21.7 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Abierta la inscripción para el II Congreso Regional de Fecyljar ‘Ludopatía y Comorbilidad’

La Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fecyljar) mantiene abierto el periodo de inscripción del II Congreso Regional que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia el 14 de marzo, con el título ‘Ludopatía y Comorbilidad’. Un evento gratuito para todo el público en general, profesionales del sector médico, psicológico o el educativo, para abordar los factores asociados al juego y los casos cada vez más frecuentes de jóvenes que padecen ludopatía y otras adicciones, como alcohol y drogas.

La inscripción para este congreso regional está abierta hasta el 28 de febrero, a través del correo electrónico: segoviacongreso@gmail.com, con el objetivo de ser un punto de ayuda a personas y de apoyo a los profesionales. Cuenta con la colaboración de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León; la Diputación de Segovia; el Ayuntamiento de Segovia y a la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Segovia, con una previsión inicial de 250 participantes.

Fecyljar nació en 2018 con el objetivo de trabajar para agrupar, defender y asesorar a las asociaciones castellano y leonesas dedicadas al tratamiento y la prevención de la adicción a los juegos de azar. Está integrada por la Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid; la Asociación de Jugadores Rehabilitados ‘Miguel Delibes’, también de Valladolid; la Asociación de Jugadores en Recuperación El Azar de Palencia y la Asociación Burgalesa para la Rehabilitación del Juego Patológico.

El Ayuntamiento invita a los alumnos a participar en el programa Aula de Patrimonio

El Ayuntamiento de Segovia, a través de las Concejalías de Patrimonio Histórico y Educación, invitó hoy a los estudiantes del primer ciclo de Secundaria a participar en la séptima convocatoria del programa pedagógico Aula de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta mediados de marzo.

En el Aula del Patrimonio pueden participar grupos de escolares de centros de 1ª 2ª y 3º curso de la la ESO públicos y concertados que deben presentar un proyecto centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, sobre cómo creen que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer los bienes Patrimonio Mundial.

El formato del trabajo será libre y se valorará la originalidad de la propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción. Los centros interesados en participar deberán rellenar la solicitud que encontrarán en la página web www.ciudadespatrimonio.org antes del 15 de marzo.

En ediciones anteriores, el Aula de Patrimonio contó con la participación de cerca de 9.000 alumnos, entre ellos en la edición de 2018/2019, los estudiantes de la cooperativa Alcázar con el proyecto ‘¡Te lo cuento porque cuentas!’, y un año antes, el CEIP Fray Juan de la Cruz con el trabajo ‘Segovia, Patrimonio mundial de la educación’.

Una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad seleccionará entre las propuestas enviadas por sus centro al ganador local y después, la Comisión de Educación y Cultura del Grupo seleccionará a un único ganador absoluto nacional, antes del 1 de mayo.

Premios

El premio del centro ganador del certamen nacional será un viaje para los alumnos de la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y el resto de centros seleccionados en cada ciudad obtendrán como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico, por valor de 1.000 euros.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está formada por las ciudades de: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Conmemoración del día internacional de internet segura en los espacios ‘CyL Digital’

Premio a la Escuela de Informática de Segovia

El Programa Castilla y León Digital de la Junta de Castilla y León celebra el Día de Internet Segura organizando diferentes actividades de formación en la red de los nueve Espacios ‘CyL Digital’ de toda la Comunidad, entre los días 10 y 14 de febrero, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso seguro de Internet.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, acompañado por la directora general de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Elena Álvarez, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, y la jefa del Servicio Territorial de Fomento, Natalia Flórez, visitaron hoy el Espacio CyL Digital de Segovia, que se sumará a la conmemoración del Día Internacional de Internet Segura, que tiene como lema de este año ‘Una Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad’.

El Día Internacional de Internet Segura (www.saferinternetday.org) está promovido por la Red Europea por una Internet Segura e INHOPE, con el apoyo de la Comisión Europea. La Junta se suma a este movimiento global y, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital, realizará varias acciones gratuitas formativas y de sensibilización dirigidas a ciudadanos, familias y educadores sobre el uso seguro y responsable de Internet, las redes sociales y los smartphones.

Con estas acciones, no solo se pretende crear una Internet más segura, sino convertir Internet en un espacio donde todos hagan uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa, dirigiéndose a niños, jóvenes, padres, tutores, profesores, etc., y tanto para empresas como para responsables de distintos ámbitos, incluso políticos.

Durante la próxima semana, entre el 10 y el 14 de febrero, se impartirán actividades de formación gratuita en los diferentes Espacios CyL Digital sobre temáticas relacionadas con el uso seguro de diferentes servicios de Internet, como por ejemplo: Internet seguro en familia, principales riesgos en Internet y cómo protegerse (virus, estafas, etc.), cuestiones de privacidad en la nube e identidad digital en redes sociales o Spam en el correo electrónico.

Las inscripciones a estas actividades gratuitas se pueden realizar a través del teléfono 012, de la página web www.cyldigital.es, o acudiendo a los propios Espacios ‘CyL Digital’ ubicados en cada una de las capitales de provincia. Actualmente, los Espacios ‘CyL Digital’ de Castilla y León cuentan con cerca de 89.000 usuarios registrados, con más de 13.300 actividades formativas. Además de los cursos presenciales, hay una amplia oferta de cursos de teleformación gratuitos, en la página web www.cyldigital.es

En el caso del Espacio ‘CyL Digital’ de Segovia se impartirá un taller de uso seguro de Internet el día 11 de febrero de 12.00 a 14.00 horas, junto con otras actividades programadas en el centro sobre uso del ordenador, smartphone, whatsapp y redes sociales. Este espacio cuenta con más de 2.300 usuarios registrados y, durante 2019, se impartieron más de 520 horas de formación a las que asistieron 390 personas.

Por otro lado, en el canal YouTube de ‘CyL Digital’ se pueden ver videos divulgativos para dar a conocer las principales amenazas en la red y cómo protegerse de ellas, así como otra serie de materiales que promocionan el uso seguro y positivo de las tecnologías digitales.

Los ciudadanos también disponen de un servicio de certificación de competencias digitales denominado ‘Tucerticyl’ (www.tucerticyl.es), que tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad de los ciudadanos de Castilla y León. De esta manera, los usuarios pueden obtener un certificado oficial de la Junta que acredita su nivel de competencias digitales tras la superación de un examen presencial con ordenador que se realiza en el propio centro.

El nuevo radar ya está en funcionamiento en Segovia

Radar en Segovia

Los nuevos radares de la DGT ya han probado su primer destino, en la Calle de los Tercios Segovianos.

Los nuevos radares llevan en manos de la Policía Local de la ciudad desde hace unas semanas, pero no han podido ponerse en funcionamiento sin la formación de los 45 agentes que iban a operar con él.

El radar es un aparato más avanzado que el otro con el que ya contaba la policía. «Funciona por infrarrojos y permite hacer fotos por la noche sin deslumbrar a los conductores», explico Julio Rodríguez, intendente jefe de la Policía Local.

El nuevo radar también se puede colocar con facilidad en cualquier vehículo o trípode como podemos ver en la imagen, y se maneja a través e una tablet.

Radar en Segovia

XXI Subida de la Virgen del Castillo en Bernardos

La localidad de Bernardos, en Segovia, se prepara para su gran evento del decenio: La Subida 2020, una fiesta única en España que se celebra una vez cada diez años. El próximo 31 de mayo, la imagen de la Virgen del Castillo, patrona del pueblo, será llevada en procesión a su ermita, situada a tres kilómetros del pueblo.

Todo el pueblo se engalana con vistosos arcos elaborados con más de 100.000 flores y que, colocados en el recorrido de la procesión, marcan los lugares en los que los danzantes del Grupo de Paloteo de Bernardos ejecutan espectaculares bailes en honor a su patrona, para los que han estado ensayando los últimos diez años.

Durante tres días se le rendirá homenaje en una romería que se celebra desde 1806, en la que la tradición, la devoción, la diversión y la emoción de miles de personas se concentra en este cerro cargado de historia. Entre montes de encina y tierra de pizarra, la Virgen del Castillo será llevada de vuelta a la iglesia parroquial en una procesión nocturna que, en 2010, se prolongó durante 16 horas y 37 minutos exactamente y que es, con casi toda seguridad, la de mayor duración de España.

Bernardos, un pueblo de Segovia de apenas 500 habitantes, multiplica en esos días su población por ocho, con la vuelta a la villa de los cientos de hijos e hijas de la diáspora que, cada década, vuelven a sus raíces para rendir culto a su patrona.

Romería, verbenas, fervor religioso, diversión, actuaciones, exposiciones, todo está listo para la gran cita, largamente esperada durante el último decenio.

Imagen http://www.bernardos.es/subida/

Segovia disfruta un año más de los circuitos de BTT, carreras pedestres y ajedrez

El atractivo de la provincia para el desarrollo de prácticas deportivas en plena naturaleza ya ha sido subrayado en diferentes ocasiones y, un año más, volverá a ser aprovechado por la Diputación, en colaboración con diferentes Ayuntamientos, asociaciones, empresas y entidades, para la organización de algunos de los circuitos provinciales que ya comienzan a crear tradición en diferentes municipios segovianos, como el Circuito de Carreras Pedestres, o el Circuito BTT.

Ambos, al igual que el Trofeo Provincial de Ajedrez, eran presentados esta mañana en la Casa del Sello por el diputado de Deportes, Óscar Moral, quien, junto a algunos de los representantes de las entidades colaboradoras con la organización de los mismos, ofrecían algunos de los detalles de los motivos por los que estas competiciones tienen tanta aceptación y seguimiento en la provincia.

Empezando por el más próximo en el calendario y también el más antiguo, el que recorre a pie algunos de los parajes más llamativos de la provincia, el diputado anunciaba que su decimosexta edición comenzará el próximo domingo, 9 de febrero, con el décimo aniversario de la Carrera Popular Vega de Cantimpalos, una cita que, sobre un trazado de diez kilómetros (5 km el circuito corto), parte de una zona urbana para adentrarse, tanto en los prados que dan nombre a la prueba, como en los humedales conocidos como El Valle.

Después, habrá que esperar al 8 de marzo para ser testigos de la popular Viña del Ajo en Muñoveros, a la que sucederán, desde abril hasta noviembre, otras pruebas en Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Turégano, Fuenterrebollo, Martín Muñoz de las Posadas, Espirdo, Rades de Abajo, Carbonero el Mayor, Cabañas de Polendos y Juarros de Voltoya. Será en este municipio, con la carrera Ribera del Voltoya, con la que se ponga fin el 22 de noviembre a un circuito atractivo, como señalaban tanto Óscar Moral como los organizadores, que permite disfrutar corriendo por encinares, campos de cereal, pinares, dehesas, riberas de río o bosques. “Las pruebas son muy diferentes entre sí, en lo que se refiere a los entornos por los que transcurren, y, dependiendo de la zona en la que se celebra cada una de ellas, se pueden apreciar las características que hacen de Segovia una provincia tan rica en patrimonio natural”, apuntaba el diputado.

Con recorridos que rondan los 10 kilómetros de media, muchas de estas pruebas también cuentan, de forma paralela, con marchas y carreras para categorías menores, que contribuyen a crear un ambiente familiar y de apoyo a los participantes en cada una de ellas. Con el fin de fomentar un espíritu popular y de participación, se premiará a aquellos atletas que hayan finalizado al menos diez de las trece pruebas que componen un circuito que contará con una clasificación individual masculina y otra femenina, además de una clasificación por equipos mixtos. Las inscripciones, como han aclarado los organizadores, se realizarán según el reglamento de cada una de las pruebas.

Por otro lado, en un formato similar se celebrará un año más, y ya van siete, el Circuito BTT Diputación de Segovia-Caja Rural, que, al igual que el Circuito de Carreras Pedestres, permite a sus inscritos disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes que se erigen en la provincia. Desde las riberas del río San Juan y el río Cega hasta los valles de los ríos Duratón, Maraceite, Serrano, San Juan y Castilla, el Circuito Provincial de BTT recorre caminos que potencian el cicloturismo y tiene un carácter alejado prácticamente del competitivo, ya que sus marchas están dirigidas a aquellas personas para las que participar en una actividad de estas características supone un reto personal y un motivo de satisfacción.

No en vano, tal y como recordaban los organizadores, cada una de estas pruebas es abierta al tráfico y sólo en determinados tramos denominados ‘Libre’, se ofrece a los participantes la posibilidad de puntuar de cara a una clasificación final. Así, a la conclusión de las once citas que componen el circuito, la participación será premiada con un obsequio de mayor o menor valor en función de las pruebas completadas.

Esta séptima edición del Circuito organizado de forma conjunta con la Fundación Caja Rural de Segovia dará inicio el día 14 de marzo en San Pedro de Gaíllos y se prolongará a lo largo de los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y, finalmente, octubre, en los entornos de Zarzuela del Pinar, Escalona del Prado, Abades, Coca, Otero de Herreros, Cantimpalos, Espirdo, Cabezuela, Sepúlveda y Valverde del Majano, donde llegará a su fin el 11 de octubre.

El Trofeo Provincial de Ajedrez seguirá creando cantera
Por último, y con unas características algo diferentes, debido a que se trata de una competición que no requiere de trazados ni de circuitos, también era presentado esta mañana en la Casa del Sello de la Diputación el VII Trofeo Provincial de Ajedrez 2020, que repetirá las mismas sedes que en 2019 y que se celebrará principalmente a lo largo del verano, siendo así once de sus doce pruebas puntuables para el XXX Torneo Interpueblos.

“En los últimos años hemos advertido que cada nueva edición es mayor el número de jóvenes que participa en este Trofeo y es algo que nos motiva aún más si cabe a la hora de seguir participando en su organización”, señalaba Óscar Moral, quien recordaba las victorias en 2019 de los jóvenes Víctor Arce y Claudia Garrido en el Trofeo Provincial y el campeonato Interpueblos respectivamente y esperaba “seguir creando cantera en un deporte que requiere de concentración, inteligencia y paciencia para saber escoger las estrategias adecuadas”. El diputado, además, hacía también hincapié en el gran número de fieles, no sólo segovianos, sino también de otras provincias colindantes y otras no tan cercanas, con los que cuenta el Trofeo Provincial desde hace varias ediciones.

Esta séptima convocatoria, que comenzará el 31 de mayo en Aguilafuente y continuará el 13 de junio en El Espinar, concentrará su calendario a lo largo de los meses de julio y agosto, en los que visitará los municipios de Cuéllar, Fresno de Cantespino, Carbonero el Mayor, Navafría, Yanguas de Eresma, Matabuena y Cerezo de Arriba. Trescasas y Palazuelos de Eresma acogerán sus respectivas jornadas el 6 y el 20 de septiembre y, finalmente, aunque fuera de competición, Fuentepelayo, como es ya tradición, pondrá fin al Circuito el 18 de diciembre.

CALENDARIOS

XVI CIRCUITO PROVINCIAL DE CARRERAS PEDESTRES

VII CIRCUITO BTT DIPUTACIÓN DE SEGOVIA-CAJA RURAL

VII TROFEO PROVINCIAL DE AJEDREZ

Investigan la venta ilegal de 400 todoterrenos de la Junta que debían haber sido achatarrados

Alrededor de quince agentes de la Guardia Civil irrumpieron ayer jueves en la sede de la Consejería de Fomento y Medioambiente de la Junta de Castilla y León por orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Valladolid, para recabar información sobre la presunta venta ilegal de unos 400 todoterrenos del Gobierno regional a empresas y particulares hasta cinco veces por debajo de su precio de mercado. Esos vehículos, que debían haber sido achatarrados, siguen circulando y la cantidad defraudada con la operación podría ascender a 3 millones de euros, según informan ‘El Norte de Castilla’ y eldiario.es

La operación dio sus primeros pasos el pasado verano en Ávila, después de que se interpusiera una denuncia ante la Guardia Civil de la provincia, en la que se exponía que la Consejería que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones vendió en los años 2017 y 2018 lotes de cientos de vehículos de renting como chatarra, y adquirió otros nuevos a la misma empresa.

Por norma general, la Administración autonómica puede deshacerse de sus bienes en función del montante económico. En este caso, la enajenación atañe a vehículos muy gastados del parque móvil de los Servicios Territoriales de la Consejería de Fomento y Medio ambiente en las nueve provincias de la Comunidad. Estos bienes suelen sacarse a subasta y se traspasan al mejor postor o, en cada provincia, se realiza su venta para el desguace o bien van destinados a centros de reciclaje de este material.

La investigación trata ahora de determinar si se ha producido un perjuicio económico para la Administración regional y si se han podido producir delitos de fraude. Queda pues por determinar quién o quiénes ordenaron la operación en cada provincia y qué cuantías se han obtenido con esas ventas ilegales.

Restauraciones en la Iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 549.891 euros para restauraciones de las cubiertas, galería y nave interior de la iglesia de Santa María de la Cuesta en Cuéllar, en la provincia de Segovia.

La inversión servirá para dar respuesta a las necesidades que plantea el edificio en la actualidad, detectadas en las cubiertas, con problemas de filtraciones en la nave, galerías norte y sur y sacristía y los pórticos de la galería norte, que se encuentran cegados. Además, existen revestimientos añadidos en los paramentos y bóvedas de la nave, que ocultan los acabados que dieron su configuración definitiva a este espacio en 1831. Por último, también se han detectado deficiencias en las instalaciones y en la estabilidad en la estructura de ascenso al coro.

El objetivo de la intervención que plantea ahora la Consejería es la recuperación del carácter original del edificio que ha llegado hasta nuestros días, poniendo en valor la galería que abre al norte y la totalidad del espacio interior de la nave. Para ello se llevarán a cabo actuaciones de restauración de la cubierta de la nave, galerías y sacristía; la apertura de la galería norte y restauración del espacio de acceso y de las arquerías, la restitución de los revestimientos añadidos en las paredes y bóvedas de la nave, con arreglo a los colores originales, y la preinstalación eléctrica.

De origen medieval, la iglesia de Santa María de la Cuesta y su entorno, en la localidad segoviana de Cuéllar, constituyen un peculiar recinto situado fuera de los muros de la villa. La iglesia presenta en la actualidad una sola nave, con contrafuertes hacia el interior y un ábside semicircular de mampostería. Su nave única, de grandes dimensiones, y las galerías que la flanquean, han sufrido numerosas intervenciones a lo largo de la historia, que impiden la percepción del carácter original del monumento y de su relación con el entorno.

Hay que destacar el incendio de 1970, que afectó a las cubiertas y supuso la pérdida de la armadura de la nave, pero también el cierre de la galería al norte, la desaparición de un posible claustro al sur, y la transformación de los acabados interiores de la nave.
La Consejería de Cultura y Turismo lleva actuando en este templo desde 2001,  por un importe total de 412.206 euros.

Segovia muestra a los inversores su potencial de desarrollo

Más de 120 empresas, 25 emprendedores, diez startups y 14 fondos de inversión nacionales e internacionales se dieron cita en la primera edición de ‘Segovia Business Market’ para mostrar el potencial de la ciudad para acoger proyectos innovadores, no sólo tecnológicos, para ser una referencia en los municipios de tamaño medio. Los expertos destacaron el esfuerzo de la capital por estar en primera línea en atracción de ‘Silver Economy’, para personas mayores.

Desde la plataforma de innovación americana ‘Plug and Play Tech’, Paloma Mas, explicó que llevan ocho años invirtiendo en España, con hasta 73 proyectos exitoso y explorando municipios más allá de la concentración que existe entre Barcelona, Madrid y Valencia. “Invertimos en proyectos disrruptivos e innovadores, no tiene que ser negocios de tecnología, pero sí que cambien el mercado”, subrayó Mas.

La joven española valoró las potencialidades de Segovia en varios sectores. En cuanto a la agricultura, lamentó que siendo un país de agricultores le falta “la pata de la innovación” tener mejores cultivos y una producción más óptima porque, en muchas ocasiones, la innovación es “un factor más para que lo bueno sea perfecto”.

A la experta de ‘Plug and Play Tech’, que tiene su sede en Silicom Valley (Estados Unidos) le llamó mucho la atención el posicionamiento de la ciudad de Segovia, según les trasladaron los responsables municipales, por ser puntera en ‘Silver Economy’, la economía centrada en las personas mayores, que su empresa califica de “potencialidad brutal” en su propio territorio, en el estado de California. “Con un mercado con productos e innovaciones que están por descubrir”, sostuvo Paloma Mas.

La experta en inversión subrayó que Segovia tiene “recursos de sobra” para atraer tecnología que despunte en el sector industrial y haya empresas que les interese “asentarse en Segovia”. La plataforma estadounidense fue una de las invitadas por el Ayuntamiento de la ciudad y la Federación Empresarial Segoviana que van de la mano en este proyecto de atracción de inversión y empresas.

Buena nota para el Cide

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó que durante toda la tarde de ayer se celebró una sesión de trabajo con todos los inversores y aceleradoras de empresas nacionales e internacionales que se han sumado al ‘Business Market’ y les llevaron a conocer las instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cide), que está a punto de ponerse en marcha.

Según Luquero, les sorprendió el esfuerzo realizado por la ciudad para poner en marcha este “imponente” edificio y tiene todas las potencialidades para las empresas, para ser un punto de encuentro de conocimiento con la universidad para desarrollar una aceleradora. “Un polo de innovación” para las empresas locales y para las que quieran venir a Segovia.

La alcaldesa señaló la importancia de la hoja de ruta de ciudad y así se lo han expuesto a estas grandes firmas inversoras para que sean conscientes del movimiento y el trabajo que se está realizando a través del consenso con el tejido económico y empresarial de la ciudad y el consenso político. “Segovia tiene clara la hoja de ruta”, dijo Luquero, a su fortaleza en servicios y turismo, ha “ha llegado el momento de dar un impulso innovador en tecnología y las economías circulares que ahora se suman”.

Clara Luquero resaltó el compromiso municipal con esta por ayudar a cualquier empresa que se quiera instalar en Segovia para que los jóvenes segovianos puedan desarrollar su proyecto vital en Segovia y “otros nos elija”, porque encuentren todas las facilidades para instalarse aquí. La alcaldesa se mostró muy satisfecha por el éxito de esta primera convocatoria y dar la oporturnidad a empresarios y emprendedores de sentarse “cara a cara” con inversores de primera linea

En la misma línea se manifestó el secretario general de la FES, José Luis Vicente, que apostó por incrementar el tamaño de las empresas que hay ahora en Segovia y por la diversificación de la economía de los sectores que intervienen en el tejido productivo. “La colaboración público-privada es fundamental con pequeños granitos como éste”, dijo Vicente, “para llegar a conseguir revertir lo que está pasando, que se nos va la gente porque no generamos actividad económica”.

Para la patronal, Segovia reúne “las condiciones necesarias y suficientes”, con la cercanía con la Comunidad de Madrid, para que las empresas se creen, atrayendo inversión. “Los inversores vieron muchas bondades y potencialidades de nuestra ciudad y ésto es muy importante”, subrayó José Luis Vicente.

Aforo completo

La convocatoria del primer foro de inversión y empresa ‘Segovia Business Market’ fue un éxito, según afirmó su promotor, el consultor Josu Gómez, con más de 120 empresas y 14 fondos de inversores con una capacidad global de 100 millones de euros. El foro, celebrado en la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación fue inaugurada por la alcaldesa Clara Luquero y el concejal de Innovación y Empleo, Jesús García Zamora.

Entre los ponentes, destacó la presidenta de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, Yohaina de Armas; Paloma Cabello, del Instituto Tecnológico de Masaachusttes. Tras las ponencias, se celebraron rondas de inversiones.

Exposición fotográfica sobre la fiesta de Santa Águeda en Zamarramala

Se inaugura en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia la exposición de fotografía Fiesta de Santa Águeda de Zamarramala, con imágenes captadas durante la celebración de esta festividad en los años 2016, 2017 y 2018 por la fotógrafa Mª Rosa de las Heras. A la inauguración de la exposición acuden la concejala de Cultura de Segovia, Gina Aguiar, la autora, representantes del Concejo de Aguederas de Zamarramala, propietarias de las fotografías, y las alcaldesas de este año, Mónica Martín y Yolanda Cubero. El barrio incorporado de Zamarramala está en estos días organizando los actos festivos en honor a Santa Águeda, que tendrán lugar del 8 al 10 de febrero.

Las 24 fotografías que componen la muestra tienen un tamaño de 30×40 cm y están montadas sobre foam, sin marco, para dar protagonismo absoluto a la imagen “y que el visitante pueda meterse en ellas”, según explica la fotógrafa.

A través de las imágenes se puede hacer un recorrido por este acontecimiento declarado de interés turístico regional, que las zamarriegas dedican a Santa Águeda desde 1227, año en que ayudaron a tomar un Alcázar de Segovia en manos de los sarracenos. El recorrido comienza al llegar a la localidad con una fotografía de Zamarramala, y continúa en la iglesia para retratar la salida de la imagen de Santa Águeda. La quema del pelele, la “tajá”, el peaje simbólico que se cobra a los coches a su salida y una imagen del barrio cuando se deja tras la fiesta completan la exposición.

El horario de visita es de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingo de 11:00 a 14:00 horas, con entrada gratuita.

María Rosa de las Heras es una fotógrafa segoviana perteneciente a la asociación segoviaFoto y a la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Es titulada en Fotografía Profesional Aplicada por la Universidad Miguel Hernández y ha realizado estudios Superiores de Fotografía en la Escuela PIC.A PhotoESPAÑA de Alcobendas. Estudios que ha complementado con cursos de Fotografía Contemporánea y Fotografía de Autor en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha sido la Coordinadora en el curso Proyecto Fotográfico en el Palacio de Quintanar de Segovia. También ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Tarazona, Alcobendas y Segovia, a la vez que ha editado varios foto-libros.

Publicidad

X