23.5 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Los médicos reclaman potenciar la Unidad de Rehabilitación Psquiátrica del Centro ‘La Fuencisla’

El Colegio Oficial de Médicos de Segovia ha reclamado potenciar “el importante papel” que desempeña la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, dependiente de la Diputación Provincial, con un aporte externo de Sacyl. La junta directiva, encabezada por su presidente, Enrique Guilabert, realizó una visita a estas instalaciones y alabaron “el enfoque rehabilitador” que reciben los pacientes con enfermedad mental. En los últimos cinco años, han tratado a un centenar de personas.

“El apoyo a una institución que se lo merece”, dijo el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, que nada tiene que ver con su labor anterior, cuando se atendía a personas con trastornos mentales “con estancia larga muy larga, incluso de años”. El planteamiento ha cambiado radicalmente, trabajando ahora en todos los aspectos de rehabilitación psicosocial.

“Los enfermos mentales no pueden permanecer mucho tiempo en un hospital de agudos”, argumentó, “entre otras cosas, por aspectos económicos y tiene que pasar a un hospital de estancias medias, de lo que adolecemos en Segovia”. A falta de esta infraestructura intermedia, los médicos pidieron aprovechar los recursos y personal de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica.

Según el doctor Guilabert, la estancia un día de un paciente en Agudos del Hospital, tiene un coste de 400 euros, mientras que en un centro como éste es de 100 euros al día, al requerir menos personal cualificado pero donde se potencian otros aspectos como el sociosanitario. En esta unidad, se puede realizar el periodo de adaptación, una vez dado de alta del Hospital, hasta que pueda “incorporarse a su domicilio, a su ambiente, en una condiciones aceptables”, tras recibir el tratamiento adecuado y la “rehabilitación que en otro sitio no se puede hacer”.

La directora del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, Carmen Galán, remarcó esta idea recordando que técnicos y profesionales llevan tiempo dejando claro que “Segovia cuenta con poco recursos a nivel de la salud mental”, donde no hay unidades de largas estancias, ni unidades de mini residencia. “Este recurso de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica existe y es importante que se potencia su funcionamiento”, afirmó

En los últimos cinco años, se ha atendido y dado de alta a un centenar de personas con enfermedad mental, personas que durante su estancia aquí, que suele oscilar entre los seis meses y el año, según el psiquiatra, Bernardo Casanova. En estas instalaciones, ubicadas junto a la carretera de La Granja, hay más tiempo para hacer un tratamiento de rehabilitación psicosocial, que no suele ser posible en las unidades de hospitalización.

“Poder volver a su vida en unas condiciones mejoradas, con la búsqueda de recursos sociales individuales, para cada caso”, argumentó Carmen Galán. En esta unidad, los usuarios reciben una evaluación de sus necesidades sociales además de la mejoría a nivel de su trastorno.

Hospital de Estancias Medias

Desde el Colegio Oficial de Médicos de Segovia remarcaron que el siguiente paso, “lo antes posible”, es que la capital y la provincia disponga de un Hospital de Estancias Medias, para varias patologías, entre ellas, la salud mental. Guilabert sostuvo que Segovia lo necesita ya sin entrar a valorar, porque “no somos técnicos”, si el antiguo Hospital Policlínico reúne o nos las condiciones. “Hay que hacerlo cuanto antes porque lo necesitamos. Es una inversión rentable, a amortizar en pocos años”, sentenció

El doctor Guilabert aseguró que son conscientes de que “no es el momento” porque la Consejería de Sanidad tiene “problemas económicos” y hay prioridades como el centro de salud ‘Segovia IV’, pero el Colegio de Médicos ya le traslado a la consejera Verónica Casado la reclamación del Hospital de Estancias Medias.

El garaje de Segovia afectado por un incendio sigue precintado

El garaje que da servicio a dos edificios de viviendas del barrio de San Millán de Segovia sigue precintado por la policía científica para seguir con las investigaciones y evaluación de los daños tras el incendio declarado ayer en una furgoneta aparcada en la segunda planta, que afectó gravemente a los vehículos que estaban a ambos lados y a un cuarto. Los vecinos volvieron a sus casas con total normalidad y solo una familia pidió al consistorio un alojamiento provisional.

Según los datos facilitados por la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel de Frutos, las dotaciones de bomberos dieron por finalizada su actuación a las 20.00 horas y “los vecinos pudieron entrar”, tras realizarse todas las comprobaciones y mediciones, mientras que el garaje quedó precintado por bomberos y policía científica, para continuar estas mañana con las actuaciones y serán ellos los que establezcan cuando se pueden mover y sacar los vehículos, una vez concluya el análisis de los daños reales, se cuantifiquen y se limpie la zona.

De Frutos reiteró las dificultades que tuvieron los bomberos en esta actuación. “Al ser un espacio confinado, en la segunda planta, fue muy laborioso. Hubo que ir muy despacio por las temperaturas que se alcanzaron entre 180 y 190 grados”, argumentó la edil de Seguridad. Una familia decidió pasar la noche fuera de su casa mientras que un matrimonio de personas mayores finalmente optó por volver a su domicilio.

La causa, tal y como ya informó Ical, fue un chispazo al ir arrancar una furgoneta que derivó en el incendio del vehículo. El propietario, un señor mayor, solía arrancarla de vez en cuando porque la tenía parada para que no se quedara sin batería. Tras comenzar a arder la furgoneta, “al hombre le costó salir del garaje, pidió auxilio y fue ayudado por una vecina”, comentó Raquel de Frutos, sin que sufriera ningún daño.

La concejala de Seguridad comentó que además de la furgoneta también quedaron calcinados los vehículos que estaban aparcados a ambos lados, así como un cuarto vehículo. Los bomberos comprobaron que la estructura de los edificios de viviendas no había resultado dañada.

Dos proyectos sociales para ayudar a niños y ancianos en el Hospital de Segovia

Cruz Roja y la Gerencia de Asistencia Sanitaria firman un acuerdo de colaboración.

El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga Corrales y Jose Ignacio de Luis Páez, delegado de Cruz Roja española en Segovia, han firmado un acuerdo a través del cual se pretende mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares durante su estancia hospitalaria.

La irrupción de una enfermedad y la hospitalización pueden conllevar una serie de desajustes sociales, familiares, emocionales y educativos, que requieren un proceso de adaptación a un medio extraño y a unas normas diferentes a las que el paciente y los familiares puedan estar acostumbrados. Este proceso puede desembocar en situaciones de crisis y estrés.

Una información adecuada y unos buenos vínculos afectivos posibilitan una mejor adaptación al contexto hospitalario y una mejor disponibilidad ante el tratamiento.
Así, gracias a este acuerdo de colaboración, Cruz Roja Segovia desarrollará dos proyectos sociales enfocados tanto a la infancia como a las personas mayores que permanecen ingresadas en el Hospital, con la finalidad de mejorar su calidad de vida durante ese periodo.

Atención a la infancia hospitalizada

Gracias al acuerdo entre Cruz Roja Segovia y la Gerencia de Asistencia Sanitaria
de Segovia se implementarán actividades dirigidas a:

– Procurar el acompañamiento de los menores hospitalizados en los momentos en que sea necesario, apoyando a la familia en esa situación.
– Continuar con la labor educativa por medio de actividades adaptadas a las circunstancias y a las características de cada menor.
– Planificación de actividades de carácter lúdico, en espacios comunes, que permitan la interacción del menor con sus iguales en un contexto de juego.

Las actividades, realizadas por voluntarios de Cruz Roja, se desarrollarán durante la tarde de los martes y consistirán en: actividades de animación, expresión, psicomotricidad y estimulación; juegos, talleres, fiestas, préstamo de juguetes y libros, animación a la lectura y cuentacuentos, visualización de películas, acompañamiento y soporte y respiro para familiares y acompañantes.

Atención a personas mayores hospitalizadas

En el caso de las personas mayores hospitalizadas, el voluntariado de Cruz Roja se centrará en el acompañamiento de los pacientes, apoyo familiar y planificación de actividades de carácter lúdico (servicio de biblioteca, visualización de películas y actividades de ocio), tanto en espacios comunes como en la propia habitación, que permitan la distracción de las personas ingresadas.

Los destinatarios serán personas mayores que estén ingresadas en el centro hospitalario y no tengan la cobertura familiar necesaria durante la hospitalización.

Dentro del desarrollo de la estrategia de humanización hospitalaria, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia considera esencial el papel del tejido asociativo segoviano y la actividad que realizan sus voluntarios, manteniendo a día de hoy una estrecha relación de colaboración con varias de esas asociaciones.

Completas las inscripciones de la segunda jornada del Circuito Provincial de Pádel

Una nueva jornada de la octava edición del Circuito Provincial de Pádel Indoor de la Diputación comienza mañana jueves, 20 de febrero, en las instalaciones de Padelzone en Valverde del Majano. A partir de las 18:00 horas y, prácticamente sin descanso, hasta el domingo, debido al alto número de inscripciones, palistas de todas las edades y niveles se sucederán en las canchas, con el ánimo de alcanzar las finales del cuadro ganador del torneo, que se celebrarán a partir de las 13:00 horas del día 23.

Una vez más, lo más destacado de la jornada será la importante participación, que ha dejado a varias parejas en reserva por si alguna de las 106 duplas masculinas o de las 52 femeninas inscritas fallasen a última hora; aunque, teniendo en cuenta la repercusión y la relevancia que ha adquirido el Circuito en sus ocho ediciones, parece complicado que esto vaya a suceder.

Entre las duplas candidatas al éxito vuelven a figurar la formada por Mayra Álvaro y Vanesa Velasco, quien para esta segunda jornada recupera a su pareja habitual, después de disputar y ganar la jornada anterior junto a su sobrina Jimena Velasco. La promesa del pádel de la provincia, formada en el programa Especialízate de la Diputación y campeona de España Infantil en 2018, no podrá acudir a esta nueva cita del Circuito, y tampoco lo harán otros dos nombres habituales del palmarés, Belén Matey y Mª Ángeles Díaz, por lo que las opciones de ganar el Oro en categoría femenina están más repartidas entre las ocho parejas participantes que en anteriores jornadas y la emoción y la presión jugarán un papel importante en los puntos decisivos.

En cuanto a la categoría de Oro masculina, nombres como el de Marco Dorrego o Marco Jiménez, palistas con experiencia en el Circuito Provincial, vuelven a aparecer en los cuadros de las eliminatorias y complicarán el poder repetir victoria a Antonio Miana, ganador en la anterior jornada, quien ha cambiado a Tomás Mateo por Sergio Dot para esta nueva convocatoria. En cualquier caso, la pareja que quiera levantar el trofeo de campeona, deberá dejar atrás a las otras catorce duplas participantes en esta categoría.

Por lo que respecta a las categorías de Plata y Bronce, mientras la segunda división contará con 30 pares masculinos y 20 femeninos, la tercera, la más numerosa una vez más, lo hará con 61 y 24 respectivamente.

Entre todos estos 316 jugadores hay muchos nombres que repiten participación, otros que acuden al Circuito por primera vez y otros que vuelven después de un tiempo. Padres e hijos, hermanos, primos y amigos compartirán equipo −y otras veces sólo cancha− para seguir haciendo crecer el pádel en la provincia y volver a certificar que el Circuito Provincial de Pádel Indoor, por sus características deportivas, pero también por su importante componente social, es uno de los programas más exitosos de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación.

Un tour de Instagram para el mirador más alto de Segovia

Las redes sociales de la Catedral ya alcanzan los 10.000 seguidores entre Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Desde este mes de febrero la torre de la Catedral cuenta con un nuevo atractivo que ayudará a los visitantes a interactuar y compartir su visita: un InstaTour. Esta novedosa iniciativa para la visita guiada a la torre consiste en cinco vinilos en las cinco paradas -capilla de San Blas, Sala del Audiovisual, Casa del Campanero, Sala del Reloj y Campanario- que incluyen un dibujo con la silueta de Instagram y, en el centro, el código QR que dirige al perfil oficial de la Catedral en esta red social.

Estos vinilos sobre el suelo de cada nivel visitable cuentan además con el usuario de la Catedral @catedralsegovia y un hashtag que indica el nombre de cada una de las salas en español y en inglés. El objetivo es que el visitante pueda seguir el recorrido, a la vez que la explicación del guía, a través de sus perfiles de Instagram subiendo sus fotos o “stories” con las etiquetas propuestas. Otro de los fines es promocionar y divulgar las actividades culturales y cultuales del templo que se publican en Instagram y en el resto de redes sociales, que en su totalidad alcanzan el número de 10.000 seguidores tras cinco años de actividad.

Este InstaTour está pensado igualmente para que los visitantes más jóvenes, que son los que más utilizan esta plataforma de interacción en una franja entre 18-34 años, compartan con sus amigos su experiencia durante el tour o las vistas únicas desde el campanario. En esta última parada se felicita con una frase por haber conseguido subir los casi 200 escalones.

Por otra parte, su carácter como red social internacional se abre a públicos de cualquier país en un formato que permite publicar fotografías, hacer directos, subir vídeos diferentes en la sección “stories”, entre otras posibilidades.

El Museo de Cádiz, inspirador del “InstaTour” Segoviano

El tour de Instagram de la torre de la Catedral se inspira en la “InstaRuta” creada el pasado mes de junio por los compañeros del Museo de Cádiz. Fueron los impulsores de la primera InstaRuta del mundo a nivel de museos basada en seis puntos en formato de vinilo distribuidos a lo largo del museo gaditano con etiquetas que hacen referencia a seis de las obras más importantes allí expuestas.

Al igual que el Museo de Cádiz, esta iniciativa novedosa a nivel de espacios monumentales como son las catedrales españolas pretende ser símbolo de que es fundamental adaptarse a las nuevas formas de comunicación y tecnologías que facilitan llegar a un mayor número de personas de forma inmediata.

IV Marcha Solidaria a favor de Cruz Roja en Segovia

Cruz Roja Española en Segovia ha organizado para el próximo domingo 8 de marzo la IV Marcha Solidaria. Este año, como novedad y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se destinará todo lo recaudado a los proyectos en los que Cruz Roja trabaja con mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La Marcha comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza del Azoguejo y recorrerá 6 kilómetros principalmente por el cinturón verde de la ciudad. La baja dificultad del recorrido hace que sea una marcha accesible para todos los públicos y se convierta en un día para compartir la solidaridad con familiares y amigos.

El objetivo del evento es doble, por un lado, conseguir el compromiso solidario de la sociedad segoviana con los colectivos más vulnerables y recaudar fondos para poder financiar los proyectos que la Institución Humanitaria desarrolla en Segovia y provincia con mujeres en situación de dificultad social.

Al acto de presentación de la Marcha Solidaria han acudido el Delegado Especial de Cruz Roja en Segovia, José Ignacio de Luis Páez, la Concejala de Deportes, Mª Ángeles Rueda y el Subdirector de La Caixa en Segovia, Félix Toro Alba.

El Delegado Especial de Cruz Roja en Segovia, ha destacado la importancia de la participación ciudadana en esta marcha, animando a todas las personas a “ser solidarios por las causas humanitarias que ayudan a cambiar la realidad y a aliviar el sufrimiento de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

El precio de la inscripción son 6 euros y se pueden realizar desde el día 19 de febrero hasta el 7 de marzo en horario comercial de 09:00 a 20:00 en:

• Deportes Decarrerilla en la Calle Real
• Gimnasio Dreamfit en Nueva Segovia
• Deportes Forum Sport en el Centro Comercial Luz de Castilla.
• Mercería Marce en Avenida del Acueducto.

También se podrán inscribir en las Oficinas de Cruz Roja en Segovia de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas. Las personas inscritas recibirán una camiseta, una mochila, un protector solar y un boleto para el sorteo de un jamón. El plazo para poder inscribirse finaliza treinta minutos antes del comienzo de la Marcha el próximo 8 de marzo, y se podrá hacer, en la Plaza del Azoguejo.

Una vez finalizada la Marcha, los participantes podrán disfrutar de una zona de avituallamiento en la que, degustarán diferentes productos, gracias a la colaboración de Bezoya, Frutas Hernández Segovia y Supermercados Lupa. Entre las novedades de este año destaca el sorteo de un jamón entre todos los participantes de la marcha solidaria gracias a la donación de la empresa Valserra.

La llegada a la Plaza del Azoguejo de los participantes, estará amenizada con una exhibición de baile activo de Fusionatenmibaile.

Para poder realizar esta Marcha Solidaria, Cruz Roja ha contado con el patrocinio y la colaboración de:

• La Obra Social La Caixa
• El Ayuntamiento de Segovia
• El Instituto Municipal de Deportes de Segovia.
• Bezoya
• Radio Segovia
• Imprenta Rabalán
• Supermercados Lupa
• Frutas Hernández Segovia
• Empresa Valserra
• Fusionatenmibaile
• El gimnasio Dreamfit
• Las tiendas de deporte: Forum Sport y Decarrerilla
• La mercería Marce.

En 2019 Cruz Roja en Segovia atendió dentro del Plan de Intervención Social a 100 mujeres que se encontraban en situación de dificultad social y dentro del Plan de Empleo a 84 mujeres del proyecto ‘Puentes hacia el Empleo’ cuyo objetivo es dotar de una profesión a las mujeres que se encuentran, por diferentes circunstancias, alejadas del mercado laboral.

Cruz Roja Española fue fundada en el año 1864, en sus más de 150 años de historia, siempre ha estado al lado de la población en situación de extrema vulnerabilidad, salvaguardando la vida y aliviando el sufrimiento humano, en función de las necesidades demandadas en cada momento, tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras.

¡Fogo Rock lanza la venta de abonos!

A partir de mañana, jueves 20, a las 10:00 estarán a la venta los abonos de Fogo Rock a precio promocional.

La edición 2020 del festival segoviano está cada vez más cerca y prueba de ellos es que este jueves se lanza la venta de entradas a través de www.fogorock.es y www.wegow.com.

Además, como novedad este año, no tendrán precio fijo, pues se venderán por
tramos. El precio de los abonos (para ambos días) será de 24€ en el primer tramo en el que están a la venta 200 abonos. Cuando se agoten se pasará a un tramo de 300 a 28€ y una vez vendidos quedarán 3000 unidades a 32€. La expectación es máxima, por lo
que se espera una buena cantidad de abonos vendidos durante las primeras horas.
Los grupos participantes que se conocen son Rulo y La Contrabanda, Reincidentes, Gritando en Silencio, Desakato y un tributo a ACDC, pero en los próximos días se anunciarán nuevas sorpresas.

Además, como ya es habitual, habrá espectáculos de fuego, en un recinto, que, también estará iluminado por antorchas.

La Junta convocará las oposiciones para docentes más numerosas de su historia

1.234 serán para Educación Secundaria, 161 para Formación Profesional y seis de Música y Artes Escénicas, en 36 especialidades. Del total de plazas que contiene el borrador de la convocatoria, 845 pertenecen a la Oferta Pública de Empleo de 2019 y 556, a la del año 2018. Centros educativos de todas las provincias de la Comunidad acogerán el primer ejercicio de varias especialidades que tendrá lugar el próximo 20 de junio.

En Segovia, se examinarán de Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, y Sistemas Electrónicos y Automáticos de Secundaria, así como de Equipos Electrónicos, e Instalaciones Electrotécnicas de FP.

La Consejería de Educación ha convocado una reunión, derivada de la Mesa Sectorial de Educación en la que están presentes los sindicatos CSIF, STES, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, para negociar el borrador de convocatoria del concurso-oposición de 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos. Esta convocatoria se publicará la primera semana de marzo. Las primeras pruebas se realizarán el día 20 de junio, repartidas por todas las provincias en un total de 36 especialidades.
Educación Secundaria
De las 1.234 plazas que saldrán para Secundaria, 210 son de Matemáticas, las más numerosas, seguidas de las 186 de Lengua Castellana y Literatura, y las 170 de Inglés. También se convocan las especialidades de Física y Química, 110 plazas; Orientación Educativa, 90; Geografía e Historia,75; Economía, 57; Biología y Geología, 50; Tecnología, 45; Educación Física, 40; Francés, 30; Formación y Orientación Laboral, 24; Latín, 20; Administración de Empresas, 20; Hostelería y Turismo, 20; Informática, 20; Filosofía,17; Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos,12; Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, 12; Procesos Sanitarios, 12; Sistemas Electrónicos, 7; y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, 7.
Cuerpo de Profesores Técnicos de FP y Profesores de Música y Artes Escénicas
En el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se ofertarán 161 plazas en las especialidades de Cocina y Pastelería, 20; Servicios a la Comunidad, 20; Mantenimiento de Vehículos, 15; Procedimientos Sanitarios y Asistenciales,15; Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico,14; Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas,12; Servicios de Restauración, 11; Equipos Electrónicos,10; Estética, 10; Instalaciones Electrotécnicas,10; Procesos Comerciales,10; Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 8; y Soldadura, 6.
Por último, se ofertarán seis plazas de la especialidad de Piano enmarcadas en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Pruebas por provincias
El día 20 de junio se realizará el primer examen con pruebas en todas las provincias según la siguiente distribución:
Ávila acogerá las pruebas de Secundaria de Lengua y Literatura, y Organización y Proceso de Mantenimiento de Vehículos; y los exámenes de Mantenimiento de Vehículos de FP.
En Burgos, tendrán lugar los exámenes de Geografía e Historia, y Procesos Sanitarios de Secundaria, así como Procedimientos Sanitarios y Asistenciales y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico de Formación Profesional.
En León, se celebrarán las pruebas de Tecnología, Economía, Administración de Empresas, y Formación y Orientación Laboral de Educación Secundaria. También se examinarán de Procesos Comerciales de FP.
Palencia tendrá los exámenes de Secundaria de Francés, Informática y Educación Física. Además, acogerá la prueba de FP de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
Salamanca acogerá las pruebas de Física y Química, y Hostelería y Turismo, de Secundaria. Además, de los exámenes de FP de Cocina y Pastelería, y Servicios de Restauración.
En Segovia, se examinarán de Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, y Sistemas Electrónicos y Automáticos de Secundaria, así como de Equipos Electrónicos, e Instalaciones Electrotécnicas de Formación Profesional.
Soria acogerá los exámenes de Inglés y de Organización de Proyectos de Fabricación Mecánica de Educación Secundaria, y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas de Formación Profesional.
En Valladolid, habrá exámenes de Filosofía, Latín y Matemáticas de Secundaria, y de Estética y Soldadura de FP.
En Zamora, tendrán lugar las pruebas de Secundaria de Orientación Educativa, las de FP de Servicios a la Comunidad y las de Piano correspondientes al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Empleo público estable y de calidad
Desde el año 2000, año en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. El Gobierno autonómico ha convocado prácticamente de forma anual oposiciones -excepto en los años 2012 y 2014, en este último las plazas se acumularon para 2015 y en 2017, donde se acumularon para 2018-, alternando la convocatoria de plazas del Cuerpo de Maestros con la del resto de cuerpos, con un total de 13.950 plazas hasta la fecha.
*Se adjunta tabla con las pruebas que se celebrarán en cada provincia y el número de plazas por especialidad.

Titirimundi 2020 contará con 34 compañías de 12 países del 12 al 17 de mayo

LA XXXIV edición de Titirimundi tendrá lugar del 12 al 17 de mayo, con la participación de un total de 34 compañías, muchas de ellas nuevas en el Festival Internacional de Títeres de Segovia, procedentes del 12 países distintos. La programación al completo se presentará a principios del mes de abril, para después iniciarse la venta de las entradas.

La directora de Titirimundi, Marian Palma, comentó hoy que la gira de las compañías por varias extensiones provinciales con las que cuenta el festival comenzará a principios de mayo y se extenderá hasta el día 24 en Sevilla y Redondela (Pontevedra). La responsable de Titirimundi confió en que el tiempo permita el desarrollo de todo el festival que tiene su días centrales en la ciudad del Acueducto, concentrando el grueso de las compañías nacionales e internacionales.

La Junta de Castilla y León mantiene su colaboración económica de 100.000 euros más la cesión de espacios para acoger las representaciones como el Palacio Quintanar y el Museo Zuloaga, fruto de un convenio bianual que abarca 2019 y 2020. “Con el Ayuntamiento de Segovia”, dijo Marian Palma, “también vamos a firma el convenio en breve”. El consistorio también tiene una dotación para el festival de 100.000 euros más otro tipo de colaboraciones.

Los responsables de Titirimundi también presentado toda la documentación para pedir una ayuda al Ministerio de Cultura. “La solicitamos ahora pero no se resuelve hasta junio con lo que nos tiramos un poco a la piscina sin saber la aportación”, sostuvo Palma. El festival también cuenta con aportaciones de la hostelería.

Sobre el puesto 89 que ocupa Titirimundi en el Top 100 nacional que elabora el Observatorio de Cultura, Marian Palma valoró que “estar presente ya es un dato importante” y, desde el Festival de Títeres de Segovia, están agradecidos por “estar y porque se nos valora”.

‘Desvíos’ irregulares de 14.000 euros en el Parador de Segovia

Paradores ha confirmado que en julio de 2019 se detectaron movimientos irregulares en la contabilidad del Parador de Segovia y, tras una auditoría interna, se descubrió el desvío de 14.000 euros, procediendo a denunciar la situación ante las autoridades competentes y al despido del responsable de estos hechos, el jefe de administración del Parador de Segovia.

Según explicaron desde Paradores, comunicaron Tribunal de Cuentas lo ocurrido para que iniciara un expediente de alcance y a eso se debe la publicación en el Boletín Oficial del Estado, con fecha de 17 de febrero, sobre el procedimiento “de reintegro por alcance” a Paradores de Turismo de España como consecuencia de “determinados pagos indebidos” realizados en el Parador de Turismo de Segovia.

El Tribunal de Cuentas hizo público en el BOE este procedimiento abierto para que “los legalmente habilitados para el mantenimiento u oposición a la pretensión de responsabilidad contable” puedan comparecer en los autos, “personándose en forma dentro del plazo de los nueve días siguientes a la publicación de este edicto”.

Desde Paradores remarcaron que, en este momento, “hay otra persona ocupando el puesto de responsable de administración y la situación ha vuelto a la normalidad”, en la gestión del Parador de Turismo de Segovia.

Publicidad

X