21.5 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

Tres detenidos por un presunto delito contra la salud pública

Agentes de la Policía Nacional detuvieron la semana pasada a tres personas, dos hombres y una mujer, por un presunto delito contra la salud pública, y desarticuló un foco de menudeo de droga, ubicado en una vivienda próxima a centros escolares de la ciudad de Segovia.

La Policía Nacional inició en noviembre pasado una investigación, tras recibir aviso de vecinos de la zona. Comenzaron así a realizar vigilancias y seguimientos, como parte de la operación ‘Fuego’, con los que pudieron comprobar que existía un punto de venta de droga, al que acudían jóvenes para adquirir las sustancias estupefacientes.

En el registro del domicilio se incautaron un revólver de fogueo y un machete de grandes dimensiones.

Tras los resultados obtenidos por los investigadores, se solicitó a la autoridad judicial, que coordinaba las actuaciones desde su inicio, la preceptiva autorización para efectuar una entrada y registro en el domicilio investigado, que concluyó con el hallazgo de un revólver de fogueo, un machete de grandes dimensiones, 150 euros, sustancia, que a falta de ulterior análisis parece ser hachís; así como la incautación de diverso material habitualmente utilizado para la manipulación y distribución de sustancias estupefacientes al por menor (balanza, bolsas de plástico, etc).

La operación ‘Fuego’ se enmarca en el ámbito del Plan integral de prevención y respuesta al consumo y tráfico minorista de drogas en centros educativos y sus entornos.

Tres bronces en el Duatlón de Palencia para el Triatlón IMD Segovia

Han comenzado las primeras pruebas oficiales de duatlón en Castilla y León y los duatletas del equipo empiezan a calentar motores.

El sábado se disputaron dos pruebas, una el Clasificatorio para el campeonato de España de Duatlón en Berlanga de Duero y otra, el duatlón de Palencia.

A Berlanga se desplazaron las duatletas del equipo Marta Martín y Mariana Cantero. Disputaron el clasificatorio femenino en categoría élite, en el que hubo un gran nivel. Marta consiguió un meritorio 13º puesto y Mariana, el 21º.

También se celebró una prueba autonómica en la que participó José Sicilia, obteniendo el 15º puesto.

El mismo sábado se disputó el Duatlón de Palencia, con una gran participación, 151 duatletas. A éste acudieron Flor Lamas, Iván Frías, Alejandro Salvador y Diego Casado. En esta prueba Iván obtuvo el puesto 28º, Diego el 32º y Héctor el 36º. Con estos resultados consiguieron que el club Triatlón IMD Segovia fuera tercero por equipos.

Además, Diego consiguió la medalla de bronce en categoría Junior masculina y Flor, también, hizo una gran carrera obteniendo el bronce en categoría veteranas1.

Hubo un representante del equipo, Alberto Pulido, que participó en el duatlón Villa de Serradillos en Extremadura y en el que consiguió la 19ª plaza.

El sábado que viene llega una de las pruebas importantes para el equipo, el campeonato de Castilla y León de duatlón Standard, 8 km de carrera a pie, 36 km en el sector de bicicleta y otros 4 km de carrera a pie. Se disputará en Navaleno (Soria).

Los comercios se oponen al cambio de sentido de la calle José Zorrilla

El presidente de la Asociación ‘Comerzio José Zorrilla’, Roberto Manso, confirmó hoy la oposición de este colectivo a “la decisión unilateral” del Ayuntamiento de Segovia de cambiar el sentido de circulación de esta calle. Una medida que les fue comunicada el pasado viernes por la concejala de Tráfico a la que ya mostraron su oposición además reprocharle que no se hubieran reunido previamente con los comerciantes y con la mayoría de las asociaciones de vecinos implicadas.

Manso explicó que ‘Comerzio José Zorrilla’ ha solicitado, a primera hora de este martes, una reunión con los responsables municipales pero “por el momento,no hemos obtenido respuesta”. Su Junta Directiva mantuvo que no se puede tomar una decisión que provocará “la invisibilidad” de sus comercios, sin hacer antes hacer un estudio de movilidad de toda la ciudad, ya que el anterior data de 2008, antes de que la calle tuviera su sentido descendiente actual.

Los comerciantes señalaron que los estudios realizado por la Policía Local no se han hecho públicos y, en todo caso, no sólo se debería de tener en cuenta el tráfico, sino también que este eje es primordialmente para dar servicio a los clientes y vecinos del barrio, y se debe velar su interés. En su opinión, sería necesario estudiar también opciones como volver a poner de doble sentido de circulación las calle Buitrago y Blanca de Silos.

La directiva de Comerzio José Zorrilla detalló varios argumentos para mantener el actual sentido descendiente, ya que la plaza de Somorrostro es “bastante inaccesible para el tráfico” y “no puede convertirse en el principal acceso a José Zorrilla”, mientras que en el lado contrario, la conocida como rotonda del bar Norte, es una de las principales de la ciudad y es, resaltaron, “una entrada limpia, visible y directa a nuestra calle”, ya que para los comercios lo más importante es “facilitar el tráfico de llegada a los mismos que el de salida”.

Sobre el otro acceso importante a la zona, desde la calle Antonio Machado, al cambiar hacia arriba el tráfico, habrá que dar “una enorme vuelta para acceder a la calle Puente Muerte y Vida”, la anterior a José Zorrilla, con lo que los establecimientos de esta zona quedarán aún mas invisibles para los con ductores, la calle Antonio Machado “se saturará aún más” y también prevén más dificultades para encontrar el parking subterráneo de la plaza de José Zorrilla.

Propuesta de consenso

Este colectivo de comerciantes, en aras de llegar a una solución de consenso con los partidarios consenso del cambio de sentido para que “este tema quede zanjado para siempre”, apoyan la propuesta de cambiar el sentido del tráfico solo la parte desde Somorrostro hasta Antonio Machado por su viabilidad.

“Al haberse aprobado el PEAHIS queda clara la necesidad de poner de doble carril de circulación las calles Antonio Machado y Ortiz de Paz”, expusieron, por las que se accede a la plaza de la Universidad, siendo necesario eliminar las plazas de aparcamiento.

 

«Animalejos» busca firmas para pedir justicia para los perros de Roda

La Asociación «Animalejos» de Segovia ha creado una página de recogida de firmas en la que buscan la colaboración cuidadana para solicitar a la Fiscalía Provincial de Segovia que no archive la causa que se sigue en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Segovia contra un vecino de Roda de Eresma que maltrató y mató por inanición y falta de cuidados a varios perros.

Desde la asociación recordaron la escena que se encontraron al llegar a esta vivienda en el municipio segoviano de Roda de Eresma. “El hedor era insoportable hasta con mascarilla y había cadáveres de animales incluso en botes”, detalla. Afortunadamente pudieron rescatar a 16 perros pero “ muchos otros no tuvieron suerte y sus restos se podían ver por toda la vivienda”.

La Guardia Civil inició una investigación y un procedimiento en el Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Segovia. Pero ahora la Fiscalía no aprecia delitos de maltrato animal en la actuación del vecino y pretende archivar la denuncia.

La Asociación recimina que «en España sale muy barato maltratar animales y los delincuentes lo saben y actuan con total impunidad. ¡Pero ya está bien! Somos muchas las personas cansadas de soportar tanta cueldad sin que caiga todo el peso de la Ley.»

En su web www.asociacionanimalejos.org, piden a los ciudadanos que con su firma, llevan recogidas cerca de 700, demuestren al Ministerio Público que hay “muchas las personas” que reclaman justicia por los hechos ocurridos en Roda y siga adelante el proceso, llevando a juicio a esta persona para que “pague por tanto dolor infligido a los pobres perros”.

FIRMA

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2018 y la Guardia Civil inició una investigación, abriéndose un procedimiento en el Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Segovia. “Ahora la Fiscalía no aprecia delitos de maltrato animal en la actuación del vecino y pretende archivar la denuncia”, resumieron.

A través de esta petición de firmas quieren demostrar que hay “muchas personas cansadas de soportar tanta crueldad” hacia los animales y casos como el ocurrido en Roda de Eresma tienen que ser juzgados.

 

Las aguederas de Fuenterrebollo indultan al pelele

El sábado 8 de febrero las aguederas de Fuenterrebollo celebraron el día de Santa Águeda ataviadas con los trajes regionales segovianos, haciendo de la jornada festiva un día de encuentro.

El guión que marca la tradición se vio alterado, a ello contribuyeron las inclemencias del tiempo. La lluvia que cayó por la mañana obligó a suspender la procesión, la quema del pelele y la degustación del pan mantecado en la plaza de la localidad.

La celebración se trasladó al Salón Multiusos El Trinquete donde, por decisión de la organización, se indultó al pelele. “No se quiere quemar al hombre, no se lo merecen, sí los comportamientos y actitudes machistas de algunos de ellos”, argumentan las aguederas. Por ello, se colocaron en el pelele ocho claveles, uno por cada mujer asesinada en lo que llevamos de año, en su memoria, y para recriminar la actitud machista y violenta de algunos hombres.

Quisieron destacar que hay muchos hombres por los que el pelele debe ser indultado. “Las tradiciones tienen que seguir, se tienen que conservar, es el momento el que ha cambiado”, subraya una de las aguederas.

Durante el acto se colocó un noveno clavel, esta vez en recuerdo de Emi, una vecina fallecida por cáncer hace unos meses, muy querida en el pueblo.

Después de disfrutar de un copioso aperitivo y un asado de cordero, la tarde estuvo dedicada a juegos, baile y animadas tertulias. El broche de oro lo pusieron con una extraordinaria chocolatada acompañada de pan mantecado.

Y como no podría ser de otra forma, la Asociación de Amas de Casa ya está organizando su participación, concretamente la de la Alcaldesa y las Damas de Honor, en los Carnavales que se celebran el próximo 22 de febrero, para los que el Ayuntamiento de la localidad ha elaborado un apretado programa de eventos y actividades.

IE University celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2020

Un grupo de estudiantes de Secundaria de Segovia que participa en el proyecto “STEM Talent Girls” visitó hoy el campus de IE University de Segovia para conocer su biblioteca y su Laboratorio de Fabricación (IEU Fab Lab), departamentos liderados actualmente por mujeres que están desarrollando iniciativas punteras en sus respectivos campos.

Esta actividad, que se enmarca dentro del “Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, tiene como objetivo mostrar el trabajo y trayectoria de estas mujeres que trabajan en Segovia en el ámbito universitario y de la ciencia y, a través de su ejemplo, transmitirles la idea de que es posible la igualdad en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

En su recorrido por la universidad, las jóvenes estudiantes conocieron, de la mano de los técnicos Beatriz Martínez y Henar Silvestre, el trabajo de las mujeres de la biblioteca de IE University, que lideran el proyecto DiY IE Library app, una innovadora aplicación de móvil de auto-préstamo. A través de un smartphone, los estudiantes y profesores acceden a todos los recursos de la biblioteca, desde la adquisición y devolución de libros, la consulta del catálogo hasta el pago de sanciones. “Esta app, por ejemplo, es capaz de silenciar de manera automática el móvil de los estudiantes cuanto entran en la biblioteca”, indica Henar Silvestre.

La biblioteca del campus de IE en Segovia “está lejos de ser un espacio tradicional al uso” ya que busca constantemente nuevas formas de acceder a la información y de percibir la realidad gracias al desarrollo de la tecnología más puntera, como la realidad inmersiva, la búsqueda de información por voz, la gamificación con el IE Tag Beats o el robot humanoide Pepper, un particular asistente bibliotecario.

Las estudiantes que participan en “STEM Talent Girls” de Segovia también se acercaron al ‘Punto Violeta’ (Purple Corner) ubicado en la biblioteca, creado este año gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y la Junta de Castilla y León. “Es un espacio en el que sensibiliza sobre igualdad de género y se informa sobre recursos disponibles ante cualquier tipo de agresión sexista. Alumnos, profesores y personal de administración y servicios de IE University pueden acceder a recursos informativos sobre igualdad de género, como artículos, bibliografía, sugerencias de lecturas o folletos con información práctica. Su objetivo principal es sensibilizar acerca de la importancia de alcanzar la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres”, indica Beatriz Martínez.

Fab Lab

Pocas universidades en el mundo cuentan con un laboratorio de fabricación como el que tiene IE University en su campus de Segovia para sus alumnos de Arquitectura y Diseño. El Fab Lab IE University, dirigido por la joven arquitecta segoviana Elena Cardiel, forma parte de la red mundial de laboratorios impulsada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que proporciona acceso a una extensa red de estudiantes, académicos, científicos e investigadores de más de 90 países.

Los alumnos de secundaria de Segovia del proyecto “STEM Talent Girls” visitaron también las instalaciones de este moderno laboratorio, donde los futuros arquitectos fabrican maquetas e investigan con diferentes materiales y técnicas con el objetivo de convertir físicamente los trabajos que previamente diseñaron en el ordenador.

“Estamos muy bien equipados; contamos con las máquinas más modernas que actualmente existen en el mercado”, afirma Cardiel, cuyo trabajo se mueve entre impresoras 3D, cortadoras láser y fresadoras con control remoto. Maquetas de edificios, prototipos de joyas, de muebles o de lámparas (solo por poner algunos ejemplos) salen cada día de este laboratorio de fabricación.

“El propósito del Fab Lab es dar a los estudiantes acceso al medio, los materiales y la tecnología avanzada que pueden permitir que se encienda la chispa de una idea. En este ingenioso espacio, los estudiantes pueden experimentar la filosofía de “aprender haciendo” de primera mano, explorando diferentes procesos de diseño digital y analógico y su posterior fabricación”, subraya la directora.

STEM Talent Girl

Las jóvenes estudiantes que conocieron hoy algunos de los proyectos liderados por mujeres en IE University forman parte del proyecto “STEM Talent Girl” en Segovia. Es un proyecto de referencia en España para el fomento de vocaciones Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en población femenina organizado por la Fundación Asti y la Junta de Castilla y León.

De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Entre 2014 y 2016 solo alrededor del 30 % de todas las estudiantes escogen estudios superiores del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM).

Actualmente el proyecto “STEM Talent Girl” está presente en siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) con la participación de cerca de 500 alumnas procedentes de más de 130 centros educativos de la comunidad.

La actividad desarrollada hoy con motivo del “Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, ha sido organizada por el Área de Igualdad de IE University, cuyos responsables son Candela Terriza y Soraya Polanco, en colaboración con la Biblioteca IE y el IEU Fab Lab

Lucas Santos, segundo en el III Duatlón de Berlanga de Duero

El pasado sábado, Lucas de Santos finalizaba en segunda posición en el III Duatlón de Berlanga de Duero, prueba clasificatoria para el Cto de España y prueba Autonómica valedera para el ranking de Castilla y León. La segunda plaza de su categoría pero 11º de la general a poco más de seis minutos del primero.

La prueba se desarrollaba sobre las distancias 5-23-2,5, y en la que Lucas entraba en la T1 en tercera posición, con una excelente carrera a pie, 17’35”, y en la que los 23 km de ciclismo supuso una pérdida de posiciones que logró paliar en el tercer segmento, con otra carrera a pie sobresaliente, segundo mejor parcial, 9’39”. El tiempo total fue 1h14’53”.

La prueba de Berlanga era un test en la que poder ir tomando contacto con las distancias sprint y seguir afianzando las transiciones. Una prueba para seguir aprendiendo de cara a las próximas citas regionales y nacionales.

Las artes escénicas vuelven a Pinillos de Polendos

Por tercer año consecutivo, el teleclub de Pinillos de Polendos acoge este innovador festival, esperado por vecinos y visitantes. El Festival Rural de Artes Escenicas (FRAE) que se realizará, al igual que el año anterior, con dos sesiones iguales, una el viernes 14 y otra el sabado 15.

Y es que en la zona ya llevan semanas pendietes del FRAE, tanto es así que las entradas del sabado se agotaron en tan solo 7 horas, aún queda alguna localidad para la funcion del viernes.

De nuevo serán varias compañias de circo y artes escenicas, que mostrarán sus espectaculos durante las dos tardes de festival.

PROGRAMA
17:30 h. APERTURA DE PUERTAS
18:30 h. MAIN TO MANO “sin miedo” 19:30 h. descanso-merienda
20:00 h. OLIVER LOVER “on live-in love” 20:30 h. KOSELIG “seréndipité”
21:00 h. ISAAC POSAC “glow”
21:30 h. ANTONIO VARGAS “faunox”
22:00 h. DJ RIKITOWNTOWN

Y no solo ofrecen el mejor de los espectaculos para todos los públicos, con la entrada además dan la merienda y tambien DJ RIKITOWNTOWN amenizará las sesiones musicales nocturnas, y como novedad tambien la sesion vermut del sabado 15.
Actividades estas últimas de entrada gratuita.

El FRAE está organizado por Proyecto Invierno, un colectivo dirigido por Fátima Carrasco, Pablo Presa (ambos vecinos de Pinillos) y Quique Méndez (artista de circo), que se muestran muy sorpendidos con la aceptacion del festival – los vecinos estan muy ilusonados, saben que llega el FRAE, y se les salta una sonrisa- (dice Fatima Carrasco) y sin ser una labor facil, parece que no lo estan haciendo mal, aún asi quieren dejar claro que solos no podrian hacerlo – Tenemos que agradecer a todos los que ponen un granito de arena para que esto siga adelante, artistas, técnicos, personal de sala,de montaje, con más de 15 colaboradores, que
prestarán su ayuda para que el FRAE vuelva a sembar risas y aplausos en el Teleclub de Pinillos.

Como reza el lema de FRAE -por mantener los pueblos vivos y sus gentes felices-.

112 CyL atiente una media de 815 incidentes diarios

El Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León ha gestionado una media de 2.877 llamadas y 815 incidentes diarios con un tiempo de repuesta medio de 5,52 segundos.

Con motivo del Día Europeo del 1-1-2, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado el balance anual 2019 del Centro de Emergencias 1-1-2, que registró un total de 297.494 incidentes, lo que supuso una media diaria de 815.

En ese mismo periodo de tiempo, se atendieron 1.049.927 llamadas, con una media de 2.877 al día, lo que equivale a una, cada 30 segundos, con un tiempo medio de respuesta de 5,52 segundos, y de gestión de 57 segundos. El consejero hizo un especial hincapié en el compromiso y profesionalidad de las más de 130 mujeres y hombres que prestan sus servicios en la sala del 1-1-2 y en el Centro de Coordinador de Emergencias, responsables del altísimo índice de satisfacción que los usuarios dan al servicio. El acto contó con una representación del Comité de Empresa y de los representantes sindicales.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado esta mañana el balance anual del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León. Durante el pasado año 2019, el centro gestionó 297.446 incidentes (un 0,02 % más que la media de incidentes gestionados en el año 2018). Asimismo, se atendieron un total de 1.049.927 llamadas (un total de 3,9 % llamadas menos que en el año 2018). La sala del Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León requirió la intervención de los 96 organismos integrados en 406.085 ocasiones (444.310 en 2018), lo que equivale a un aviso cada 78 segundos. De esos avisos, el 65,1 % requirieron la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de alguna Policía Local, el 23 % de Emergencias Sanitarias, y el 5,5 % de los servicios de extinción de incendios. El resto se reparte entre avisos a Medio Ambiente, Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil y empresas de servicios básicos.

Durante el año 2019 se han producido varios episodios de meteorología adversa, influyendo en la actividad del Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León, en el que se incrementaron el número de avisos relacionados con las lluvias (inundación y desbordamiento de cauce), de 382 en 2018 a más de 680 en 2019, mientras que los avisos debidos a incidentes por nieve descendieron de los 2.562 en 2018 a 693 en 2019. En el lado opuesto, se registró un notable ascenso de incidentes relacionados con incendios forestales, que pasaron de los 940 registrados en el Centro en el año 2018 a más de 1.900 del año 2019. También relacionado con esas condiciones, y como curiosidad, cabe mencionar que los avisos atendidos en el 1-1-2 para la retirada de colmenas, se redujeron a más de la mitad, de los 3.081 del año 2018 a los 1.430 del año 2019.

En cuanto a los incidentes por intoxicaciones por cualquier tipo de gas, en el año 2019 se gestionaron un total de 97, frente a los 114 del año anterior, lo que ha supuesto una reducción del 15%. De esos 97 incidentes, 86 de ellos estaban relacionados con los sistemas de calefacción de las viviendas (instalaciones de gas, sistemas de calefacción vegetal…) y tuvieron como consecuencia la intoxicación de 163 personas y el fallecimiento de tres de ellas. En comparación, en el año 2018 resultaron intoxicadas 172 personas y de ellas fallecidas 3 en 93 incidentes con los sistemas de calefacción. Se ha seguido insistiendo en las medidas de prevención mediante campañas en los medios de comunicación y difusión en redes sociales.

En cuanto al resto de incidentes, son de subrayar los 15.953 accidentes viales sin heridos, los 5.122 accidentes con heridos, y 1.081 atropellos. A estos, se añaden 933 rescates -entre ellos 219 en montaña- y más de 7.928 incendios de todo tipo -incluidos 780 en viviendas, 490 en vehículos y 1.927 forestales-. Finalmente, se ha dado aviso por más de 7.679 agresiones/peleas y se han gestionado 37.135 emergencias sanitarias en la vía pública y otras 88.836 en domicilios.

Satisfacción del 99,8 por ciento
La encuesta anual de satisfacción que elabora el Centro de Emergencias refleja que el 99,8 por ciento de las personas que contactaron con el 1-1-2 está satisfecho con el tiempo de respuesta a su llamada así como con el trato recibido por parte de las gestoras y gestores de llamadas.

En cuanto a la distribución de los incidentes por provincias, es Valladolid la que encabeza la lista, con 59.169 incidentes, seguida por las provincias de Burgos, con 58.596, y León. con 49.853 incidentes. En Segovia, se registraron un total de 16.948.


El Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León tiene capacidad para atender llamadas en inglés, francés, alemán y portugués. En año 2019, se han atendido en esos idiomas un total de 1.427 llamadas, de las cuales el 36,7 por ciento fueron en francés (523 llamadas); el 37 por ciento (528 llamadas) se atendieron en portugués, mientras que otras 302 (el 21,2 por ciento) en inglés. Llamadas en alemán se atendieron 41 (el 2,9 por ciento). Además, en 2019 se atendieron además 33 llamadas en otros idiomas.

A lo largo del año 2019, el Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 ha recibido un total de 2.792 personas en visitas organizadas para conocer el funcionamiento del sistema de emergencias y han impartido charlas de difusión en 8 capitales de provincia a 2.947 personas.

58 intervenciones del Grupo de Rescate
El Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León se ha activado en el año 2019 en 58 ocasiones. Las provincias en las que más intervenciones se han realizado son León con 20, Ávila con 12 y Burgos con 7; 6 intervenciones en la provincia de Segovia y 3 en Palencia y, finalmente, 2 intervenciones en Zamora y 1 en Valladolid. Por meses, agosto con 11 activaciones encabeza la lista, seguido por diciembre con 10 activaciones, julio con 7, marzo y septiembre con 6 y enero y junio, con 5 activaciones.

En Segovia

A lo largo de 2019 en Segovia se han producido un total de 16.948 incidentes, de los cuales la gran mayoría de las llamadas a emergencias se han producido por un incidente sanitario en domicilio.

La Red Ambientalista de Segovia se opone a la instalación de una estación fotovoltaica

La Red Ambientalista Segoviana (RAS), que agrupa a una decena de colectivos y asociaciones comprometidos con la protección del medio ambiente, mostró su oposición al proyecto de estación fotovoltaica en Campo Azálvaro, un espacio “de singular valor ecológico y paisajístico” en la zona este de las provincias de Ávila y Segovia.

Desde la Red Ambientalista Segoviana están de acuerdo con el desarrollo de las energías renovables para cambiar un modelo energético basado en los combustibles fósiles pero resaltaron que el despliegue de las energías renovables “debe realizarse con respeto hacia el medio ambiente y el paisaje, eligiéndose cuidadosamente las ubicaciones”. Un aspecto que no se cumple en el proyecto de estación solar fotovoltaica en Campo Azálvaro.

En su reunión trimestral, los integrantes de RAS también mostraron su oposición a la ampliación de la concesión de aguas del río Cega a los regantes de la comarca de El Carracillo por “la alarmante pérdida de caudal del río experimentada en las últimas décadas”, además del valor sobresaliente de este eje fluvial, por lo que apoyan los actos informativos que está organizando la plataforma ‘El Cega que nos Une’ en los diversos municipios de su cuenca.

En cuanto a la Declaración de Emergencia Climática, la red mostró su satisfacción por la reciente adhesión a la misma de varios municipios de la provincia a instancias de la Plataforma Segoviana por el Clima y animaron al resto de los ayuntamiento que den este año. Desde la RAS recordaron que esta declaración debe traducirse en un compromiso real para abordar la lucha contra el cambio climático a nivel municipal, impulsando el ahorro energético, las energías renovables y políticas de prevención que limiten los riesgos derivados del cambio del clima.

Por último, los representantes de la plataforma ‘No más mierda’ de Fuentepelayo recordaron que ha comenzado la instrucción judicial en Cuéllar por un supuesto de maltrato animal, por tener “caballos famélicos y encerrados en parcelas embarradas y encharcadas, húmedas e insanas”, así como ovejas sin un lugar para cobijarse. La siguiente asamblea de la red será en primavera en el municipio de Chañe.

 

Publicidad

X