12.9 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

Rescatada una senderista en Segovia de 66 años

Rescatada una senderista en Segovia
Img/112 Castilla y León

Rescatada una senderista en Segovia, de 66 años, que se había caído entre el Mirador de las Maravillas y la Pradera de las Machorras, en el Real Sitio de San Ildefonso.

El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León diri mañana el rescate de una sendersita que ha resultado herida tras sufrir una caída en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

A las 12.10 horas de este martes la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León recibió una llamada solicitando asistencia para una mujer que se ha caído cuando hacia una ruta de senderismo. En esa llamada, el interlocutor informó de que la mujer tenía dañado un tobillo.

El percance tuvo lugar en el Real Sitio de San Ildefonso, entre el Mirador de las Maravillas y la Pradera de las Machorras, un lugar de difícil acceso.

Fue necesario el helicóptero de rescate

Precisamente, por las dificultades para acceder a la zona para vehículos por tierra, el gestor del 1-1-2 realiza una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-.

Así, se encargaron de realizar una primera valoración. Asimismo, indicaron al alertante lo que debía hacer hasta que llegaran los servicios de emergencia. Desde el centro coordinador enviaron una ambulancia de soporte vital básico.

Con la localización exacta de la víctima, el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León llegó con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, al lugar donde se encontraba.

Además, el 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil COS y a los bomberos de Segovia.

Al llegar a la zona, el helicóptero de rescate se aproximó para permitir la bajada de los rescatadores con maniobra de grúa.

Allí mismo, atendieron a esta senderista herida y le inmoviliza la extremidad lesionada. Tras colocarle un triángulo de evacuación para izarla, posteriormente, al helicóptero con maniobra de grúa doble con la enfermera rescatadora.

La mujer, de 66 años, años fue evacuada hasta la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso. Desde allí, al Hospital de Segovia en ambulancia de soporte vital básico.


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Montañismo por la Mujer Muerta de Segovia

Montañismo por la Mujer Muerta de Segovia
Img/Txo-Wikipedia

Para este próximo domingo, 29 de septiembre, hay una propuesta de montañismo por la Mujer Muerta de Segovia, organizada por Areva Valsaín.

Es una actividad deportiva dirigida a mayores de 18 años, para empezar a disfrutar del otoño en la provincia de Segovia

«En esta propuesta otoñal te ofrecemos la posibilidad de pasear por una de las rutas de montaña más clásicas de nuestra provincia», apunta Areva Valsaín en sus redes sociales.
Advierte, eso sí, que es una ruta «con un punto de exigencia». Esto, añade, «convierte la actividad en un bonito reto que nos enfrentará a la crestería de la cumbre de la Mujer Muerta mientras disfrutamos de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama».
Explica también que «la Mujer Muerta es el topónimo con el que se designa al conjunto de montes de la Pinareja (2.197 m), Peña el Oso (2.196 m) y Pico de Pasapán (2.005 m) que, formando un destacado cordal y visto desde la llanura segoviana, tiene la apariencia de una mujer tumbada y con los brazos cruzados».
La ruta se desarrollará entre las 8:00 y las 16:00 horas.

Leyendas sobre la Mujer Muerta

En torno a la Mujer Muerta hay diferentes leyendas que explican su existencia.

La Mujer Muerta es una alineación montañosa perteneciente a la Sierra de Guadarrama, en el límite de las provincias de Segovia y Madrid.

Los picos de La PinarejaEl Montón de Trigo y Peña El Oso conforman el contorno de la atractiva montaña segoviana. Todos ellos permiten vislumbrar el perfil de una cara de mujer, su abultado vientre y los pies.

Varias son las leyendas que rodean a la Mujer Muerta de Segovia.

Una, cuenta que un pastor mató a otro y a la hija de un granjero, de la que estaba enamorado, por celos.

Otra, también está relacionada con el amor y el desamor. En este caso, dos caballeros se disputaron el amor de la misma mujer y comenzaron una lucha a muerte. Al intentar separarlos, la mujer se interpuso entre ellos y acabó atravesada por las espadas de los enamorados.

Una tercera, relata cómo una madre ofreció su vida a los dioses para evitar una lucha entre sus dos hijos.

Todos los supuestos concluyen en que pocos días después, en medio de una terrible tormenta la tierra tembló y apareció la montaña, con esa silueta, que recibió el nombre de la Mujer Muerta, y que es signo distintivo de Segovia.

*Fotografía de portada de Txo – Wikipedia 


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Redescubre Segovia: Los próximos planes en la ciudad

Cortes de tráfico en Segovia por Isabel
Img/Segoviaudaz

Septiembre cerrará con un montón de actividades que no te puedes perder. Un festival de circo en la antigua prisión provincial, una cita tradicional alemana con cerveza artesanal, un evento de carácter histórico por y para las Isabeles… ¿Alguna vez habías soñado con vestirte con un elegante traje medieval? Pues también lo puedes hacer. Aquí te dejo algunos planes para redescubrir la ciudad del Acueducto.

Festicárcel

La Cárcel-Centro de Creación de Segovia acogerá, del 27 al 29 de septiembre, su primer festival de circo, magia y teatro con multitud de espectáculos para disfrutar en familia. La entrada será libre hasta completar el aforo en todas las actuaciones.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, señaló durante la presentación del festival que «la calidad ha primado a la hora de elegir los espectáculos». También ha remarcado que “Festicárcel”, es una propuesta que ha venido para quedarse y convertirse en una cita imprescindible en el calendario anual de las familias.

Puedes consultar aquí todas las actividades programadas.

Si te llamas Isabel…

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Turismo, ha puesto en marcha la iniciativa “Si te llamas Isabel, la historia te llama”. Con esta iniciativa, busca reunir en la ciudad a las mujeres homónimas de la reina de Castilla de cualquier punto de España.

La cita será el 28 de septiembre a las 17:00 horas en el Azoguejo. Desde este punto, el grupo recorrerá los lugares por los que pasó la reina Isabel la Católica. Llegará a la plaza Mayor, donde habrá una recepción con las autoridades y se entregará un obsequio a las integrantes.

Esta actividad forma parte de la programación para conmemorar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla. Todas las interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web proclamacionreinaisabel.es, en el formulario creado para la ocasión.

OktoberFES

Queda muy poquito para celebrar la tercera edición del Festival de la Cerveza Artesana, el OktoberFES. Este año tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Paseo del Salón.

Participarán cerveceros artesanales de Segovia, hosteleros y habrá puestos de comida con foodtrucks o gastronetas. Además, la programación incluirá diversas actuaciones musicales.

Indumentaria Medieval

Los ciudadanos podrán alquilar trajes medievales para los actos del 550 aniversario de la Proclamación de Isabel I como reina de Castilla. En concreto, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los interesados alrededor de 300 trajes del taller de costura de Carmen Andueza, experta en vestimenta medieval, quien, además, está exponiendo una docena de estos trajes en el Hotel Real Segovia.

Será en la sala Unturbe de este hotel donde los ciudadanos tendrán que acudir para alquilar los trajes completos o solo piezas sueltas. Podrán hacerlo entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas, y los días 4 y 5 de octubre, de 11:00 a 21:00 horas.

Alquila un traje medieval para los actos de Isabel

‘Los sábados al teatro’ con diez espectáculos infantiles

La nueva temporada de “Los sábados al teatro” incluirá diez espectáculos infantiles, muchos de ellos dirigidos niños y niñas hasta 3 años.

La nueva temporada de “Los sábados al teatro” incluirá diez espectáculos infantiles, muchos de ellos dirigidos a niños y niñas de hasta 3 años. La programación comenzará con magia el próximo 5 de octubre y, desde ese día, diez compañías procedentes de toda España se irán sucediendo hasta el 15 de marzo de 2025. Los espectáculos incluirán teatro, magia, títeres y música.

Todas las obras se representarán a las 18:00 horas, en la Sala Teatro Paladio, ubicada junto a Cruz Roja Segovia. Las entradas, a un precio de 7 euros en venta anticipada y 8 euros en taquilla, se pueden adquirir en la web www.paladioarte.org.

El primer festival de circo, magia y teatro en la Cárcel-Centro de Creación

Compañías destacadas

Destacan compañías como Teatro Arbolé, titiriteros desde 1979, Higiénico Papel con una larga trayectoria de premios, o Caramuxo con “Zapatos”, un espectáculo recomendado por la Red de Teatro. En esta temporada se hará especial hincapié en los niños y niñas hasta los 5 años con obras especialmente pensadas para ellos. Algunos ejemplos son “El patito feo” de la compañía A la Sombrita, “Toca, toca” de L,Horta Teatre o “La Rata Rita” de Buenos días Mundo.

Completan la programación Kinsser Producciones con su espectáculo “Perdidas por el teatro”, Desparpajo Producciones con “El cartero del Rey”, la Sonrisa del Lagarto con “La mona Simona” y el mago Nacho. Este último será quien inicie la presente temporada el próximo 5 de octubre.

Asociación Cultural Paladio Arte

La Asociación Cultural Paladio Arte comenzó su andadura hace casi tres décadas. Desde entonces, han realizado un intenso trabajo de formación, creación y producción teatral buscando profesionalizar y normalizar la relación entre arte y diversidad.

Marta González y Sergio de Diego renuevan su condición de deportistas de alto nivel

El Consejo Superior de Deportes (DAN) ha otorgado el reconocimiento de deportistas de alto nivel a los segovianos Marta González del Campo y Sergio de Diego Gillarranz, especialistas en la práctica del kickboxing a los que sus éxitos en el ámbito internacional los avalan.

Se trata de una distinción que ambos deportistas ya han disfrutado en años anteriores y que podrán lucir en el Open de bélgica a disputarse el próximo fin de semana.

 

El ganador del Concurso de Fotografía de las Fiestas de Cuéllar

El ganador del Concurso de Fotografía de las Fiestas de Cuéllar
La fotografía del ganador del Concurso de Fotografía de las Fiestas de Cuéllar

José Luis Cano Martín es el ganador del XXXVI Concurso de Fotografía de las Fiestas de Cuéllar. Así lo designó el jurado nombrado por el Ayuntamiento de Cuéllar, el cual está formado por un representante del Ayuntamiento de Cuéllar, uno de la Asociación Encierros de Cuéllar y uno de la Asociación Cultural Panda del Soto. A este concurso se presentaron un total de 91 fotografías.

La fotografía ganadora

El primer premio incluía una bonificación económica de 300 euros y un diploma. La fotografía ganadora retrata un momento de la suelta de los toros de los corrales del río Cega. El momento de la foto coincidió con las luces doradas que deja el amanecer al salir el sol, lo que aporta mayor belleza a la imagen. Todo ello, en una perspectiva tomada casi a ras de suelo.

El segundo y el tercer puesto han sido para Gema Sebastián y Rubén de Miguel Espejo respectivamente.

 

 

Los jóvenes duatletas segovianos cosechan buenos resultados en Soria

Triatlón Lacerta participó en el Duatlón Memorial María García
Triatlón Lacerta participó en el Duatlón Memorial María García

Soria acogió la décima edición del Duatlón Memorial María García, en donde participó el Club Deportivo Triatlón Lacerta. Además de recordar a la joven triatleta, la prueba sirvió para reivindicar una conducción segura e incidir en la formación y en la seguridad vial.

El equipo segoviano lo integraban Manuel Moreno, Aroa de Pedro, Nora Arribas, Jimena Moreno, Naia Labrador, Gael Casado, Elena y Julia Gómez, Mario y Daniela Izquierdo, José Luis Fernández, Pablo Olmos, Jorge Yanutolo, Elia Casado y Mateo Moreno.

Buenos resultados para los jóvenes duatletas segovianos

Los resultados de los jóvenes duatletas segovianos fueron muy satisfactorios. Además, la prueba era valedera para los Rankings de Duatlón Infantil, Cadete y Juvenil, por lo que la satisfacción fue aun mayor.

En el ranking Juvenil masculino quedaron en el primero y en el segundo puesto Mario Izquierdo y Pablo Olmos respectivamente. Mateo Moreno quedó en el cuarto lugar. En el mismo ranking pero en la categoría femenina, Daniela Izquierdo y Aroa Pedro ocuparon los dos primeros puestos de la prueba.

Manuel Moreno obtuvo el tercer puesto en Cadetes, en la categoría masculina, y Jimena Moreno y Noa Arribas el segundo y el cuarto en la femenina. En Infantil femenino, Gael Casado quedó la primera de la prueba. Después cruzaron la línea de meta Naia Labrador, Jorge Yanutolo y José Luis Fernández, en sexto, octavo y noveno lugar respectivamente. Por último, los más pequeños de la competición: los Alevines. Elena Gómez quedó la primera de este ranking en la categoría femenina.

La magia y y los cantos navideños llegarán a los pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de participación de los ciclos culturales ‘Vive la Magia 2024’ y ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’. Ambos están dirigidos a ayuntamientos y entidades locales menores dependientes de ellos, cuya población sea inferior a los 20.000 habitantes, según recoge el Boletín Oficial de la Provincia.

Estos programas tienen como objetivo promover la cultura y el entretenimiento en los municipios del territorio, especialmente aquellos con menor población. Además, pretenden facilitar «el acceso a actividades artísticas de calidad», según destacaron desde la institución provincial.

Cantos para el Adviento y la Navidad

Con ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ los vecinos de los pueblos de Segovia podrán disfrutar de conciertos corales y conjuntos músico-vocales. Todos ellos con temática navideña. Los conciertos se realizarán entre el 20 de diciembre de este año y el 6 de enero de 2025.

Las entidades interesadas en acoger una de estas actuaciones dispondrán de hasta tres opciones para asegurar la disponibilidad de fechas. Las condiciones, el catálogo de actuantes y los compromisos contractuales que asumen las partes pueden ser consultadas en la página web de la Diputación de Segovia.

Vive la Magia

Por su parte, el Festival Internacional ‘Vive la Magia’ llegará nuevamente a la provincia en su extensión provincial ‘Segovia Provincia Mágica’. El programa ofrecerá espectáculos de ilusionismo y prestidigitación en colaboración con la Asociación FIVEM. Las actuaciones podrán realizarse entre el 13 de diciembre de este año y el 6 de enero de 2025.

Al igual que el anterior, todos los detalles de la convocatoria están recogidos en la página web de la Diputación.

Las solicitudes para ambos programas estarán abiertas hasta el viernes 18 de octubre de 2024. Deben presentarse obligatoriamente a través de la Sede Electrónica de la Diputación.

Pronto se estrenará la serie rodada en Segovia que nos traslada a 1.599

se estrenará la serie rodada en Segovia
Img/Facilitada por Ayuntamiento de Segovia - @Niete

La cadena de televisión Antena 3 anuncia que «muy pronto» se estrenará la serie rodada en Segovia, protagonizada por Amaia Aberasturi y Yon González.

Así, ‘Beguinas‘ traslada a la Segovia del siglo XVI y acerca a esa comunidad de mujeres que realmente existió, destaca Antena 3 en su web.

Según desentraña la cadena, la trama cuenta la historia de Lucía de Avellaneda que está a punto de celebrar su compromiso con el noble Rodrigo de Guzmán. Sin embargo, recibe una carta de su madre en su lecho de muerte que provoca que cambie sus planes. La joven se escapará con la ayuda de su criada y amiga Catalina y llegará al beguinato.

Allí, Lucía descubrirá un nuevo mundo. El mundo de «un grupo de mujeres que vive de forma independiente, sin la tutela del varón ni de la Iglesia, que trata de ayudar a los demás». «Marie Anne le tenderá la mano a Lucía desde el primer momento, pero no todas las beguinas la verá con tan buen ojos», desvela Antena 3.

¿Quiénes eran las “beguinas”?

Estas mujeres, denominadas “beguinas”, se dedicaban principalmente a la vida contemplativa, si bien fueron importantes trabajadoras en el desarrollo de diversas tareas artesanas, en el cuidado de enfermos o en la enseñanza, tareas con las que conseguían ser autosuficientes económicamente.

Detalles del rodaje

Ambientada en el año 1559, las calles de Segovia -y de Madrid- fueron el escenario ideal. En esta primera temporada, podremos ver exteriores de la capital segoviana, especialmente en la zona en la que confluyen las calles María Zambrano con la Calle Capuchinos Alta.

Para los interiores, el espacio elegido fue el interior del Palacio Episcopal cuyo patio fue dotado de una estética medieval para convertirlo en el mercado frecuentado por las beguinas.

El puente de la Alameda fue otro de los puntos de rodaje.

En total, intervinieron más de un centenar de personas, de manera directa o a través de ETTs en la ciudad para desarrollar tareas de limpieza, figuración, vigilancia, etc.

La productora calculó el impacto económico estimado de manera directa en la ciudad de Segovia en más de 100.000 euros..


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este pueblo de Segovia verá restaurado el escudo de su Ayuntamiento

pueblo de Segovia verá restaurado el escudo
Img/Camino del Puerto-Wikipedia

Caballar, un pequeño pueblo de Segovia verá restaurado el escudo de su Casa Consistorial. La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la reparación de ese elemento de la fachada del Ayuntamiento de Caballar, un pequeño pueblo que no llega a los 100 habitantes.

Esta intervención busca «preservar la autenticidad arquitectónica de la fachada, respetando el método constructivo tradicional de la zona», explica Patrimonio.

Además, pretende identificar y reparar los elementos de piedra que presentan deterioro.

Todo ello, concluye Patrimonio, con el objetivo de restaurar el escudo presente en la fachada «para devolverle su aspecto histórico».

Labor minuciosa

Además, la labor se desarrollará de manera muy minuciosa, ya que primero se devolverá la cohesión a las partículas de la piedra que estén en mal estado.

A continuación, se sellarán las grietas y se aplicará un herbicida específico para materiales hechos de piedra que permitan preservar el escudo de ataques microbiológicos.

Una vez realizados estas primeras acciones, se hará una limpieza superficial de la piedra.

Y, finalmente, para concluir, se reconstruirán aquellas partes que se hayan perdido. De esa manera, se protegerá el escudo para poder preservarlo.

Caballar

Ubicado en la comarca de Tierras de Segovia, a 31 kilómetros de la capital. Al norte tiene a Muñoveros y al noreste a Valdevacas y El Guijar. Al este, El Cubillo y Requijada. La Cuesta, Aldeasaz y Berrocal están al sur en un radio de unos cuatro a seis km. Al oeste Torreiglesias a 12,4 km aunque para llegar hay que subir al noroeste a Turégano a seis kilómetros.

Según resalta Segovia Turismo, esta localidad de la provincia segoviana «se asienta sobre un antiguo castro romano». La documentación de Caballar «data desde 1123 cuando la reina doña Urraca (1081-1126) entregó la población al obispo de Segovia. En aquellos documentos aparece con el nombre de «Cova Cavallar» al existir en la zona una gran cueva o abrigo natural, que era utilizado como cuadra de caballos. En el s. XIII, en 1247, ya se conocía como «Cavallar», derivando en el actual Caballar.

El casco urbano consta de tres barrios que dotan de una personalidad única a la localidad: Umbría y Solana, acostados en la ladera, con calles estrechas de gusto antiguo y casas con bellas singularidades debido a la adaptación a la orografía del terreno; y Pavía, en la zona llana.

La riqueza hídrica se aprecia solo con pasear por las calles de Caballar, el agua corre por su término y surca sus calles. Su abundancia  y el asentamiento junto a una ladera, generan un microclima que favorece el crecimiento de árboles y hortalizas. La abundancia de agua  ha hecho con su erosión  las numerosas cuevas que agujerean las paredes que rodean la localidad, otra de las señas de identidad del municipio».

Fotografía de Camino del Puerto – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X