14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Acceso al parking del Hospital por Urgencias

al parking del Hospital por Urgencias
Img/Segoviaudaz

Desde el próximo lunes, 11 de noviembre, se accederá al parking del Hospital por Urgencias.

Aparcamiento privado

Así, debido al cierre del perímetro superior, el acceso al aparcamiento privado se realizará por la entrada a Urgencias, saliendo por el mismo de la manera habitual.

Aparcamiento público

Por otro lado, también ese día, 11 de noviembre, se abrirá el parking público provisional situado a la entrada del Hospital.

– Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia 

Supondrá una alternativa provisional de aparcamiento a las plazas eliminadas con el avance de las obras de urbanización en su siguiente fase que corresponden al perímetro que rodea el complejo.

Nueva vía de salida

Además, para facilitar la circulación se abrirá una nueva vía de salida que se corresponde con la nueva doble rotonda del proyecto de urbanización.

– RMarcha benéfica de Segovia por Valencia a beneficio de los afectados por las inundaciones de la DANA

Esta vía conectará la calle central del Hospital (calle Erik Clavería) con calle 3 de abril, (antigua carretera de Ávila).

Cambios en los recorridos y accesos de entrada y salida al Hospital de Segovia

Dado que las obras previstas afectan y suponen cambios en algunos recorridos de entrada y salida, el Hospital avisa que irá informando.

Aviso de nuevos cambios en los accesos

Movilidad peatonal

Además, cualquier posible variación en lo que a la movilidad de los peatones se refiere se irá indicando mediante la señalización oportuna.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un empresario segoviano en la Lista Forbes, y entre los 25 primeros

empresario segoviano en la Lista Forbes
Img/Juan Lázaro-archivo de Ical

No es la primera vez que su nombre se cuela en los diferentes rankings de los más ricos; sin embargo, en esta ocasión, el empresario segoviano en la Lista Forbes se estrena en este listado y, además, se encuentra entre los 25 primeros puestos.

Con una fortuna cifrada por Forbes en 1.500 millones de euros, Jesús Núñez Velázquez y familia se coloca en la posición 23 de los 100 españoles más ricos en 2024 de la lista Forbes.

 – Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia 

Este empresario de procedencia segoviana supera, según ese ranking, incluso a Alberto Alcocer, Carmen Thyssen, Alberto Cortina, Juan March o Julio Iglesias, ya que, por ejemplo, el cantante está en el puesto 59, con 750 millones de euros.

Jesús Núñez Velázquez y familia

Forbes destaca que «Jesús Núñez Velázquez y familia son los propietarios de Gesbolsa Inversiones, una SICAV inscrita en la CNMV».

Además, detalla que «el patrimonio actual de la empresa se sitúa en 1.490 millones de euros, una cifra superior a la de 2023».

Según explica, «la mayor parte de la riqueza proviene de la venta de la Universidad Alfonso X El Sabio en 2019».

Por otro lado, recalca que Núñez recibió la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo y varios reconocimientos más del sector educativo, al que está muy ligado.

El empresario es originario de la localidad segoviana de Pecharromán, perteneciente a Valtiendas.

La iglesia de San Andrés, con vestigios románicos, la de Santa María de Cárdaba con un ábside del siglo XII y la ermita de la Virgen del Prado, forman parte del patrimonio histórico del pueblo.

 – Pinchos y tapas medievales en un pueblo de Segovia 

Lista Forbes

La revista recuerda que «el número de noviembre, en Forbes, siempre se viste de gala ya que es el mes en que publicamos nuestra esperada Lista de los 100 españoles Más Ricos«.

Además de ser «el más completo análisis del estado de la riqueza en nuestro país», argumenta, conlleva un «estudio concienzudo basado en el valor de mercado de las empresas y sociedades patrimoniales, cash, inversiones e inmuebles».


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo más dulce de Segovia

El pueblo más dulce de Segovia
Img/Freepik

El pueblo más dulce de Segovia está a unos 40 kilómetros de la capital segoviana. Y cuenta con menos de 150 habitantes según los últimos datos del INE.

El más dulce es conocido como el pueblo del chocolate. No en vano, en esta localidad segoviana surgió «Chocolates Herranz», lo que hoy en día es conocida como Antigua Fábrica de Chocolate.

«Su historia comienza a finales del siglo XIX cuando surge la tradición chocolatera en Migueláñez, pueblo de la campiña segoviana», relata Prodestur. La fábrica de chocolate, cuenta, abrió sus puertas en 1946 y las cerró 52 años después en 1998. Entonces, la fábrica quedó en desuso hasta el año 2009, «con las máquinas aún con chocolate reseco de la última elaboración que se hizo en ellas. Tras un arduo trabajo de limpieza, la fábrica queda en unas condiciones dignas para visitarla», detalla.

Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia

Según explica Prodestur, era tal la importancia de esta fábrica de chocolates que contaba con cuatro salas distintas donde se realizaba su producción. Así, el almacén, la sala de tostado del cacao, la sala de molido y amasado, y la de moldeado trabajaban para conseguir «una tableta de chocolate perfecta».
La Antigua Fábrica de Chocolate, o antiguamente Chocolates Herranz, actualmente se puede visitar gracias al interés de conservación de María Jesús Fuentes. La empresaria recalca que aunque la fábrica cerró en 1988, es  «la única línea de máquinas de este tipo completa que existe en el mundo», lo que le otorga a este edificio un valor singular y único como patrimonio industrial.
Además, destaca la propia estructura de la fábrica, realizada con cuarcita de la localidad de Domingo García, y pizarra de las canteras de Bernardos.

Migueláñez

Con una población de 130 habitantes, el pueblo segoviano de Migueláñez, además de la Antigua Fábrica de Chocolate, cuenta con la Ermita del Cristo del Humilladero entre otros atractivos turísticos.

Los Alimentos de Segovia por toda España

Alimentos de Segovia

Con el objetivo de seguir potenciando la visibilidad de Alimentos de Segovia -la marca agroalimentaria de la Diputación- y de continuar haciéndolo en diferentes ambientes y sectores, la institución provincial volverá a estar presente, un año más, en algunas de las competiciones más importantes de cuantas disputan los clubes de la provincia, a través de los acuerdos de patrocinio con quince entidades deportivas segovianas.

De este modo, Gimnástica Segoviana CF, CD Cuéllar, CD Segosala, CD Base, CF Turégano, CD Cantimpalos, CD San Cristóbal, Club de Atletismo CAS, RAC Lobos, CD Zarzuela del Pinar, Balonmano Nava, CD Spordeporte Baloncesto, CD ATM Trescasas, CD Coca y CD Colegio Claret, seguirán trabajando conjuntamente para que el logo de la marca agroalimentaria se siga viendo por campos y pabellones de categorías como la División de Honor de balonmano, la Segunda Regional A madrileña de rugby, la Segunda División Nacional de fútbol sala femenino, la Primera RFEF de fútbol o la Primera Nacional de baloncesto.

La colaboración consiste en una dotación de cestas con productos de Alimentos de Segovia durante la temporada que los clubes como vienen haciendo en campañas anteriores, reparten en sus encuentros como locales mediante rifas y sorteos. A cambio, los clubes llevan el logo de Alimentos de Segovia en mayor o menor medida en sus equipaciones y difunden en sus redes sociales y páginas web fotos en las que los aficionados afortunados lucen sus premios.

Cultura recomienda ceder la estación de Ortigosa de Pestaño al Ayuntamiento para su recuperación

Ministerio de Cultura recomienda ceder la estación de Ortigosa
Fotografía facilitada por Jesús López

El Ministerio de Cultura recomienda ceder la estación de Ortigosa de Pestaño al Ayuntamiento para su recuperación. En un escrito, señala, además, que «dado el estado actual de deterioro del interior del inmueble» no se puede declarar como Bien de Interés Cultural.

No obstante, reconoce, «y sin perjuicio de lo anterior, el edificio reúne valores suficientes para poder ser incluido en alguna de las categorías de protección a nivel local o del planeamiento urbano municipal».

La estructura del edificio, pese al abandono, constata, «subsiste en un aceptable estado al igual que la marquesina de fundición, sin duda, su elemento más interesante y característico».

En definitiva, concluye el Ministerio de Cultura, «la antigua estación presenta valores artísticos y ambientales, además de constituir un interesante testimonio histórico del pasado industrial de la comarca».

Por último, recomienda la documentación e inventario de la maquinaria y los elementos vinculados al patrimonio industrial citados que aún alberga en su interior para su restauración y puesta en valor.

Recuperarlo para uso social

Con esta base, apunta que «sería interesante valorar por parte de la actual propiedad, la posibilidad de cederlo al Ayuntamiento para su recuperación como equipamiento cívico y social, devolviendo al uso un interesante edificio que fue el corazón económico y social del municipio hace décadas.

La estación de tren de Ortigosa de Pestaño es una construcción de estilo neomudéjar con paramentos de mampostería y ladrillo, y cubierta de teja árabe. Cuenta también con una interesante marquesina de fundición a base de unas delgadas columnillas clásicas y vigas caladas o de celosía.

Se edificó hacia 1915 por la Compañía de los Caminos de Hierros del Norte de España. Formaba parte de la línea Segovia-Medina del Campo, una ruta ferroviaria que contó con un importante tránsito de viajeros y mercancías.

Como resultado de aquellos años de intensa actividad, entre 1940 y 1960, en el entorno de la estación surgió un pequeño barrio y conjunto industrial. Así, había una fábrica de harinas, otra de hielos, un molino, un aserrío, panaderías, una central eléctrica, así como numerosos almacenes y comercios.

Sin embargo, a partir de los años 1980 comenzó un declive que llevó a su cierre definitivo en 1993 dada su falta de rentabilidad económica.

Actualmente, el edificio se encuentra abandonado y con evidentes signos de deterioro. Buena parte del interior ha sufrido la acción de los vándalos. También gran parte de sus bienes muebles junto a otros elementos de valor han desaparecido.

Por fotografías localizadas en internet se ha podido apreciar la existencia aún de algún panel de mando de época, como la mesa de enclavamiento.

Asimismo, se mantienen algunas carpinterías y parte de la azulejería.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


HTTPS://SEGOVIAUDAZ.ES/LA-ESTACION-DE-ORTIGOSA-DE-PESTANO-PIDE-SU-INCLUSION-EN-LA-LISTA-ROJA-DE-PATRIMONIO/

El Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño revisará la declaración de ruina de la estación


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Museo Nacional de Ciencias Naturales desarrolla en un pueblo de Segovia un proyecto científico

Arranca el proyecto ERA, un programa que acerca la ciencia al Nordeste de Segovia, gracias a una iniciativa del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Así, desde el 8 de noviembre los habitantes del Nordeste de Segovia podrán visitar la exposición Bosques complejos, nuestros aliados en Fresno de Cantespino.

Es la primera de las actividades de divulgación científica que el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la coordinadora para el desarrollo integral del Nordeste de Segovia  (CODINSE) van a desplegar en torno al proyecto ERA, El Museo Nacional de Ciencias Naturales acerca la ciencia a la España Rural Activa.

Esta iniciativa, financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECTY), pretende acercar a la ciudadanía parte de la ciencia que se desarrolla en el Museo.

Para ello, utiliza como vehículo principal las exposiciones producidas por personal del museo.

Además, está previsto organizar dos mesas redondas y habrá actividades en todos los colegios e institutos de la región.

“Los museos se deben a la sociedad y en este sentido tenemos claro que debemos traspasar los límites que nos impone el espacio físico en el que se ubica la institución. Esta idea es la que sustenta este proyecto en el que el Museo expande su área de acción para llegar a un sector más amplio de la sociedad y facilitar, de este modo, la accesibilidad a sus contenidos científicos”, explica la coordinadora de ambas exposiciones en el Museo Cristina Canovas.

Colaboración entre CODINSE y el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Esta colaboración entre CODINSE y el Museo pretende ampliar la oferta cultural en la región pensando en quienes viven en la zona.

“Hemos elegido desplegar actividades durante el curso, fuera del periodo estival en el que hay un exceso de oferta cultural pensada, sobre todo, para quienes nos visitan en vacaciones”, aclara la gerente de CODINSE, María del Mar Martín.

“Es sin duda una oportunidad para que el museo de a conocer su actividad y para aumentar la cultura científica en la población del Nordeste”, continúa.

El proyecto ERA

Una parte fundamental del proyecto se centra en las actividades que se han diseñado para los colegios e institutos.

Desde Riaza a Sebúlcor, todos los centros escolares contarán con actividades adaptadas a la edad del alumnado en las que participará algún investigador o investigadora junto con educadores del Museo y de la zona.

Además, a lo largo del curso, en los institutos de Ayllón, Sepúlveda y Prádena, se instalará una versión reducida de ambas exposiciones, de manera que los docentes que quieran aprovechar los contenidos en sus clases, puedan hacerlo.

A partir de marzo se programarán dos mesas redondas en las que participará la población local, los gestores y personal investigador para hablar de las problemáticas a las que se enfrentan los suelos y las zonas boscosas ante los cambios ambientales que estamos viviendo.

“El objetivo de estas mesas de debate en concreto y del proyecto en general es generar sinergias entre los grupos de investigación, la gente y los gestores. Se trata de favorecer la realización de actividades y visitas en el Nordeste de Segovia, incentivando además la actividad económica, social y cultural en el territorio”, apunta la coordinadora del programa, Xiomara Cantera.

En junio, con el final de curso, llegará el cierre del proyecto con una jornada en la que se expondrán los hitos y resultados del proyecto y se sentarán las bases para, si es posible, continuar acercando el Museo a la región del Nordeste de Segovia.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Aviso de nuevos cambios en los accesos al Hospital de Segovia

Aviso de nuevos cambios en los accesos

Aviso de nuevos cambios en los accesos al Hospital por los trabajos en la siguiente fase de urbanización desde este lunes 11 de noviembre. Son las obras que corresponden a las obras que afectan al perímetro que rodea el Hospital de Segovia.

Esta fase de las obras afectará a la movilidad, dado que supone cambios en algunos recorridos de entrada y salida.

No obstante, el diseño y la planificación de estos nuevos recorridos se ha realizado con el objetivo de evitar en todo lo posible perjuicios a los usuarios. Además, añade, asegurando el tránsito de vehículos sanitarios y/o vehículos especiales.

– Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia 

Previo al cierre del perímetro, vía actual de salida del Hospital de Segovia y zona también de estacionamiento de vehículos, se van a ofrecer las siguientes alternativas:

  • Apertura de una nueva vía de salida desde el día 11 de noviembre que se corresponde con la nueva doble rotonda del proyecto de urbanización. Esta vía conectará la calle central del Hospital (calle Erik Clavería) con calle 3 de abril, (antigua carretera de Ávila).
  • Apertura del parquin público provisional situado a la entrada del Hospital, que supondrá una alternativa provisional de aparcamiento a las plazas eliminadas con el avance de las obras. La apertura de este parquin está prevista para el día 11 de noviembre, no obstante, si la afluencia de coches fuera alta, se abriría antes.

Aviso de nuevos cambios en los accesos

Nuevo acceso al parking privado

Hay que señalar que, a partir del día 11 de noviembre, debido al cierre del perímetro superior, el acceso al parquin privado se realizará por la entrada a Urgencias, saliendo por el mismo de la manera habitual.

Según se sucedan estos cambios se procederá a la ordenación del tráfico, en tanto en cuanto se vaya viendo afectada la movilidad. Además, cualquier posible variación en lo que a la movilidad de los peatones se refiere se irá indicando mediante la señalización oportuna.

Así mismo, tal y como se vayan sucediendo las siguientes fases en el progreso de las obras de urbanización y en la medida que afecten a los accesos al Hospital y a la circulación en su entorno, informaremos puntualmente para su conocimiento.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Adif subasta viviendas en Castilla y León

Adif subasta viviendas en Castilla
Img/Sala de Prensa de Adif

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif subasta viviendas en Castilla y León. Concretamente, son 8 viviendas en Ávila, León (3), Palencia (2), Venta de Baños y Valladolid.

Los precios de licitación oscilan entre los 16.000 y los 95.000 euros. Además, para poder formular propuesta de adquisición, los interesados deberán constituir fianzas por importes que de entre 800 euros y 4.750 euros.

 – Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia 

Inmuebles a subasta

Municipio    Descripción    Precio mínimo (+IVA)    Fianza
Ávila

En Ávila, sale a subasta una vivienda de 48,52 m2 útiles. Calle Reina Isabel, 15, escalera 3, 1º Dcha. VPO nº60, con 4 dormitorios, salón, cocina y un baño. El precio mínimo es de  60.400€ y la fianza de 3.020€.

En el caso de León son tres los inmuebles. Dos de ellos con una superficie que ronda los 58 metros cuadrados, ambos en la calle Doña Urraca. El precio es de 23.250 euros y 23.500 euros respectivamente.

Además, en León hay otra vivienda, en esa misma calle, más pequeña, de 41,50 metros cuadrados, con un importe de salida de 16.000 euros.

Otras tres casas en Palencia, dos de ellas en calle Victorio Macho. Una de ellas sale por 33.750€ y la otra por 34.200€. La tercera a subasta en la provincia de Palencia, está en Venta de Baños, por 20.750 euros, una casa de 68,13 m2 útiles.

Por último, la vivienda de Valladolid parte de 95.000 euros, 4.750 euros de fianza, y se encuentra en la calle Duque de Zaragoza. Cuenta con 68,50 m2 útiles, tres dormitorios, salón, cocina y un baño.

Ofertas

Según explica Adif en su web, las personas físicas o jurídicas que deseen formular ofertas de adquisición, siguiendo las instrucciones detalladas en los pliegos, presentarán sus proposiciones en mano, en sobre cerrado dirigido al Gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo Noroeste Castilla y León de Adif de la siguiente forma:

–    Para las viviendas de Ávila, Palencia, Venta de Baños y Valladolid, en la calle Recondo, s/n – Estación de Valladolid-Campo Grande, Torreón Izquierdo, 2ª planta, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes, hasta las 12 horas del día 11 de noviembre.
–    Para las viviendas de León, en la calle Gómez de Salazar, s/n – Edificio CRC-ADIF, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes, hasta las 12 horas del día 12 de noviembre.

La información de la subasta está disponible en la página web de Adif, en los siguientes enlaces:
https://www.adif.es/w/2023/5833-8-viv-palencia-vta-de-ba%C3%B1os-in-18743-38-39-30-56-75-28152-299-desierto-5-adj-3-duplicado-0?redirect=%2Fcomercializacion-de-inmuebles%2Fsubastas&pageFromPlid=875

https://www.adif.es/w/2024/6015-3-viv-le%C3%B3n.-inm-40802-18598-18617?redirect=%2Fcomercializacion-de-inmuebles%2Fsubastas&pageFromPlid=875

Una vez terminado el plazo de presentación de ofertas para cada uno de los emplazamientos, se realizará la apertura pública de las propuestas en las oficinas de la Gerencia de Patrimonio y Urbanismo Noroeste de Castilla y León referidas. Las adjudicaciones recaerán sobre las mayores ofertas económicas.

Gestión de activos

El plan de racionalización de activos de Adif tiene como objetivos poner en valor del patrimonio inmobiliario de la entidad que no forma parte sustancial e imprescindible para el desarrollo de su actividad, mediante su alquiler o venta; ofrecer a los actuales inquilinos de viviendas de titularidad de Adif pasar a ser propietarios, y optimizar el uso de los espacios y dependencias de carácter interno.

En este sentido, Adif estudia la enajenación de aquellos que pueden suscitar mayor interés en el mercado inmobiliario, con el objetivo de lograr una mejora en la eficiencia de la gestión de estos activos, así como la generación de ingresos y la disminución de costes.

 – Así es la nueva estación de Chamartín


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una famosa cantante compra casa en Segovia

famosa cantante compra casa en Segovia
Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

Una famosa cantante compra casa en Segovia, según cuenta en exclusiva Vanitatis. Concretamente, según desvela en esa exclusiva, en un encantador pueblo de menos de 150 habitantes. Además, se localiza a apenas 20 kilómetros de Segovia y poco más de 100 kilómetros de Madrid.

Según la primicia de Vanitatis, la cantante Chenoa habría comprado en Sotosalbos una «pequeña, coqueta, acogedora y tradicional» casa de pueblo.

Sotosalbos

Tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia, relata la web del Ayuntamiento de Sotosalbos. Precisamente, destaca que es «uno de los máximos y más bellos exponentes del románico rural segoviano».

Por otro lado, apunta, «el municipio cuenta de un sabor tradicional que lega sutilmente al visitante a través de su armonía constructiva a base de elementos naturales (piedra, madera, cemento blanco y teja árabe)». Todo ello, «invita a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas».

Además, «el enclave privilegiado de esta Villa en la vera de Sierra de Guadarrama la dotan de un rico patrimonio natural, convirtiéndola en una excelente alternativa para los amantes de la naturaleza, con suaves senderos si se echa la vista hacia el interior y la voluptusidad y frondosidad de la Sierra».

Chenoa

Chenoa «es una de las artistas españolas más destacadas de los últimos años. Con más de un millón de discos vendidos, posee una voz única y sus actuaciones en vivo son siempre espectaculares, lo que la ha convertido en una de las cantantes más populares y respetadas en la industria musical.

Su debut ante el público se produjo en 2001 gracias a su participación en la primera edición del exitoso programa de televisión «Operación Triunfo«.

Al año siguiente, lanzó su primer álbum homónimo, «Chenoa«, el cual fue seguido por otros ocho trabajos discográficos. Entre otros, «#SoyHumana«, «Otra Dirección«, «Nada Es Igual«, «Absurda Cenicienta« y «Desafiando la Gravedad«.

Además, ha tenido destacadas colaboraciones con reconocidos artistas como Ricardo Arjona, Andrea Bocelli, Sergio Dalma, Carlos Baute o Gloria Trevi. Actualmente se encuentra preparando nuevos lanzamientos musicales.

A lo largo de su carrera, Chenoa ha sido merecedora de innumerables premios musicales tanto en España como en Latinoamérica, fruto del reconocimiento y la admiración que ha obtenido por su talento y dedicación.

Además de su carrera musical, Chenoa compagina su carrera musical con su trabajo en televisión».

Fotografía de portada de Arturo Francisco Barbero – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

 – Pinchos y tapas medievales en un pueblo de Segovia 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Fundación Personas recibe la recaudación de las Sopas del Santo

Fundación Personas recibe la recaudación
Fundación Personas recibe la recaudación de las tradicionales Sopas del Santo que se degustaron con motivo de la festividad del patrón de Segovia, San Frutos.
Así, el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, y el de Festejos Patronales, Gabriel Cobos, han hecho entrega al presidente de la Fundación Personas, Maxi Viloria, de los 3.160 euros de la recaudación obtenida por las tradicionales Sopas del Santo, preparadas por la Asociación de Cocineros de Segovia la noche del 24 de octubre, víspera de la fiesta del patrón, San Frutos.
Se repartieron 1.580 raciones de las sopas de ajo, que también incluyeron sopas sin gluten.
El acto ha tenido lugar en el antiguo salón de plenos de la Casa Consistorial y ha contado con la presencia de varios miembros de la Fundación Personas.
Publicidad

X