28.5 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

«No puedo comulgar por ser homosexual y vivir en pareja»

El alcalde socialista de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés, denuncia en su cuenta de X esta situación. Reproducimos íntegramente su comunicado:

«Dicen que las coincidencias no existen… O sí… Justo en el día en el que la diócesis dice adiós al que ha sido «nuestro» Obispo, el párroco de Torrecaballeros me comunica que se me prohíbe recibir la Sagrada Comunión. ¿Por qué?: por mi condición sexual y vivir con mi pareja.

Todo a raíz de lo sucedido en Basardilla el pasado domingo y que creo también se hará público por parte de las personas afectadas. Tras conversación con mi párroco, éste me manifiesta que va a hacer una consulta al Obispado y yo pido que se me comunique por escrito.
En la respuesta por mail desde el Obispado se me dice que no se ha hablado con el párroco y que la doctrina es clara. En definitiva: mi párroco decide negarme la Comunión. Hace dos años, también tras la acción de dedos inquisidores, se me retira del servicio que estaba prestando a la diócesis como Celebrador de la Palabra. En teoría me dijeron que por motivos políticos. Ésa es la explicación oficial. Pero luego se me reconoció que había otros motivos, los mismos que ahora.
Entonces no lo hice público. Grave error por mi parte. Ahora he decidido no callar. La HOMOFOBIA imperante en los dedos inquisidores de quienes acusan en Basardilla y en Torrecaballeros, azuza la HOMOFOBIA de (parte) de la Iglesia de Segovia. La decisión de causa dolor, mucho dolor. Y se lo causa a mi familia. Y a mi gente. Y puedo perdonar el dolor que se me causa. Pero NO voy a perdonar, lo siento, el que se causa a mi FAMILIA, esa institución que tanto dicen defender.
A la Iglesia de Segovia no ha llegado la primavera de Francisco. Lástima. Menudo erial se va a encontrar el nuevo Obispo. Ahora vendrán, si es que tienen valor para ello, las excusas, los lamentos e incluso los desmentidos. Pero la situación es la que es: no puedo comulgar por ser homosexual y vivir en pareja. ¡Y ojo, que se me ha dicho que situación distinta sería si «solo fuera gay y siguiera un camino de conversión».
Vamos que si estás en el armario y eres más falso que Judas, puedes comulgar y se acabó. En este mundo andamos…. Pero yo no me resisto a que podamos avanzar y por ello voy a seguir luchando y trabajando hasta mi último aliento».

Un segoviano protagoniza una exposición en Bruselas

Imágenes de ICAL

El artista segoviano Alberto Reguera regresa tras una década de ausencia a Bruselas, la ciudad que acogió su primera exposición individual fuera de España.

La exposición de Alberto Reguera en Bruselas

Alberto Reguera inauguró su exposición ‘La couleur physique’ en la Galería Faider. La muestra reúne 32 obras en multitud de formatos, desde pequeños cubos matéricos hasta grandes lienzos de más de dos metros de alto por dos metros de ancho, realizadas todas ellas en los último trece años.

Además, según ha confirmado el artista en declaraciones a Ical, tras esta exposición Reguera pasará a formar parte de la nómina permanente de artistas de la galería, que trabaja con creadores como James Brown, Michel Mouffe, Pierre Soulages, el escultor Rainer Gross, Michel Kravagna o el japonés Takesada Matsutani, uno de los pintores japoneses vivos más cotizados.

El artista segoviano Alberto Reguera, en la inauguración de su exposición «La couleur physique» en la Galería Faider de Bruselas Img/ICAL

El progreso del artista queda constatado en la exposición

La exposición reúne obras que describen su evolución desde 2011, y constituye una ocasión para constatar cómo ha ido progresando “desde el concepto bidimensional al tridimensional en pintura, con incursiones regresando a la pintura plana, aunque reflejando la experiencia de haber experimentado con el volumen”.

La muestra, que ocupa las dos grandes plantas de la galería y que permanecerá abierta al público hasta el 15 de febrero, acogerá también una pieza de instalación pictórica que da título a la muestra, formada por un grupo de obras trabajadas por todos sus lados, y que reposan en el suelo. El espectador podrá rodear con su mirada o su propio cuerpo, estas pinturas que se han independizado del muro.

De esa forma, el volumen en la pintura y su relación con el espacio, así como la temática de la monocromía, serán protagonistas en la exposición, donde los visitantes podrán disfrutar de pinturas con relieve, recubiertas de pigmentos que cubren los lados del cuadro.

Ese es el caso de la obra tridimensional ‘Des nuages qui explendent la lumière’, realizada en 2024, donde su luz ultramarina contrasta con sus bordes en blanco de titanio con pigmentos de plata, o en ‘Intense coucher de soleil’, frechada en 2023, donde predominan diferentes rojos, desde el bermellón al rojo solintor. Todo ello además de obras más recientes como ‘Fragment d´émerveillant soleil’.

Cuándo donar sangre en Segovia y en sus pueblos

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik
Hace unos pocos días, el Centro de Hemoterapia de Castilla y León comunicó que los niveles de sangre se encuentran en «estado crítico». Por este motivo, animaron a acudir a donar sangre en la Avenida del Acueducto, junto a la iglesia de San Clemente.
A pesar de que los niveles de reserva de sangre permanecen «críticos», desde la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia han comunicado que esta colecta en la Avenida del Acueducto «consiguió un resultado fantástico y que superó todas nuestras expectativas». En total fueron 97 las personas que se acercaron a donar, 24 por la mañana y 73 por la tarde, consiguiendo un total de 86 unidades de sangre. Además, se ha conseguido cambiar a naranja el 0-, que el pasado 8 de enero se encontraba en rojo.
Desde la Hermandad han anunciado también que esperan que en los próximos días «continuemos con este buen resultado para conseguir cambiar el color del semáforo de donaciones».

Dónde y cuándo donar sangre en la provincia de Segovia

El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. El lunes 13 de enero se podrá acudir de 8:00 a 15:00 horas, el martes en el mismo tramo horario y el viernes 17 de 15:00 a 21:30 horas.

También se podrá donar sangre en el Centro de Salud Segovia III, en el barrio de San Lorenzo, el lunes 14 de 17:00 a 20:00 horas.

En cuanto a los pueblos, se instalarán puntos de donación de sangre en el Consultorio Médico de La Lastrilla, el día 15 de 16:30 a 21:00 horas. También en el Ayuntamiento de Otero de Herreros, el día 16 de 16:00 a 21:00 horas; y, por último, este mismo día se trasladará hasta Coca el Bus del plasma, que permanecerá en la localidad de 16:00 a 21:00 horas.

‘La Leyenda Continúa’, una actividad dinamizadora en la comarca

Acceso a la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, puso en valor la concentración motera ‘La Leyenda Continúa’ como actividad dinamizadora de la economía de la comarca.

Así lo expuso durante su visita a Cantalejo, localidad en donde se desarrolla esta concentración internacional. Además, indicó que iniciativas como esta dejan “múltiples beneficios” en sectores como la hostelería, hotelería y el comercio.

En este sentido, Sen agradeció a la organización el desarrollo de esta concentración motorista en una localidad del medio rural de la Comunidad, concretamente en Segovia, provincia que definió como “una de las más importantes para el sector turístico de Castilla y León”.

Los agradecimientos fueron también para los integrantes de la Guardia Civil que participan en ‘La Leyenda 2025’ y que colaboraron con la organización para asegurar que esta edición vuelva a convertirse en un “evento seguro” para todos los asistentes y para todas las personas que puedan incorporarse a ella. Es por ello que animó o a todos los motoristas que participan en esta edición a cumplir con todas las recomendaciones e indicaciones que realicen durante estos días los agentes de Guardia Civil y los organizadores.

Dos pueblos de Segovia buscan mujeres desempleadas

Igualmente, el delegado del Gobierno defendió la “necesaria colaboración” entre las administraciones públicas y los patrocinadores del sector privado “para que estos eventos puedan seguir desarrollándose”.

Finalmente, Sen remarcó el peso que tiene Castilla y León en el turismo motero con concentraciones como ésta.

Galería de imágenes de ‘La Leyenda Continúa’

Entrada, carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado del consejero de movilidad y transformación digital, José Luis Sanz Merino; la alcaldesa de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; y el director de la Leyenda Continúa, Mariano Perellada, visita la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado del consejero de movilidad y transformación digital, José Luis Sanz Merino; la alcaldesa de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; y el director de la Leyenda Continúa, Mariano Perellada, visita la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado del consejero de movilidad y transformación digital, José Luis Sanz Merino; la alcaldesa de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; y el director de la Leyenda Continúa, Mariano Perellada, visita la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado del consejero de movilidad y transformación digital, José Luis Sanz Merino; la alcaldesa de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; y el director de la Leyenda Continúa, Mariano Perellada, visita la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Entrada, inscripciones y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL
Motos en Cantalejo con la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Entrada, carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Entrada, carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Hogueras, tiendas de acampada y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Entrada, carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Hogueras y tiendas de acampada en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Entrada, carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional «La Leyenda Continúa» Img/Nacho Valverde en ICAL
Carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL
Carpas, hogueras y motos en la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL
La entrada a la Concentración Motorista Invernal Internacional de Cantalejo Img/Nacho Valverde en ICAL

La felicidad está en dos pueblos de Castilla y León

felicidad está en dos pueblos
Img/Segoviaudaz

La felicidad está en dos pueblos de Castilla y León que figuran en el ranking de las 35 localidades españolas más felices elaborado por Azucarera.

Al menos hasta que se actualice el listado este 2025, la felicidad se encuentra en dos localidades de las provincias de León y Salamanca.

Según el informe de Azucarera, el más feliz entre los felices es Ronda, en Málaga. Lo cierto es que la mayor alegría, en los primeros puestos, se concentra en Andalucía. Así, a Ronda le siguen Nerja, Chipiona y Tarifa.

Felicidad en pueblos de Castilla y León

Hay que bajar hasta el puesto 32 para encontrar el siguiente representante de Castilla y León entre los 35 pueblos más felices de España. En este caso, se localiza en la provincia salmantina, y es uno de los conocidos de la Comunidad, La Alberca.

¿Por qué son felices estos pueblos?

Según explica Azucarera, «el estudio concluye que, a pesar de sus diferencias, en todas estas localidades se dan unas condiciones concretas».

Entre ellas, resaltan aquellas «que favorecen el bienestar de sus vecinos, entre las que destacan un ambiente afectuoso y cordial, un ritmo lento y tranquilo, libre de estrés, el disfrute al aire libre, una cocina de proximidad…».


Así será la nueva edición de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno

El arranque del nuevo año trae consigo una nueva edición de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, impulsada por el Servicio de Asistencia a Municipios.

La diputada responsable, Pilar Martín, ha remarcado que las temáticas elegidas para 2025 vuelven a obedecer a las necesidades de alcaldes, concejales y personal de los ayuntamientos de la provincia. No en vano, como novedad, se ha efectuado una encuesta a través de la cual se han recabado las sugerencias sobre esos posibles ámbitos que abordar en las sesiones.

Asimismo, se mantiene la apuesta por la presencialidad de las sesiones, que tendrán nuevamente como escenario el salón de plenos del Palacio Provincial. De esta manera se busca ganar en “cercanía, confianza e interacción, propiciando una forma de conocerse y de ponerse caras”, tal y como ha destacado Martín. Además, técnicos de los distintos servicios de la Diputación volverán a constituir el cuerpo de docentes de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno.

La única docente que será externa a la Diputación será Mar Castro, que en el mes de octubre abordará cómo ‘Hablar en público cara a cara y a través de una pantalla’. Se trata de una experta en comunicación ejecutiva y marca personal, que ya desarrolló asesoramiento en ese campo en la Xunta de Galicia, en la época en la que la presidía Alberto Núñez Feijoo.

Programa de la nueva edición de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno

El 21 de enero comenzará la programación de este año, con una sesión sobre ‘Gestión básica de las redes sociales en nuestros ayuntamientos’, a cargo de Carmen San Isidro, técnico medio de Comunicación de la Diputación.

El 12 de febrero, la jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Luz Marina Llorente, dará nociones sobre ‘Prevención de riesgos laborales en los ayuntamientos de la provincia de Segovia’.

El primer trimestre concluirá con la cita del 6 de marzo, cuando se ha programado una sesión de ‘Planes de igualdad entre mujeres y hombres para el personal de las administraciones públicas’, a cargo de la Fundación Mujeres.

El segundo trimestre de 2025 arrancará el 8 de abril con la sesión sobre ‘Portales Webs de los Ayuntamientos de la provincia de Segovia’, protagonizada por el jefe de la Unidad de Modernización y Administración Digital para Municipios de la Diputación de Segovia, Alfredo García.

Igualmente, el 14 de mayo llegará el turno del jefe de la Sección de Gestión de Personal, Miguel Ángel Cristóbal, que hablará sobre ‘Régimen jurídico del personal de las Corporaciones Locales y cuestiones básicas de selección de personal para ayuntamientos’.

Dos pueblos de Segovia buscan mujeres desempleadas

El 17 de junio será el jefe del Servicio de Contratación y Expropiaciones, Sergio Gutiérrez, el que se refiera a ‘Reglas básicas de la contratación pública en los pequeños ayuntamientos’.

Tras el paréntesis que supondrá el verano, la Escuela de Gestión y Buen Gobierno encarará su recta final. Así, el 23 de septiembre, Ignacio Ocón, técnico superior medioambiental de la institución provincial, hablará sobre ‘Posibilidades de la movilidad eléctrica en el medio rural: Turismo, Servicio Público y Ahorro’.

Los días 13 y 14 de octubre llegará el turno de la mencionada Mar Castro.

El programa de 2025 cerrará el 18 de noviembre, con la ponencia de ‘Aspectos jurídicos de la introducción de la Inteligencia Artificial en la Administración local’, con la presencia del técnico jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia, Isidro Gómez-Juárez.

Inscripciones

Para formalizar las inscripciones se debe acudir al enlace www.dipsegovia.es/escuela-de-gestion y toda aquella persona que lo desee puede solicitar un certificado de asistencia.

Dos empresas investigadas por verter ácido en un polígono industrial

La Guardia Civil reclama

Los agentes de la Guardia Civil investigaron a dos empresas como presuntas autoras de un supuesto delito contra el medio ambiente por verter ácido clorhídrico en el polígono industrial de Valverde del Majano.

Dos empresas investigadas por verter ácido en el polígono industrial de Valverde del Majano

Entre los meses de abril y noviembre, el equipo del Seprona realizó una investigación para esclarecer los hechos acaecidos el pasado 4 de abril cuando se constató la existencia de un vertido de ácido, siendo precisa la evacuación de varios operarios de empresas próximas y el cierre perimetral de las instalaciones afectadas, para que los bomberos de Segovia pudieran contener la sustancia derramada.

Este vertido de ácido clorhídrico, tras discurrir por el terreno unos 20 metros, llegó al alcantarillado de aguas pluviales con las que cuenta el recinto y, a través de la red de saneamiento municipal, alcanzó la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), donde, según se tuvo conocimiento, ha causado daños en este sistema de saneamiento. El líquido quedó retenido en esa planta sin llegar al dominio público hidráulico, concretamente al río Eresma que se encuentra muy próximo.

En el marco de estas actuaciones fue preciso categorizar la sustancia vertida debido a su falta de identificación en el contenedor en el que se hallaba. A su lado se localizaron otros dos depósitos de gran capacidad que contenían productos químicos de características toxicas y corrosivas, que tienen la capacidad de destruir o dañar irreversiblemente las materias con las que entran en contacto. Además, se dio la circunstancia de que dicha industria llevaba varios años sin realizar ninguna actividad.

Tras realizar varias gestiones con las Administraciones competentes, se pudo determinar que estas instalaciones no poseían las autorizaciones necesarias para almacenar este tipo de sustancias. También carecían de las revisiones e inspecciones periódicas por parte de los organismos competentes, que permitan garantizar la seguridad e idoneidad de las instalaciones que albergan productos de tal peligrosidad. Por otra parte, la empresa propietaria de las instalaciones procedió al vaciado de todos los productos químicos contenidos en los depósitos, siendo trasladados a un lugar autorizado para ello.

Otros dos delitos investigados

El operativo desarrollado por el Seprona finalizó con la investigación de dos empresas a las que se le atribuyó un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y otro de daños en sistema de recogida y depuración de las aguas de la red de saneamiento municipal. Las diligencias instruidas fueron remitidas al Decanato de los Juzgado de Instrucción de Segovia.

Récord de visitas en la Catedral de Segovia

La Catedral de Segovia bate su récord de visitas. La «Dama de las Catedrales» recibió en 2024 525.929 visitantes, un número que supone batir el récord del año 2019 (con 462.147 visitas), previo a la pandemia.

Con respecto al 2023, el incremento fue de 73.568 visitantes, un 16%, lo que confirma el ascenso paulatino en el número de visitas tras el 2020, cuando tan solo se contabilizaron 119.958. A este año le sucedieron 215.066 entradas en 2021 y 413.056 en 2022.

Visitantes en la Catedral de Segovia entre los años 2015 y 2024 Img/Catedral de Segovia

En la evolución de enero a diciembre, el primer semestre registró 237.111 visitantes, mientras que en el segundo, de julio a diciembre, 288.818.

Por meses, enero fue de récord al anotar 25.104 visitantes, lo que supone un incremento del 24% en comparación al mismo mes de 2023. En mayo entraron 53.379 visitantes, lo que supone un récord para este mes desde que comenzó a contabilizarse el turismo en la Catedral. Lo mismo sucedió en junio, con 46.223 visitantes.

En el segundo semestre, julio consiguió un nuevo récord tras conseguir 46.612, al igual que septiembre con 42.512 visitas y octubre, con 47.111. En cambio, agosto registró un ligero descenso con respecto al 2023, concretamente del 2%, con 52.938 visitantes.

Especialmente, destacaron en 2024 noviembre, que ha tocado techo en visitantes, 47.372, con un incremento del 51% en comparación con 2023. También destacó diciembre, tercer mejor mes del año después de contabilizarse 52.273 y un 47% de aumento.

Visitantes en la Catedral de Segovia en 2024 por meses Img/Catedral de Segovia

Además, la instalación del árbol de Navidad y Nacimiento en el enlosado hicieron que miles de segovianos y visitantes accedieran a la Catedral en el horario habitual de apertura y en el extendido durante los fines de semana.

3 afortunados con la campaña «Menús de Navidad 2024»

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) ha cerrado las festividades navideñas con una iniciativa que ha premiado a tres afortunados con vales regalo de 50 euros cada uno.

Estos premios forman parte de la campaña de promoción de la revista «Menús de Navidad 2024» y serán canjeables en los establecimientos participantes de la revista.

Un sorteo con la campaña de la revista «Menús de Navidad 2024»

Durante los meses de noviembre y diciembre, HOTUSE organizó un sorteo a través de sus redes sociales, animando a la participación de sus seguidores.

En Instagram, se sortearon dos vales entre aquellos usuarios que comentaron y compartieron la publicación destacada de la revista «Menús de Navidad 2024». Por otro lado, en Facebook, se sorteó un tercer vale entre quienes interactuaron en esta plataforma.

Según explican desde HOTUSE, «la acogida de esta iniciativa fue excepcional, reflejando el interés y apoyo del público hacia el sector de la hostelería y el turismo local».

10 restaurante para elegir

Los vales regalo podrán ser disfrutados en una amplia variedad de establecimientos participantes en esta iniciativa, reconocidos por su calidad y contribución a la oferta gastronómica y hotelera de Segovia.

Entre ellos están La Bodega del Barbero, El Rancho de la Aldegüela en Torrecaballeros, Hotel Los Arcos, El Fogón Sefardí, Hotel Cándido, Restaurante Casares, El Narizotas, La Bientirada, La Perretosa y, por último, La Central.

Un invierno en Segovia con mucho teatro

Una decena de proyectos teatrales centrarán la programación de ‘Invierno Teatral de Segovia’, un programa de artes escénicas elaborado para divulgar y apoyar la cultura y el talento local bajo la dirección artística de Sergio Mínguez.

Así, durante los fines de semana de enero y febrero, la sala Julio Michel se convertirá en  el escenario de las propuestas teatrales de las compañías segovianas Cardalalana, Ponte a la Cola, El sombrero de la memoria, Sin rumbo fijo y Par Coeur, a las que se sumará la compañía Feelgood. La ciudadanía podrá disfrutar con diez obras escogidas “con esmero”, pensando en todo tipo de público, y “accesibles” puesto que los precios oscilarán entre los cinco y los 18 euros, tal y como ha señalado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy.

El Invierno Teatral de Segovia comenzará el 17 de enero

La programación comenzará el próximo viernes 17 de enero con la compañía Cardalalana, que pondrá en escena ‘El Club de los poetas muertos’. El sábado 18, la compañía Ponte a la Cola ofrecerá ‘Las bicicletas son para el verano’ y el domingo 19, a las 19:00 horas, El sombrero de la memoria invitará a hacer un viaje musical con su propuesta ‘Viaja con nosotros’.

El viernes 31 de enero volverá la compañía Ponte a la Cola, pero en esta ocasión para poner en escena ‘Los habitantes de la casa deshabitada’. Al día siguiente, 1 de febrero, Cardalana ofrecerá la obra ‘¡Que no me caso!’ Y el domingo 2 de febrero Sin rumbo fijo pondrá en escena ‘Alicia en el país de las maravillas’. Por su parte, ‘Un Dios salvaje’ de la compañía Par Coeur; ‘La Casa de Bernarda Alba’ y ‘La fonda y el anillo’, de Ponte a la Cola, serán las propuestas para el fin de semana del 7, 8 y 9 de febrero.

Las fachadas más navideñas de Segovia

El cierre a este ‘Invierno Teatral’, lo pondrá el sábado 22 de febrero la compañía Feelgood con ‘Yo sostenido’, dirigida por Fran Perea y protagonizada por el actor Víctor Elías. En clave de tragicomedia y junto a su piano, Víctor Elías relatará su vida y, a medida que vayan avanzando los minutos, entrarán en escena los prejuicios, los miedos y la valentía que hay que tener para superarlos.

Todas las representaciones serán a las 20:00 horas, excepto la del día 19 de enero que tendrá lugar a las 19:00 horas.

Las entradas se podrán adquirir en taquilla el día de la función desde las 17 horas y con antelación en las páginas web de cada compañía o en el caso de la obra ‘Yo Sostenido’ en la web de Turismo de Segovia.

Publicidad

X