32.7 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Un fallecido y tres heridos en una colisión en la N-603 a la altura de El Espinar

Un fallecido y tres heridos es el balance de un accidente de tráfico ocurrido durante el mediodía del domingo en el kilómetro 72 de la N-603, a la altura de El Espinar (Segovia). El siniestro, según informaron fuentes del Servicio de Emergencia Castilla y León 112, ocurrió minutos antes de las 13 horas, cuando colisionaron dos turismos de forma frontal.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un equipo médico de El Espinar, dos ambulancias soporte vital básico y un helicóptero medicalizado.

En el lugar del accidente el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de una persona y atendió a otras tres personas.

Fallece un motorista de 61 años y otros dos resultan heridos en Torreadrada

Un motorista de 61 años falleció el sábado y otros dos -un varón y una mujer de 51 años- resultaron heridos de diversa consideran al producirse una colisión entre dos motos en el kilómetro seis de la V-2412, en Torreadrada (Segovia), según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

El siniestro se registró minutos antes de las 14.10 horas, cuando una llamada avisó a la sala del centro de Emergencias del accidente, donde se habían visto implicadas dos motos y había tres motoristas heridos.

La sala de operaciones del 1-1-2 avisó del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió dos ambulancias soporte vital básico, un equipo médico de Sacramenia y un helicóptero medicalizado.

En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de uno de los motoristas, un varón de 61 años, y atendió a otras dos personas, una mujer de 51 años que fue evacuada en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Burgos, y un varón que fue trasladado posteriormente en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Prádena reparte 6.000 euros con un décimo del segundo premio de la Lotería Nacional de los jueves

La localidad segoviana de Prádena, en la administración ubicada en un establecimiento hostelero, vendió por terminal un décimo del segundo premio de la Lotería de Navidad del jueves, con un premio de 6.000 euros. Un nuevo pellizco económico para el municipio que lleva una buena racha en los sorteos de la Lotería y también de la Bonoloto durante 2019.

El segundo premio de la Lotería Nacional del jueves 9 de enero, el número 38.924, estuvo muy repartido por todo el territorio nacional, con décimos vendidos en Albacete, Alicante, Castellón, Cuenca, Madrid, Toledo y Valencia.

El pintor segoviano Luciano Esteban de Andrés presenta la exposición «Soldado de derrota»

El artista segoviano Luciano Esteban de Andrés muestra en la exposición Soldado de derrota, que se podrá ver en La Alhóndiga desde el 12 de enero hasta 2 de febrero, un conjunto de casi cien obras que presentan la evolución que ha vivido su trabajo desde finales de los años 90 hasta la actualidad. Artista con numerosas inquietudes, ha desarrollado principalmente obra pictórica, pero también escultórica o collages, y ha experimentado con diversos materiales.

En la sala de exposiciones se podrán ver sus primeras obras figurativas, en las que el cuerpo humano está siempre presente, especialmente el de la mujer. Desde el uso del grafito y de la tinta china, con toques de abstracción coloristas, camina hacia unos óleos ejecutados con un tratamiento realista y unos tonos fríos azules y grises.

La época abstracta es su siguiente fase, con unos óleos sobre lienzo que integra en su Serie Color. Dentro de esta línea abstracta, empieza a aparecer ya el paisaje, tratado con tierras, pigmentos y óleo. Los elementos vegetales forman parte de sus collages. Después pasa a experimentar sobre el círculo. Y en su Serie Acuática, con figuras realizadas con pigmentos muy líquidos. Vuelve al óleo sobre lienzo y en sus pinturas empieza a aparecer el vacío como elemento de la obra. Y también las líneas, que llegan a dominar sobre la figuración.

En su Serie Ciudades los edificios, que se curvan en su altura, son conseguidos con trazos anchos y gruesos. Después las urbes desaparecen para dar lugar a cuadros con un componente espacial, en los que las líneas son marcadas por los materiales mismos, por las planchas de madera sobre las cuales pinta.

La línea horizontal es desde entonces la protagonista de sus composiciones, una línea que marca un horizonte cada vez más difuminado que gana en profundidad. Esteban de Andrés entra en un proceso en el que se preocupa por captar la esencia de la escena, mostrando un paisaje que se desprende de toda figura y es sensorial. Pinta sobre tabla, sobre lienzo o sobre tela. Con pinturas metálicas en ocasiones.

Todas estas transformaciones, comentadas por el recientemente fallecido crítico de arte Jesús Mazariegos en su libro Soldado de Derrota, dan muestra de las inquietudes creativas de Luciano, que sin embargo ha encontrado en los últimos años una línea marcada de investigación y experimentación creativa que le ha permitido profundizar en un lenguaje propio.

La exposición se inaugura el sábado 11 de enero a las 20:00 horas, con la presencia de la concejala Raquel de Frutos en representación del Ayuntamiento de Segovia, que organiza la exposición.

Valoraciones positivas para el centro deportivo municipal Carlos Melero

Un 8,90 esa es la nota media obtenida por el centro deportivo municipal Carlos Melero tras la encuesta realizada por Forus (empresa responsable de su gestión) a 500 socios, hombres y mujeres, de manera aleatoria para conocer su opinión y el grado de satisfacción sobre las instalaciones y el servicio que se presta.

La encuesta plantea 9 cuestiones que abarcan los aspectos más relevantes del servicio para los usuarios a valorar del 1 al 10.

Destacar la puntuación sobre el grado de satisfacción total de los usuarios que alcanza un 9,03 sobre 10.

Los aspectos mejor valorados son el comportamiento y la atención de todo el personal del centro con un 9,15, el horario de apertura con un 9,11 y la facilidad a la hora de acceder a una reserva de cualquier tipo con un 8,95.

Cabe destacar que los usuarios encuestados recomendarían el uso del centro deportivo a un amigo o familiar, con una puntuación de 9,22.

Todos los apartados están valorados por encima del 8, lo que evidencia que la visión global del centro deportivo es muy positiva.

La nota más baja con un 8,49 es para el apartado dedicado a la atención prestada a las reclamaciones, seguida por el 8,53 del cumplimiento de los plazos establecidos para solucionar reclamaciones y el 8,66 de la variedad de actividades.

Además, de entre los encuestados, 141 usuarios dejaban por escrito sus opiniones o sugerencias que ahora serán analizadas por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la empresa concesionaria con el objetivo de emprender las acciones necesarias que contribuyan a mejorar el centro deportivo municipal Carlos Melero.

Celebración del 196 aniversario de la creación de la Policía Nacional

Detenido en un pueblo de Segovia

La Policía Nacional de Segovia celebrará el 196 aniversario de la creación de este cuerpo de seguridad, con un acto que presidirá la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y que acogerá el Salón de Actos de la Comisaría de Policía, el próximo lunes, 13 de enero, a las 12 horas.

El Ayuntamiento de Segovia mantiene su compromiso con la participación ciudadana

El Ayuntamiento de Segovia seguirá trabajando en fomentar la participación ciudadana y mejorar y ampliar los canales de comunicación con los segovianos.

La cercanía al tejido asociativo es una realidad que se plasma en la firma de convenios, la cesión de locales y/o la concesión de subvenciones.

Se distribuían 80.000 euros entre las asociaciones de vecinos para el fomento del asociacionismo (45.000 euros) y la organización de fiestas patronales (35.000 euros).
Y se firmaban compromisos entre partes con 7 ONGD dentro del programa de Cooperación al Desarrollo, lo que se traduce en una aportación municipal de 50.000 euros en 2019.
En el Registro municipal de asociaciones y entidades ciudadanas (RMAEC) figuran 364 asociaciones, número similar a las de 2018.

El pasado ejercicio ha sido el año en el que se han ejecutado los primeros presupuestos participativos que han representado un 1,5% del presupuesto municipal de 2019 y en el que se tramitaban las propuestas y seleccionaban los proyectos correspondientes a los segundos Presupuestos Participativos manteniendo el compromiso de destinar el 1,5% del presupuesto municipal del 2020.

Por primera vez, en este procedimiento se facilitaba la participación de los segovianos en la página web habilitando el denominado Gestor del Gobernante, una nueva herramienta que forma parte del Smart Digital, el proyecto para la transformación digital de la ciudad, en fase de implantación. El gestor del Gobernante se incluirá en la nueva web municipal que alojará todas las páginas de las distintas áreas que existen en la actualidad.
En este sentido se sigue avanzando en la implementación del proyecto estando próxima a su finalización el Portal de datos abiertos que pondrá al servicio de los ciudadanos información y datos relevantes del Ayuntamiento que se podrán emplear para realizar estudios, innovar, emprender y mejorar.

El área de Participación mantiene su contacto con los ciudadanos a través del correo electrónico (se recibían 9.323), los consejos sectoriales, la figura del Defensor de la Ciudadanía (en breve tomará posesión su nueva responsable, Paloma Serrano, tomando el testigo de Rodrigo González) y las visitas guiadas en las que participaban 548 personas (principalmente escolares). En 2019 se declaraba de utilidad pública a la Plataforma de Voluntariado Social y se redactaba la Estrategia de alimentación saludable y sostenible de la ciudad de Segovia, documento que se presentará al consejo sectorial correspondiente y aprobará en Pleno.

También reseñar las actividades desarrolladas para conmemorar la Semana de la Democracia Local entre las que cabe destacar “La alcaldesa cerca de ti” una iniciativa a la que se dará continuidad.

El Ayuntamiento de Segovia aumenta su presencia en las redes sociales, facebook, twitter, instagram. En 2019, facebook (www.facebook.com/segovia.es) ha pasado de 4.663 seguidores a 5.756 y el índice de respuesta es de 30 minutos; el perfil de twitter (segovia_es) se consolida con más de 13.000 seguidores e instagram (@ayuntamientosegovia) con 3.104.

Asimismo la pagina web www.segovia.es sigue siendo un medio muy utilizado. En 2019 se visitaban 829.465 páginas.

Línea Verde

La Línea Verde, aplicación en funcionamiento desde el 2013 a través de la cual los segovianos ponen en conocimiento al ayuntamiento de manera anónima las incidencias que observen en la ciudad, recibía 979 incidencias (un 58,16% más que en 2018) fundamentalmente relacionadas con limpieza viaria, aceras, baches y obras, y policía, multas y grúa.

La Línea Verde presenta novedades. Quienes se descarguen la aplicación y lo deseen podrán recibir alertas en sus dispositivos móviles sobre cortes de tráfico, cortes de agua, modificación de las líneas de transporte, etc. Igualmente se convierte en un canal de información al ciudadano sobre noticias relacionadas con medio ambiente, vías y obras, tráfico…Para dar a conocer este servicio, el Ayuntamiento pondrá en marcha a partir del 15 de enero la campaña “Mejora tu localidad y mantente informado”, muppis y carteles en los que se incluye el código QR para descargar directamente la aplicación.

El III Encuentro de Salud y Nutrición propone ‘Alimentarse bien para envejecer mejor’

La Fundación Caja Rural de Segovia avanzó hoy que la tercera edición del Encuentro de Salud y Nutrición abordará la propuesta ‘Alimentarse bien para envejecer mejor’, con la presencia de expertos en una mesa redonda el jueves 23 de enero, a partir de las 18.30 horas, con entrada libre, en el salón de actos de la Academia de Artillería de Segovia.

Esta propuesta divulgativa se centrará en la importancia de la alimentación para gozar de un envejecimiento saludable, con cambios a incorporar en la dieta a y los retos que se presentan. Desde la organización señalaron que uno de los mayores logros del siglo XX fue doblar la esperanza de vida. Según los datos estadísticos del Padrón Continuo del INE, el 20 por ciento de la población supera los 65 años, y en 2068, serán más 14 millones de personas, el 29,4 por ciento del total de una población de 48,5 millones de habitantes.

Los españoles son los europeos más longevos y en Segovia la esperanza de vida es de 86,4 años en mujeres y 81,5 años en hombres, cifras que superan la media nacional, que se sitúa en 85,7 años en mujeres y 80,4 años en hombres. La Organización Mundial de la Salud tiene en marcha una estrategia global y un plan de acción de 2020-2030, ‘La Década del Envejecimiento Saludable’.

La Fundación Caja Rural de Segovia invita a los ciudadanos a informarse sobre todos estos temas con la farmacéutica y especialista en nutrición Carmen Núñez Martín, que expondrá los Cambios y Retos del Envejecimiento, y el catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad San Pablo-CEU y presidente de la Fundación Española de la Nutrición, Gregorio Varela Moreira, que también es académico de la Real Academia de Gastronomía, y miembro fundador de la Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación.

El encuentro estará moderado por el secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, Pedro Useros Hernández. La entrada es libre y la Fundación Caja Rural cuenta con la colaboración de Cajaviva Caja Rural; la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud; el Colegio de Médicos de Segovia; el Colegio de Farmacéuticos de Segovia; la Academia de Artillería y La 8 Segovia de CyLTV.

CCOO pide mejorar las condiciones del personal interno residente

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León ha presentado a la Consejería de Sanidad propuestas para mejorar las condiciones laborales del personal interno residente y fidelizarlos en Sacyl.

En un comunicado, informa de que las propuestas presentadas al departamento dirigido por la consejera Verónica Casado pasan por la de trienios en las retribuciones del personal con relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en ciencias de la salud, implantar un modelo de registro horario, más contratos de fidelización y ampliar la oferta de plazas de residencia.

Argumenta el sindicato que al finalizar su residencia, tras el esfuerzo humano y económico que se realiza desde Sacyl por darles la mejor formación, se debe propiciar su fidelización, más ante la carencia de profesionales en determinadas especialidades y un “futuro nada esperanzador a corto plazo”.

En tal sentido, recuerdan el elevado número de jubilaciones previstas, la despoblación y envejecimiento de la Comunidad y su extensión, así como las numerosas comunidades autónomas frontera y la responsabilidad de garantizar la calidad y la equidad en la asistencia sanitaria, por lo que apuesta por ofrecer mejores condiciones laborales, dignas y atractivas para el profesional para estar en disposición de ser competitivos con otros sistemas de salud y otras oportunidades profesionales.

Aunque reconoce que legalmente no hay obligación de retribuir los trienios del personal interno residente, si bien se puede acordar mediante negociación colectiva, como ya hicieron en otros servicios de salud limítrofes, como Osakidetza vasco, CCOO solicita a Sacyl que incluya este concepto en las retribuciones del personal con relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en ciencias de la salud.

También, pide que se implante un modelo de registro horario para este personal de tal forma que se garantice que no realizan exceso de jornada y en caso de hacerlo por necesidades del servicio este sea compensado y se aseguren los descansos reglamentarios.

Igualmente, reconoce que Castilla y León ha sido una de las comunidades pioneras en ofrecer a este personal contratos de fidelización al finalizar su residencia, pero subraya que son muy pocos profesionales los que pueden acceder a estos contratos, por lo que no termina de “resultar efectivo”. Según datos de la propia Consejería de Sanidad se estima que cada año 160 profesionales sanitarios se marchan fuera, indica.

Es por ello que otra de sus propuestas se refiere a un aumento del número de contratos de fidelización y a que se oferte a todas las categorías profesionales que realizan su residencia en Sacyl. A ello, une que se desarrolle urgentemente el modelo de incentivación de las zonas y puestos de difícil cobertura.

Finalmente, propone una correcta previsión de futuro y así evitar carencias de determinados especialistas, ya que el problema no es de falta de profesionales sino de falta de previsión. Por ejemplo, indica el sindicado, en el año 2020 el número total de aspirantes que intentarán optar a alguna de las 7.512 plazas de MIR (Médico Interno Residente) ascenderá a 16.176, por lo que pide el su aumento junto a un buen plan de fidelización.

Hoy se podrá ver el primer eclipse penumbral de Luna de 2020

España podrá disfrutar del primer eclipse penumbral de Luna de este año, el cual podrá verse desde toda la península Ibérica en el día de hoy durante el atardecer y las primeras horas de la noche, en la cual, el brillo tradicional de nuestro satélite disminuye.

Pero España no será la única que disfrutará de este eclipse, si no que también podrá verse  en casi todo el continente euroasiático y buena parte de África y Oceanía

Esta previsto que de comienzo justo con la puesta de sol, hacia las 18.00 horas y la máxima oscuridad llegará en torno a las 20.30 horas.

En un eclipse penumbral, el brillo de la Luna disminuye, por lo que hay que estar atento para apreciarlo y no se necesita ningún instrumento especial para su observación, señala en un comunicado la red de meteorología Meteored. En el momento del eclipse, hacia el suroeste, se podrá además observar Venus con toda claridad, ya que se convertirá en el objeto más brillante después de la Luna.

En algunas zonas de la península se espera para el viernes por la noche nubosidad abundante, lo que puede afectar la observación del eclipse penumbral, en especial a orillas del Cantábrico, Pirineos y en la vertiente mediterránea -sobre todo Comunidad Valenciana y Murcia-, así como en Baleares y Canarias.

Por el contrario, Madrid y Barcelona serán las ciudades donde mejor se podrá disfrutar, porque está previsto que haya grandes claros, agrega el comunicado. La sombra proyectada por la Tierra tiene dos áreas diferenciadas: la umbra y la penumbra. La primera es una zona en la cual la luz directa del Sol es completamente eclipsada.

La penumbra, por su parte, se caracteriza por ser un sector donde la iluminación del Sol es visible solo parcialmente, así cualquier objeto que atraviese esta zona de penumbra, en este caso la Luna, estará iluminado, pero con menor intensidad de lo normal.

Publicidad

X