30.6 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

El segoviano Javier Guerra bate su marca en el 10K de Valencia

El atleta segoviano, Javier Guerra, ha superado el test que constituía para él la carrera del 10K de Valencia disputado el 12 de enero en la capital del Turia con casi 15.000 participantes. Javi Guerra que ha debutado este año 2020, ha acabado en el puesto 17 marcando un tiempo de 28’11” superando en 18 segundos la marca personal que tenía en esta distancia, de 28:29 logrado en Laredo en el año 2.017.

Sin embargo, Guerra no ha sido el primer español en cruzar la meta ya que se vio superado por Juan Antonio «Chiki» Pérez (28’09”) por tan solo dos segundos.

 

Derrota del BigMat Tabanera Lobos frente al Alarcón

El BigMat Tabanera Lobos no pudo con el Alcorcón uno de los fuertes de la categoría.

El partido disputado el pasado sábado en las pistas de Antonio Prieto de Segovia enfrentaba al Alcorcón, que tiene asegurada la plaza para disputar el ascenso, con el BigMat Tabanera.

Desde los primeros minutos se notaba la igualdad en el campo, ambos equipos intentaban sumar puntos con golpes de castigo para distanciarse en el marcador. Las buenas defensas y los ruck hacían que ninguno de los dos equipos se distanciase en el marcador.

Las melés y las touchs estaban muy disputadas ganando cada equipo las suyas y los ¾ no encontraban huecos para romper las defensas. Solo con golpes de castigos se podían sumar puntos y con algunas jugadas encadenadas se lograba puntuar.

Al finalizar la primera mitad el marcador reflejaba un 8 a 22. Una diferencia en el marcador del Alcorcón que podía remontarse en la segunda mitad.

En el segundo tiempo el BigMat Tabanera estuvo mucho más agresivo en la defensa recuperando más balones y consiguiendo reducir la distancia en el marcador.
El ataque parecía mucho más organizado y se entró en el último minuto con los dos equipos con opciones de llevarse la victoria. Los Lobos habían conseguido reducir la distancia en 20 a 25. Pero el Alcorcón necesitaba la victoria para asegurarse la plaza de ascenso y luchó hasta el final consiguiendo un ensayo que les clasificaba automáticamente para jugar por las plazas de ascenso. Al finalizar los 80 minutos un 20 a 32 que demostraba el buen juego que habían desplegado los dos equipos.

Excursión didáctica por los caminos naturales: La Cañada Real Soriana Occidental

“Reviviendo la trashumancia por la sierra segoviana”

Colectivo Azálvaro organiza una excursión interpretativa tamaño fmailiar en el municipio de El Espinar por la Cañada Real Soriana Occidental, una vía pecuaria que ha visto pasar rebaños de ovejas merinas en busca de pastos desde hace siglos, una antigua vía de transporte que tuvo su papel histórico en el desarrollo económico de los antiguos pobladores de esta localidad y una de las Cañadas Reales más importantes del territorio nacional, transitando durante 700 kms. desde el noreste de la provincia de Soria hasta el extremo oeste de la provincia de Badajoz, pasando por las provincias de Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres.

El valor ambiental y ecológico del tramo realizado del Camino Natural es incalculable, ya que transita en un alto porcentaje de su recorrido por el Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, incluido dentro de la Red Natura 2000, y se contempla en todo momento las cumbres del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, siendo las solitarias ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de la Losa un buen ejemplo de arquitectura románica rural segoviana.

Para más información: http://www.colectivoazalvaro.com/event/excursion-didactica-por-los-caminos-naturales-la-canada-real-soriana-occidental-2/

Un triplete de Diego catapulta al Cuéllar ante el Cantalejo

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa ha sumado su séptima victoria en los últimos ocho partidos en el primer encuentro del 2020 ante el Cantalejo por cuatro goles a uno. Diego, con tres tantos, fue el gran protagonista del choque, mientras que Saúl hizo el otro gol.
Casi dos meses después el fútbol volvía a Santa Clara para abrir el año ante un Cantalejo renovado que fue superado en todo momento por los locales. Desde el primer momento el Cuéllar trató de jugar el balón desde atrás, y con buenas combinaciones conseguían surtir de balones a los jugadores de ataque. Diego iba a estrenarse al rematar de volea un envío de Frutos desde el costado. Apenas habían pasado ocho minutos de partido, y desde ese momento el partido se ponía muy a favor del equipo cuellarano que siguió llegando por las bandas, y creando buenas ocasiones en el área rival.

El dominio no se transformaba en nuevos goles a veces por el desacierto en los últimos metros, o por el acierto defensivo del Cantalejo. El equipo visitante dispondría de una buena ocasión para empatar, pero Álvaro evitaba el tanto. Al filo del descanso Diego ampliaba la renta al culminar una buena jugada colectiva. Cabalgada de Demi por la banda derecha, se interna hacia dentro y cambia la orientación del juego hacia la banda izquierda donde Nico controla y avanza para asistir a Diego que materializaba el segundo de la tarde.

La sentencia llegaba tras el descanso con un balón de Frutos a Saúl, que desde la frontal, soltaba un zapatazo inapelable para el meta briquero. Tres a cero y partido visto para sentencia.
El Cuéllar Santa Teresa tendría nuevas llegadas con buenas combinaciones que iniciaba Pablo Lozano, pero la falta de acierto evitaba una goleada mayor. El Cantalejo conseguiría al contraataque su gol. Iba a ser desde el punto de penalti cuando Salah superaba a Jandro, que pese a adivinar el lanzamiento no podía atajarlo.

El cansancio unido al frío restó intensidad al encuentro que apenas registró acciones de peligro salvo en los últimos minutos. El Cuéllar ratificaba el triunfo con un balón en largo de Frutos que recogía Diego para batir al guardameta briquero. Era el tercer tanto del ariete cuellarano que suma ya 14 goles en la primera vuelta de la competición, a dos del pichichi Frutos, que esta vez fue el mejor asistente sobre el terreno de juego.

Un triunfo, el séptimo en ocho partidos, que tiene valor doble al empatar el hasta ahora líder Monteresma, precisamente el rival del Cuéllar la próxima semana en Palazuelos. Un partido que cerrará la primera vuelta, y que será clave para el devenir de la temporada.

Recogida de firmas por el blindaje de las pensiones

La Plataforma Segoviana por el sistema público de pensiones «Los Lunes al Sol» realiza la campaña estatal de recogida de firmas para la modificación de la constitución español por el blindaje de las pensiones.

Educación oferta más de 7.000 horas de formación online para los docentes de Castilla y León

Los profesores interesados en participar en la segunda fase de la formación online se podrán inscribir hasta el 28 de enero en alguno de los 46 cursos, con 236 ediciones, que ya ha puesto a su disposición la Consejería de Educación. Estas actividades suponen 7.100 horas de formación, el mismo número plazas y se desarrollarán entre el 12 de febrero y el 20 de abril.

Bajo la coordinación de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC), el Centro Superior de Formación del Profesorado (CSFP) y el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI), se pondrán a disposición de los docentes, a lo largo del curso académico 2019-2020, un total de 90 cursos a distancia, con 476 ediciones, -un 29 % más que en el curso anterior-, que se traducirán en 14.265 horas de formación -supone un aumento del 5 % respecto a 2018-2019- y el mismo número de plazas -un 5 % más-.

La mayoría de los cursos, con una duración que oscila entre 30 y 60 horas, están diseñados para profesorado de cualquier etapa educativa, si bien algunas de las acciones, corresponden a determinadas especialidades.

Las actividades están dirigidas a potenciar el desarrollo de las competencias profesionales docentes. En la segunda fase están previstos cinco cursos, en 36 ediciones, de competencia científica, didáctica y metodológica -aspectos curriculares de las distintas materias-; diez cursos, en 74 ediciones, de competencia en gestión de la convivencia y atención a la diversidad -prevención y mejora de la convivencia, así como atención a alumnos con necesidades educativas-; 12 cursos, en 77 ediciones, relacionados con la integración didáctica de las TIC; y 19 cursos, en 49 ediciones, sobre formación en la competencia lingüística en idiomas extranjeros.

La Consejería de Educación ofrece con estos cursos online la posibilidad de que los docentes puedan actualizar y mejorar sus competencias profesionales y sus metodologías, de una forma sencilla y desde sus domicilios ya que tan solo necesitan un ordenador y conexión a Internet.
Balance positivo

La implantación de la modalidad online supuso en Castilla y León el despegue de la formación del profesorado. Se trata de una vía muy importante para la formación de los docentes, que complementa la presencial realizada en los cursos y jornadas que organizan los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE); los planes de formación en centros; la ofertada por instituciones colaboradoras, como las universidades, o la propia autoformación.

El curso pasado la formación online se concretó en 103 cursos, con 368 ediciones, organizadas en dos fases, de octubre a diciembre de 2018 y de febrero a mayo de este año 2019. Estas acciones formativas contaron con la participación de 11.027 profesores, habiendo obtenido todos los solicitantes al menos una plaza en alguna de las dos fases. Las múltiples posibilidades que ofrece al profesorado de la zona rural la formación online es otra de sus características destacadas y, este hecho, se manifestó en que el 52 % del total del profesorado participante pertenecía a centros rurales, frente al 48 % del ámbito urbano.

Con respecto a la valoración que hacen los docentes participantes en estas actividades formativas, la calificación ha sido muy positiva, alcanzando una nota media de 8 sobre 10, lo que demuestra la satisfacción de los docentes con el modelo de formación online.

El espacio itinerante «Creactivity» visitará el Real Sitio de San Ildefonso

EL espacio interactivo e itinerante “CREACTIVITY”, diseñado por la Obra Social «LA CAIXA, visitará el Municipio del Real Sitio de San Ildefonso los días 15, 16 y 17 de enero de 2020.

La Obra Social «LA CAIXA», a través de su programa EDUCAIXA, y en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, ofrece a la comunidad educativa recursos, actividades y programas educativos dirigidos a grupos de estudiantes de primaria y secundaria, de entre 7 y 16 años principalmente, así como grupos familiares. Un facilitador guía a los niños y las niñas a través de un proceso de creación al que los adultos acompañantes, ya sean maestros o familiares, también están invitados. Las sesiones tienen una duración estimada de 90 minutos.

EDUCAIXA es el programa que engloba toda la oferta educativa de”LA CAIXA”, y cuyo fin es promover e impulsar la transformación de la educación y responder así a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

Este nuevo proyecto itinerante propone talleres para despertar el ingenio de niños y niñas y ayudarles a sentirse cómodos en una sociedad cambiante donde se practica el arte de pensar con las manos, con elementos ideados para fomentar la creatividad, el espíritu emprendedor, la cooperación y la reflexión. Los escolares participan en talleres con materiales cotidianos y herramientas de baja y alta tecnología para dar vida a sus propias ideas.

El sistema de aprendizaje de “Creactivity” está inspirado en el movimiento Tinkering del Exploratorium de San Francisco, que nace del movimiento Maker (o Making), que mezcla tecnologías digitales y físicas para el diseño creativo, la construcción y la personalización de objetos y artefactos con un objetivo lúdico o utilitario.
El ESPACIO ITINERANTE CREACTIVITY toma forma dentro de un autobús que se convierte en una unidad móvil totalmente adaptada para facilitar el acceso y la participación de las personas con movilidad reducida a lo largo de la actividad. Se ubicará en el aparcamiento de Puerta de la Reina los días 15, 16 y 17 de enero 2020. Las mañanas habrá talleres educativos de 9:00 a 14:00hs en los centros escolares del municipio y por las tardes el acceso será libre de 16:00h a 18:30hs. Teléfono de información y consultas: 900 101 493.

 

Excursión didáctica por la Garganta del Río Moros

Colectivo Azálvaro presenta una excursión didáctica en el municipio de El Espinar, discurriendo por el interior de la Reserva de la Biosfera y Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, ascendiendo por la Garganta del Río Moros, por su margen derecha (aguas abajo), entre bellos pinares, hasta el embalse de El Tejo (o de Las Tabladillas)*.

Durante el recorrido se realizarán paradas donde se explicará la vida y costumbre de los «Gabarreros», con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada, con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada, casi exclusiva en la Sierra de Guadarrama.

La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en esta excursión guiada, donde la interpretación ambiental e integral del paisaje rural será la herramienta para una mejor trasmisión de los contenidos y de la puesta en valor del patrimonio cultural o natural de este espacio protegido.

Para más información: http://www.colectivoazalvaro.com/event/excursion-didactica-por-la-garganta-del-rio-moros-el-espinar-segovia-4/

La Casa Joven inaugura el año con la exposición “De Colores”

La Casa Joven acoge hasta el 31 de enero la muestra “De Colores”, que recoge el trabajo colaborativo entre Andrea García y su padre, Juan Antonio, en 40 obras de realizadas en acrílico sobre tabla.

Los cuadros, de pequeño formato, son el fruto del trabajo de tres años, en los que se puede disfrutar de la evolución de Andrea como artista observarse cómo su curiosidad ha ido marcando la temática y la técnica de la obra. “De Colores” reúne unos 40 cuadros que acompañarán a las personas que quieran conocer de cerca el trabajo de esta autora y su padre.

Andrea García, segoviana de 32 años, es usuaria de la Fundación Personas, antigua alumna del CEIP Eresma y del IES La Albuera.

Andrea empezó a interesarse por la pintura al ver cómo trabajaba su padre Juan Antonio en el estudio. Él realizaba motivos realistas en óleo, pero en 2015 comenzó a pintar obras abstractas, y esto fue lo que cautivó a Andrea.
La observación fue poco a poco dando paso a la acción. Las creaciones de Juan, se fueron adaptando a las inquietudes y gustos de Andrea.

En los tres años que recoge la exposición (del 2016 al 2019) han quedado reflejados los siguientes temas: paisajes, naturalezas muertas, mandalas, retratos femeninos, señoras de cuello largo (como las denomina Andrea) y jarrones florales.

Este gran equipo dedica dos sesiones semanales a dar rienda suelta a la creatividad de Andrea. Se entregan como artesanos y ellos mismos preparan sus propias tablas, desde la madera a la superficie preparada para recoger las creaciones de ambos, pasando por las capas de imprimación, secado, definición de márgenes, elección de los tubos de acrílicos, los pinceles que les acompañarán y mucho más.

Con todo listo, es Andrea la que le dice a su padre qué le apetecería pintar, en ese momento, Juan como buen maestro, realiza un boceto que posteriormente repasa y pinta Andrea. “¿Qué colores dominan las obras? Depende del día, ya que en algunas ocasiones usan los colores planos recién salidos del tubo, y en otras ocasiones experimentamos con sencillas mezclas”.

Lo más singular de esta exposición es el trabajo entre padre e hija y la ilusión y energía que transmite Andrea cuando habla de sus obras.

Toda la información sobre esta exposición puede consultarse en la concejalía de Juventud (paseo de San Juan de la Cruz s/n), en el teléfono 921 460401, y en las páginas www.segovia.es y www.segoviajoven.es.

Dos fallecidos y cinco heridos en las carreteras de Segovia durante el fin de semana

Las carreteras de la provincia de Segovia se cobraron este fin de semana la vida de dos personas en sendos accidente que dejaron un total de cinco heridos.

El primer suceso tuvo lugar el sábado al mediodía cuando un motorista de 61 años falleció al colisionar su vehículo contra motocicleta en el kilómetro 6 de la V-2412, dentro del término de Torreadra.

El accidente se registró minutos antes de las 14.10 horas y hasta el mismo se movilizaron agentes de la Guardia Civil de Tráfico y personal de Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió dos ambulancias soporte vital básico, un equipo médico de Sacramenia y un helicóptero. En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de uno de los motoristas, un varón de 61 años, y atendió a otras dos personas, una mujer de 51 años que fue evacuada en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Burgos, y un varón que fue trasladado posteriormente en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Este siniestro se produjo cerca de Cantalejo, donde este fin de semana se celebra la concentración motera invernal la ‘Leyenda continúa’.

El accidente más grave se registró el domingo, minutos antes de la 13 horas, cuando dos turismos colisionaron frontalmente a la altura del kilómetro 72 de la N-630, en El Espinar. Hasta el lugar del siniestro se movilizaron agentes de la Guardia Civil de Tráfico, Bomberos de Segovia, ya que los alertantes informaron de que había personas atrapadas, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un equipo médico de El Espinar, dos ambulancias soporte vital básico y un helicóptero medicalizado. En el lugar del accidente el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de una persona y atendió a otras tres personas.

Una mujer de 20 años fue trasladada en helicóptero medicalizado al hospital 12 de Octubre (Madrid), y dos varones fueron evacuados en ambulancia soporte vital básico y UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicidad

X