Este domingo, 29 de septiembre, la Diputación de Segovia celebra la IV Feria de Alimentos de Segovia, en las instalaciones de La Faisanera. Allí, esperan reunir a más de tres mil personas para descubrir la riqueza de los Alimentos de Segovia.
“Estamos muy orgullosos de que esta Feria, la sexta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, se haya convertido en una fecha ineludible en el calendario tanto de los visitantes como de los productores de nuestra marca”, señala la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.
Para Rodríguez, esta es una oportunidad inmejorable para que los segovianos y visitantes de otras provincias puedan conocer de primera mano la excelencia de nuestros productos.
Participarán una treintena de socios que pondrán su oferta a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf.
Actividades y horarios de la IV Feria de Alimentos de Segovia
Esperando que el tiempo acompañe durante la jornada, las puertas de la feria abrirán a las once de la mañana.
A esa hora, dará comienzo la primera actividad del día, un taller infantil de elaboración de bocadillos saludades con productos de Alimentos de Segovia, a cargo de la nutricionista Zulema Rodríguez.
Mientras, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y la diputada, visitarán cada uno de los puestos de la IV Feria de Alimentos de Segovia.
Entre ellos, podremos encontrar vinos, cervezas artesanas, quesos, embutidos, legumbres, ahumados, patatas o tiendas de alimentación multiproducto, entre otros.
Productores
Rodríguez también ha agradecido la colaboración de los productores resaltando que “sin ellos, esta Feria no sería posible». »
Su presencia no solo fortalece este evento, sino que refuerza el compromiso con el consumo de productos de kilómetro cero, algo fundamental para apoyar la sostenibilidad y el desarrollo rural de nuestra provincia”.
En la Diputación de Segovia se apuesta por lo local “como una de las formas más eficaces de contribuir al bienestar de nuestras comunidades y garantizar un futuro más sostenible».
Showcooking y degustación de guisos
Tras la inauguración oficial a las 12:00 horas, La Manitas de Sacramenia ofrecerá un showcooking y degustación de guisos para 40 participantes.
Las actividades continuarán con un concierto del grupo ‘Los Tiednos’ a las 13.30 horas, dando paso al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia entre quienes adquieran productos en los diferentes puestos.
La feria descansará entre las tres y las cinco de la tarde.
Y, partir de las seis, los amantes de los frutos rojos estarán de suerte y es que muMU Berries ofrecerá una cata de estas frutas que son una fuente de fibra.
Posteriormente, sespectáculo de magia a cargo de Leonardo Sáez. Y después segundo sorteo de cestas de Alimentos de Segovia. De esa manera, se dará por concluida la IV Feria de Alimentos de Segovia.
Inscripciones para talleres, showcooking y catas
La participación en el taller infantil, en el showcooking o en la cata de frutos rojos es gratuita, pero con aforo limitado. Por ello, es necesario realizar una inscripción previa a través del código QR que aparece en el cartel oficial de la Feria.
Por ello que la diputada invita a apuntarse a la mayor brevedad posible, ya que “en ediciones anteriores las plazas se han agotado rápidamente”.
“Estamos convencidos de que quienes se acerquen a La Faisanera encontrarán productos de gran calidad y vivirán una jornada inolvidable”, ha concluido.
Este sábado, 28 de septiembre, gracias a un «concierto» con Llorenç Barber y Montserrat Palacios, las campanas sonarán en cuatro pueblos de León.
Con este proyecto, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia convocan a una nueva Secuencia.
Será la décima edición de este proyecto que interviene y activa diferentes espacios del territorio leonés a través de experiencias sonoras contemporáneas.
En esta ocasión, serán Llorenç Barber y Montserrat Palacios, conocidos internacionalmente por su labor en el campo de la experimentación sonora desde los años 80 del siglo XX, quienes activarán a los vecinos y campanas de cuatro poblaciones.
Los cuatro pueblos de León en los que sonarán las campanas
Concretamente, se oirán las campanas de Ambasaguas de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Cerezales del Condado y Devesa de Curueño.
El resultado será un concierto, un diálogo entre las campanas de estos cuatro pueblos.
Comenzará a las 19.00 horas en el exterior de la Iglesia de Ambasaguas de Curueño.
Desde allí se propondrá un itinerario caminado recomendado, aunque cada persona podrá elegir por dónde caminar o desde dónde escuchar.
El concierto está diseñado para ser escuchado desde distintos lugares del territorio.
La experiencia de Llorenç Barber y Montserrat Palacios haciendo sonar ciudades y pueblos, invita a pensar en un concierto para el conjunto del territorio. Algo que se inicia con el sonido de las campanas de cuatro pueblos y sus vecindarios, pero que se proyecta más allá entre árboles, personas y ríos.
La Asociación de Exalumnos Maristas (ADEMAR) celebrará este sábado 28 de septiembre los 75 años desde su fundación en Segovia con una serie de actos. Para ello, ha organizado una Eucaristía extraordinaria, una jornada de puertas abiertas y un almuerzo de confraternización.
Actividades por los 75 años de ADEMAR
El objetivo de esta jornada es que los excompañeros se reencuentren para compartir recuerdos, anécdotas y para celebrar este aniversario. Además, se pretende «fortalecer el vínculo marista que une a diferentes generaciones que alguna vez fueron alumnos de este colegio».
El encuentro comenzará a las 12:00 horas con la celebración de la Eucaristía, acto
principal del evento. Finalizada la misa habrá una pequeña jornada de puertas abiertas para que los Antiguos Alumnos puedan rememorar tiempos pasados en los espacios más emblemáticos de la escuela en la que estudiaron durante muchos años. La jornada terminará en el mismo colegio a las 14:30 horas con un almuerzo de confraternización que compartirán Antiguos Alumnos de diferentes generaciones.
La piscina climatizada José Carlos Casado ha abierto este viernes de nuevo sus puertas después de que la instalación debiera cerrarse al desprenderse varias lamas de su cubierta. La piscina retoma así el servicio con normalidad y total seguridad para los usuarios después de inspeccionar la cubierta y arreglar los técnicos las piezas caídas.
La piscina José Carlos Casado permanecía cerrada desde el pasado lunes por el desprendimiento de estas lamas. Los técnicos municipales se pusieron a trabajar de manera inmediata para dimensionar y solucionar cuanto antes el problema y recuperar el servicio de forma segura.
La Fundación Caja Rural de Segovia ha reunido junto al acueducto de Segovia a los sesenta clubes, asociaciones, deportistas e iniciativas que apoyará en esta nueva temporada 2024/2025. El encuentro de todos este jueves a los pies del Acueducto es el pistoletazo de salida.
Los 65.000 euros en ayudas están muy repartidos, consolidando a la institución como entidad privada que más invierte en el deporte de la provincia siendo su mayor foco de inversión la Gimnástica Segoviana, del que es el patrocinador principal. El BM Nava, al que ha triplicado su apoyo con respecto a ejercicios anteriores o el Segosala, son otros de los clubes benefactores.
«Hemos duplicado nuestro presupuesto, que siempre depende de los resultados de Cajaviva Caja Rural, y el deporte ha sido el mayor beneficiado ya que casi hemos triplicado nuestro apoyo al deporte segoviano», ha explicado la directora de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano. El Club de Atletismo Joaquín Blume, RAC Lobos, CD Quintanar, CD Claret, Unami, CD Base, Espacio Tierra o CD San Lorenzo, entre muchos otros, también reciben algún importe.
Además, la Fundación Caja Rural de Segovia volverá a organizar el próximo 20 de octubre su tradicional Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural, que alcanza su decimotercera edición. La recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer, pero el Banco de Alimentos tendrá igualmente un papel protagonista en una prueba que se incluye en el amplio calendario de citas de la provincia. La Fundación Caja Rural de Segovia también respalda la Carrera Monumental, el Circuito de Carreras Pedestres, la Clásica de la Chuleta, el Día de la Bicicleta o los Juegos Escolares de El Espinar, entre otras.
El cocido 100% con Garbanzo de Labajos será el protagonista de la séptima parada de la Caravana de Alimentos de Segovia.
La cita de Alimentos de Segovia coincidirá con la VI Feria del Garbanzo de Labajos, que se celebrará el sábado 5 de octubre.
Este rico plato, del que se prevé servir más de un millar de raciones al igual que en la anterior edición, estará acompañado de multitud de actividades para todos los públicos.
Así lo ha desvelado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.
Garbanzo de Labajos
Tras más de 150 años de tradición dedicados al cultivo de esta legumbre, el Garbanzo de Labajos fue reconocido como Marca Colectiva en 2020.
Se caracteriza por un paladar fino, tamaño medio y una cocción sencilla, quedando fácilmente en su punto justo de textura, sin deshollejarse.
En este sentido, la alcaldesa de Labajos, Margarita Meroño ha añadido que “su cultivo comprende varios municipios. Es el caso de Labajos, Muñopedro, Jemenuño, Cobos y Bercial. Incluso, logra traspasar a la provincia de Ávila, en los pueblos de Maello y Santa María del Cubillo”.
Programa de actividades
Las actividades darán comienzo con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia y la feria de artesanía a las once de la mañana. A esa hora, se iniciarán los paseos en barca por el lago y el tiro con arco.
De esta manera, a la vez que se disfruta de la gran diversidad de productos locales, los asistentes se divertirán con multitud de actividades. Entre otras, un taller de comida saludable programado para las doce.
Garbanzo de Oro
Acto seguido, sobre la una y media, tendrá lugar la recepción a las autoridades.
Posteriormente, tendrá lugar el acto de entrega del Garbanzo de Oro al actor, director de cine y guionista, Carlos Iglesias, prevista para las dos de la tarde.
La jornada vespertina continuará con hinchables y karts, así como con una obra de teatro del proyecto que promueve la institución provincial en colaboración con los ayuntamientos ‘Lo aprendí de los abuelos’, con el objetivo de difundir la cultura tradicional y así lo harán a través de la obra ‘El sombrero de la memoria: Nos vamos al pueblo’, a las cuatro y media de la tarde. Las actividades finalizarán a última hora de la tarde con la música de Dj Diego y una cena popular de hamburguesas.
En esta ocasión, trece socios de la marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia serán los encargados de mostrar a los visitantes lo rica que es la despensa de nuestra provincia. La Gloria Alimentación, Quesería de Sacramenia, Merche’s Galletas, La Manitas de Sacramenia, Moncedillo, Ahumados Perser, Entrehoces, La Cruz de Hierro, Huma Ahumados, Garbanzos El Celemín de Labajos, Vamos a Beer, Espirulina de Valsaín y el Tomate de Martín Muñoz de las Posadas representarán a Alimentos de Segovia hasta el cierre de la Caravana a las cuatro y media aproximadamente.
La diputada ha querido agradecer a los socios de la marca agroalimentaria su participación en esta jornada resaltando que “es un orgullo contar con la implicación de trece socios de Alimentos de Segovia, que no solo apoyan esta feria, sino también el reconocimiento de los productos locales de calidad”. Para Rodríguez, “ferias como esta son esenciales para poner en valor lo nuestro, y su éxito depende, en gran medida, del compromiso de todos los que participan”.
La segunda edición del Sarao rural de La Repera se convirtió en un nuevo éxito en el que se dieron cita 200 mujeres en Zibá José María Eventos.
En tan sólo dos ediciones, esta cita con el mundo rural y de la empresa se ha convertido en una cita fijada en el calendario segoviano.
Detrás de la iniciativa se encuentran la periodista Tam Alvalaz; la maestra quesera, Raquel; y la manitas de Sacramenia, Belén.
Junto a ellas, mujeres segovianas y de otras provincias, unidas para reivindicar no sólo el papel de las empresarias, también el “éxito” de poder trabajar en el entorno rural.
La jornada, que contaba con la colaboración de la Diputación Provincial y otros patrocinadores como el propio Zibá, Carretero Arribas, Gasóleos San Medel, Talleres Lázaro, Innoporc, Huercasa, Dibaq, Caja Viva Caja Rural y AJE Segovia, se abrió con la grabación en vivo de El Pógcar, el primer podcast sobre digitalización y emprendimiento rural, premiado hace apenas un año por el Ministerio de Agricultura.
Dinamizando el medio rural
Durante más de dos horas, entrevistadas y público han compartido experiencias, vivencias, y han relatado algunas de las fortalezas que encuentran a la hora de dinamizar sus empresas.
Arropadas e impulsadas por lo digital, todas ellas defendieron la importancia de hacer uso de nuevas herramientas y compartieron una jornada de networking para conocer los negocios del resto de asistentes y crear sinergias.
Muchas sorpresas, entre ellas una entrevista a Isabel Aaiún, autora de ‘La Potra Salvaje, – artista revelación, segoviana y rural.
Un sarao único en España
La iniciativa, única en todo el país, pone de manifiesto la necesidad de tejer hilos entre la comunidad empresarial con sentimiento y orgullo rural. Asimismo, la importancia de los nuevos emprendimientos para la economía provincial y la digitalización consciente de negocios rurales más veteranos. En definitiva, “la importancia de tejer, de tejer una red entre todas”, insisten sus protagonistas.
“Un día decidimos que estábamos hartas de caminar solas con nuestros emprendimientos. Que necesitábamos ayuda y acompañamiento, y quequeríamos hacer llegar nuestros negocios de pueblo hasta donde los límites de internet nos permitan. Ese día cambió nuestras vidas. Y queremos ayudarte a cambiar la tuya., mantienen sus protagonistas.
“Soy de esas a las que le vendieron que para triunfar en la vida había que salir pitando del pueblo. Hoy sé que el mayor triunfo es poder volver”, reconoce Tam, conductora de la iniciativa y líder de Eres La Repera.
Generando conexiones
El Sarao, sin tratarse de una actividad comercial, también persigue consolidarse como una oportunidad de generar negocio entre sus seguidoras. De esa manera, facilitar conexiones empresariales y dar difusión a todas la iniciativas de sus oyentes. Por supuesto, además, de divertirse, “de dejar fuera a las vinagres que llevamos dentro, las culpas, lo que nos impide disfrutar, de vivir….”, insisten.
Durante más de nueve horas los salones de Zibá José María se convirtieron en el epicentro de un terremoto imparable. El terremoto de la comunidad de emprendedoras rurales Eres La Repera.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) ofrece el Programa de Rutas Guiadas y excursiones en otoño por la Sierra de Guadarrama.
En total, son 28 actividades, de carácter gratuito, sábados y domingos, entre septiembre y diciembre. Aunque el número de participantes es limitado por su carácter didáctico y por la normativa del Parque Nacional.
Comenzaron el pasado 21 de septiembre con una ruta entre Cañadas y Cordeles. Y continúan este sábado 28 de septiembre por el Chorro de Navafría.
Img/Segoviaudaz
El Chorro de Navafría, 28 de septiembre
En esta ocasión, será un sencillo paseo por el pinar de Navafría que permite alcanzar el salto de agua que el arroyo del Chorro forma a su paso por este paraje tan singular y de gran interés geológico.
Hay dos turnos. a las 10:00 y a las 12:00 horas. La distancia aproximada es de 2,5 kilómetros.
Programa de octubre a diciembre
Octubre
Sábado 5: ‘SIETE PICOS’. En el recorrido disfrutaremos no sólo de unas vistas espectaculares, sino también de interesantes formaciones geológicas y de la singular riqueza ecológica de estas cumbres serranas.
Sábado 12: ‘EL PICO DEL NEVERO’. Descubriremos el Nevero, un enclave muy especial de la sierra e increíble mirador desde el que podremos contemplar bellas panorámicas de la llanura segoviana, del valle del Lozoya y del macizo de Peñalara.
Sábado 19: ‘CHORRO GRANDE Y CHORRO CHICO’. Ruta que nos permitirá contemplar dos de los más populares saltos de agua de la Sierra de Guadarrama, Chorro Grande y Chorro Chico. El paseo discurre por una emblemática mata de roble.
Sábado 26: ‘REVENGA-CRUZ DE LA GALLEGA’. Paseo en el que podremos disfrutar de un agradable recorrido por un tramo de la Cañada Real Soriana Occidental, visitando las ruinas del Esquileo de Santillana para finalmente ascender hasta la Cruz de la Gallega y contemplar unas inmejorables vistas de la ciudad de Segovia.
Noviembre
Sábado 2: ‘LADERAS DE LA MUJER MUERTA’. Este nuevo recorrido nos adentra en la riqueza y leyendas que esconde la emblemática Mujer Muerta. Progresando por su ladera, disfrutaremos de bonitas vistas y de un paisaje muy típico de la alta montaña: los canchales.
Sábado 9: ‘SENDERO DEL ACUEDUCTO’. Recorrido cargado de historia que nos internará en el bosque en busca del azud del Acueducto de Segovia. En el paseo podremos contemplar variada vegetación, así como antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua.
Sábado 16: ‘CABEZA GRANDE’. Itinerario a uno de los enclaves más emblemáticos de la Guerra Civil como así lo atestiguan los restos de trincheras, barracones, nidos de ametralladoras, etc. La cima se encuentra a 1428 m de altitud y ofrece unas bellas panorámicas.
Domingo 17: ‘VEREDA DE LA CANALEJA’. Parte de este camino era utilizado en la antigüedad por los habitantes de estas tierras para comunicar las dos vertientes. El recorrido discurre por las proximidades del arroyo del Puerto.
Sábado 23: ‘FUENTE DE LA PLATA’. Este fresco paseo nos conducirá por las cercanías del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, podremos disfrutar de bellos pinares y robledales, siempre con el murmullo del agua como compañero.
Domingo 24: ‘BATÁN DE VARGAS-VENTA DE LOS MOSQUITOS’. Recorrido por un tramo de la Senda Real o Camino de Pesquerías, que nos llevará por ambas márgenes del río Eresma, pudiendo disfrutar de la vegetación asociada, así como la huella que han dejado las gentes a través de los tiempos.
Sábado 30: ‘LOS ARROYOS DEL MAR’. Iremos ascendiendo entre robledales, descubriendo zonas desconocidas de los montes de Valsaín y regresaremos acompañados por los arroyos que bajan hacia el Palacio Real.
Diciembre
Domingo 1: ‘PUENTE DEL ANZOLERO’. Interesante paseo por la orilla del río Eresma que nos conducirá por uno de los tramos mejor conservados del Camino de Pesquerías Reales (zona de pesca mandada construir por Carlos III). La ruta discurre tanto por robledales como zonas de vegetación típica de ribera.
Sábado 7: ‘FUENTE DEL TIO LINOS’. Este paseo discurre por veredas de gabarreros y retorna por la margen derecha del río Eresma. Podremos disfrutar de la flora y fauna del valle, así como de emblemáticas construcciones como el Puente de Los Canales.
Domingo 8: ‘EL PARQUE DEL REY’. Recorrido que, partiendo desde el área recreativa de Los Asientos, atraviesa bellos pinares hasta la pradera del Parque con sus abundantes pastos y majestuosos robles en una zona cargada de historia junto a las ruinas del Palacio de Valsaín.
Sábado 14: ‘PUENTES SOBRE EL RÍO ERESMA’. Ruta desde el área recreativa de Los Asientos que nos permitirá descubrir estas importantes e interesantes construcciones sobre el río Eresma.
Domingo 15: ‘LA CUEVA DEL MONJE- FUENTE DEL RATÓN’. Acompañados de pinos y arroyos llegaremos a la Fuente del Ratón y a la emblemática Cueva del Monje, piedra caballera que inspiró una conocida leyenda.
Sábado 21: ‘SENDERO DEL ACUEDUCTO’. Recorrido cargado de historia que nos internará en el bosque en busca del azud del Acueducto de Segovia. En el paseo podremos contemplar variada vegetación, así como antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua.
Domingo 22: ‘MIRADOR DE BOCA DEL ASNO – NAVALPINGANILLO’. En buena parte de esta ruta iremos acompañados por el río Eresma. También nos adentraremos en el pinar, y disfrutaremos del paisaje en varios puntos.
Reserva de plaza
Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales (https://bit.ly/3zGOEHr), atendiendo a las condiciones y plazos que se indican para cada actividad
El plazo de inscripción para cada actividad se abre el lunes anterior a la fecha de la realización de cada una.
Condiciones generales:
Todos los menores de edad deberán ir siempre acompañados por un adulto, madre, padre o tutor.
Es muy importante acudir bien equipado de ropa y calzado, dependiendo de las características de cada actividad y de la estación del año, aunque siempre habrá que tener presente que en la montaña son muy frecuentes los cambios meteorológicos.
Es importante también llevar agua y alimentos poco pesados.
Durante la ruta se debe seguir atentamente las instrucciones del guía y no abandone el trazado que se indique.
El guía puede instar al abandono de la actividad a aquellas personas que no sigan sus indicaciones, pongan en peligro al resto de participantes, creen conflictos o perturben la armonía del grupo.
En el caso de abandono de la ruta antes de su finalización, ya sea de forma voluntaria u obligada por lo anteriormente dispuesto, la responsabilidad será única y exclusiva del participante.
El guía se reserva el derecho de suspender la ruta o incluso modificar el trazado de la misma, siempre por causa justificada.
Mascotas
La presencia de perros se permite exclusivamente en las excursiones didácticas en las que se indique con este símbolo y atendiendo a las siguientes normas:
∙ Consulta previa y disponibilidad del grupo: siempre que no existan incompatibilidades de salud o fobias entre el resto de los participantes.
∙ Los animales deberán estar al día en cuanto a los requisitos de carácter administrativo y sanitario que marca la legislación vigente.
∙ Durante la actividad, el animal deberá estar en todo momento controlado por el propietario, mediante el uso de correa y si fuera necesario bozal.
∙ Compromiso por parte de los propietarios de abandonar la actividad si el animal provocara molestias al grupo o desviara la atención de los participantes durante las explicaciones.
El secretario general del PSOE en Segovia, José Luis Aceves, criticó hoy las “excusas inaceptables” de la Junta de Castilla y León y, en concreto, de su portavoz, Carlos Fernández Carriego, para justificar el retraso de las obras de urbanización del Hospital General de la ciudad por culpa de «las condiciones meteorológicas».
Así, los socialistas explicaron que, según se desprende de lo publicado en la prensa local, en respuesta de Carriedo a preguntas de Segoviaudaz.es, el consejero aludió a las “inusuales” lluvias durante la primavera, como factor que habría impedido el avance de las obras.
Para Aceves, estas declaraciones “evidencian una nueva falta de compromiso de la Junta con la provincia de Segovia”. El socialista aseguró que no pueden “seguir permitiendo que una vez más se nos trate como una provincia de segunda”, mientras denunciaba que las explicaciones que da el Partido Popular “no se sostienen cuando hemos visto cómo en otras provincias los proyectos avanzan sin tantas demoras”.
En este sentido, afirmó que el retraso en las obras del Hospital General “no es un hecho aislado”, sino parte de un patrón “recurrente” en la gestión del Partido Popular en la Junta en materia sanitaria. “Llevamos años viendo cómo los proyectos vitales para la provincia se dilatan o directamente se abandonan”, destacó Aceves, mientras exponía los proyectos del Centro de Salud Segovia IV que, aseguró “sigue sin ver la luz”; el Centro de Salud de El Espinar, “otra promesa vacía de voluntad política”; y lo el Centro de Especialidades en Cuéllar o el Hospital Universitario, como ejemplos.
El PSOE de Segovia consideró que estos retrasos y proyectos inconclusos “son un reflejo claro de la falta de prioridad que la Junta otorga a Segovia”, y más en un área tan sensible como la sanidad pública. “Mientras en otras provincias los compromisos avanzan, en Segovia seguimos esperando. Los segovianos no pueden ni deben conformarse con una sanidad de segunda”, manifestaron los socialistas.
En el caso concreto de las obras del Hospital General, adjudicadas en agosto de 2023, el plazo de ejecución era de 12 meses. Pasado el plazo, las obras «están inconclusas y el PP para justificar su retraso ha tenido la caradura de echar la culpa a las condiciones meteorológicas para no asumir su responsabilidad en este nuevo incumplimiento con Segovia y no reconocer su falta de previsión”, lamentó Aceves.
“Cuando hablamos de una obra de esta envergadura, las posibles complicaciones técnicas y de todo tipo deberían estar previstas desde el principio. Lo que no podemos aceptar es que cada obstáculo se convierta en una nueva excusa para seguir retrasando los proyectos”, aseveró el secretario general, mientras aseguraba que este nuevo retraso “no hace más que reafirmar la idea de que la provincia no está entre las prioridades de la Junta”.
Por todo ello, el PSOE de Segovia exigió a la Junta de Castilla y León “que ponga fin a las excusas y que cumpla con los plazos establecidos”. “Los segovianos y las segovianas no merecen seguir siendo los últimos en recibir las inversiones que se les prometen. No podemos seguir aceptando retrasos y excusas cuando hablamos de infraestructuras que son esenciales para la salud y el bienestar de los ciudadanos”, concluyó José Luis Aceves
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, el segoviano José Luis Sanz Merino, ha mantenido este viernes una reunión con usuarios AVE CyL.
Sanz Merino, acompañado de la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, «ha realizado un análisis de la evolución del convenio por el que la Junta de Castilla y León rebaja un 25 % las tarifas de los abonos a los viajeros recurrentes de los servicios de tren de altas prestaciones declarados como Obligación de Servicio Público (OSP)».
Por otro lado, la Junta de Castilla y León «mantiene el compromiso de impulsar medidas de bonificación del transporte que permitan el asentamiento de la población en todos los rincones de la Comunidad».