20.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

El pueblo más motero de Segovia empieza a rugir

pueblo más motero de Segovia

El pueblo más motero de Segovia se prepara para una nueva edición de la ya mítica ‘La Leyenda Continúa’.

Así, más de 100 motoristas han comenzado a acampar en el pinar junto a las instalaciones deportivas del Hoyal, en Cantalejo el pueblo de Segovia que tiene la denominación de ‘ciudad’ por una concesión del rey Alfonso XIII.

De este modo, las primeras hogueras iluminan la noche y marcan el inicio de una semana inolvidable.

pueblo más motero de Segovia

Al igual que en años anteriores, los más madrugadores, como Oskar de Madrid o el inconfundible Abu Pepe de Cataluña, no han querido esperar. De hecho, acamparon desde la noche del lunes 6, con la vista puesta en el arranque oficial de LA LEYENDA 2025 este jueves 9 de enero.

Los hoteles de Cantalejo y su comarca también empiezan a llenarse de motoristas, quienes van ocupando las habitaciones reservadas con meses de antelación.

Sin embargo, el corazón de esta concentración late en el pinar de Cantalejo, donde la camaradería, las risas y los brindis por el reencuentro se convierten en protagonistas.

Viejos amigos se abrazan tras meses sin verse, compartiendo viandas y recuerdos como si de una tradición no escrita se tratara.

Un atractivo para la zona

El rugido de las motos vuelve a llenar las calles de Cantalejo y los pueblos vecinos.

Turégano será el escenario del emocionante Saludo a los Motoristas del Mundo, que tendrá lugar el viernes 10 desde las alturas de su imponente castillo medieval.

Sepúlveda, por su parte, espera ansiosa el sábado 11, cuando sus calles se inundarán de motoristas listos para disfrutar de su espectacular patrimonio y de las actividades organizadas por el Moto Club La Leyenda Continúa.

El espíritu motard impregnará LA LEYENDA 2025, hasta el domingo, cuando los motoristas emprenderán el regreso a casa con nuevos recuerdos y experiencias inolvidables.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Zona de Bajas Emisiones en Segovia se implantará gradualmente

Zona de Bajas Emisiones en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia aplicará las restricciones y condiciones de la Zona de Bajas Emisiones en Segovia de manera progresiva a lo largo de los próximos meses.

Aunque la Ordenanza está en vigor desde el día 1 de enero, su aplicación será gradual.

Además, previamente al inicio de su aplicación efectiva, el Ayuntamiento pondrá en marcha en los próximos días una importante campaña informativa.

De ese modo, apunta el consistorio, los ciudadanos podrán «conocer todos los detalles de esta normativa».

Recinto amurallado

La Ordenanza regirá el espacio asignado, que se corresponde con el recinto amurallado de Segovia.

El Ayuntamiento recuerda que, aunque la Ordenanza establece restricciones para el acceso de vehículos al recinto ZBE, se buscará la máxima flexibilidad en su aplicación.

Especialmente, resalta, «para los residentes de la ciudad». Y, aún de forma más concreta, para «los del recinto amurallado, así como los prestadores de servicios y emergencias».

En la zona delimitada como ZBE sólo podrán acceder, circular y aparcar los vehículos con clasificación O, ECO y C. También de los de movilidad urbana como patinetes y bicicletas, o ciclomotores, quedando restringidos los accesos de vehículos contaminantes (catalogación B) y muy contaminantes (con etiqueta A).

La puesta en marcha las Zonas de Bajas Emisiones es una imposición de la Unión Europea para todos los municipios capital de provincia y las ciudades de más de 50.000 habitantes.

La elección del espacio del recinto amurallado se realizó durante el anterior gobierno municipal, informa el Ayuntamiento de Segovia, que acudió a ayudas europeas para su puesta en marcha en ese emplazamiento concreto. El actual Gobierno, añade, «ha desarrollado la normativa y los proyectos vinculados a la misma para cumplir así las exigencias europeas y mantener la subvención señalada».

Los contenidos de la Ordenanza pueden consultarse en la web municipal www.segovia.es


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocado el Certamen de Poesía Huerta de San Lorenzo 2025

Convocado el Certamen de Poesía Huerta

La Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo ha convocado el Certamen de Poesía Huerta de San Lorenzo 2025 en su 23 edición.

Es uno de los certámenes poéticos de mayor tradición dentro del panorama cultural de la ciudad de Segovia.

Como señalan desde la organización, el certamen «goza de una extraordinaria salud con una amplia participación sobre todo en las categorías Infantil y Senior».

El formato es idéntico al de otros años incluida la dotación económica. La Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo mantiene abierto el plazo para presentar trabajos hasta el viernes 28 de febrero.

Posteriormente, la entrega de premios tendrá lugar el sábado 5 de abril.

El año pasado se presentaron 233 poesías entre las tres categorías, lo que la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo califica como «un éxito de la poesía».

Los autores podrán participar dentro de las categorías Infantil, Juvenil y Senior.

Convocado el Certamen de Poesía Huerta En la primera, todos aquellos alumnos matriculados en Enseñanza Primaria. En la Juvenil, los matriculados en Enseñanza Secundaria y en Bachillerato. Y, por último, en la Senior, partir de 18 años.

Los trabajos deberán constar de una única poesía por autor, original, inédita, no premiada en otros concursos, sin limitación en el número de versos y escrita en lengua castellana.

El tema de los trabajos será de elección libre por parte del poeta.

Los autores pueden entregar sus poesías en Librería Entrelibros y en Floristería la Flor de San Lorenzo.

Premios del 23 Certamen de Poesía Huerta de San Lorenzo

La resolución del certamen será a finales del mes de marzo. La entrega de premios se celebrará en un acto festivo en el local de la Asociación de Vecinos, el sábado 5 de Abril de 2025, a las 18:00 horas.

Los galardones serán los siguientes.

Para «Infantil”,  un primer premio dotado de 110,00 euros canjeables por libros. Un segundo premio dotado de 80,00 euros canjeables por libros. Y un tercer premio de 60,00 euros canjeables por libros. Además, una Mención especial del jurado de 50,00 euros canjeables por libros.

En «Juvenil», un primer premio dotado de 80,00 euros en metálico y 60,00 euros canjeables por libros. También un segundo premio dotado de 60,00 euros en metálico y 45,00 euros canjeables por libros. Y el tercer premio dotado de 40,00 euros en metálico y 30,00 euros canjeables por libros.

Por último, en la categoría «Senior», el primer premio está dotado con 450,00 euros y el segundo con 300,00 euros.

El jurado estará representado por distintas personalidades relevantes de la cultura.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Medio millón en cinco kilómetros de carreteras de la provincia

Medio millón en cinco kilómetros

La Diputación Provincial de Segovia ha invertido medio millón en cinco kilómetros de dos carreteras de la red provincial.

Por un lado, el ensanche de la vía y el refuerzo del firme de un tramo de la carretera que une Escalona del Prado y Mozoncillo. Y, por otro, la mejora del firme en el trayecto que conecta Frumales y Moraleja de Cuéllar.

Entre Escalona del Prado y Mozoncillo

En el primer caso, los equipos de Infraestructura y Obras de la Diputación fueron los encargados de realizar el ensanche de la vía.

Posteriormente, llevaron a cabo las actuaciones necesarias para reforzar el pavimento y dotarlo de regularidad, mejorando así su capacidad portante.

De ese modo, ofrece al conductor una mayor comodidad y seguridad en el tramo comprendido entre el inicio del término municipal de Mozoncillo y la intersección con la carretera autonómica SG-211.

La inversión realizada en este tramo ha sido de 255.000 euros.

Medio millón en cinco kilómetrosDe esta manera, se concluye el refuerzo del firme de la unión de estos dos municipios por la SG-V-2201, ya que el año pasado la institución provincial llevó a cabo las obras en los 2.760 metros que corresponden con el tramo perteneciente al término municipal de Escalona del Prado.

Entre Frumales y Moraleja de Cuéllar

Por otra parte, las actuaciones llevadas a cabo en la SG-V-2134 entre Frumales y Moraleja de Cuéllar han contado con una inversión de 241.500 euros y se ha intervenido en ella porque el pavimento se encontraba muy degradado y con multitud de parches de bacheo que no garantizaban la seguridad al circular. Así, se ha reforzado el pavimento y se ha procedido a realizar el recrecido de los arcenes con zahorra artificial. Por último, se ha pintado la señalización horizontal de bordes y simbología y se ha instalado la nueva señalización vertical.

Medio millón en cinco kilómetros

Estas dos obras incluidas en las inversiones de carreteras de la Diputación para el año 2024 son una muestra más del avance en la mejora de la red viaria provincial, que cuenta con 1.230 kilómetros de carretera en toda la provincia y que, en 2024, han contado con una inversión contemplada en presupuestos de más de tres millones de euros. Senda que continuará con las actuaciones previstas para el año 2025.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Fallece Gregorio García Moreno, legendario dulzainero segoviano

Fallece Gregorio García Moreno
Gregorio García Moreno. Fotografía facilitada por Irene López Palomo, publicada en "Toda una vida. Mis memorias" (2020). Lekla ediciones.

Fallece Gregorio García Moreno y Segovia se despide de uno de sus dulzaineros más legendarios.

El pasado 7 de enero, fallecía en Madrid, a los 98 años de edad, Gregorio García Moreno, el último de los dulzaineros segovianos más legendarios.

Hijo de Hermenegildo García Benito (La Matilla) y Felipa Moreno Cerezo (Valleruela de Sepúlveda), nació en La Matilla.

Entre pitos y dulzainas

Gregorio García Moreno. Fotografía facilitada por Irene López Palomo, publicada en «Toda una vida. Mis memorias» (2020). Lekla ediciones.

Con once años se inició en el oficio de pastor, profesión que le permitió conocer el pito de cuerno.

A los quince años fabricó un pito castellano de encina. Poco después, se compró una dulzaina en La Rades del Puerto (Segovia).

Las primeras piezas que interpretó fueron las canciones que le escuchaba entonar a su madre, a su tío Ángel y al tío Pedro “Tambores”, de Sampedro de Gaillos (Segovia).

Su andadura musical comenzó con el tío Valentín “Pitite” -que tocaba el tambor a izquierdas-, y con el tío Enrique Matey.

Gregorio formó dúo con su hermano Demetrio García (1928-2018), reconocido dulzainero en toda la provincia de Segovia, que aprendió a tocar el tambor con el tío Vicente de Rebollar.

En los años 50, Gregorio se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar como pintor, pero nunca abandonó el oficio de dulzainero.

A partir de los años 80, comenzó a impartir clases de dulzaina, junto a Félix Sánchez “Talao”, en el Centro Cultural “Nicolás Salmerón” (Madrid).

Toda una vida dedicada a la dulzaina

En 2020 publicó sus memorias bajo el título de “Toda una vida”, con la ayuda de Irene E. López Palomo, Maite García Antón y Severiano Martín Berzal.

Esta historia de vida personal permite obtener información acerca de los lazos entre numerosos y reconocidos intérpretes de la dulzaina, como Mariano San Romualdo (“Silverio”), Isidro Sánchez (“Pachulo”), Mariano Contreras (“El Obispo”), Paulino Gómez (“Tío Tocino”), el Tío Usín, Facundo    Blanco Herrero, “Los Pichilines”, Félix Sánchez (“Talao”), Serafín Vaquerizo, el Tío Pedro (“Tambores”) o el Tío Valentín (“Pitite”) entre otros.

Asimismo, presenta una interesante panorámica del elevado número de localidades segovianas que contaron con la música de dulzaina para sus fiestas.

Gregorio García se ha mantenido en activo hasta el último de sus días. De hecho, tocó la dulzaina en su propio homenaje el pasado mes de enero en Collado Mediano (Madrid), junto a Adobe Dulzaineros de Macotera.

Irene López Palomo, humanista y musicóloga


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Alumnos de 14 institutos de la provincia de Segovia aprenden sobre Redes Sociales

Alumnos de 14 institutos de la provincia

Alumnos de 14 institutos de la provincia de Segovia participan en el programa ‘Prevención en Redes Sociales para los Centros Educativos de Secundaria’.

La Diputación de Segovia vuelve a llevar a los centros educativos de la provincia el programa ‘Prevención en Redes Sociales para los Centros Educativos de Secundaria’.

Se trata de una iniciativa pionera destinada a fomentar el buen uso de las redes sociales e Internet entre los estudiantes de 1º, 2º y 3º de la E.S.O. en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Esta propuesta llegará a unos 70 grupos de alumnos, superando las 160 horas de talleres prácticos y participativos, en 14 centros educativos de la provincia.

Estos talleres, impartidos por la cooperativa Enproceso, ofrecen sesiones dinámicas. En ellas, los jóvenes analizan el impacto de las redes sociales en sus vidas. También aprenden a identificar y gestionar conflictos digitales. Además, comprenden la importancia de preservar su privacidad en línea. También se abordan problemáticas como el ciberacoso, reforzando su conocimiento sobre las implicaciones legales de estas conductas.

Falta de límites

Desde la empresa que desarrolla el proyecto echan en falta límites en el uso diario de los dispositivos en el hogar.

Además, especialmente en los grupos de los más jóvenes y en las aplicaciones de mensajería instantánea donde surgen grupos de personas en un mismo chat, hay una tendencia a generarse malentendidos, burlas, ciberacoso, o conflictos con docentes.

Por esta razón, Javier González, de Enproceso, insiste en que “hay que seguir trabajando en esta sensibilización con los jóvenes”. No obstante, además, “se debería ayudar a los centros educativos a regular el uso del móvil”.

En 14 institutos de la provincia

Los centros donde ya han tenido lugar estos talleres son el C.R.A. Riaza (Riaza); los C.E.O. La Sierra (Prádena), C.E.O. Mirador de la Sierra (Villacastín), C.E.O. Virgen de la Peña (Sepúlveda). También en los institutos I.E.S. Vega del Pirón (Carbonero); I.E.S. Catalina de Lancaster (Sta. María); I.E.S. Duque de Alburquerque (Cuéllar); I.E.S. Peñalara (La Granja); I.E.S. Jaime Gil de Biedma (Nava de la Asunción). Además en el I.E.S. Marqués de Lozoya (Cuéllar) y el I.E.S. Hoces del Duratón (Cantalejo). Está previsto que durante el mes de enero se desarrollen en el I.E.S. Sierra de Ayllón (Ayllón); el I.E.S. María Zambrano (El Espinar) y el I.E.S. Cauca Romana (Coca).

El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado la relevancia de este programa, “clave para preparar a nuestros jóvenes frente a los desafíos actuales».


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El tráfico en Segovia capital, en la agenda política

Declarada nula la ZBE en Segovia
Img/Segoviaudaz

El tráfico en Segovia capital salta a la arena política. Por un lado, Ciudadanos pide reorganizar la movilidad de la ciudad ante los intensos atascos producidos durante estas navidades. Por otro, Podemos Segovia exige la convocatoria del Consejo Municipal de Policía Local.

Atropellos y accidentes

Así, preocupados por el «constante goteo de atropellos y accidentes de tráfico», demandan que se convoque el Consejo de Policía Local.

Se trata de un órgano consultivo donde se da cuenta de la actividad de este cuerpo municipal.

Según informa la formación política, la última reunión se produjo el pasado mes de marzo de 2024.

A pesar de la insistencia para su convocatoria, «el gobierno de Mazarías ni se ha dignado a contestarnos». Sin embargo, «sí reconoce ahora a través de redes sociales que hay un aumento desde hace tiempo de accidentes de tráfico y atropellos en nuestra ciudad”.

Por ello, el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, vuelve a reclamar la convocatoria de este consejo consultivo para analizar la siniestralidad vial.

Precisamente, además, la advertencia pública a través de las redes sociales corporativas del Ayuntamiento de Segovia es lo que preocupa ahora al concejal de Segovia en Marcha.

“En estas publicaciones se pide desde el ayuntamiento que los peatones lleven ropa de colores visibles, pero ni se menciona la excesiva velocidad a la que circulan buena parte de los coches en ciertas vías interurbanas de entrada a la ciudad”, lamenta San Juan.

“Poner el foco en los peatones, en que tengan que llevar chalecos reflectantes para no sufrir un atropello, y obviar que existen vías urbanas de entrada a la ciudad que se utilizan como si fuera un circuito con velocidades muy por encima de lo aceptable es hacerle un flaco favor a la seguridad tanto de viandantes como de conductores en nuestra ciudad”, afeaba el concejal de Segovia en Marcha.

Atascos

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia insiste en la necesidad de «reorganizar la movilidad de la ciudad ante los intensos atascos producidos durante estas navidades».

Destaca que » los segovianos hemos tenido que sufrir el caos circulatorio y el colapso de vehículos en el centro de Segovia», lamenta Noemí Otero.

La edil de la formación naranja ha urgido al equipo de gobierno a que ponga en marcha medidas que alivien el intenso flujo circulatorio.

Entre otras, la construcción de «un aparcamiento disuasorio, que se traduce en una de las promesas incumplidas del señor Mazarías».

Según Otero, «con la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones es imprescindible que el gobierno de la ciudad de Segovia se ponga las pilas».


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vandalizan señales en Segovia unas horas después de su instalación

Vandalizan señales en Segovia

Vandalizan señales en Segovia para concienciar sobre la recogida de excrementos de mascotas tan sólo unas horas después de su instalación.

Vandalizan señales en Segovia«La falta de civismo de algunos ciudadanos se ha vuelto a poner de manifiesto con un nuevo ataque a elementos del mobiliario urbano», lamenta el Ayuntamiento de Segovia. En este caso, contra señales de carácter informativo y de concienciación relacionadas con la obligación de que los propietarios de mascotas recojan los excrementos de sus animales. Así, las señales han sido atacadas sólo unas horas después de su instalación en el parque del cementerio.

El Ayuntamiento de Segovia recuerda que la reposición de elementos del mobiliario urbano destruidos o vandalizados, o la mera limpieza extraordinaria de cualquiera de ellos supone un elevado coste para las arcas municipales en cada ejercicio.

En el caso de las últimas señales destruidas por desconocidos, cada cartel supone un coste de 387 euros de gasto para las arcas municipales.

“Segovia te quiero limpia”

Las señales referidas forman parte de una campaña iniciada por la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, que dirige Gabriel Cobos.

Con ella, pretende concienciar a los propietarios de perros y otras mascotas sobre la obligatoriedad de retirar los excrementos. También advierte de las sanciones previstas si no se cumple con esta obligación cívica.

Así, con el lema “Segovia te quiero limpia”, junto a un dibujo iconográfico perfectamente reconocible, los textos de la señal indican que “Recoger los excrementos de tu mascota es tu responsabilidad”. En la parte baja recuerda que esta cuestión está prevista en la Ordenanza municipal de parques y jardines del Ayuntamiento de Segovia. En este sentido, la infracción puede llevar a multas entre 301 y 1.500 euros.

Con una inversión total de 12.680,80 euros, Sostenibilidad Ambiental ha adquirido 34 señales en total.

Está desplegando 29 elementos de esta cartelería por todos los parques de la ciudad y también por las zonas de paseo habitual de ciudadanos con sus mascotas.

Respeto al mobiliario urbano

El Ayuntamiento de Segovia confía en la eficacia de esta campaña para la recogida de excrementos de animales.

Al mismo tiempo, hace un llamamiento para el respeto escrupuloso del mobiliario y señalética urbana con el fin de evitar gastos innecesarios de dinero público.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

10.000 plazas en Castilla y León para albergues y campamentos de verano

10.000 plazas en Castilla y León
Img/Freepik

La Junta oferta 10.000 plazas en Castilla y León para albergues y campamentos de verano para 2025.

Hasta el próximo 21 de enero, las asociaciones juveniles, organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades pueden solicitar plazas de entre las 10.351 que ofrece la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en las instalaciones que gestiona el Instituto de la Juventud de Castilla y León, con el objetivo de realizar actividades de ocio durante el verano de 2025.

La Junta ha convocado 3.391 plazas en albergues juveniles y 6.960 en campamentos, en régimen de concurrencia competitiva, para que estas entidades desarrollen sus programas recreativos, culturales o formativos de manera complementaria a los propios que cada periodo estival convoca el Ejecutivo autonómico, como es el caso de ‘Red Activa’.

25 instalaciones juveniles en Castilla y León

En total, el departamento que dirige Isabel Blanco ofrece 25 instalaciones juveniles repartidas por toda la Comunidad, a las que se puede optar realizando la solicitud a través de la sede electrónica de la Administración autonómica. Se ponen a disposición de las entidades periodos de 10 días en albergues y de 15 en campamentos, cuyas fechas solicitadas deben estar comprendidas en los intervalos establecidos en la convocatoria, sin poder abarcar parte de dos periodos distintos. Además, los solicitantes podrán incluir hasta tres actividades, especificando el orden de preferencia. Junto a la solicitud deberá ir adjunto un proyecto detallado de cada actividad, normalmente relacionadas con el ocio y tiempo libre, valores medioambientales, convivencia y actividades deportivas.

De cara a la selección de las entidades que vayan a realizar dichas actividades, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades priorizará que las asociaciones se encuentren inscritas en el registro dependiente del Instituto de la Juventud de Castilla y León, los consejos de la juventud y las entidades locales de la Comunidad, así como el hecho de que las entidades tengan sede en este territorio. También tendrán preferencia aquellas actividades con un mayor número de participantes menores de 30 años.

Esta iniciativa se enmarca en el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025, a través del cual se fomentan las actividades culturales, deportivas y de ocio inclusivo para que los jóvenes vivan experiencias inolvidables a la vez que adquieren valores fundamentales y desarrollan habilidades clave para su bienestar emocional.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Tres pueblos de Segovia con muchas oportunidades

Img/Freepik

Son muchos más, pero, al menos, estos tres pueblos de Segovia se encuentran en la plataforma ‘Holapueblo’ y brindan oportunidades a los que quieran instalarse en ellos.

“Boceguillas es un buen destino donde poder vivir plenamente, se encuentra de todo sin tener que salir del pueblo, hay posibilidades de empleo y desarrollo para personas que apuestan por una vida tranquila y completa”, apunta en Holapueblo, Cristina Cristóbal, alcaldesa de Boceguillas.

Como «un paraíso en la Tierra de Pinares de Segovia» se describe a la localidad de Lastras de Cuéllar en Holapueblo. «Rodeado de grandes pinares, lagunas, tierras de labor y el río Cega, forma un paisaje rico en toda clase de fauna y flora».

En Prádena «hay diferentes empresas de construcción, alimentación y turismo. Una de las áreas en auge es el turismo de fin de semana, que recibe semanalmente a familias que acuden a disfrutar y desconectar», indica Holapueblo.

Boceguillas

Esta localidad segoviana cuenta con terrenos, naves, parcelas ganaderas, parcelas de uso industrial y ayudas al emprendimiento, entre otras posibilidades. Además, «los Servicios Sociales de Diputación son muy activos. A menudo ofrecen apoyo e impulsan propuestas para la dinamización del pueblo», resalta la plataforma.

El sector servicios, aún siendo el motor económico del municipio, se abre a nuevas iniciativas que hagan más competitivo al territorio y zonas colindantes, avanza. Además, el turismo en la naturaleza tras el trazado de varios senderos es un sector potencial para nuevos emprendimientos. Hay una gran demanda de profesionales del sector de la hostelería y también de construcción y reformas, apunta.

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • Dinamización turística.
  • Transformación micológica (en esta zona hay recogida de seta de cardo, níscalos, boletus).
  • Industria (dadas las buenas comunicaciones, cualquier industria tendría cabida).
  • Transporte, logística.
  • Profesionales (psicólogos, podólogos, etc.)
Fotografía de Rastrojo/Wikipedia

Fotografía de Rastrojo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

Lastras de Cuéllar

Entre otras cosas, de Lastras de Cuéllar resalta que «tiene experiencia recibiendo a nuevas familias y desde el minuto uno se sentirán uno más de la comunidad». Así, «sus gentes conforman una comunidad muy  unida y acogedora donde tendrán todo el apoyo necesario desde la población y la administración en el desarrollo de su proyecto de emprendimiento y vida».

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • Taller mecánico.
  • Negocios de restauración. No hay restaurante en estos momentos en el municipio.
  • Empresa de catering dirigida mayoritariamente a las personas de la 3ª edad.
  • Carnicería.
  • Establecer un negocio quesero sería estratégico por la tradición ganadera del municipio.
  • Panadería – pastelería.
  • Negocios relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos del medio.
  • Empresas de agricultura y ganadería ecológica.
  • Generación de energía.
  • Servicios asistenciales tras la jubilación.
  • Comercio electrónico.
  • Empresas de turismo activo que ofrezcan servicios por toda la comarca relacionados con la naturaleza y la aventura: senderismo, bicis, interpretación de la naturaleza, rutas a caballo, etc.
  • Instalación de empresas del sector secundario para generar industria en el municipio.
  • Dinamizadora de colectivos más activos del municipio: mujeres y personas de la 3ª edad.
  • Se precisan albañiles, constructores, electricistas y fontaneros tanto en el pueblo como en los pueblos colindantes.
familia se instala en un pueblo de Segovia
Img/Martinlastras-Wikipedia

Prádena

“Para los pocos habitantes que tenemos, Prádena es un municipio con un montón de servicios. A media hora de Segovia y una hora de Madrid se encuentra un lugar idílico para vivir. Sus vecinos son acogedores y harán todo lo posible por recibir a todo aquel que venga a emprender y asentarse”, apunta el alcalde,Ismael Masedo.

El mayor motor económico del municipio, en la actualidad, recae sobre la hostelería y el turismo. Además, en Prádena destacan por su actividad varias empresas constructoras y la ganadería de vacuno.

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • En relación al turismo, se podría explotar mucho más esta vía creando una oferta de servicios más amplia y activa con un programa por ejemplo de cicloturismo.
  • Tanto la residencia de mayores como los CEAS demandan personal de cuidados a mayores.
  • Se traspasa un bar/restaurante y se alquila un bar para su gestión.
  • No hay servicio de fisioterapia.
  • Tiendas de ropa, zapaterías.
  • No hay pescadería.
  • El municipio no cuenta con obrador de pan.
  • La carpintería y la herrería, oficios tradicionales del municipio se están perdiendo y necesitan encontrar relevo generacional.
  • Despacho de abogados o arquitectos.
  • Se necesita poner en marcha una actividad que transforme los residuos vegetales (poda, desbroce…) en compostaje.
  • No hay lavandería.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X