19.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Adiós al impuesto de sucesiones y donaciones en CyL

Antes del verano, más de 5000 personas dejarán de pagar el impuesto de sucesiones y donaciones entre familiares de primer grado.

El Consejo de Gobierno aprueba el anteproyecto que suprime el impuesto de sucesiones y donaciones, lo que permitirá según Francisco Igea, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, donar en vida empresas y explotaciones agrarias, facilitar la transmisión de padres a hijos y evitar la doble imposición que suponía este impuesto en la comunidad.

El proyecto tiene que debatirse y aprobarse en las cortes para después en mayo o junio poder entrar en vigor.

Actualmente este impuesto se aplica en sucesiones o herencias superiores a los 400.000€, y ahora, se reduce en un 99%.

Cortes de tráfico durante la carrera de fin de año

El martes 31 de diciembre se celebrará por las calles de Segovia la Carrera Fin de Año 2019.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de la concejala de Deportes, Marian Rueda, dará el pistoletazo de salida a la prueba de mayores a las 19:10 horas en la avenida Vía Roma. Por delante, 5 km por las calles más céntricas de la ciudad para los miles de corredores dispuestos a finalizar el año haciendo deporte.

Teniendo en cuenta el trazado de la prueba, el tráfico y algunas de las líneas del Servicio del Transporte Urbano se verán afectados.

Lo más significativo será el corte de tráfico por la calle San Juan y la avenida Vía Roma (desde su confluencia con la calle Jerónimo de Aliaga hasta la plaza de la Artillería) a partir de las 18:00 horas. Por este motivo, las Líneas 2-San Lorenzo y 4- Circular tendrán que desviarse por la calle San Gabriel hacia la avenida Padre Claret para llegar a la plaza de la Artillería.

Igualmente, las líneas que suben a Colón (L1-L2-L3-L5-L7-L8) tendrán que terminar su recorrido en la plaza de la Artillería hasta que finalice la prueba.

A las 19:00 horas se cortará el tráfico por la avenida de la Constitución, por lo que desde esa hora y hasta que concluya la carrera, las Líneas 1 y 7 se desviarán por la avenida Juan Carlos I.

La Línea 10-Casco Antiguo cuyo recorrido discurre en su mayor parte por la zona afectada, no prestará servicio en la tarde del 31 de diciembre.

Las expediciones de las 18:15, 18:40, 18:55 y 19:25 horas de la Línea 11-AVe trasladarán su salida de la plaza de la Artillería al comienzo de la avenida Padre Claret (frente al Hotel Eurostars Plaza Acueducto).

Esta información se colocará en las pantallas en el interior de todos los autobuses afectados así como en la página web www.avanzagrupo.com y en la App (Urbanos de Segovia).

Recogida de residuos

Por otra parte recordar que el martes 31 de diciembre se adelantará el horario de recogida de la fracción orgánica-resto a las 16:00 horas. Por este motivo se pide a los vecinos de Segovia que depositen las bolsas de residuos entre las 14:00 y las 16:00 horas en su contenedor correspondiente.
Igualmente se pide en la necesaria colaboración de todos los ciudadanos y establecimientos hosteleros para reducir el uso de plástico desechable y depositar en el contenedor correspondiente el vidrio, envases ligeros (plástico, metal y brick) y papel-cartón.
Por último indicar que Policía Local controlará especialmente el uso de vidrio en la vía pública, para limitarlo y así evitar altercados, muy especialmente en las convocatorias multitudinarias del 31 de diciembre e insistir en mantener la máxima prudencia ante el consumo de alcohol.

Chocolate y villancicos para promocionar los productos de Comercio Justo

La Fundación PROCLADE continúa con su campaña de difusión de su tienda y de sus productos de Comercio Justo. Por este motivo, este sábado 28 de diciembre, de 17:00 a 22:00 h, va a montar para todos los segovianos su tienda abierta.

El escenario será la Calle Real, a la altura de la iglesia de San Martín. Allí va a proceder a la instalación de una tienda para la adquisición y degustación de productos de Comercio Justo, como diversas variedades de café, azúcar panela, chocolates, chocolatinas, galletas, infusiones, pasta, artesanía, productos de higiene…

Además, a partir de las 7 y media de la tarde tendremos en este mismo espacio de la plaza de San Martín un concierto de villancicos en la calle. El grupo colaborador es el Coro de Villancicos la Granja, cuyo repertorio está formado por originales canciones navideñas de España y del resto del mundo. A continuación podremos degustar un rico chocolate calentito de Comercio Justo.

El Comercio Justo
El Comercio Justo constituye una alternativa al comercio convencional cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza. El sello Comercio Justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción, lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan. Los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, en definitiva, en bienes para la comunidad (educación, agua potable, vivienda, salud…). Desde hace varios años tenemos a disposición de los segovianos durante el período escolar (de octubre a junio) una tienda de productos de Comercio Justo en el Colegio Claret en el horario de martes y miércoles de 16:30 a 18:00 h.

Nueva “señalización inteligente” para el cruce de la carretera SG-205 en Aldeonsancho

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, acompañado por el alcalde de Cantalejo, Javier de Lucas, y del delegado territorial, José Mazarías, visitaron ayer la nueva señalización de cruce ‘inteligente’ instalada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en el punto kilométrico 25,200 de la carretera autonómica SG-205, en la localidad de Aldeonsancho, núcleo dependiente del municipio de Cantalejo, que ha contado con un presupuesto de algo más de 38.700 euros.

La carretera autonómica SG-205, que conecta la CL-601 con la carretera N-I, pertenece a la Red Complementaria Preferente y tiene una Intensidad Media Diaria de vehículos muy elevada, con 2.820 vehículos al día, de los que el 20 por ciento son pesados. En la intersección de Aldeosancho cumplía los parámetros de visibilidad establecidos pero es un punto, afirmaron desde la Junta, en el que cada año se registra algún accidente.

Para mejorar la seguridad vial en este tramo se optó por instalar la que se conoce como señalización de cruce ‘inteligente’ por ser efectiva en la reducción del número de siniestros en las glorietas partidas de otras carreteras de titularidad autonómica de Castilla y León. Los cruces inteligentes consisten en una señalización variable que avisa a los conductores de la presencia de otro vehículo en la intersección para evitar posibles accidentes.

Los trabajos, adjudicados a la empresa API Movilidad, consistieron en en el suministro y colocación de dos unidades del sistema de señalización dinámica en intersección, con cuatro focos de alta eficiencia y el texto luminoso ‘vehículo de cruce’, que se instalaron una en cada sentido de circulación de la SG-205. Además, se dotó con un sistema de alimentación solar mediante panel, con batería y regulador de carga, y un armario de registro. También se instalaron bandas en el firme de la intersección con espiras magnéticas de detección de vehículos.

Desde la Junta explicaron que hay dos carteles de lamas de acero reflexivo en amarillo flúor, uno en la carretera de acceso a Aldeonsancho y el otro en la carretera SG-V-2324, y antes de llegar al cruce, bandas transversales de alerta y marca vial reflexiva en cruce.

Cuando el sistema instalado detecta la presencia de un vehículo aproximándose al cruce, alerta de esta situación, activando la señalización luminosa, a los vehículos que circulan por la vía principal para que puedan conocer con antelación suficiente esta circunstancia, adecúen su velocidad y extremen la atención. Esta señalización se adapta a las condiciones reales y cambiantes del tráfico.

Investigadas dos personas en La Lastrilla por la captura de jilgueros con liga

Una patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Segovia sorprendió en un paraje de la localidad de La Lastrilla (Segovia) a dos individuos que cabazan jilgueros utilizando varetas o varillas impregnadas con pegamento, instaladas como trampas en diferentes arbustos. Los jilgueros acudían atraídos por el reclamo sonoro emitido desde dos teléfono móviles, que reproducían su canto, además de tener colocados dos pájaros muertos ensartados en unos palos en la parte alta de los arbustos a modo de señuelos visuales.

Según la información de la Subdelegación del Gobierno, las aves cazadas eran guardadas en dos jaulas, con tres ejemplares capturados siendo devueltos a su hábitat natural. También se intervinieron cuatro jilgueros muertos empalados usados como reclamos visuales, varias varetas, jaulas y botes de pegamento. Como consecuencia de esta actuación se procedió a la investigación de las dos personas como supuestas autoras de un delito relativo a la protección de la flora.

Durante el pasado año, los efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia realizaron otras cinco intervenciones relacionadas con la captura de aves fringílidas, con la formulación de siete denuncias por la comisión de diversas infracciones administrativas en esta materia, aprehendiendo los efectos empleados.

La Subdelegación recordó que la caza de aves está prohibida en la actualidad, según lo dispuesto en la directiva aves y, al tratarse de aves protegidas, su captura está recogida en el Código Penal como delito relativo a la protección de la flora y la fauna, estableciendo para sus autores penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro años.

Dos heridos con quemaduras en el incendio de una casa en el municipio de Olombrada

Una madre de 22 años y su hija de dos años resultaron heridas con diversas quemaduras en el incendio ocurrido en el día de ayer en una casa de planta baja en la calle Frumales del municipio segoviano de Olombrada, de las que se recuperan en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’ de Valladolid donde fueron trasladadas en UVI móvil, en el caso de la mujer, y una ambulancia de soporte vital básico, acompañada por personal de Atención Primaria, en el caso de la pequeña.

La sala de operaciones del 1-1-2 recibió una llamada a las 11.46 horas alertando de un incendio en una vivienda procediendo a dar aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia, que movilizaron a personal voluntario de Cuéllar y Coca, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que activó una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario del centro de salud de Fuentesauco de Fuentidueña.

En el lugar de los hechos, el personal sanitario de Sacyl atendió a la mujer y la niña que fueron trasladadas al Hospital Universitario «Río Hortega» de Valladolid

Según la información facilitada por los Bomberos de Segovia, cuando llegaron a Olombrada el fuego ya estaba sofocado gracias a la intervención de los voluntarios de Cuéllar y centraron su intervención en darles las siguientes pautas de actuación y en hacer labores de comprobación en los edificios colindantes, en una nave de fontanería y una agrícola. Además, de bajar el calor reinante y la extracción de humo.

En la habitación donde se inició el incendio, cuyas causas se siguen investigando, hay una chimenea que según relataron los vecinos a los bomberos de Segovia, se habría registrado una deflación, una pequeña explosión, que afectó a un árbol navideño y de ahí se extendió por el resto del habitáculo. Los responsables del servicio de Extinción de Incendios de Segovia no tienen claro que este sea el origen del fuego y las causas de cómo se inició.

 

 

Habrá sanciones para el año que viene a los “incívicos” que “orinen en la calle” en la Tarde-buena

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, criticó hoy con dureza los comportamientos ‘incívicos” e ‘irrespetuosos» en la multitudinaria celebración de la llamada ‘Tarde-buena’, con cerca de 4.000 personas en la Plaza Mayor y calles aledañas. Luquero anunció que se mantendrá la autorización pero se sancionará, “a todo el mundo” que incumpla la ordenanza de convivencia ciudadana, incidiendo en los que sean sorprendidos “orinando en la calle” porque la Plaza Mayor es “la sala de estar común de todos los segovianos”.

Clara Luquero argumentó que “la celebración y el disfrute no está reñido con las conductas cívicas y el respeto”. Ante la críticas de la asociación de vecinos del casco histórico (Avras), la alcaldesa compartió que no se pueden dejar “toda la zona llena de restos, cuando tienen contenedores al lado, o dejar vasos encima de los vehículos porque no es un compartimiento respetuoso con los demás”.

Luquero se mostró especialmente crítica con todas las personas que orinaron en la vía pública, cuando los establecimientos organizadores de este evento cuentan con servicios públicos. Durante su visita a las instalaciones de la Policía Local fue testigo de las numerosas llamadas de los vecinos quejándose del comportamiento de varias personas que estaban orinando en el Corral del Mudo, con total impunidad.

La alcaldesa de Segovia dejó claro que la postura del equipo de Gobierno del Ayuntamientos será que la gente disfrute, autorizando la fiesta llamada ‘tarde buena’, promovida por varios hosteleros para celebrar en familia y entre amigos las horas previas a la cena del 24 de diciembre, que se alarga desde el vermú hasta bien entrada la tarde, pero habrá consecuencias para los incívicos.

“Hay que hacerlo con civismo. Vamos a hacer un campaña de sensibilización y además se sancionará a todo el mundo que orine en la vía pública y que dejen restos donde no los tienen que dejar”, subrayó, ya que se están incumpliendo al ordenanza municipal de convivencia. Luquero anunció que se reforzará la presencia policial en la zona, para sancionar a los que tenga un comportamiento inadecuado porque la Plaza Mayor de Segovia es “la sala de estar común de todos los segovianos”.

Ya en esta edición se limitó los horarios de la ‘tarde buena’ para que los efectivos de FCC, que hicieron según Luquero, un “trabajo rápido y muy eficiente”, pudieran acabar a tiempo y poder disfrutar de la cena con sus familias, recordando a las personas que acuden a este evento que “ellos también tienen derecho”.

La alcaldesa de Segovia resaltó que los hosteleros tienen la obligación de recoger y dejar limpia toda la zona cercana a sus establecimientos y terrazas, pero que la mayoría de la gente se coloca en la elipse de la Plaza Mayor, siendo asumida su limpieza de todo tipo de restos por el Ayuntamiento.

Por último, Luquero remarcó que sólo critica a las personas que no tuvieron un comportamiento cívico y respetuoso ya que la mayoría disfrutaron en la calle de las buenas temperaturas de esta Nochebuena con “un comportamiento irreprochable”.

Un detenido como presunto autor de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil

Detenido en un pueblo de Segovia

Una operación contra la pornografía infantil, llevada a cabo por la Policía Nacional, en estrecha colaboración con las autoridades de los Estados Unidos y la Comisaria General de Policía Judicial-Brigada Central de Investigación Tecnológica, culminada por la Brigada de Policía Judicial de Segovia, ha permitido la detención de una persona, hombre, de 56 años de edad y vecino de un municipio de la provincia de Segovia.

La operación se inicia en el año 2018, cuando el NCMEC (1)(siglas en inglés del Centro Nacional de niños explotados y desaparecidos); esta Agencia es la encargada en Estados Unidos de recibir y canalizar las denuncias ciudadanas y todas aquellas descubiertas por los diferentes proveedores de Internet en relación, entre otros, a delitos relacionados con la explotación sexual de menores, corrobora que existe una serie de archivos con contenido de material pedófilo, y tras realizar las correspondientes gestiones, determina que muy probablemente, el autor se encuentra en España

A través de la Embajada de los Estados Unidos en España, se hizo llegar la información disponible a la Policía Nacional, siempre dentro del marco de colaboración policial entre ambos países, que tantos frutos ha venido dando a lo largo del tiempo. En un primer momento, la investigación fue tomada por la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, hasta el momento en que las gestiones realizadas les llevaron a concluir que el presunto autor del hecho era un varón, que residía en Segovia. A partir de entonces se hizo cargo de las investigaciones la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Policía de esta ciudad.

La investigación de estos hechos, siempre bajo la dirección de las correspondientes autoridades judiciales, tanto de Madrid como de Segovia, fue en extremo, larga y laboriosa, pues han sido objeto de estudio más de 60.000 líneas telefónicas.

Finalmente se procedió a realizar un registro domiciliario, en el que se incautó material informático, con innumerables archivos de contenido, pedófilo, y la detención y puesta a disposición judicial de la persona sobre la cual los indicios señalan que pudiera ser el presunto autor de los hechos.

Nueva programación de Segovia educa en verde para el 2020

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio ambiente, tiene listo el programa de educación ambiental “Segovia Educa en Verde” para el primer trimestre de 2020. Una completa y variada programación de charlas, talleres, rutas y paseos guiados, dirigida a escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos ciudadanos. Las actividades (74 en total) se desarrollarán en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de biodiversidad urbana, el Aula del Lago de Alonso-Centro de geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del Baño.

El objetivo de las actividades programadas sigue siendo el de sensibilizar y fomentar el conocimiento y el cuidado común del patrimonio geológico y biológico de nuestra ciudad, así como inculcar pautas de vida más sostenible y dar a conocer la agricultura ecológica en lo urbano y periurbano. En este sentido, de las 74 actividades propuestas, 34 tienen carácter geológico, 31 tratan sobre temas biológicos, 6 sobre sostenibilidad y 3 sobre agricultura ecológica.

Muchas actividades son nuevas y están adaptadas a la época del año en la que se desarrollan, sobre todo las que consisten en labores del huerto y en las rutas ornitológicas. Entre los nuevos talleres hay que destacar: “El ingenio de las aves”, “De tal palo tal astilla”, “Adivina la piedra” y “Viaje al centro de la Tierra con Ingle Lehmann”.

Con público familiar, además de la habitual programación de los sábados por la mañana, se celebrarán tres eventos ambientales de gran importancia: “Día Mundial de la Educación Ambiental”, “Día Mundial de pensar en el planeta” y el “Día Forestal Mundial”.

Con público escolar, además de las actividades puntuales ofertadas de martes a viernes, se ofrece un nuevo proyecto de investigación ciudadana a desarrollar en varias sesiones. El proyecto “Efecto mariposa: seguimiento de mariposas diurnas en Segovia” permitirá a los participantes adentrase en el mundo de los insectos y, en concreto, de las mariposas. El objetivo de este programa de monitoreo de los lepidópteros es obtener índices sobre la evolución de su biodiversidad en nuestra ciudad. La condición bioindicadora de las mariposas se debe a que reaccionen rápidamente a los cambios ambientales, como variaciones climáticas y las condiciones locales de composición y estructura de la vegetación.

La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. Las actividades están sujetas a cancelación en caso de condiciones meteorológicas adversas, o de no alcanzarse un mínimo de 8 participantes.

El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada, y finalizará dos días antes de la actividad. La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas (máximo 25 participantes), llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 9:00-13:30 horas, o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

Para conocer toda la programación puedes consultar el blog del programa www.segoviaeducaenverde.com o seguirlos en Instagram.

La Diputación aprueba una oferta de Empleo Público de 70 plazas

La creación de empleo es una de las preocupaciones principales del equipo de Gobierno de la Diputación de Segovia, que recientemente ha aprobado una nueva oferta de Empleo Público en la que, a las 28 vacantes que quedaban pendientes de cubrir de la OPE de 2019, se suman otras 42 plazas que abarcan diferentes sectores de empleo y que pretenden contribuir a generar estabilidad en la sociedad segoviana.

“Se han atendido las reclamaciones de diferentes Áreas de la Diputación”, asegura el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, añadiendo que, a través de esta nueva oferta, “se ha potenciado especialmente el Área de Empleo y el Servicio de Asistencia a Municipios y se ha tratado de mejorar en materia de Protección de Datos y Transparencia”.

De las 52 plazas de funcionarios de carrera aprobadas, a las que hay que sumar 18 de personal laboral fijo, 41 de ellas pertenecen al turno libre y las once restantes están destinadas a la promoción interna, siendo una de ellas de Técnico Superior en Educación Infantil y diez de Administrativo de Administración General. La convocatoria de estas últimas, además, responde a un proyecto de transformación de categoría mediante el cual, según explica el diputado, “se pretende, en cierto modo, premiar el trabajo de los administrativos de la Casa, que llevan a cabo una labor fundamental a la hora de sacar adelante los proyectos que se aprueban desde las diferentes Áreas de la institución”. Por ello, durante el próximo trienio, la Diputación pretende convocar diez plazas de Administrativo de Administración General cada año, con el objetivo de que la treintena de Auxiliares Administrativos que hay en la institución provincial puedan mejorar su categoría profesional.

Por lo que respecta a las plazas aprobadas para turno libre, 13 de ellas son de Auxiliar de Centros Asistenciales, 6 de Trabajador Social, 4 de Oficial de Cocina y 4 de Operario de Lavandería, 3 de Terapeuta Ocupacional y 3 de Ordenanza, 2 de Animador Comunitario – Técnico Medio, 2 de Auxiliar de Programas Deportivos, Control de material Deportivo y Archivo y 1 de Técnico de Administración General, 1 de Técnico Superior Medioambiental, 1 de Fisioterapeuta y 1 de Técnico Auxiliar de Informática.

Una vez que se cubrieron las vacantes de la Oferta de Empleo Público de 2018, la Diputación espera poder cubrir también lo antes posible las plazas de esta OPE de 2020 en la que están incluidas aquellas plazas que no han podido ser atendidas en este 2019. Según Jaime Pérez, “la idea es estudiar ahora cuáles de estas plazas convocadas son prioritarias e ir estableciendo las fechas de los exámenes correspondientes, en función de estas necesidades y a medida que sea posible”.

Publicidad

X