

El 54.527 parecía un número predestinado a tocar. Maxi Lera relató que, este año, se quedaron muy pronto sin décimos y participaciones, a comienzos del mes de diciembre, y solicitaron a la administración número 4 de Segovia poder tener más series que se estuvieron vendiendo hasta el pasado jueves.

La buena estrella de Félix

Félix Herrera, residente en el centro de personas mayores ‘San Fernando’ en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), estaba en su habitación leyendo la prensa local y viendo por la tele el sorteo de Navidad cuando salió como uno de los quintos premios, el 54.527. “Me ha sonado el número, lo he mirado en la carpeta y he visto que era él de aquí. He salido de la habitación y le he dicho a Bea, una de las trabajadoras: ¡Qué nos ha tocado!”. La noticia corrió como la pólvora por el centro que ha repartido 4,5 millones de euros.

El segoviano Félix Herrera, exdirector del Museo de la Academia de Artillería y profesor del centro militar, confesó que ya tenía experiencia en saber qué se siente cuando te toca la lotería. “Yo no era novato porque en el año 2000 me tocó el Gordo y llevaba 19 años sin que me tocara. Entonces fue más gordo que ahora porque cayeron muchos más millones”, recuerda. Lleva un décimo del 54.527, uno quinto premio, que se transformarán en 6.000 euros.

Félix no es el único residente en ‘San Fernando’ que tiene buena estrella y la suerte de su lado. También el granjeño Antonio, “un joven de 74 años, que es repetidor como premiado porque ya hace algunos años le tocó otra cantidad económica en un sorteo fue de estas fechas navideñas. “Es una alegría enorme que le toque a uno”, sentencia.

Es la hora de la comida y los residentes están disfrutando de primer plato del menú de este domingo, puré para unos y sopas de ajo para otros. En una de las mesas, Mariano, a sus casi 85 años, asegura que están muy felices y contentos porque a él personalmente nunca le había tocado la lotería.

Una opinión que compartió al cien por cien, Conchi, de 74 años, que “ha cantado y ha bailado por los pasillos, con las compañeras para celebrarlo” porque ha sido una gran noticia para toda la residencia. “Estábamos escuchando la misa y hemos oído gritos. Pensábamos que alguna persona que le había pasado algo pero no nos había tocado la lotería”.

Mucha felicidad también en el rostro de Emilia, tras vivir una mañana cargada de emociones celebrando con las trabajadoras y cuidadoras la buena nueva, para poder repartir con su familia, los 9.000 euros que les ha tocado.

Un quito premio, íntegro en Segovia

El 54527 deja un quinto premio de más de diez millones de euros en Segovia

El premio se ha ido de forma íntegra a Segovia, con sus 170 series.

La administración de lotería de la calle José Zorrilla ha sido la distribuidora, y parte del premio se ha repartido en participaciones en la Residencia San Fernando del Real Sitio de San Ildefonso.

26590, uno de los Gordos más madrugadores de la Historia

Los sevillanos, murcianos, madrileños, alicantinos y salmantinos están de Enhorabuena. El 26590 ha sido agraciado con el Premio Gordo de la Lotería de Navidad, no ha sido el gordo más tempranero, que lo fue en el año 2004. Cuarto alambre y mucha ilusión, ¡continúa el sorteo!

Taller de cerámica solidario a beneficio de La Gatera

Un taller benéfico pensado tanto para adultos como para niños. El 29 de diciembre en Cabañas de Polendos.

Todo el material incluido para la actividad.

Reservas en el número 680 76 54 05 (a través de WhatsApp)

La aportación es de 7€ para los pequeñajos que se encuentran en La Gatera.

 

Tráfico prevé unos 330.000 desplazamientos en la provincia

Las carreteras de la provincia acogerán unos 330.000 desplazamientos durante esta Navidad, según prevé la Dirección General de Tráfico (DGT), en una operación especial que comienza hoy, 20 de diciembre, a las 15 horas, y concluirá el próximo 6 de enero.

La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo de tráfico para estos 18 días, en los que se prevé que el número de desplazamientos aumente sensiblemente, principalmente los cortos.

La operación se divide en tres fases:

La 1ª fase ‘Navidad’ se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre. Para esta fase se prevén 112.000 desplazamientos en la provincia.

La 2ª fase ‘Fin de año’, del viernes 27 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2020, con 104.000 desplazamientos.

3ª fase ‘Reyes’ Final de la Operación, se desarrollará del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2020, con 72.000 desplazamientos.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, aconsejó a los conductores “precaución y prudencia frente al volante” y centró sus recomendaciones en tres puntos:

Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas y consumir drogas si se va a conducir.
Precaución en los trayectos cortos y nocturnos.
Prestar atención a la circulación en invierno, informándose sobre las condiciones meteorológicas adversas y llevar, en su caso, los elementos imprescindibles para circular en ellas.

Entre los objetivos de la operación Navidad 2019-2020, se encuentran:

a) Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por su seguridad vial en las carreteras de accesos a: zonas turísticas y de montaña, núcleos urbanos y áreas comerciales, en donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos.

b) Mantener en las debidas condiciones de seguridad vial la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como son la nieve, hielo, niebla, lluvia y viento.

c) Informar puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través del Servicio de Información de Tráfico mediante:

Internet: www.dgt.es

Teléfono: 011

Redes sociales: Twiter

(@DGTes y @InformacionDGT)

TELETEXTO:

– TVE: página 600 y siguientes.

– Antena 3: página 410 y siguientes.

– Cuatro: página 470 y siguientes.

– Telecinco: página 470 y siguientes.

– La Sexta: página 410 y siguientes.

Boletines informativos del tráfico en distintas emisoras de radio y televisión.

d) Vigilancia y ayuda a los usuarios de la carretera por medio de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y helicópteros de la Dirección General de Tráfico.

e) Intensificación de los controles de velocidad y alcoholemia como instrumento para la prevención de accidentes en carreteras.

f) Publicidad e información en radio, prensa, televisión e internet mediante la difusión de consejos a los diferentes usuarios de la carretera.

PUNTOS CONFLICTIVOS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Por circulación:
N-VI: punto kilométrico 56,000 al 73,000 (San Rafael)
A-1: punto kilométrico 99,000 al 116,000 (Santo Tomé del Puerto-Boceguillas).
AP-6: punto kilométrico 52,000 al 86,000 (San Rafael-Villacastín).
AP-6: punto kilométrico 80,800 (incorporación de AP-51 hacia AP-6 en sentido Madrid).

Por hielo y nieve:
AP-6: punto kilométrico 63,000 al 56,000 (accesos al túnel de Guadarrama)
N-603: punto kilométrico 64,4 al 83,000 (Revenga-San Rafael)

Respecto a los itinerarios alternativos:

N-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid.
N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra.
Alternativas de ambas:
Desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.
Desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.

CONSEJOS

• Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas a través de los medios de los que dispone este Organismo.
• Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
• Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas. Además revisar periódicamente que los parabrisas estén en perfecto estado, por seguridad y economía
• Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.
• Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos.
• Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
• No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera.
• Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
• Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y en todo caso, se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a adelantar.

Las condiciones meteorológicas obligan a realizar cambios en la programación de Navidad

Las adversas condiciones meteorológicas que está sufriendo la ciudad de Segovia en los últimos días ha obligado a realizar algunos cambios en la programación navideña.

El Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS, que iba a tener lugar en el Conservatorio Profesional de Música, se ha trasladado al ágora del Campus María Zambrano de la UVa, por desperfectos en la cubierta del tejado del conservatorio. La fecha y la hora se mantienen. Seguirá siendo el domingo 22 de diciembre, a las 12:30 horas. La entrada es libre, aunque quien quiera puede hacer una aportación voluntaria que se destinará a fines benéficos.

Por otro lado, la actuación que iba a ofrecer el sábado 21 de diciembre el Grupo Vocal e Instrumental Audite en la bajada de la calle del Carmen a las 13:00 horas, se mueve al quiosco de la Plaza Mayor.

También, la Coral Voces de Castilla actuará el jueves 26 de diciembre en la iglesia de San Nicolás, en lugar de la iglesia de Santa Eulalia prevista inicialmente. El recital seguirá siendo a las 20:00 horas, con entrada libre.

Al contrario, la misma agrupación coral Voces de Castilla actuará en la iglesia de Santa Eulalia el viernes 27 de diciembre, y no en la iglesia de San Nicolás. Lo hará a las 19:30 horas, y no a las 20:00 horas, con entrada libre.

Belén vivienten en Balisa con 14 escenas sobre el nacimiento de Jesús

El pueblo segoviano de Balisa invita a descubrir la esencia de la Navidad con la celebración mañana, a partir de las 18.00 horas, de su XIII Belén Viviente, siendo espectadores de “la historia muchas veces contada” pero que “reblandeciendo los corazones de las personas” por ser una historia “de vida vida, de solidaridad entre seres humanos”.

Los organizadores del Belén Viviente de Balisa, que incluye la representación de 14 escenas diferentes, recordaron el relato en el que “el poderoso rey Herodes quiere matar al Salvador, pero las gentes humildes se unen, para con la palabra, proteger al niño nacido del vientre de María la Virgen, avisándole de las malas intenciones del poderoso”.

Episodios que son representados por vecinos y allegados de Balisa, donde vestidos con ropajes de la época, escenificarán por las calles del pueblo, la historia de un carpintero y una madre que buscan cobijo para dar a luz a su hijo. Tras preguntar a los lugareños, consiguen pasar la noche en un pajar al calor de los animales. Allí recibirán la visita de los pastores y los Reyes Magos de Oriente.

La representación teatral durará aproximadamente dos horas, y que quienes lleguen al final, podrán disfrutar de un chocolate caliente por la voluntad, ofrecido por todos los que componen el Belén Viviente, actores y no actores, pues muchos colaboran y no se les ve.

El XIII Belén Viviente en Balisa, comenzará, como es tradicional, con una proyección de pocos minutos, recordando los belenes anteriores, para seguidamente dar paso a las 14 escenas teatralizadas.

Imagen http://pueblobalisa.blogspot.com

Publicidad

X