26.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Consejos para para conducir en invierno

Diciembre, enero y febrero son los meses más fríos del año y en los que las circunstancias meteorológicas pueden perjudicar más a la conducción de los usuarios. Aunque las habilidades de los conductores son importantes, también lo es el estado del vehículo. Desde coches.net, portal de motor líder en España, dan una serie de recomendaciones a tener en cuenta en este tipo de condiciones.

Neumáticos. Los neumáticos son el único elemento del vehículo que está en contacto con el asfalto. Por ello, un buen neumático es el que garantiza el agarre al pavimento en condiciones de lluvia y nieve, además de ayudar a la frenada. “Los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones y mayor seguridad con temperaturas por debajo de 7 grados centígrados, tanto con suelo seco, con lluvia o nieve”, explica Joan Dalmau, editor de coches.net. Un escenario que suele repetirse con frecuencia en gran parte del territorio español y no solo en zonas de montaña. En este sentido, la capacidad de adherencia, tracción en aceleración y distancia de frenado mejoran de forma visible con estos neumáticos.

El desconocimiento de las prestaciones reales de los neumáticos de invierno hace que solo el 3% de los españoles utilicen este tipo de neumático frente al 30% de los europeos, por ello, “una solución intermedia para los que frecuentan de vez en cuando zonas frías son los neumáticos All Season o de todo tiempo identificados con el logotipo alpino M+S/MS/M&S y pictograma con montaña de tres picos”, señala Joan.

Iluminación. Tan importante es ver como ser visto. En condiciones adversas la visibilidad es menor, por ello conviene revisar que las luces y los faros funcionen correctamente (incluidas las antiniebla) y que la altura esté correctamente regulada. Además, la DGT aconseja conectar la luz de cruce durante el día, una acción que puede reducir en un 10% los fallecidos a causa de accidentes múltiples diurnos en invierno.

Limpiaparabrisas. Es el primer elemento que se utiliza cuando empieza a llover. “Los conductores deben saber que un coche con limpiaparabrisas en mal estado supone una pérdida de visibilidad entre un 20% y un 30%”, recalca el editor de coches.net. Además, durante el invierno es recomendable utilizar líquido anticongelante en el depósito de agua del limpiaparabrisas ya que evita que la goma se congele y se rompa cuando se pone en funcionamiento. En caso de que el cristal se congele, lo último es accionar los limpiaparabrisas y echar agua. Se debe conectar la calefacción, usar producto descongelador y rociar el parabrisas con alcohol siempre que la capa de hielo no sea muy gruesa, en ese caso será necesario un rascador de plástico.

Batería. Es cierto que las averías por batería son las más frecuentes en invierno ya que normalmente su rendimiento óptimo se consigue con temperaturas más elevadas. En cualquier caso, no está de más comprobar su nivel de carga cada vez que salgas de viaje y llevar unas pinzas en el maletero.

Extras. Revisar los niveles de líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas, así como el aceite del motor. Acudir al taller para que un profesional compruebe el estado de los sistemas de frenado y suspensión. Por último, llevar los triángulos homologados, chaleco reflectante y la rueda de repuesto.

Pilar, Louis e Ignacio premiados en el concurso Reto Esgrafiado 2.0

El concurso Reto esgrafiado 2.0, una actividad incluida en el taller de diseño e impresión 3D organizado por la concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Segovia, ya tiene ganadores. Se trata de Pilar Rodríguez, Louis San Miguel e Ignacio Santos.

En el taller de diseño e impresión 3D, treinta alumnos tenían la oportunidad, durante el pasado mes de noviembre, de conocer las últimas técnicas, tanto teóricas como prácticas, de la impresión 3D.

Durante el curso, aprendieron a desarrollar y fabricar su propio esgrafiado con motivos que recordasen a la ciudad. Y todos ellos podían participar en el concurso Reto Esgrafiado 2.0.
Una vez terminados los talleres y recopilados los diseños, el jurado formado por representantes de las concejalías de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital, Cultura y Turismo, elegían los realizados por Pilar Rodríguez (primer premio), Louis San Miguel (segundo premio) e Ignacio Santos (tercer premio).

El jurado elegía sus diseños atendiendo a tres criterios: su fácil manufactura, es decir, que su impresión resulte satisfactoria; originalidad y estética teniendo en cuenta aspectos históricos, turísticos y folclóricos de la ciudad de Segovia.

Ignacio Santos
Louis San Miguel de Benito
Pilar Rodríguez

El concurso está dotado con un kit de impresora 3D y un pack de filamentos para Pilar Rodríguez (primer premio) y un e-book para Louis San Miguel e Ignacio Santo (segundo y tercer premio).

De Vicente expone la realidad de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Centro ‘La Fuencisla’

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, mantuvo una breve reunión en Valladolid con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para trasladarle la realidad de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica, ubicada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, que forma parte del mapa de recursos de Salud Mental de Castilla y León.

De Vicente expuso que el convenio con la Junta reporta en torno a medio millón de euros, pero también es verdad que cada vez se van detrayendo más los ingresos y ahora hay 37 personas, quedando bastantes plazas sin cubrir, por lo que mostró su preocupación por “el menoscabo económico que esto supone para la Diputación, ya que la institución tiene la obligación de tener la plantilla disponible sobre las plazas convenidas”.

En la actualidad, la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, en la que se presta una atención interdisciplinar e individualizada, enfocada a la rehabilitación psicosocial, cuenta con un total de 54 plazas para personas con enfermedad mental grave y prolongada de edades entre los 18 y 60 años, que presentan una estabilidad de síntomas y que cuentan con un nivel alto de dependencia.

Durante el encuentro mantenido con la consejera, el presidente de la Diputación comentó las circunstancias en las que se encuentra la Unidad y le solicitó una futura reunión en la que ambos puedan retomar éste y otros asuntos con el fin de buscar soluciones que sigan contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, pero que, al mismo tiempo, no supongan un desequilibrio económico para la institución provincial.

Miguel Ángel de Vicente confió en que esta reunión pueda tener lugar una vez que la Junta de Castilla y León apruebe los Presupuestos para 2020, ya que hasta entonces, admitió el presidente de la Diputación, “resulta complicado alcanzar cualquier tipo de compromiso”.

Educación ayudará a conseguir el título de graduado en ESO a los alumnos que lo necesiten

La calidad de la enseñanza en el sistema educativo de Castilla y León continúa siendo uno de los objetivos prioritarios de la Junta. Por ello, la Consejería de Educación avanza esta legislatura en dos medidas que han demostrado contribuir a la mejora del rendimiento del alumnado: el Plan Global de Mejora de Resultados Escolares y el Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Enmarcada en este último, la medida ‘Acompañamiento a la titulación de 4º de ESO’, comenzó desarrollándose con carácter experimental el curso 2017/2018. Su objetivo es dar respuesta al alumnado que está en riesgo de no obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o que presenta serias dificultades para obtenerlo. Todas las memorias de los cursos anteriores proponen como mejora la necesidad de adelantar su inicio en el curso, para incrementar su eficacia, por lo que el nuevo equipo ampliará su implantación.

La medida, que se realizará en aquellos centros docentes públicos de Castilla y León determinados por la Consejería de Educación, a propuesta de las direcciones provinciales tras un estudio de indicadores educativos, tiene como finalidad facilitar a los estudiantes la obtención del título de graduado en ESO, reforzando los aprendizajes instrumentales y la adquisición de las destrezas básicas.

De este modo, son destinatarios aquellos alumnos de 4º curso de ESO, incluidos los que proceden de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), que precisen refuerzo educativo suplementario en las materias instrumentales y apoyo en procesos de desarrollo de destrezas, de planificación y organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. Serán requisitos de participación, mostrar una actitud positiva en el aprendizaje y haber suspendido en la primera evaluación un mínimo de tres y un máximo de seis materias, de las que al menos una sea Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas, y al menos dos sean materias troncales generales.

Como novedad, se ha adelantado el inicio de su implementación en los centros, para incrementar su eficacia. Por ello, se pondrá en marcha al comienzo del segundo trimestre del curso escolar y desarrollará hasta final del mismo, el 23 de junio.

Características de la medida

La participación del estudiante en esta iniciativa será propuesta por el centro educativo, aceptado el compromiso de asistencia por el propio alumno/a y autorizada por su familia. Los centros seleccionados para desarrollarla contarán con autonomía en su organización, y será complementaria a los apoyos y refuerzos ordinarios que se están ofreciendo.

Los encargados de impartir esta ayuda curricular serán profesores de los ámbitos lingüístico y social, y científico y matemático, asignado al centro específicamente para tal fin. Además de reforzar las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, y Biología y Geología, también se desarrollarán actuaciones específicas en relación a mejorar la actitud, la autoestima, la motivación, la organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. El acompañamiento podrá ser individual y/o grupal, pudiéndose llevar a cabo en horario lectivo y/o no lectivo, según requieran las necesidades del alumnado y del centro.

Para desarrollar esta medida será necesario que haya un mínimo de 15 alumnos destinatarios. No obstante, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, a la vista del informe presentado por la Dirección Provincial de Educación correspondiente, podrá autorizar la implantación de la medida de acompañamiento con un número de estudiantes menor.

La medida “Acompañamiento a la titulación en 4º curso de educación secundaria obligatoria” se encuentra además, entre las operaciones cofinanciadas por el FSE- Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), dentro de la actuación: programa de orientación y refuerzo para el avance y apoyo a la educación.

El comité de urbanos de Segovia recuerda que 23 conductores no podrán cenar con sus familias

Cambios en los horarios de los urbanos

Desde el comité de empresa de urbanos de Segovia, «desagradecen» al Ayuntamiento de Segovia el recorte de servicios programado para la Nochebuena y Nochevieja de este año.

«El recorte es tan generoso que habrá autobuses circulando hasta bien entradas las 22:30, cuando otros años a las 21:30 los coches ya estaban recogidos en la cochera para que de esa manera los conductores puedan llegar a cenar en su casa con sus familiares en estas fechas tan señaladas.»

Desde el comité reiteran que no entienden la necesidad ni «la obsesión» que tiene el Ayuntamiento «por hacer circular autobuses vacíos por la ciudad de Segovia teniendo en cuenta el coste medioambiental que ello genera.»

«Queremos aprovechar para desear unas felices fiestas a toda la ciudad de Segovia, pero deseamos que se acuerden de esos 23 compañeros que solo llegarán a tomar el turrón con sus familias.»

La Guardia Civil interviene 98 juguetes por carecer del marcado CE

Dentro de lo regulado sobre la normativa para la protección del consumidor y en lo relativo a garantizar la seguridad en la venta de juguetes y más en concreto en establecimientos tipo bazar, la Guardia Civil de Segovia ha realizado una inspección, dando como resultado la intervención de un total de 98 juguetes,  los cuales se encontraban para la venta al público, careciendo los mismos del marcado CE (Conformidad Europea).

El marcado CE debe ir colocado de forma visible, legible e indeleble, sobre el propio juguete, en el envase o en una etiqueta e indica que el juguete se ha fabricado conforme a los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente que exige la Unión Europea.

Los juguetes han quedado intervenidos a disposición de la Autoridad Competente en dichos establecimientos, quien decidirá sobre el destino de los mismos.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La app permite recibir en móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Los productos Tierra de Sabor serán el mejor compañero de viaje de Jesús Calleja en el Rally Dakar 2020

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado junto al deportista, comunicador y aventurero leonés Jesús Calleja la promoción de Tierra de Sabor en el Rally Dakar 2020. En esta edición del raid más famoso del mundo, el corazón amarillo será ‘parte del equipo’ que acompañará al piloto del 5 al 17 de enero por las dunas del desierto en Arabia Saudí.

Para Carnero, “el Dakar es un valioso escaparate para Tierra de Sabor, ya que nos va a permitir promocionar a nivel mundial la marca y los productos distinguidos con esta enseña, mostrando los valores que representan: calidad, diferenciación, tradición e innovación. Además, vamos a hacerlo de la mano de un embajador de nuestra tierra y nuestros alimentos como es Jesús Calleja”.

Esta acción va a permitir abrir las puertas de nuevos mercados llegando a los consumidores de una forma amable y eficaz, lo que ayudará a lograr un mayor retorno para las empresas de Castilla y León que forman parte de la marca y, con ello, continuar generando riqueza y empleo en la Comunidad.

Además de la visibilidad del logotipo de Tierra de Sabor en distintos soportes como el vehículo o la equipación de los pilotos, el corazón amarillo también estará presente en redes sociales, a través de menciones y visualizaciones, y los propios productos de la marca de garantía tendrán su protagonismo en esta edición del Rally Dakar.
Jesús Calleja

La elección de Jesús Calleja como embajador de la marca en esta aventura viene motivada por la similitud de sus valores con los que representa Tierra de Sabor, como son la cercanía, sencillez, amabilidad, origen y apuesta por el medio rural.

Jesús Calleja es actualmente uno de los comunicadores de mayor éxito en España, logrando elevadas audiencias televisivas en todos sus programas con entre 1,2 y 1,5 millones de espectadores en cada emisión. Además, su popularidad se refleja también en las redes sociales, donde suma más 684.000 seguidores en Twitter, más de 743.000 en Instagram, 959.000 en Facebook y cuenta con 32.000 suscriptores en su canal de Youtube.
Rally Dakar

Este evento deportivo, que tiene más de 12 horas de programación diarias, es televisado por más 70 cadenas de televisión presentes en 190 países. Durante los 12 días de duración de la prueba, 1.900 periodistas de 34 nacionalidades están acreditados para cubrir el raid.

El Rally Dakar tiene una media de 3,5 millones de seguidores que interactúan diariamente con el evento, su web recibe más de nueve millones de visitas y las emisiones en vivo tienen más de cinco millones de visitas.

La aplicación móvil del raid más famoso del mundo cuenta con 1,6 millones de usuarios activos y los vídeos de las distintas plataformas tienen más de 55 millones de reproducciones. Sus redes sociales cuentan con 3,6 millones de seguidores de todo el mundo.
Tierra de Sabor

La marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 900 empresas y 6.000 productos llevan en sus etiquetas el corazón amarillo, constituyendo así la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.

Una de cada tres empresas agroalimentarias de la Comunidad lleva en sus etiquetas el logotipo del corazón amarillo.

Tierra de Sabor son alimentos con origen y producción local, donde las carnes, vinos, derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos son los sectores en los que el surtido es más extenso.

La residencia privada Virgen del Rosario de Sanchonuño contará con una enfermera

Las presiones y el trabajo ejercidos por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia han logrado que la residencia Virgen del Rosario de Sanchonuño contrate a un profesional de enfermería, tal como este Sindicato reclamaba, dado que este centro no contaba con enfermera para atender a sus 40 residentes.

SATSE denunció públicamente a primeros de mes que esta residencia privada con 40 residentes no disponía de enfermera desde el pasado mes de junio, lo que obligaba a asumir la asistencia de esas personas a las enfermeras del Centro de Salud de Cuéllar. Para favorecer la contratación Satse Segovia ha facilitado la difusión de esta oferta de empleo.

La mayoría de los internos de la residencia son personas de edad avanzada y con necesidades asistenciales como curas diarias de gran complejidad, administración de medicación, manipulación y cuidados de diferentes tipos de sondajes, analíticas de control, etc.”, una asistencia que tienen que realizar las enfermeras. Como el centro no tenía enfermeras, esa atención la prestaban otros empleados del centro que no tienen competencias y formación para ello, con lo que se incurriría en una situación de intrusismo profesional, como denunció SATSE.

SATSE Segovia recuerda que esto además incumplía la normativa que regula las condiciones y requisitos para la autorización y el funcionamiento de los centros de carácter social para personas mayores en la Comunidad en cuanto al tipo y cantidad de personal que debe tener un centro para que la prestación de servicios sea la adecuada en función de la capacidad del centro, al no disponer de enfermeras para la atención de los residentes.

Por todo ello, SATSE Segovia valora positivamente que se hayan atendido sus demandas, que solo persiguen que la calidad de la asistencia que se da a las personas residentes del centro sea la adecuada a las necesidades de estos residentes.

Segovia sale a la calle para aplaudir a los 74 deportistas de la LXXX Carrera del Pavo

Las calles del centro de Segovia se llenaron de vecinos y turistas para aplaudir en esta tradicional mañana de Navidad a los 74 ciclistas que hoy participaron en la LXXX edición de la Carrera del Pavo en la que, impulsados con su propio cuerpo, deben aprovechar la bajada junto al Acueducto, testigo histórico de la prueba, subidos en bicicletas sin cadenas para alcanzar la meta cuesta arriba.

Entre los participantes, y como siempre respaldando la carrera, el exciclista segoviano Pedro Delgado, ganador de un tour de Francia y dos vueltas a España.

La carrera parte de la plaza de Día Sanz, para bajar por la calle Teodosio el Grande y atravesar con fuerza la famosa plaza del Azoguejo. Uno a uno los ciclistas se lanzan cuesta abajo para dejar atrás el Acueducto y encarar las calles Cervantes, Juan Bravo, girar a la derecha an la Casa de los Picos para tomar la calle Obispo Gandasegui, y volver a virar en Conde Gazzola Zeretto, hasta terminar en la Plaza del Seminario, ahora llamada de Adolfo Suárez. En total, casi un kilómetro en el que se trata de llegar lo más lejos posible.

En 2019, cinco ciclistas llegaron a la meta en categoría masculina, por lo que se realizó una prueba de desempate en la que venció Hugo Sanz. Segundo y tercero finalizaron Rafael Sanz e Iván Gómez, premiados con un pavo, un pato y una pularda, respectivamente. Julio Martín, ganador de las últimas ocho ediciones, se fue al suelo en esta carrera de desempate. En categoría femenina la vencedora fue Lucía Martín.

Cinco personas heridas, entre ellas dos menores, en un accidente en Palazuelos de Eresma

Cinco personas, entre ellas dos menores, resultaron heridas en una colisión entre dos turismos en Palazuelos de Eresma (Segovia) el día 24, según informa el Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

En concreto, el siniestro se produjo en el kilómetro 3 de la carretera CL-601, en Palazuelos de Eresma (Segovia), a consecuencia de una colisión en la que se vieron involucrados dos turismos y que se saldó con dos mujeres y tres varones heridos, evacuados al complejo asistencial de la capital.

El 1-1-2 da aviso de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico.

En el lugar, los servicios de emergencias atienden finalmente a cinco personas heridas, que son dos mujeres de 50 y 35 años y tres varones de 38, 15 y 14 años, a quienes se traslada más tarde al Complejo Asistencial de Segovia, los varones de 38 y 15 años en la UVI móvil, y las otras tres personas heridas, en ambulancias de soporte vital básico.

Publicidad

X